Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Links relacionados
Compartir
La ventana. Revista de estudios de género
versión impresa ISSN 1405-9436
La ventana vol.3 no.21 Guadalajara jul. 2005
Avances de trabajo
Observatorio para la Igualdad de Oportunidades: Un compromiso de la Universidad de las Islas Baleares
1 Profesora de psicología básica en la Universidad de las Islas Baleares (UIB), España. Correo electrónico: esperanza.bosch@uib.es
2 Profesora de psicología social en la Universidad de las Islas Baleares, España. Correo electrónico: victoria.ferrer@uib.es
3 Doctorante del programa de psicología de la UIB. Becaria del Observatorio para la Igualdad de Oportunidades. España.
Las personas que firmamos este trabajo, todas vinculadas a la Universidad de las Islas Baleares (UIB), somos componentes del Observatorio para la Igualdad de Oportunidades (OIOP) que puso en marcha nuestra universidad en el año 2004, y que cuenta con el apoyo económico de una de las instituciones del gobierno autonómico de esta comunidad, el Consell de Mallorca.
La creación de este Observatorio era una antigua aspiración. Desde bastantes años atrás se ha venido consolidando en nuestra universidad un grupo de trabajo multidisciplinar en estudios de género, del que han ido saliendo proyectos de investigación, cursos y seminarios, publicaciones en gran número de revistas especializadas, así como una colección de libros propia, editada bajo el título de Treballs Feministes (trabajos feministas).
El compromiso de las profesoras que integramos este grupo no es sólo académico, sino también social. Fieles al esquema “investigación- acción” y vinculadas al movimiento feminista, partimos de la base de que el modelo de universidad por el que trabajamos debe asumir un compromiso real con la sociedad y ser vanguardia en la lucha por la igualdad de oportunidades y, por tanto, no sólo ajeno a cualquier tipo de discriminación, sino activo en la lucha a favor de la equidad.
Bibliografía
Acker, Sandra. Género y educación. Reflexiones sociológicas sobre mujeres, enseñanza y feminismo. Nancea, Madrid, 1995 (edición original en inglés, 1994). [ Links ]
Ballarín, Pilar, M. Teresa Gallego e Isabel Martínez. Los estudios de las mujeres en las universidades españolas. 1975-1991. Libro blanco. Instituto de la Mujer, Madrid, 1995. [ Links ]
Bosch, Esperanza y Victoria A. Ferrer. “Los estudios de las mujeres como aportación del feminismo académico”, en Bosch, Esperanza , Victoria A. Ferrer, Teresa Riera y Rosamaría Alberdi (coords.). Feminismo en las aulas. UIB. Colecció Treballs Feministas, Palma de Mallorca, 2003, pp. 41-60. [ Links ]
Boxer, Marilyn J. “Para y sobre mujeres: la teoría y la práctica de los estudios de mujeres en Estados Unidos”, en Navarro, Marisa y Catherine R. Stimpson (comps.). ¿Qué son los estudios de las mujeres? FCE, México, 1998, pp. 75-126. [ Links ]
Castaño, Dolores. Estudios de las mujeres en las universidades españolas. Nau, Valencia, 1992. [ Links ]
Comisión Europea. Dirección General de Investigación . Promover la excelencia mediante la integración de la igualdad entre géneros. Informe del Grupo de trabajo de ETAN sobre las mujeres y la ciencia. Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas, Luxemburgo, 2001. Disponible en internet: http://www.cordis.lu/rtd2002/sciencesociety/women.htm [ Links ]
Evans, Mary. Introducción al pensamiento feminista contemporáneo. Minerva Ediciones, Madrid, 1997. [ Links ]
Ferguson, Ann. “¿Qué son los estudios de la mujer y cuál es su futuro?”, en Hyparquía, X (1), 1999, pp. 9-32. [ Links ]
Ferrer, Victoria A. y Esperanza Bosch. La articulación de los estudios de las mujeres en las universidades españolas. Comunicación presentada en el V Seminario Internacional de la Asociación Universitaria de Estudios de las Mujeres (AUDEM) celebrado en Sevilla del 15 al 17 de noviembre, 2004. [ Links ]
Navarro, Marisa y Catherine R. Stimpson. “Prefacio”, en Navarro, Marisa y Catherine R. Stimpson (comps.). ¿Qué son los estudios de las mujeres? FCE, México, 1998, pp. 11-14. [ Links ]
Observatorio para la Igualdad de Oportunidades (OIOP). Primer informe de situación. 2005. Disponible en: http://www.uib.es/observatori/igualtat [ Links ]
Ortiz, Teresa, Cándida Martínez, Cristina Segura, Olga Quiñónes, Pura Duart, Julia Sevilla y Asunción Ventura. Universidad y feminismo en España (II): Situación de los estudios de las mujeres en los años 90. Universidad de Granada, Granada, 1999. [ Links ]
Pérez Sedeño, E. (dir.). La situación de las mujeres en el sistema educativo de ciencia y tecnología en España y su contexto internacional. Programa de análisis y estudios de acciones destinadas a la mejora de la calidad de la enseñanza superior y de actividades del profesorado universitario (REF: S2/EA2003-0031). 2003. Disponible en: http://www.tecnociencia.es/fecyt/uploads/mujerescienciaytecnologia_63.pdf [ Links ]