SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número2Integración de la política ambiental en México: El caso de la política agropecuariaGovernment Transparency: Impacts and Unintended Consequences índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Gestión y política pública

versión impresa ISSN 1405-1079

Gest. polít. pública vol.23 no.2 Ciudad de México jul./dic. 2014

 

Reseñas

 

Governmentality: Critical Encounters

 

Samantha Orlena Ortiz Casillas

 

de William Walters, Londres, Routledge, 2012, 188 pp.

 

Estudiante de la maestría en Administración y Políticas Públicas del CIDE.

 

Las cuestiones de gobernanza son elementos básicos en el estudio de la sociedad, la administración pública y la política; principalmente: ¿quién puede gobernar?, ¿qué es el gobierno?, ¿cómo se gobierna? y ¿qué o a quién gobierna? Uno de los estudios contemporáneos más controvertidos y esclarecedores en el arte de gobernar fue realizado por Michel Foucault —desde los años setenta hasta su muerte en 1984— bajo el enfoque de gubernamentalidad. El trabajo de Foucault ha motivado incontables investigaciones y reflexiones sobre prácticas de gobierno (entendido éste en su sentido más amplio) en campos como la antropología, la sociología, los estudios culturales o de género, el derecho, la geografía y la historia. El enfoque de estos estudios es principalmente sobre las racionalidades, programas, técnicas y subjetividades implementadas para el control de individuos, grupos o poblaciones. En este sentido, la gubernamentalidad puede ser entendida de manera general como un "medio o sistema de pensamiento acerca de la naturaleza de la práctica de gobierno [...] capaz de hacer alguna forma de esa actividad pensable y practicable tanto para sus practicantes como para aquellos en los que es practicada" (Burchell, et al., 1991).1 Sin embargo, al tener como objetivo principal el estudio de "la conducta de las conductas", la gubernamentalidad apunta hacia un campo obvio de aplicación que hasta ahora ha sido relativamente descuidado desde este enfoque: el estudio de la política.

Con esta visión William Walters presenta su obra Governmentality: Critical Encounters. Walters es actualmente profesor en la universidad de Carleton, Canadá, en los departamentos de ciencia política, sociología y antropología. Publicaciones previas del autor incluyen: Unemployment and Government: Genealogies of the Social, Governing Europe y Global Governmentality; su campo de investigación abarca temas como ciudadanía, la construcción de lo público y lo político, migración y gobierno internacional. En Governmentality: Critical Encounters, Walters se dirige principalmente a estudiantes, académicos e investigadores de las ciencias políticas, presentando la gubernamentalidad como una caja de herramientas analíticas que ofrece la oportunidad de evidenciar supuestos, identificar puntos de inflexión, dilucidar ideas, estructuras y dinámicas escondidas, desnaturalizar lo natural y abrirlo al cuestionamiento crítico. Walters considera la gubernamentalidad no como un concepto definitivo o una gran teoría sino como una aproximación dinámica y maleable que puede ser combinada con otros enfoques, adaptada a distintos campos de estudio, y sobre la cual se pueden construir otros conceptos o herramientas según lo requiera el objeto de estudio y el analista. La denominación de critical encounters que propone Walters es un intento por respetar la esencia dinámica de la gubernamentalidad e invitar a que se establezca un diálogo constante, crítico y productivo con las ciencias políticas.

El libro de Walters es bienvenido como un aporte valioso al entendimiento general de la gubernamentalidad, pero más importante, como un puente que une la filosofía política de Foucault con el estudio práctico de la política y lo político. Governmentality: Critical Encounters consta de cinco capítulos en los que Walters busca desempacar los estudios de gubernamentalidad desde Foucault hasta nuestros días. En ellos discute temas foucaultianos como la genealogía y el poder, realiza una crítica de los estudios de gubernamentalidad en las últimas décadas y establece posibles agendas y métodos de investigación para las ciencias social, política y las relaciones internacionales.

El primer capítulo es un texto de introducción general al enfoque de gubernamentalidad, escrito pensando sobre todo en aquellos que no tienen conocimiento previo del trabajo de Foucault, y que es igualmente útil a expertos porque sirve como punto de partida para una discusión crítica. Walters identifica tres maneras en las que Foucault utiliza gubernamentalidad: a) como un proyecto que examina el ejercicio del poder en términos de la conducta de conductas; b) como una genealogía del Estado moderno que considera artes específicas, prácticas y técnicas como condiciones de su posibilidad, y c) como un enfoque liberal de la gobernanza2 que analiza la transformación del Estado moderno y la subjetividad política. De acuerdo con Walters, gubernamentalidad se diferencia de otros estudios foucaultianos sobre poder, microfísica y biopolítica en que explora la interacción de artes y técnicas con la confección de la identidad y la existencia propia y el gobierno de los otros. Walters discute también la relación cercana entre gubernamentalidad y liberalismo, caracterizada por el "descubrimiento" de la población como una realidad sui generis con propiedades y tendencias propias y por la gubernamentalización del Estado para conducir la vida de estas poblaciones. Walters concluye su primer capítulo con algunas recomendaciones generales que advierten sobre los límites teóricos y prácticos de la gubernamentalidad.

El capítulo dos continúa con una reflexión crítica sobre los denominados estudios de gubernamentalidad que surgen del trabajo de Foucault, pero que se han desarrollado con un carácter propio que obedece a las distintas disciplinas de los investigadores. Walters presta especial atención en la interacción de estos estudios con temas de gobernanza y política con el propósito de destacar su utilidad aplicada en las ciencias sociales y advertir algunos de los problemas o deficiencias en los que comúnmente incurren. El autor celebra la confrontación de gubernamentalidad (como estrategia metodológica y analítica) con el enfoque del actor racional, en el que se vuelve evidente cómo este último ignora asimetrías de poder presentes en elecciones e interacciones. El autor discute también similitudes teóricas con las corrientes de gobernanza y nueva gestión pública que sin embargo suponen cierta visión progresista del Estado y pueden ser más bien entendidas como momentos en la historia de la gubernamentalidad (Ferlie y McGivern, 2014). Finalmente, Walters identifica tres cuestiones principales respecto a los problemas, las tendencias y los asuntos en el campo de estudio: el potencial de estudios en gobernanza colonial y poscolonial (incluyendo críticas a modelos y teorías de desarrollo) que tienen el objetivo de vencer un posible eurocentrismo; la necesidad de evitar el sesgo liberal que ignora "el lado siniestro de la vida moderna", como el gobierno de la violencia y la muerte, y la peligrosa tendencia a percibir la gobernanza en general de un modo coherente, univocal y racional.

El tercer capítulo es una contribución original de Walters en la que propone el concepto de international governmentality studies o íes para agrupar contribuciones importantes hechas por internacionalistas, antropólogos, sociólogos y geógrafos al estudio de estrategias globales y juegos de poder en el contexto internacional. La interacción entre estudios sobre relaciones internacionales y gubernamentalidad evocan un análisis de la política mundial que reconoce singularidades, aparatos, estrategias y tecnologías como elementos de su constitución. Aún más importante para Walters, y un beneficio que resalta con frecuencia en su libro, es que la gubernamentalidad ayuda al analista a evitar recurrir a universalidades; esto supone entender los conceptos global e internacional no como hechos dados sino como categorías que nos ayudan a pensar en relaciones de poder y construcción de conocimiento.

El capítulo cuatro, sobre genealogía y gubernamentalidad, es quizá el aporte más valioso y ambicioso de Walters porque busca proponer una metodología en el análisis de política. Walters rescata el valor (comúnmente ignorado) de la genealogía como un proyecto foucaultiano histórico, filosófico y crítico en el que "el quién o el qué nunca está dado"; según el autor, la genealogía debe ser practicada, en la medida de lo posible, en conjunto con la gubernamentalidad. Para esto, el autor propone tres estilos de genealogía que son visibles en el trabajo de Foucault. El primero es la genealogía como descendencia que se dedica a trazar líneas o caminos mediante los cuales un objeto adquiere significado y valor, descomponiendo así la ilusión de integridad. El segundo es la genealogía como re-serialización y contra-memoria que descompone la organización de eventos y los reorganiza con el objetivo de abrir nuevas perspectivas y propiciar distintos entendimientos. Finalmente, la genealogía como la recuperación de luchas olvidadas y conocimientos subyugados interfiere con las prácticas fijas de función social aparente y las entiende no a través de una lógica explicativa social general sino como el resultado constante de luchas y juegos de poder y dominación. Walters reitera que la genealogía, al igual que la gubernamentalidad, son creaciones en curso que permiten y requieren transformación, experimentación y estilos que pueden ser mezclados para el beneficio de la investigación. Asimismo, el autor reitera su advertencia contra la aplicación sistemática y automática de estas herramientas con el fin de mantenerse siempre en movimiento y poner a prueba su relevancia teórica.

Walters concluye en el quinto capítulo con un breve repaso de las fortalezas y problemas de utilizar a la gubernamentalidad como orientación para el análisis crítico de la política. Brevemente, el autor le recomienda al investigador o analista de política inventar nuevos conceptos cuando el estudio lo requiere, moverse por fuera de paradigmas y naturalidades, cambiar el ángulo del estudio según sea necesario, practicar la genealogía, tener cuidado con la racionalización y la simplificación, y no ignorar el lado negativo en cuestiones de gobernanza, fuerza y violencia.

Governmentality: Critical Encounters es en efecto una propuesta ambiciosa para lograr la instrumentalización casuística de gubernamentalidad como marco analítico, enfoque teórico o herramientas particulares en el estudio de la política y lo político. Walters logra desempacar la filosofía política de Foucault resaltando aquellos aspectos e instrumentos que son o pueden ser de mayor utilidad para las ciencias políticas; asimismo, es cauteloso en acompañar este desempaque con advertencias sobre su uso práctico, abuso teórico y limitaciones analíticas. Si bien el autor no logra proveer pautas claras y concisas que guíen el camino entre teoría y aplicación, hace explícito a través de todo el texto que el valor especial de la gubernamentalidad es su disposición a adaptarse a múltiples temas y campos de estudio, su compatibilidad con otras herramientas analíticas y su apertura a ser también un taller desde el cual se forjan nuevas herramientas para el estudio del arte de gobernar. Desde una perspectiva de política pública, la obra de Walters puede ser leída como una invitación a situar la política pública dentro de una perspectiva histórica que señala cierta innovación en el arte de gobernar, a entender la política pública como una herramienta de gubernamentalidad que sirve no solamente al Estado sino a todo actor que busca modelar la conducta de otros o de sí mismo y a analizar una política pública más allá de su discurso, diseño y construcción, poniendo énfasis en los efectos o productos netos —de conceptualización, subjetivización, relaciones de poder y producción de conocimiento— que surgen en la interacción con individuos, poblaciones y elementos. El campo de estudios de gubernamentalidad es en efecto un campo abierto, atractivo y potencialmente fértil para el estudio de la política.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Burchell, Graham, et al. (1991), The Foucault Effect: Studies in Governmentality: With Two Lectures by and an Interview with Michel Foucault, Londres, Harvester Wheatsheaf.         [ Links ]

Ferlie, E. y G. McGivern (2014), "Bringing Anglo-Governmentality into Public Management Scholarship: The Case of Evidence-based Medicine in UK Health Care", en Journal of Public Administration Research and Theory, 24 (1), pp. 59-83.         [ Links ]

Foucault, Michel (2003), Society Must Be Defended: Lectures at the College de France, 1975-1976, David Macey (tr.), Nueva York, Picador.         [ Links ]

Foucault, Michel (2013), Obras esenciales, Barcelona, Paidós Ibérica.         [ Links ]

 

Notas

1 "A rationality of government will thus mean a way or system of thinking about the nature of the practice of government (who can govern; what governing is; what or who is governed), capable of making some form of that activity thinkable and practicable both to its practitioners and to those upon whom it was practised". Traducción propia.

2 El uso del término gobernanza en este texto alude a su definición general (arte o manera de gobernar) y no a la teoría o corriente de la nueva gobernanza.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons