SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número108Análisis de la capacidad de carga de los atractivos turísticos en la Amazonía Central, BrasilVergara, G. (2021). Fueling México. Energy and Environment. 1850-1950 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Investigaciones geográficas

versión On-line ISSN 2448-7279versión impresa ISSN 0188-4611

Invest. Geog  no.108 Ciudad de México ago. 2022  Epub 12-Sep-2022

https://doi.org/10.14350/rig.60595 

Reseñas

Gandy, M. (2022). Natura urbana. Ecological constellations in urban space

Federico Camerin*  1

*Investigador postdoctoral “Margarita Salas”, doble afiliación: Universidad de Valladolid (UVA) y Universidad Politécnica de Madrid (UPM) - Grupo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad (GIAU+S) del Departamento de Urbanística y Ordenación Territorial

Gandy, M.. 2022. Natura urbana. Ecological constellations in urban space. MIT Press, Cambridge: Londres: 432p. ISBN: 978-02-6204-628-2.


El libro de Matthew Gandy2 propone un estudio de la naturaleza urbana que reúne diferentes corrientes de la ecología citadina, así como ideas derivadas del pensamiento feminista, poshumano y poscolonial. Las transiciones posindustriales y los cambios en la cultura de la naturaleza han generado un grado de fascinación sin precedentes por la biodiversidad urbana. La “otra naturaleza” que florece en los espacios urbanos marginales, alejada de los contornos controlados de la naturaleza metropolitana, no es el pariente pobre de la flora y la fauna rurales. De hecho, estas islas de biodiversidad subrayan la porosidad de la distinción entre lo urbano y lo rural. En Natura Urbana, Matthew Gandy explora la naturaleza urbana como una entidad material y simbólica de múltiples capas, a través de la lente de la ecología urbana y del estudio paralelo de las diversas culturas de la naturaleza a escala global.

El capítulo inicial retoma el término “zoópolis”, introducido por la geógrafa Jennifer Wolch (1996) en un momento crítico del desarrollo de los estudios sobre los animales. Sirve de punto de partida para una reflexión más amplia sobre las subjetividades animales, la agencia interdependiente de la naturaleza y nuestras relaciones éticas con lo no humano. Gandy considera el significado cultural y científico de los animales en la ciudad, que va desde el retorno de la naturaleza salvaje hasta diversos estados de liminalidad y domesticación. El reino de la naturaleza urbana no humana emerge como un campo dinámico por derecho propio, que incluye una variedad de desarrollos evolutivos, ramificaciones epidemiológicas e interacciones sinantrópicas.

En el capítulo 2 se analizan los espacios espontáneos de la naturaleza urbana como un terreno interdisciplinar que se extiende desde el renovado interés por la biodiversidad urbana hasta las concepciones alternativas de las ecologías vernáculas y el diseño del paisaje. El autor comienza con los primeros ejemplos de interés botánico por los muros, las ruinas y los yacimientos arqueológicos que cobraron impulso en relación con las novedosas formas de la naturaleza observadas en los terrenos baldíos postindustriales y otros espacios anómalos. En este capítulo se explora una serie de ideas culturales y ecológicas emergentes que valorizan formas específicas de biodiversidad y de las experiencias estéticas fortuitas del “no diseño”.

Inicia, el capítulo 3, con un estudio de la vegetación espontánea en Berlín, realizado por el artista francés Paul-Armand Gette, quien rastrea la experimentación histórica, material y científica en el campo de la ecología urbana. El autor considera cómo el reconocimiento de las ecologías cosmopolitas ha servido como una crítica a los tipos de paisajes culturales estrechamente definidos con connotaciones más amplias para las cuestiones de raza, sexualidad y diferencia social en el ámbito urbano. Y muestra cómo el uso experimental de métodos botánicos puede ampliar el campo conceptual en la interfaz entre las artes y las ciencias.

Se desarrolla, en el capítulo 4, el tema de las “ecologías forenses”, basándose principalmente en los avances de la teoría arquitectónica, los estudios jurídicos críticos y la epistemología feminista. Las nuevas formas de práctica cultural y científica han puesto de manifiesto cómo determinados organismos pueden servir de bioindicadores que actúan como “centinelas” para la comprensión del cambio medioambiental, la delimitación de ecologías específicas y los factores de peligro urbano. El autor sugiere que las nuevas corrientes de la práctica ecológica de base están permitiendo el desarrollo de formas de conocimiento más colaborativas y contrahegemónicas, incluidas nuevas formas de representación cartográfica.

En el último capítulo, el autor explora la cuestión del tiempo en relación con la naturaleza urbana y considera cómo la relación entre las ciudades y el tiempo puede conceptualizarse como un punto de entrada para la interpretación de las temporalidades que se cruzan en el ámbito urbano. Gandy muestra cómo el debate sobre el Antropoceno está marcado por la incertidumbre sobre el papel de la urbanización en los procesos de declive de la biodiversidad. El interés emergente por el “rewilding urbano” y los “refugios urbanos” (Miralles García et al., 2020) pone de relieve el papel de las ciudades como laboratorios para la exploración de las naturalezas futuras. Insignias de la ecocrítica y otros campos revelan que el imaginario ecológico urbano se encuentra en un estado de flujo entre las concepciones distópicas de mundos destruidos y el reconocimiento de nuevos tipos de conjuntos socioecológicos. El autor sugiere que la distinción entre las ciudades y los procesos más amplios de urbanización sigue siendo significativa para una lectura más crítica de las políticas de la biosfera. De hecho, un énfasis excesivo en el globalismo metodológico corre el riesgo de oscurecer las diferencias que importan en la articulación de modernidades alternativas.

Este libro constituye una lectura relevante para la geografía por diversas razones. Examina la articulación de fuentes de conocimiento alternativas, y en algunos casos contrahegemónicas, sobre la naturaleza urbana producidas por artistas, escritores, científicos, así como por ciudadanos curiosos, las voces que rara vez se escuchan en el discurso medioambiental. Está impulsado por la fascinación de Gandy, que puede corresponder a la del lector geógrafo, por las formas espontáneas de la naturaleza urbana, que van desde los terrenos baldíos postindustriales rebosantes de vida hasta el regreso de depredadores, como los lobos y los leopardos en la periferia urbana. El autor desarrolla una síntesis crítica entre las diferentes corrientes de la ecología urbana y considera si la "ecología política urbana", definida en sentido estricto, podría ampliarse de forma imaginativa para tener más en cuenta tanto la historiografía de las ciencias ecológicas como las recientes ideas derivadas del pensamiento feminista, poshumano y poscolonial.

REFERENCIAS

Miralles García, J. L. y Martínez Llorens, F. (2020). Rewilding urban areas to maintain ecosystem services and ecological tourism: the case of Saler's Devesa, València, Spain. WIT Transactions on Ecology and the Environment, 248, 177-189. https://doi.org/10.2495/ST200151 [ Links ]

Wolch, J. (1996). Zoöpolis. Capitalism, Nature, Socialism, 7(2), 21-48. [ Links ]

1Esta reseña se ha realizado en el marco del proyecto “La Regeneración Urbana como una nueva versión de los Programas de Renovación Urbana. Logros y fracasos”. Este contrato está cofinanciado por el Ministerio de Universidades en el marco del Plan de recuperación, transformación y resiliencia, por la Unión Europea - NextGenerationEU y por la Universidad de Valladolid.

2Matthew Gandy es profesor de Geografía en la Universidad de Cambridge, a la cual se incorporó en 2015, tras haber trabajado anteriormente en el University College de Londres (UCL) y en la Universidad de Sussex (Reino Unido). De 2005 a 2011 fue fundador y director del Laboratorio Urbano del UCL y ha sido profesor visitante en varias universidades, como la Universidad Técnica de Berlín, la Universidad de las Artes de Berlín y la Universidad de California en Los Ángeles. Sus intereses abarcan la biodiversidad, las infraestructuras, el paisaje, la epidemiología urbana y los métodos visuales.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons