SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 suppl.2De la construcción del conocimiento científico a su enseñanza: Distintas explicaciones sobre la estructura del bencenoEntendiendo estequiometría: hacia la historia y filosofía de la química índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Educación química

versión impresa ISSN 0187-893X

Resumen

GALLEGO BADILLO, Rómulo; GALLEGO TORRES, Adriana Patricia  y  PEREZ MIRANDA, Royman. El Congreso de Karlsruhe: Los inicios de una comunidad científica. Educ. quím [online]. 2012, vol.23, suppl.2, pp.280-283. ISSN 0187-893X.

En este artículo se analiza el papel epistemológico e histórico del congreso de Karlsruhe en el reconocimiento de la Química como una disciplina científica. El suceso tuvo lugar en Karlsruhe, Alemania en 1860 al que asistieron los químicos más eminentes de ese tiempo, para llegar a acuerdos sobre los concdeptos de átomo, molécula y equivalente y al mismo tiempo crear una notación química racional para los compuestos. Al final del congreso no hubo grandes acuerdos, ni las deliberaciones de la asamblea no llevaron a la reconciliación de las opiniones ni a eliminar los desacuerdos inmediatamente. Aunque esos trabajos y discusiones pavimentaron el camino para un entendimiento entre los químicos hacia el futuro y al inicio de una comunidad científica. Uno de los participantes más distinguidos en ese congreso fue Stanislao Cannízzaro, cuya conferencia fue el punto de inicio de una gran contribución en el terreno educativo, en libros de texto y revistas especializadas.

Palabras llave : Congreso de Karlsruhe; historia; filosofía de la ciencia; educación química.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons