SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.65 número1Neumomediastino espontáneo en un paciente con COVID-19. Reporte de caso índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Revista de la Facultad de Medicina (México)

versión On-line ISSN 2448-4865versión impresa ISSN 0026-1742

Resumen

ALCALA, Gustavo Celis  y  OCHOA MADRIGAL, Marta Georgina. Trastorno del espectro autista (TEA). Rev. Fac. Med. (Méx.) [online]. 2022, vol.65, n.1, pp.7-20.  Epub 30-Mar-2022. ISSN 2448-4865.  https://doi.org/10.22201/fm.24484865e.2022.65.1.02.

El trastorno del espectro autista (TEA) es una afección del desarrollo neurológico con implicación multidimensional, caracterizada por una interacción social disminuida con deficiencias en la comunicación a través del lenguaje verbal y no verbal e inflexibilidad en el comportamiento al presentar conductas repetitivas e intereses restringidos. Su etiopatogenia y factores de riesgo relacionados cada vez están mejor estudiados. Esta es una entidad clínica frecuente, con una tendencia mundial aproximada de 1 de cada 160 niños con cierto grado de autismo. Sin embargo, es poco diagnosticada, llegándose a identificar hasta la aparición de su comorbilidad con otros trastornos psiquiátricos como ansiedad o depresión. Actualmente, no se cuenta con un tratamiento específico para los síntomas nucleares del autismo, no obstante, existen diferentes opciones terapéuticas y farmacológicas que permiten mejorar la calidad de vida de sus portadores.

Palabras llave : Trastorno; autismo; espectro; diagnóstico; tratamiento; neurodiversidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )