Anexo

 

A) Estadísticas

• Inflación del IPC: calculada como la diferencia logarítmica del IPC. Fuente: International Financial Statistics (IFS).

PIB real: nivel del PIB a precios de 2000 en dólares de Estados Unidos. Fuente: IFS.

Crecimiento del PIB: calculado como la diferencia logarítmica del PIB real.

Oferta monetaria: se utilizan las reservas banacarias, M1 y M2 para el análisis de la oferta monetaria. Fuente: IFS.

Precio spot del petróleo: precio de petróleo crudo, West Texas Intermediate (FRED).

• Crecimiento del PIB de países emergentes: cambios porcentuales anuales de las economías emergentes y en desarrollo. PIB por gasto, total e índice, 2005 = 100. Fuente: PIB de los países emergentes disponible en IFS.

• Cambio en el tipo de cambio real: cambio porcentual anual del tipo cambiario real. Fuente de la principal serie de tipo de cambio real: IFS.

• Cambio en las remesas: cambio porcentual anual en las remesas recibidas. Fuente: base de datos World Development Indicators (wdi) del Banco Mundial.

• Tendencia inflacionaria de América Latina: calculamos la inflación con base en el cambio de un trimestre a otro en el IPC de los países latinoamericanos. Empleamos el filtro de Hodrick y Prescott (1997) para extraer el componente tendencial de la inflación en América Latina.

• Tendencia de crecimiento del PIB real de América Latina: calculamos el crecimiento del PIB real a partir del cambio observado de un trimestre a otro en el PIB real total de los países latinoamericanos. Empleamos el filtro de Hodrick y Prescott (1997) para extraer el componente tendencial del crecimiento del PIB real en América Latina.

• Ahorro nacional/PIB: las estadísticas anuales son de la base de datos wdi del Banco Mundial.

• Ahorro extranjero/PIB: las estadísticas anuales son de la base de datos wdi del Banco Mundial.

• Inversión/PIB: las estadísticas anuales son de la base de datos wdi del Banco Mundial.

• Desempleo: las estadísticas anuales son de la base de datos wdi del Banco Mundial.

 

B) Pruebas de raíz unitaria y de diagnóstico

C) Modelos empíricos alternativos de incertidumbre inflacionaria

 

D) Crecimiento económico real de Ecuador y El Salvador durante la crisis financiera

 

E) Efectos de la dolarización en la diferencia entre el crecimiento del PIB real de Ecuador y la tendencia de crecimiento de otros países latinoamericanos