Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Links relacionados
Compartir
Agricultura, sociedad y desarrollo
versión impresa ISSN 1870-5472
Resumen
ZUBIETA-GARCIA, Judith y MARRERO-NARVAEZ, Patricia. Participación de la mujer en la educación superior y la ciencia en México. agric. soc. desarro [online]. 2005, vol.2, n.1, pp.15-28. ISSN 1870-5472.
La ciencia y la tecnología (C y T) son factores clave en el desarrollo nacional. Por tanto, se debe prestar atención especial a políticas y estrategias públicas relacionadas con la educación en esos campos, que pueden conducir eventualmente a una comunidad científica altamente calificada. Aun cuando las mujeres mexicanas han logrado igual acceso a todos los niveles educativos, se encuentran subrepresentadas en ciertas áreas del conocimiento asi como en investigación y desarrollo (I y D). Desgraciadamente, ninguna política pública ha sido diseñada para superar esta desventaja social. Con el fin de identificar mecanismos que impiden el ingreso de las mujeres a la C y T, este artículo discute algunas características de la educación de la mujer en México desde una perspectiva histórica. También proporciona un panorama de la educación formal de las mujeres, con base en estadísticas oficiales sobre la participación de la mujer en distintos programas de postgrado de C y T a fines de los noventas. A pesar de la carencia de información para llevar a cabo un análisis longitudinal, pudimos recolectar datos sobre la participación de la mujeres en trabajos en C y T, complementando la información cuantitativa sobre la matricula escolar femenil.
Palabras llave : Ciencia y tecnología (CyT); educación femenil; investigación y desarrollo (IyD).