SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número28Continuidad de la empresa familiar a partir de la profesionalización, la institucionalización y la sucesión. Estudio de casoApreciaciones de los universitarios frente a la crisis por la COVID-19 y la enseñanza remota de emergencia en México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Nova scientia

versión On-line ISSN 2007-0705

Resumen

FLORES PEREZ, Giovanna Rebeca; ROQUE HERNANDEZ, Ramón Ventura; LOPEZ MENDOZA, Adán  y  MOTA MARTINEZ, Salvador. La educación superior pospandemia: percepciones estudiantiles en una universidad mexicana. Nova scientia [online]. 2022, vol.14, n.28, 00015.  Epub 01-Ago-2022. ISSN 2007-0705.  https://doi.org/10.21640/ns.v14i28.2972.

En marzo de 2020 las clases presenciales en México fueron suspendidas por la pandemia de la COVID-19. A partir de ese momento, la virtualidad fue el medio que permitió continuar con las actividades de enseñanza-aprendizaje en la educación superior. Hoy, a casi un año y medio de que se inició con este esquema de trabajo, las autoridades educativas se preparan para el retorno presencial. Sin embargo, todavía no se sabe cuándo existirán las condiciones necesarias para que esto ocurra totalmente. El presente artículo aborda diversos escenarios posibles en la era posterior al confinamiento, así como también la aceptación que estos tendrían en la comunidad estudiantil universitaria. Sus objetivos fueron caracterizar las percepciones de los alumnos sobre las clases después del confinamiento por la COVID-19 y compararlas de acuerdo con la carrera profesional, el semestre cursado y la situación laboral. El diseño de investigación fue cuantitativo transversal, no experimental, de alcance exploratorio-descriptivo. Participaron 1395 estudiantes de cinco carreras universitarias (Administración, Comercio Exterior, Contador Público, Derecho, Tecnologías de la Información), quienes contestaron un cuestionario en línea. Se les interrogó acerca de su disposición para continuar tomando clases en línea o híbridas en diferentes escenarios, así como también sobre continuar con el uso de herramientas de colaboración y la necesidad de impulsar habilidades tecnológicas y de seguridad informática, dado el carácter digital de la educación remota. El análisis de datos se hizo con el paquete SPSS. Se obtuvieron valores descriptivos y se hicieron pruebas estadísticas no paramétricas de diferencias entre grupos. Los resultados indican que los alumnos valoran positivamente el poder de decidir cursar una materia en línea o presencialmente. En cualquier modalidad de trabajo pospandemia, los alumnos estarían de acuerdo en continuar usando MSTEAMS. Por otra parte, la grabación de las sesiones fue bien valorada, así como la posibilidad de reducir el costo de inscripciones si la educación fuera híbrida o en línea. Asimismo, los alumnos estarían dispuestos a cursar sus materias teóricas en línea. Se encontró que los alumnos de derecho están menos de acuerdo en seguir cursando sus materias teóricas en línea y los de administración, más de acuerdo. También los alumnos de administración estuvieron más de acuerdo en seguir utilizando MSTEAMS. Por otra parte, los estudiantes de los últimos semestres están más de acuerdo en continuar con clases y recursos en línea en comparación con los alumnos de los primeros semestres. En el análisis por situación laboral no se encontraron diferencias. Este trabajo aporta un panorama de la aceptación de diversos escenarios hipotéticos pospandemia y permite reflexionar sobre los aprendizajes obtenidos con la educación en línea en los tiempos de la COVID-19 y sobre cómo estos podrían potenciar las actividades académicas después del confinamiento.

Palabras llave : aprendizaje; educación a distancia; enseñanza; enseñanza superior; estudiantes; pandemia; percepción; confinamiento; recursos tecnológicos; educación superior; universidades; estudios profesionales.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )