SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.2 número2Métodos de extracción de semilla en papaya Golden y la relación con la longevidadEfecto del ácido salicílico en la bioproductividad de la fresa (Fragaria ananassa) cv Aromosa índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias agrícolas

versión impresa ISSN 2007-0934

Rev. Mex. Cienc. Agríc vol.2 no.2 Texcoco mar./abr. 2011

 

Notas de Investigación

 

Alternativas para la selección masal y selección combinada de familias de medios hermanos en maíz*

 

Alternatives for mass selection and combined selection of half families in maize

 

Fidel Márquez Sánchez

 

Centro Regional Universitario de Occidente. Universidad Autónoma Chapingo. Rosario Castellanos 2332, Residencial La Cruz. C. P. 44950. Guadalajara, Jalisco. Tel. y Fax. 01 333 646-7794. §Autor para correspondencia: (fdelmqz@hotmail.com).

 

*Recibido: septiembre de 2010
Aceptado: abril de 2011

 

Resumen

Se describen métodos alternativos para realizar la selección masal y familial en maíz. En la selección masal se busca disminuir la diferencia entre los efectos de interacción genético-ambiental entre plantas y se propone hacer la selección de las mejores mazorcas contiguas a lo largo del surco completo. En el método de selección combinada de familias de medios hermanos, si no se desespiga la endogamia derivada de la autofecundación no es afectada, lo cual significa un ahorro importante en el pago de mano de obra.

Palabras clave: Zea mays L., métodos alternativos, selección combinada, selección masal.

 

Abstract

In this work alternative methods to carry out bulk and family selection in corn are described. The aim of mass selection is to diminish difference among effects of genetic-environmental interaction between plants and it is proposed to make selection of the best contiguous ears along complete furrow. In the method of combined selection of half siblings families, if detasseling is not applied the derived endogamy of the self-fecundation is not affected, which means an important saving in manpower payment.

Key words: Zea mays L., alternative methods, combined selection, mass selection.

 

Desde los años 50 y 60's, los investigadores dedicados al mejoramiento de maíz han utilizado sistemáticamente dos técnicas de campo para la selección masal y la selección familiar, la selección masal y la combinada de medios hermanos. A continuación se presentaran brevemente dichas técnicas y se proponen alternativas para llevarlas a cabo.

Alternativas para los métodos de selección

Selección masal. La siembra se hace estableciendo plantas individuales equidistantes, y al momento de la selección se eliminan o ignoran aquéllas que sean vecinas de plantas no nacidas, no emergidas, o fallas. El lote de selección se divide en una serie de sublotes dentro de cada uno de los cuales se lleva a cabo la selección, generalmente con una presión del cinco por ciento. Con la semilla de las mazorcas de las plantas seleccionadas se hace un compuesto balanceado cuyas plantas serán el primer ciclo de selección, y que se usa para el siguiente ciclo, y así sucesivamente (Gardner, 1961).

La división del lote en sublotes parte del supuesto que dentro de cada sublote la variación del suelo es mínima, por lo que las diferencias entre las plantas se debe más a la variación genotípica. Márquez-Sánchez (1980) ha demostrado que dicha variación no es sólo genética sino también debida a la interacción genético-ambiental. Con símbolos algebraicos, la diferencia entre los efectos fenotípicos de dos plantas cualesquiera es:

fij - fkj = (gi - gk) + (geij - geik)

Donde: fij= valor fenotípico del genotipo i (gi) en el sublote j; fkj= valor fenotípico del genotipo k (gk) en el sublote j; y ge= son los correspondientes efectos de la interacción genético ambiental. De manera que si la diferencia entre los efectos de interacción es alta, la diferencia entre los valores fenotípicos no corresponderá a la diferencia entre los efectos genotípicos.

Lo anterior puede evitarse si se comparan plantas que se encuentren en una vecindad extrema; es decir, plantas que deben estar lo más cercanas posible para que la diferencia entre los efectos de interacción sea lo menor posible también. Esto se logra colocando al pie de cada planta su producción de mazorcas, y el mejorador haría la selección de plantas lo más cercanas posible, tratando de que en cada surco se tenga el número de plantas seleccionadas adecuado a la presión de selección.

Por ejemplo, generalmente se acostumbra sembrar 40 sublotes con 100 plantas cada uno, de modo que el total sea de 4 000 plantas; con la presión de selección 5% se seleccionará un total de 200 plantas. Si el lote se siembra en cuatro fajas cada una con 10 sublotes, cada sublote con cinco surcos, y cada uno con 20 plantas, se tendrán 50 surcos cada uno con 80 plantas, de las cuales 5% son cuatro plantas; es decir, a lo largo de cada surco se seleccionarían cuatro plantas, que en el total de surcos nos da 504= 200 plantas seleccionadas. Desde luego que en la práctica no se pueden seguir estrictamente estos pasos; habrá surcos en que se seleccionen más de cuatro plantas o bien menos, por lo que al final de la selección si hay más de 200 mazorcas se descartan las menos rendidoras, o al contrario, si hay menos, habrá que revisar el lote a fin de escoger todavía algunas mazorcas seleccionables.

Selección combinada de medios hermanos. Nos referiremos a la selección combinada de medios hermanos de Lonnquist (1964) y Paterniani (1967), la que se lleva a cabo en su fase intra familiar en el lote del campo experimental.

Se plantea en esta investigación, no hacer el lote de desespigamiento en la etapa de selección intra sublote, sino sembrar a las familias como tales; es decir, sembrar a las familias en un lote de polinización libre. Lo único que sería diferente es que en el lote cada familia se sembraría en un surquito de 20 plantas, mientras que en la selección masal las plantas de todas las familias se siembran al azar. Entonces se realizará un ajuste de la endogamia por las mayores frecuencias de polinización entre plantas vecinas de cada familia, y entre plantas vecinas de familias contiguas, que en esta investigación no se presenta.

Por lo tanto, bajo estas condiciones, la endogamia que se generaría sería similar en las dos formas de siembra, y en la selección combinada de medios hermanos se tendría un ahorro en la mano de obra utilizada, por no realizar el desespigue.

Se puede mejorar la técnica de la selección masal si en lugar de hacer la selección dentro de cada sublote se seleccionan a las mejores mazorcas contiguas a lo largo del surco completo, dado que se reduce la diferencia entre los efectos de interacción genético-ambiental entre las plantas. En el método de selección combinado de familias de medios hermanos no se haría el desespigue en la selección dentro de las familias, y se presume que su endogamia sería similar a la selección masal, lo cual significaría un ahorro importante en el pago de mano de obra.

 

LITERATURA CITADA

Gardner, C. O. 1961. An evaluation of effects of mass selection and seed irradiation with thermal neutrons on yield of corn. Crop Sci. 1:241-245.         [ Links ]

Lonnquist, J. H. 1964. A modification of the ear-to-row procedures for the improvement of maize populations. Crop Sci. 4:227-228.         [ Links ]

Márquez-Sánchez, F. 1980. Genotecnia vegetal: métodos, teoría y resultados. Tomo I. AGT Editor. México. 357 p.         [ Links ]

Paterniani, E. 1967. Selection among and within half-sib families in a Brazilian population of maize (Zea mays L.). Crop Sci. 7:212-216.         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons