SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número59La noción beruf en la sociología de Max Weber y su inserción en la sociología de las profesiones índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Sociológica (México)

versión On-line ISSN 2007-8358versión impresa ISSN 0187-0173

Sociológica (Méx.) vol.20 no.59 Ciudad de México sep./dic. 2005

 

Artículos de investigación

La noción de “espíritu” en las sociologías de Werner Sombart y Max Weber

María Lilia Pérez Franco *  

* Profesora-investigadora del Departamento de Sociología, Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Azcapotzalco, México. Correo electrónico: lilith56@prodigy.net.mx.


RESUMEN

La noción de “espíritu”, desarrollada por Werner Sombart y Max Weber en sus estudios sobre los procesos que configuran históricamente la mentalidad moderna es un aporte clásico que permite una reflexión teórica y metodológica sobre el desarrollo del capitalismo visto como un sistema complejo de interacciones sociales que no se reduce a su estructura económica. Espíritu es un concepto que relaciona la acción de los individuos y los grupos sociales, sus expectativas y vínculos, con las potencialidades del desarrollo industrial, de los mercados y del trabajo especializado, propias de una época histórica. Si bien ambos autores emplean este concepto, su contenido y su papel analítico es distinto en cada uno.

Palabras clave: Espíritu capitalista; Sombart; Weber; mentalidad moderna

ABSTRACT

The notion of “spirit” developed by Werner Sombart and Max Weber in their studies about the processes that have historically configured the modern mentality is a classic contribution that allows us to reflect theoretically and methodologically about the development of capitalism as a complex system of social interactions that cannot be reduced to its economic structure. Spirit is a concept that relates the action of individuals and social groups, their expectations and links, with the potential for industrial development, the market and specialized labor, typical of a historical period. While both authors use this concept, its content and analytical role is different in each.

Key words: capitalist spirit; Sombart; Weber; modern mentality

Texto completo disponible sólo en PDF.

BIBLIOGRAFÍA

Bilbao, Andrés 2000 “El dinero y la libertad moderna”, Revista Española de Investigaciones Sociológicas, núm. 89, enero-marzo, Centro de Investigaciones Sociales, Madrid. [ Links ]

Forsyth, P. T. 1998 “Calvinism and Capitalism”, en Peter Hamilton (editor), Max Weber: Critical Assessments, vol. 2, Routledge, Gran Bretaña, pp. 21-31. [ Links ]

Gil Villegas Montiel, Francisco 2003a “Introducción del editor”, en La ética protestante y el espíritu del capitalismo, Fondo de Cultura Económica, México D. F. [ Links ]

______ 2003b “Notas críticas”, en La ética protestante y el espíritu del capitalismo, Fondo de Cultura Económica, México D. F. [ Links ]

Mitzman, Arthur 1973 “Modern Capitalism. The Origins of the Capitalist Spirit”, en A. Mitzman, Sociology and Estrangement: Three Sociologists of Imperial Germany, Alfred A. Knopf, Nueva York, pp. 186-194. [ Links ]

______ 1976 La jaula de hierro. Una interpretación histórica de Max Weber, Alianza Editorial, España. [ Links ]

Parsons, Talcott 1998a “Capitalism in Recent German Literature: Sombart and Weber I”, en Peter Hamilton (editor), Max Weber: Critical Assessments, vol. 3, Routledge, Gran Bretaña, pp. 32-45. [ Links ]

______ 1998b Capitalism in Recent German Literature: Sombart and Weber II”, en Peter Hamilton (editor), Max Weber: Critical Assessments, vol. 2Routledge, Gran Bretaña, pp. 46-59. [ Links ]

Ruano de la Fuente, Yolanda 2001 La libertad como destino. El sujeto moderno en Max Weber, Biblioteca Nueva, Madrid. [ Links ]

______ 1996 Racionalidad y conciencia trágica. La modernidad según Max Weber, Trotta, Madrid. [ Links ]

Simmel, George 1977 Filosofía del dinero, Instituto de Estudios Políticos, Madrid. [ Links ]

Sombart, Werner 2000 Lujo y capitalismo, Editorial Navarro, México D. F. [ Links ]

______ 1984 El apogeo del capitalismo, 2 vols., Fondo de Cultura Eco-nómica, México D. F. [ Links ]

______ 1979 El burgués, Alianza Editorial, Madrid. [ Links ]

______ 1951 The Jews and Modern Capitalism, Free Press, Glencoe, Illinois. [ Links ]

______ 1932 “El porvenir del capitalismo”, Revista de Occidente, vol. XXVII núm. 110, agosto, Madrid. [ Links ]

______ 1926 “La vida económica del porvenir”, Revista de Occidente, vol. XIV, núm. 40, octubre, Madrid. [ Links ]

Weber, Max 2003a La ética protestante y el espíritu del capitalismo, Fondo de Cultura Económica, México D. F. [ Links ]

______ 2003b “Mi palabra final a mis críticos”, en La ética protestante y el espíritu del capitalismo, Fondo de Cultura Económica, México D. F. [ Links ]

______ 1983 Ensayos sobre sociología de la religión. tomo I, Taurus, España. [ Links ]

______ 1981 Economía y sociedad, Fondo de Cultura Económica, México D. F. [ Links ]

______ 1978 Sociología de la religión, La Pléyade, Argentina. [ Links ]

______ 1964 Historia económica general, Fondo de Cultura Económica, México D. F. [ Links ]

Recibido: 07 de Octubre de 2004; Aprobado: 15 de Febrero de 2005

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons