SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.96 número6Epidemiología del glaucoma congénito primario durante 2008-2018 en el Instituto de Oftalmología "Fundación de Asistencia Privada Conde de Valenciana, IAP"Distrofia cristalina de Schnyder índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de oftalmología

versión On-line ISSN 2604-1227versión impresa ISSN 0187-4519

Rev. mex. oftalmol vol.96 no.6 Ciudad de México nov./dic. 2022  Epub 10-Abr-2023

https://doi.org/10.24875/rmo.m22000243 

Artículos originales

Célula caliciforme y ojo seco: análisis de redes de citación

Goblet cell and dry eye: a citation network analysis

Elena Fraga-Graells1  * 

Clara Martínez-Pérez2 

Cristina Álvarez-Peregrina3 

César Villa-Collar1 

Miguel Ángel  Sánchez-Tena2  3 

1Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud, Universidad Europea de Madrid, Madrid, España

2Instituto Superior de Educação e Ciências, Lisboa, Portugal

3Departamento de Optometría y Visión, Facultad de Óptica y Optometría, Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España


Resumen

Introducción:

Las células caliciformes secretan mucinas, citocinas y antígenos específicos para la respuesta immunitaria de la superficie ocular. Las alteraciones en la densidad de células caliciformes y de su secreción provocan inestabilidad de la película lagrimal y, por ello, ojo seco.

Objetivo:

Se estudiaron las conexiones entre las publicaciones, las citaciones y las revistas sobre célula caliciforme y ojo seco, con el objetivo de analizar el tamaño de sus grupos y núcleo, y cuantificar el volumen de literatura existente para dirigir futuras investigaciones sobre el tema.

Método:

La búsqueda de "goblet cell and dry eye" se realizó en Web of Science y luego se analizó con CitNetExplorer® para obtener las publicaciones más citadas e identificar los grupos y núcleo de publicaciones.

Resultados:

555 publicaciones y 3066 citaciones fueron generadas por WoS. Los años 2016 y 2017 son los que tienen mayor número de publicaciones. La más citada fue The definition and classification of dry eye disease: report of the definition and classification subcommittee of the International Dry Eye Worshop, de Lemp et al., publicada en 2007. Empleando la función Cluster resultaron tres grupos con diferentes áreas de investigación en este campo: ojo seco, mucinas y tratamientos.

Conclusiones:

El estudio de la célula caliciforme y del ojo seco es relevante para los investigadores, mostrándose además conexiones entre ellos. Aumentar el conocimiento de la célula caliciforme producirá mejoras en los tratamientos del ojo seco.

Palabras clave Célula caliciforme; Enfermedad del ojo seco; Mucinas; Ojo seco; Superficie ocular

Abstract

Background:

Goblet cells secrete mucins, cytokines and specific antigens for the immune response of the ocular surface. Alteration in goblet cell density and its secretion lead to an unstable tear film and therefore dry eye.

Objective:

This study analyzed the connections between the most cited publications and their citations and journals about goblet cells and dry eye, with the aim of analyzing data such as the size of their clusters and core, and to quantify literature volume to guide future research.

Method:

A search of "goblet cell and dry eye" was made through Web of Science and analyzed with CitNetExplorer® to obtain top-cited publications and to identify clusters and core publications.

Results:

555 publications with 3066 citations generated on the web have been found. It must be highlighted that 2016 and 2017 were the years with the largest number of publications. The most quoted ones were The definition and classification of dry eye disease: report of the definition and classification subcommittee of the International Dry Eye Worshop, by Lemp et al., which was published in 2007. Three groups about different research areas on this same field have been found using the clustering function: dry eye, mucines and treatment.

Conclusions:

Goblet cell and dry eye is a relevant topic for researchers showing connections among those. Enlarge goblet cell knowledge will provide improvement for dry eye treatments.

Keywords Dry eye; Dry-eye disease; Goblet cell; Mucins; Ocular surface

Introducción

La célula goblet (goblet cell) o célula caliciforme (CC) ha sido estudiada con interés al investigar la homeostasis de la superficie ocular. La CC secreta mucinas y otras sustancias, como citocinas y antígenos específicos de la respuesta inmunitaria que son capaces de modificar el fenotipo de las células dendríticas1,2. Se localiza en la conjuntiva, en estrecho contacto con el ambiente externo de la superficie ocular y con las células dendríticas del estroma. La evidencia encontrada en la literatura apoya la idea de que la secreción de mucina de la CC ocurre bajo control neural3. La alteración de la densidad de CC, y por ello de su secreción mucínica, provoca inestabilidad de la película lagrimal. La pérdida de CC es una característica de los procesos inflamatorios en la superficie ocular, tales como el ojo seco.

La enfermedad del ojo seco es el motivo de visita oftalmológica más recurrente en la actualidad. Sus signos y síntomas no son siempre claros y bien relacionados, aunque se sabe que progresa en un círculo vicioso de inestabilidad lagrimal. La disminución de la calidad de vida, las alteraciones visuales y aparición de dolor y hasta de síntomas de depresión se asocian a difernetes estadios de la enfermedad. Se conoce una prevalencia del 5-50% egún diferentes poblaciones, entornos y criterios de diagnóstico o la categoría de ojo seco4. Según la Tear Film and Ocular Surface Society, la enfermedad del ojo seco se define como «una enfermedad multifactorial de la superficie ocular caracterizada por una pérdida de homeostasis de la película lagrimal, y acompañada de síntomas oculares en los que la inestabilidad y la hiperosmolaridad de la película lagrimal, la inflamación y el daño de la superficie ocular, y las anomalías neurosensoriales, desempeñan funciones etiológicas»5. La enfermedad del ojo seco supone unos altos costes sociales y económicos, y su tratamiento es un asunto importante para la salud pública.

Varios investigadores han estudiado la CC y el ojo seco, pero no se conoce totalmente la relación que hay entre sus trabajos ni entre sus publicaciones. Toda investigación científica se completa con una publicación que permite conectar con la comunidad científica y obtener así el consentimiento de esta. Los análisis de redes de citación ofrecen una descripción cuantitativa del volumen de literatura, los grupos de investigación y la evolución de sus trabajos, proporcionando una mayor comprensión de la investigación realizada en determinado tema.

El análisis de redes de citación se emplea para la búsqueda de literatura científica. Es decir, a través de una publicación se pueden encontrar otras publicaciones adicionales relevantes, mostrándose así las conexiones entre publicaciones y autores mediante la creación de grupos6. Permite cuantificar las publicaciones más citadas por grupo y estudiar el desarrollo de una investigación, o centrar la búsqueda específica en un tema específico7,8. Este estudio muestra la información clara y simplificada, y cuantifica los datos más relevantes sobre CC y ojo seco.

Los objetivos del presente estudio son reconocer la relación entre publicaciones e investigadores sobre CC y ojo seco, y describir cuantitativamente el volumen de literatura referido a este tema, sus grupos de investigación y la evolución de sus trabajos. El objetivo principal es obtener una mayor comprensión de la investigación existente para dirigir futuras investigaciones sobre el tema estudiado.

Método

Fuente de datos

Esta investigación bibliométrica se estructuró para organizar las citaciones de publicaciones individuales según sus relaciones, así como los grupos derivados de ellas.

Se realizó a través de Web of Science (WoS), plataforma basada en tecnología web que contiene referencias de las principales publicaciones científicas desde hace ocho décadas en cualquier campo de conocimiento. WoS indexa las más prestigiosas revistas de investigación, siendo un hecho que a cualquier publicación indexada en esta base de datos se le otorgan criterios de calidad muy significativos. Además, WoS permite agregar referencias a su biblioteca al realizar búsquedas bibliográficas en bases de datos y catálogos de bibliotecas.

Para la búsqueda bibliográfica se utilizaron los descriptores principales "goblet cell" y "dry eye". El periodo de tiempo se limitó al intervalo de 1975 a junio de 2021. La selección de artículos se acotó a aquellos que disponían de artículo, palabras clave y resumen, vinculados con la pestaña OR. Una vez creado el archivo, se descargó de WoS y se descartaron manualmente los elementos duplicados.

Para estandarizar las diferentes formas de citar autores e instituciones se empleó el software CiteSpace, programa informático que ofrece una visualización de patrones y tendencias en la literatura científica.

La fecha de búsqueda y colección de la muestra fue el 8 de junio de 2021.

Análisis de los datos

Las publicaciones se analizaron mediante el software CitNetExplorer®, programa informático que visualiza y categoriza las publicaciones más importantes en determinado campo, y muestra las relaciones que existen entre ellas9. Asimismo, permite administrar redes de citaciones que incluyen millones de publicaciones y citaciones relacionadas, para realizar un análisis más profundo y obtener subredes más pequeñas.

Se realizó un análisis cuantitativo para determinar las citaciones en la red en el periodo específico. Para el cálculo de las relaciones internas entre autores, revistas y temas, a través de las publicaciones incluidas en la red, se empleó la función citation score del programa informático. Para obtener la lista de grupos según las relaciones entre ellos se empleó la función de agrupamiento cluster. Posteriormente se hizo un escrutinio de las subredes o grupos, conteniendo cada uno aquellas publicaciones que estaban directamente conectadas entre sí10. La función de agrupamiento se logra mediante la fórmula desarrollada por Van Eck y Waltman8 en 2012.

Se realizó un desglose de datos por grupo para visualizarlos a nivel de la subred. Posteriormente se identificaron las publicaciones que formaban el núcleo central mediante la función core function. Estas publicaciones son aquellas que tienen una mínima cantidad de citaciones entrantes o salientes, y relacionadas con otras publicaciones del núcleo. Se identificaron dos parámetros: la mayor cantidad de publicaciones para la mínima cuantía de citaciones y la menor cantidad de publicaciones para la máxima cuantía de citaciones.

Además, se llevó a cabo un análisis pormenorizado de fechas, revistas y estudios de los principales investigadores, que se representaron como porcentajes de la red.

Para realizar el análisis cienciométrico se empleó el programa CiteSpace (5.6.R2) desarrollado por Chen Chaomei. Está basado en lenguaje Java y compuesto principalmente por cinco teorías básicas: el modelo del desarrollo científico de Kuhn, los límites científicos de Price, la organización de ideas, la comunicación científica con la mayor búsqueda de información, y las unidades de conocimiento discretas y organizadas11,12. Se emplearon también indicadores o índices cienciométricos para una evaluación específica, tales com el índice H y el Grado. El índice H, cuantitativo mixto, fue propuesto por George Hirsch, físico de la Universidad de California (EE. UU.), para evaluar la cantidad de producción académica de investigadores e instituciones. El índice H indica que un número h de n artículos publicados por una revista han sido citados al menos h veces13. El índice Grado indica el número de conexiones entre autores (instituciones, países) en el gráfico de conocimiento de coocurrencia. Un valor de Grado más alto indica unas mayores comunicación y cooperación entre dichos autores. Otros indicadores, como la centralidad intermedia y la vida media, miden la importancia de los nodos en la red de cooperación en investigación, y la continuidad de la investigación institucional desde una perspectiva temporal, respectivamente11.

Resultados

El primer artículo sobre CC y ojo seco se publicó en 1975. En la búsqueda en WoS resultó un total de 555 publicaciones según título, resumen y palabras clave, y 3066 citaciones.

La tabla 1 muestra que el número de publicaciones ha aumentado desde 2007 (1975 a 2006: 19.8%; 2007 a junio de 2021: 80.2%). Los años 2016 y 2017 tuvieron el mayor número de publicaciones (en 2016 hubo 48 publicaciones y 7 citaciones, y en 2017 hubo 48 publicaciones y 6 citaciones).

Tabla 1 Número de publicaciones al año 

Año Periodo N.º publicaciones Porcentaje del total de publicaciones
1975 I: < 10 publicaciones al año 1 0.18
1992 7 1.26
1993 1 0.18
1994 3 0.54
1995 4 0.72
1996 2 0.36
1997 8 1.44
1998 4 0.72
1999 4 0.72
2000 3 0.54
2001 II: 10-20 publicaciones al año 11 1.98
2002 10 1.80
2003 16 2.88
2004 11 1.98
2005 14 2.52
2006 11 1.98
2007 III: 20-30 publicaciones al año 26 4.68
2008 20 3.60
2009 IV: 10-20 publicaciones al año 16 2.88
2010 13 2.34
2011 V: 20-30 publicaciones al año 23 4.14
2012 21 3.78
2013 30 5.40
2014 23 4.14
2015 VI: > 30 publicaciones al año 35 6.31
2016 VII: > 40 publicaciones al año 48 8.65
2017 48 8.65
2018 45 8.11
2019 VIII: 30-40 publicaciones al año 37 6.67
2020 45 8.11
2021 IX: > 10 publicaciones al año 15 2.70
Total 555 100

Descripción de las publicaciones

Del total de las publicaciones, el 88.5% fueron artículos, el 8.6% revisiones, el 5.9% documentos de actas y el 1.6% resúmenes.

IDIOMA Y PAÌSES

El 97.1% de las publicaciones fueron escritas en inglés, el 1.0% en alemán y el 0.9% en francés. La figura 1 muestra los países con mayor número de publicaciones: EE. UU. (32.6%), China (16.7%) y Japón (13.4%). La tabla 2 muestra las características de los cuatro grupos más importantes de la figura 1.

Figura 1 Colaboraciones entre países. 

Tabla 2 Características de los principales países 

Grupo Color Principales países Publicaciones Centralidad Grado Semivida Conexiones
1 Rojo Turquía 36 0.01 10 15.5 358
2 Verde Estados Unidos 178 0.57 23 19.5 2384
3 Azul Brasil 17 0.00 3 18.5 117
4 Amarillo Alemania 22 0.19 16 13.5 431

ÁREAS DE INVESTIGACIÓN

Aunque la investigación en este tema es multidisciplinaria, la oftalmología (68.3%) y la farmacología y farmacia (7.7%) se muestran significativas (tabla 3).

Tabla 3 Las 10 áreas de investigación con el número más alto de publicaciones 

Categoría Frecuencia Centralidad Grado Semivida
Oftalmología 379 0.03 9 20.5
Farmacología y farmacia 43 0.11 18 14.5
Ciencia y tecnología - Otros temas 36 0.04 10 5.5
Ciencias multidisciplinarias 34 0.00 1 5.5
Bioquímica y biología molecular 30 0.35 31 11.5
Medicina experimental y de investigación 21 0.04 15 15.5
Inmunología 17 0.09 16 5.5
Química 15 0.07 12 8.5
Biología celular 15 0.09 16 20.5
Ciencias veterinarias 14 0.00 3 9.5

AUTORES E INSTITUCIONES

La tabla 4 muestra los autores con mayor número de publicaciones, encabezados por Pflugfelder (8.7%), De Paiva (7.5%) y Tsubota (6.1%).

Tabla 4 Los 10 autores con mayor número de publicaciones 

Autores N.º publicaciones Índice H Citaciones totales Media de citaciones Centralidad Grado Conexiones
Pflugfelder 49 27 4408 89.96 0.00 33 1859
De Paiva 42 21 1863 44.36 0.00 36 1818
Tsubota 34 20 1169 34.38 0.09 9 227
Dogru 27 19 2718 100.67 0.00 23 271
Dartt 23 13 902 39.22 0.00 17 225
Shimazaki 20 16 798 39.90 0.00 16 155
Yoon 17 12 666 39.18 0.00 4 217
Gipson 16 13 1.445 90.31 0.00 20 202
Stern 16 11 923 57.69 0.00 15 590
Liu 15 8 270 18.00 0.00 16 312

La tabla 5 muestra las instituciones con mayor número de publicaciones, encabezadas por el Baylor College of Medicine (9.1%), la Harvard University (8.8%) y el Schepens Eye Research Institute (7.9%).

Tabla 5 Los 10 centros con mayor número de publicaciones 

Categoría Frecuencia Centralidad Grado Semivida Conexiones
Facultad de Medicina de la Universidad de Baylor 51 0.07 33 12.5 747
Universidad de Harvard 49 0.06 23 11.5 493
Instituto Schepens de Investigación Ocular 44 0.02 9 7.5 132
Universidad de Keio 33 0.07 30 8.5 378
Facultad de Odontología de la Universidad de Tokio 24 0.01 12 7.5 139
Universidad de Xiamen 24 0.00 3 4.5 281
Massachusetts Eye Ear Infirmary 22 0.00 2 −0.5 173
Universidad Nacional de Chonnam 17 0.02 12 8.5 17
Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard 15 0.01 8 5.5 194
Universidad de Sun Yat Sen 14 0.00 6 4.5 368

REVISTAS

La tabla 6 muestra las principales revistas y el número de publicaciones según la base de datos WoS.

Tabla 6 Las 10 revistas con mayor número de publicaciones 

Revista Total publicaciones Factor de impacto (2019) Cálculo de cuartiles Indicador SJR (2020) Citaciones documento (2 años) Total citaciones (2019) Índice H País
Investigative Ophthalmology Visual Science 82 3.47 1T 1.93 4045 8469 218 Estados Unidos
Cornea 36 2.21 2T 1.27 1942 2121 117 Estados Unidos
Experimental Eye Research 24 3.01 1T 1.22 3161 2740 125 Estados Unidos
Current Eye Research 22 1.75 3T 0.84 2146 1438 81 Reino Unido
Scientific Reports 20 3.99 1T 1.24 4.13 282,734 213 Reino Unido
Journal of Ocular Pharmacology and Therapeutics 19 1.96 3T 0.727 2132 583 61 Estados Unidos
Ocular Surface 19 12.3 1T 3.50 3815 1932 65 Estados Unidos
Graefes Archive for Clinical and Experimental Ophthalmology 13 2.39 2T - - - - Estados Unidos
PLoS One 13 2.74 2T 0.99 3041 185,483 332 Estados Unidos
International Journal of Molecular Sciences 11 4.56 1T 1.45 5542 77,153 162 Suiza

PALABRAS CLAVE

Las palabras clave más usadas fueron "dry eye" (252 apariciones), "ocular surface" (186 apariciones) y "expression" (111 apariciones). En la tabla 7 se encuentran las palabras clave más utilizadas por las publicaciones más relevantes y la figura 2 muestra las conexiones entre palabras clave.

Tabla 7 Características de las palabras clave más empleadas 

Grupo Color Principales palabras clave Tema %
1 Rojo Citología de impresión, conjuntiva, película lagrimal, enfermedad de la superficie ocular, cloruro de benzalconio Influencia del ojo seco en la conjuntiva 8.3
2 Verde Queratoconjuntivitis sicca, enfermedad del ojo seco, enfermedad, metaplasia escamosa, eficacia Patogénesis de la queratoconjuntivitis sicca 7.4
3 Azul Expresión, superficie ocular, inflamación, estrés desecante, interferón gamma Eficacia del interferón en la superficie ocular 6.8
4 Amarillo Mucinas, secreción, conejo, células calciformes, células Regulación y secreción de mucinas 6.3
5 Violeta Prevalencia, corneal, estrés oxidativo, modelo, superficie Estado de la superficie ocular 3.4

Figura 2 Conexiones entre palabras clave. 

Publicaciones más citadas

La publicación más citada fue la de Lemp et al.14, con 116 citaciones. Este artículo informaba sobre el primer subcomité de definición y clasificación del taller internacional de ojo seco (DEWS, Dry Eye Workshop Subcommittee). El DEWS proporcionó una definición contemporánea de la enfermedad del ojo seco dentro de un marco de clasificación integral. Reflejaba la comprensión de esta enfermedad y recomendaba un sistema de clasificación de tres partes: etiopatogénica, para ilustrar las múltiples causas del ojo seco; mecanicista, para expresar dichas causas dentro en un círculo vicioso; y un esquema que mostraba una base racional para la terapia según la gravedad de la enfermedad.

Las publicaciones abordan el estudio de las células epiteliales y mucinas de la conjuntiva en humanos, test de lágrima y conjuntiva en animales, procesos para la medición de CC como la citología de impresión, análisis de citocinas, interleucinas e interferón, y exámenes de los efectos de los conservantes en lágrima, como la ciclosporina o la rebamipida. La tabla 8 muestra las 20 publicaciones con más citaciones.

Tabla 8 Revistas que publicaron los 20 artículos más citados en esta red 

Autores Referencia Revista Año Puntuación de las citaciones Índice de citaciones
Lemp et al. 14 Ocular Surface 2007 116 8.28
Argüeso et al. 15 Investigative Ophthalmology Visual Science 2002 80 4.21
Kunert et al. 16 Archives of Ophthalmology 2002 75 3.95
De Paiva et al. 17 Investigative Ophthalmology Visual Science 2007 73 5.21
Danjo et al. 18 Investigative Ophthalmology Visual Science 1999 55 2.5
Ralph 19 Investigative Ophthalmology & Visual Science 1975 54 4.16
Dursun et al. 20 Investigative Ophthalmology Visual Science 2002 54 1.17
Pflugfelder et al. 21 Current Eye Research 1999 49 2.22
Murube y Rivas 22 European Journal of Ophthalmology 2003 46 2.55
Pflugfelder et al. 23 Cornea 2008 42 3.23
Zhang et al. 24 Investigative Ophthalmology Visual Science 2011 40 4.00
Jumblatt y Jumblatt 25 Experimental Eye Research 1998 34 1.47
Bron et al. 26 Ocular Surface 2017 33 8.25
Marko et al. 27 American Journal of Pathology 2013 31 3.87
Strong et al 28 Cornea 2005 30 1.87
De Paiva et al. 29 Mucosal Immunology 2011 30 3.00
Pflugfelder et al. 30 Investigative Ophthalmology Visual Science 2015 30 5.00
Zhao et al. 31 Cornea 2001 29 1.45
Xiong et al. 32 Investigative Ophthalmology Visual Science 2008 28 2.15
Baudouin et al. 33 Progress in Retinal and Eye Research 2010 28 2.54

Agrupamiento

Se identificaron tres grupos, cada uno con un número significativo de publicaciones. La tabla 9 muestra el volumen de citaciones de cada grupo, listados de mayor a menor.

Tabla 9 Información de las redes de citación de los tres grupos principales 

Grupo N.º publicaciones N.º enlaces de citaciones N.º citaciones Mediana (rango) N.º publicaciones con ≥4 citaciones N.º publicaciones entre las 10 publicaciones más citadas
1 242 1341 2 (0-16) 97 49
2 120 504 2 (0-80) 52 29
3 109 321 2.5 (0-46) 44 19

El grupo 1 (C1, cluster 1) contiene 242 publicaciones y 1341 citaciones en la red. Lemp et al.14 lidera este grupo con su publicación en Ocular Surface, siendo la misma que encabeza a las 20 publicaciones más citadas. De manera general, el C1 aborda la etiología del ojo seco y la influencia en la conjuntiva (Figura 3).

Figura 3 Subred de citaciones del grupo 1. 

El grupo 2 (C2) contiene 120 publicaciones y 504 citaciones. Argüeso et al.15 lo lideran con su publicación en Investigative Ophthalmology. En este estudio se determinó qué cantidad de ARNm de las mucinas del epitelio conjuntival y las proteínas de mucinas en lágrima estaban alteradas en pacientes con síndrome de Sjögren comparados con individuos sanos. Los autores concluyeron que los pacientes con síndrome de Sjögren tienen un nivel reducido de mucina MUC5AC en sus CC, y por tanto propusieron que una cantidad reducida de MUC5AC en la lágrima era uno de los mecanismos causantes de la inestabilidad de la película lagrimal en el síndrome de Sjögren. El C2 estudia las mucinas, su secreción y regulación (Fig. 4).

Figura 4 Subred de citaciones del grupo 2. 

El grupo 3 (C3) contiene 109 publicaciones y 321 citaciones. Murube y Rivas22 lo lideran con su publicación en European Journal of Ophthalmology. Estos autores analizaron la transición celular con citología de impresión en casos de metaplasia escamosa, para encontrar una correlación entre los grados clínicos de la gravedad de esta y el ojo seco en los epitelios conjuntival y corneal. Concluyen que mediante el análisis morfológico y morfométrico de la superficie ocular en casos de enfermedad del ojo seco se puede elaborar un sistema nuevo de clasificación que contiene un nivel normal y cinco niveles de metaplasia escamosa. Esta clasificación está basada en una disminución significativa del número de CC con tinción de Schiff de ácido peryódico-hematoxilina menos positivo, un aumento en el tamaño de las células no secretoras, una separación celular más marcada, una relación N: C más baja y un aumento de las alteraciones nucleares. El C3 estudia el impacto de sueros autólogos o del cordón umbilical para tratar enfermedades de la superficie ocular, como el ojo seco (Figura 5).

Figura 5 Subred de citaciones del grupo 3. 

Discusión

Este estudio proporciona información sobre el agrupamiento de publicaciones basado en la red de citaciones. Permite explorar los resultados de las publicaciones más importantes en la literatura sobre CC y ojo seco, y cómo se ha ido avanzando en la investigación en este campo. La red comienza en 1975 con la primera referencia registrada por Ralph19, que inicia el camino a sus sucesores en la red de citaciones. El mayor número de citaciones por publicación se encuentra entre esta fecha y el año 2007, cuando Lemp et al.14 publicaron y consiguieron el mayor número de citaciones en la red. De hecho, 2007 es una fecha muy relevante en la red, siendo que anterior a esta se encuentra el mayor número de citaciones, y posteriormente hasta 2021 el mayor número de citaciones. Todos los grupos publican más de la mitad de su volumen después de 2007. Consideramos ambas publicaciones muy relevantes, tanto la de Ralph19 por ser la precursora como la de Lemp et al.14 por ser la más citada. Sus estudios se dedicaron a comparar la densidad de CC conjuntivales en ojos sanos y ojos secos, y a definir y clasificar el ojo seco, respectivamente. Esta última alcanzó el consenso de los investigadores para convertirse en el primer DEWS.

Otro dato importante es el de los autores con mayor número de publicaciones en la red, porque 2007 representa también una fecha significativa. En el caso de Dogru, el autor con más publicaciones, todas menos la última fueron publicadas antes de 2007. Sin embargo, los otros tres autores que le siguen con mayor número de publicaciones (Baudouin, Pflugfelder y De Paiva) publicaron más después que antes de 2007. Las investigaciones de estos cuatro autores, así como las 30 publicaciones más citadas, reconfirman la importancia y la relevancia de los autores con mayor número de publicaciones en la red, siendo o no las que obtuvieron mayor número de citaciones.

Las revistas con más publicaciones en la red son Investigative Ophthalmology and Visual Science, Cornea y Experimental Eye Research. Ninguna de las tres ofrece duda alguna, ya que son revistas de referencia en la investigación ocular.

Cuando analizamos las 20 publicaciones más citadas encontramos que el tema de mayor interés es la etiología del ojo seco y cómo influye en la conjuntiva. Destacan aquí dos publicaciones principales. Por un lado, De Paiva et al.17 investigaron el papel del interferón gamma (IFN-γ) en la patogenia de la metaplasia escamosa conjuntival en ojo seco y concluyeron que la respuesta del epitelio conjuntival en el ojo seco grave está asociada con el grado de infiltración de células T CD4+ y el nivel de producción de IFN-γ. Los datos sugieren que el IFN-γ tiene un papel fundamental en la metaplasia escamosa conjuntival y brindan información sobre la patogenia inmunitaria de la queratoconjuntivitis sicca. Y por otro lado, el estudio de Pflugfelder et al.21 que demostró que el equilibrio de citocinas en la lágrima y el epitelio conjuntival está alterado en los pacientes con síndrome de Sjögren, y concluyó que a medida que disminuye la concentración de factor de crecimiento epidérmico (por sus siglas en inglés EGF, epidermal growth factor) en la lágrima y aumentan los niveles de citocinas inflamatorias en el epitelio conjuntival se agrava la queratoconjuntivitis sicca. Ambos estudios aportan nuevos conocimientos que dan lugar al desarrollo de nuevas terapias.

La investigación sobre la secreción y la regulación de mucina ha mostrado un creciente interés en los últimos 10 años, incrementándose el número de publicaciones en un 58.8%. Cabe destacar la publicación de Kinoshita et al.34, quienes investigaron la eficacia dosis-respuesta de la suspensión oftálmica de rebamipida al 1% y al 2% comparada con placebo en pacientes con enfermedad del ojo seco. Se obtuvo que la rebamipida es efectiva para el tratamiento de los signos objetivos y los síntomas subjetivos, y bien tolerada tras 4 semanas de administración, siendo que la solución al 2% puede ser más efectiva que la del 1% en algunos casos.

Acerca del tratamiento de la superficie ocular, destacan dos estudios. En el de Albietz y Bruce35, que analizaron el efecto de tratamientos tópicos sobre la conjuntiva en pacientes con enfermedad del ojo seco, encontraron que la inflamación conjuntival y la reducción de la densidad de CC en el ojo seco se exacerban con el uso de agentes tópicos conservados, y que no mejoran significativamente solo con el empleo de suplementos de lágrimas artificiales sin conservantes. Concluyeron que las estrategias terapéuticas para el ojo seco deben tener como objetivo aumentar la densidad de CC y controlar la inflamación de la superficie ocular. En el estudio de Guzey et al.36 se encontró que el suplemento de lágrimas tópicas es insuficiente para paliar los signos y síntomas de ojo seco grave, y que en los puntos lagrimales que aún no están cerrados por el proceso de cicatrización tracomatosa puede ser de ayuda la oclusión de los canalículos para prevenir el drenaje de lágrima natural y artificial. Esta oclusión canalicular mejora los signos objetivos y los síntomas subjetivos, y puede disminuir significativamente la dependencia de los suplementos de lágrimas en pacientes seleccionados.

En nuestra opinión, el núcleo de publicaciones más grande implica que hay un enfoque razonable en este campo de investigación, y el núcleo de publicaciones más pequeño indica un núcleo sólido con amplio consenso, como no podía ser de otra manera debido a la complejidad de la enfermedad del ojo seco. La evolución de la investigación en CC y ojo seco ha incluido desde el estudio de las CC y su densidad hasta la formulación de lágrimas artificiales y conservantes, pasando por la clasificación de criterios diagnósticos de la enfermedad del ojo seco, el conocimiento inmunopatológico de la superficie ocular y la comprensión del papel de las mucinas, así como el reflejo neural de las acciones de la CC y su influencia en la película lagrimal. En ambos núcleos encontramos representadas las investigaciones que han ayudado a impulsar dicha evolución, siendo el objetivo común de todas ellas ampliar el conocimiento sobre las CC para mejorar los tratamientos de la enfermedad del ojo seco.

En cuanto a la pérdida de CC, el DEWS II continúa manteniendo como muy relevantes el estudio de Ralph19 y los de otros autores citados en el estudio. La pérdida de CC sigue siendo una característica de todos los tipos de enfermedad del ojo seco, ya que los niveles reducidos de mucinas alteran la expresión de glucocálix en las lágrimas. Esta expresión de glucocálix es probablemente una de las causas de la tinción de la superficie ocular. La falta de hidratación de la superficie ocular conduce a una ruptura temprana de la película lagrimal que hace aumentar la hiperosmolaridad lagrimal, estableciéndose así el mecanismo que perpetúa la enfermedad del ojo seco. El DEWS II reporta que la estimulación de nervios simpáticos o parasimpáticos puede inducir la liberación de mucina por parte de las CC. Las CC también participan en tareas de defensa e inflamación en la superficie ocular, que todavía requieren más estudio.

Conclusión

La CC y la enfermedad del ojo seco son tema de estudio clave para los investigadores. Existen numerosas publicaciones y vínculos de conexión entre ellas. Nuestro estudio destaca la evolución temporal, los principales autores, sus publicaciones y el volumen de citaciones, contribuyendo al desarrollo científico de este campo. Los estudios sobre las CC han evolucionado considerablemente en los últimos años. Las técnicas más avanzadas de inmunofluorescencia para muestras de impresión conjuntival, los procedimientos de microscopía confocal y los estudios de histoquímica y ARNm ampliarán el conocimiento sobre las CC en el futuro. Los próximos años prometen ser notables para la investigación científica de la enfermedad del ojo seco.

Bibliografía

1. Pflugfelder SC, Corrales RM, Paiva CS. T helper cytokines in dry eye disease. Exp Eye Res. 2013;117:118-25. [ Links ]

2. Contreras-Ruiz L, Masli S. Immunomodulatory cross-talk between conjunctival goblet cells and dendritic cells. PloS One. 2015;10:e0120284. [ Links ]

3. Diebold Y, Rios JD, Hodges RR, Rawe I, Dartt DA. Presence of nerves and their receptors in mouse and human conjunctival goblet cells. Invest Ophthalmol Vis Sci. 2001;42:2270-82. [ Links ]

4. Nelson JD, Craig JP, Akpek E, Azar DT, Belmonte C, Bron AJ, et al. TFOS DEWS II introduction. Ocul Surf. 2017;15:269-75. [ Links ]

5. Craig JP, Nichols KK, Akpek EK, Caffery B, Dua HS, Joo CH, et al. TFOS DEWS II definition and classification report. Ocular Surf. 2017;15:276-83. [ Links ]

6. Leydesdorff L. Can scientific journals be classified in terms of aggregated journal-journal citation relations using the journal citation reports?J Am Soc Inf Sci Tec. 2006;57:601-13. [ Links ]

7. González CM. Análisis de citación y de redes sociales para el estudio del uso de revistas en centros de investigación:2009;38:46-55. [ Links ]

8. Van Eck NJ, Waltman L. CitNetExplorer:a new software tool for analyzing and visualizing citation network. Journal of Informetrics 2014;8(4). [ Links ]

9. CitNetExplorer®:Analyzing citation patterns in scientific literature. 2019. (Consultado el 08-02-2019.) Disponible en:http://www.citnetexplorer.nl. [ Links ]

10. Van Eck NJ, Waltman L. Citation-based clustering of publications using CitNetExplorer and VOSviewer. Scientometrics. 2017;111:1053-70. [ Links ]

11. Chen C. CiteSpace II:detecting and visualizing emerging trends and transient patterns in scientific literature. J Am Soc Inf Sci Technol. 2006;3:359-77. [ Links ]

12. De Solla Price DJ. Little science, big science. New York:Columbia University Press;1963. [ Links ]

13. Hirsch JE. An index to quantify an individual's scientific research output. Proc Natl Acad Sci USA. 2005;102:16569-72. [ Links ]

14. Lemp MA, Baudouin C, Baum J, Dogru M, Foulks GN, Kinoshita S, et al. The definition and classification of dry eye disease:report of the definition and classification subcommittee of the International Dry Eye Workshop. Ocul Surf. 2007;5:75-92. [ Links ]

15. Argüeso P, Balaram M, Spurr-Michaud S, Keutmann HT, Dana MR, Gipson IK. Decreased levels of the goblet cell mucin MUC5AC in tears of patients with Sjögren syndrome. Invest Ophthalmol Vis Sci. 2002;43:1004-11. [ Links ]

16. Kunert KS, Tisdale AS, Gipson IK. Goblet cell numbers and epithelial proliferation in the conjunctiva of patients with dry eye syndrome treated with cyclosporine. Arch Ophthalmol. 2002;120:330-7. [ Links ]

17. De Paiva CS, Villarreal AL, Corrales RM, Rahman HT, Chang VY, Farley WJ, et al. Dry eye-induced conjunctival epithelial squamous metaplasia is modulated by interferon-gamma. Invest Ophthalmol Vis Sci. 2007;48:2553-60. [ Links ]

18. Danjo Y, Watanabe H, Tisdale AS, George M, Tsumura T, Abelson MB, et al. Alteration of mucin in human conjunctival epithelia in dry eye. Invest Ophthalmol Vis Sci. 1998;39:2602-9. [ Links ]

19. Ralph RA. Conjunctival goblet cell density in normal subjects and in dry eye syndromes. Invest Ophthalmol. 1975;14:299-302. [ Links ]

20. Dursun D, Wang M, Monroy D, Li DQ, Lokeshwar BL, Stern ME, et al. A mouse model of keratoconjunctivitis sicca. Invest Ophthalmol Vis Sci. 2002;43:632-8. [ Links ]

21. Pflugfelder SC, Jones D, Ji Z, Afonso A, Monroy D. Altered cytokine balance in the tear fluid and conjunctiva of patients with Sjögren's syndrome keratoconjunctivitis sicca. Curr Eye Res. 1999;19:201-11. [ Links ]

22. Murube J, Rivas L. Impression cytology on conjunctiva and cornea in dry eye patients establishes a correlation between squamous metaplasia and dry eye clinical severity. Eur J Ophthalmol. 2003;13:115-27. [ Links ]

23. Pflugfelder SC, De Paiva CS, Villareal AL, Stern ME. Effects of sequential artificial tear and cyclosporine emulsion therapy on conjunctival goblet cell density and transforming growth factor-beta2 production. Cornea. 2008;27:64-9. [ Links ]

24. Zhang X, Chen W, De Paiva SC, Corrales RM, Volpe EA, McClellan AJ, et al. Interferon-g exacerbates dry eye-induced apoptosis in conjunctiva through dual apoptotic pathways. Invest Ophthalmol Vis Sci. 2011;52:6279-85. [ Links ]

25. Jumblatt JE, Jumblatt MM. Regulation of ocular mucin secretion by P2Y2 nucleotide receptors in rabbit and human conjunctiva. Exp Eye Res. 1998;67:341-6. [ Links ]

26. Bron AJ, de Paiva CS, Chauhan SK, Bonini S, Gabison EE, Jain S, et al. TFOS DEWS II pathophysiology report. Ocul Surf. 2007;15:438-510. [ Links ]

27. Marko CK, Menon BB, Chen G, Whitsett JA, Clevers H, Gipson IK, et al. Spdef null mice lack conjunctival goblet cells and provide a model of dry eye. Am J Pathol. 2013;183:35-48. [ Links ]

28. Strong B, Farley W, Stern ME, Pflugfelder SC. Topical cyclosporine inhibits conjunctival epithelial apoptosis in experimental murine keratoconjunctivitis sicca. Cornea. 2005;24:80-5. [ Links ]

29. De Paiva CS, Raince JK, McClellan AJ, Shanmugam KP, Pangelinan SB, Volpe EA, et al. Homeostatic control of conjunctival mucosal goblet cells by NKT-derived IL-13. Mucosal Immunol. 2011;4:397-408. [ Links ]

30. Pflugfelder SC, De Paiva CS, Moore QL, Volpe EA, Li DQ, Gumus K, et al. Aqueous tear deficiency increases conjunctival interferon-g (IFN-g) expression and goblet cell loss. Invest Ophthalmol Vis Sci. 2015;56:7545-50. [ Links ]

31. Zhao H, Jumblatt JE, Wood TO, Jumblatt MM. Quantification of MUC5AC protein in human tears. Cornea. 2001;20:873-7. [ Links ]

32. Xiong C, Chen D, Liu J, Liu B, Li N, Zhou Y, et al. A rabbit dry eye model induced by topical medication of a preservative benzalkonium chloride. Invest Ophthalmol Vis Sci. 2008;49:1850-6. [ Links ]

33. Baudouin C, LabbéA, Liang H, Pauly H, Baudouin FB. Preservatives in eyedrops:the good, the bad and the ugly. Prog Retin Eye Res. 2010;29:312-34. [ Links ]

34. Kinoshita S, Awamura S, Oshiden K, Nakamichi N, Suzuki H, Yokoi N. Rebamipide Ophthalmic Suspension Phase II Study Group. Rebamipide (OPC-12759) in the treatment of dry eye:a randomized, double-masked, multicenter, placebo-controlled phase II study. Ophthalmology. 2012;119:2471-8. [ Links ]

35. Albietz JM, Bruce AS. The conjunctival epithelium in dry eye subtypes:effect of preserved and non-preserved topical treatments. Curr Eye Res. 2001;22:8-18. [ Links ]

36. Guzey M, Ozardali I, Kilic A, Basar E, Dogan Z, Satici A, et al. The treatment of severe trachomatous dry eye with canalicular silicone plugs. Eye (Lond). 2001;15:297-303. [ Links ]

FinanciamientoNinguno.

Responsabilidades éticas

Protección de personas y animales. Los autores declaran que para esta investigación no se han realizado experimentos en seres humanos ni en animales.

Confidencialidad de los datos. Los autores declaran que en este artículo no aparecen datos de pacientes.

Derecho a la privacidad y consentimiento informado. Los autores declaran que en este artículo no aparecen datos de pacientes.

Recibido: 21 de Junio de 2022; Aprobado: 10 de Octubre de 2022

* Correspondencia: Elena Fraga-Graells E-mail: efraga@serviciosoptometria.com

Conflicto de intereses

Ninguno.

Creative Commons License Academia Nacional de Medicina de México. Published by Permanyer. This is an open ccess article under the CC BY-NC-ND license