SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número2Salud, mujer y familia. Los cimientos históricos del programa materno-infantil de Salvador AllendeEl proceso constituyente chileno: una propuesta de análisis desde la Historia del Tiempo Presente (1989-2019) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Debates por la historia

versión On-line ISSN 2594-2956

Debates hist. vol.11 no.2 Chihuahua jul./dic. 2023  Epub 30-Oct-2023

https://doi.org/10.54167/debates-por-la-historia.v11i2.1171 

Artículos de investigación

Una epistemología de la Historia en clave situada: escrituras y políticas sanjuaninas (UNSJ, Argentina 1983- 1993)

Situated Epistemology of History: Exploring Writings and Politics in San Juan (UNSJ, Argentina 1983-1993)

Une épistémologie de l’Histoire en clé située: écritures et politiques sanjuaninas (UNSJ, Argentine 1983-1993)

Epistemologia historii w ujęciu sytuacyjnym: pisanie i polityka w San Juan (UNSJ, Argentyna 1983-1993)

*Profesor-investigador de la Universidad Nacional de San Juan (Argentina). Correo electrónico: hernan.historia2@gmail.com

**Universidad Nacional de San Juan (Argentina). Correo electrónico: inakisaha@gmail.com


Resumen

El presente trabajo se relaciona con la próxima conmemoración del 50 aniversario de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) y la realidad que afronta en la actualidad la enseñanza y la investigación en historia en dicha institución. Se pregunta sobre cuáles fueron los aportes epistemológicamente situados en la Carrera de Historia de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, entre 1983 y 1993. De este modo, se profundiza sobre el contexto de la obra, a partir de la creación de dicha universidad en 1973, la intervención de la dictadura de 1976 y el regreso a la democracia en la década de 1980. Se propone analizar parte de la obra a partir de la clasificación de sus fuentes, el reconocimiento de la metodología empleada y la identificación de los problemas que caracterizan a las mismas. Así, lograr reconocer el aporte teórico epistemológico de esta producción en torno al desarrollo de los estudios históricos en San Juan. Como resultados, se descubrió una historiografía políticamente situada tras la recuperación democrática argentina y actualizada en términos epistemológicos, producto del ejercicio docente e investigador dentro de un ámbito universitario público y autónomo de la periferia argentina.

Palabras Clave: epistemología; historiografía; investigación situada; universidad

Abstract:

This study is intertwined with the forthcoming commemoration of the 50th anniversary of the National University of San Juan (UNSJ), shedding light on the current challenges faced by history education and research within the institution. The research inquiry centers around the epistemological contributions made by the History Major of the School of Philosophy, Humanities, and Arts between 1983 and 1993. Within this framework, the investigation delves into the historical backdrop, spanning from the establishment of the university in 1973, through the period of the 1976 dictatorship, and into the restoration of democracy in the 1980s. The objective is to examine the corpus of work by employing source classification, methodological discernment, and problematization identification. By doing so, this study aims to unveil the epistemological and theoretical contributions that have enriched the landscape of historical studies in San Juan. The findings shed light on a historiography molded by the political shifts that accompanied Argentina's democratic revival. Moreover, this historiography has been contemporaneously refined in epistemological terms, a direct outcome of pedagogical and research initiatives within the autonomous academic environment of the Argentine periphery.

Keywords: epistemology; historiography; situated research; university

Résumé:

Le présent travail est lié à la commémoration prochaine du 50e anniversaire de l’Université Nationale de San Juan (UNSJ) et à la réalité que l’enseignement et la recherche en histoire dans cette institution affrontent actuellement. Il se demande quels ont été les apports épistémologiques placés dans la Carrière d’Histoire de la Faculté de Philosophie, Lettres et Arts, entre 1983 et 1993. On approfondit ainsi le contexte de l’oeuvre, depuis la création de cette université en 1973, l’intervention de la dictature de 1976 et le retour à la démocratie dans les années 1980. Il est proposé d’analyser une partie de l’ouvrage à partir de la classification de ses sources, de la reconnaissance de la méthodologie employée et de l’identification des problèmes qui les caractérisent. Ainsi, parvenir à reconnaître l’apport théorique épistémologique de cette production autour du développement des études historiques à San Juan. Comme résultat, on a découvert une historiographie politiquement située après el reprise démocratique argentine et actualisée en termes épistémologiques, produit de l’exercice d’enseignement et de recherche dans un domaine universitaire public et autonome de la périphérie argentine.

Mots-clés: Épistémologie; Historiographie; Recherche localisée; Université

Streszczenie:

Niniejsza praca odnosi się do nadchodzącej rocznicy 50-lecia Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) oraz rzeczywistości, z jaką obecnie zmaga się nauczanie i badania historyczne w tej instytucji. Pytanie dotyczy wkładu epistemologicznie uwarunkowanego w Kierunku Historii na Wydziale Filozofii, Humanistyki i Sztuk w latach 1983-1993. W ten sposób pogłębia się analizę kontekstu dzieła, wychodząc od powstania uniwersytetu w 1973 roku, poprzez interwencję dyktatury w 1976 roku, aż po powrót do demokracji w latach 80. Proponuje się analizę części pracy w oparciu o klasyfikację źródeł, rozpoznanie zastosowanej metodologii i zidentyfikowanie problemów, które je charakteryzują. Dzięki temu można rozpoznać teoretyczny i epistemologiczny wkład tej produkcji w rozwój badań historycznych w San Juan. Wyniki badań ujawniły historiografię uwarunkowaną politycznie po odzyskaniu demokracji w Argentynie, zaktualizowaną pod względem epistemologicznym, jako produkt pracy dydaktycznej i badawczej w ramach publicznego i autonomicznego uniwersytetu na argentyńskiej prowincji.

Słowa kluczowe: epistemologia; historiografia; badania sytuacyjne; uniwersytet

Introducción

Esta investigación educativa, con enfoque histórico, se justifica a partir de dos circunstancias particulares que transverzalizan nuestro rol de docentes e investigadores universitarios. En primer lugar, se encuentra el marco de los preparativos para la próxima conmemoración del quincuagésimo aniversario de la fundación de la Universidad Nacional de San Juan. En octubre de 2023 esta prestigiosa institución educativa pública y autónoma, radicada en la provincia homónima del centro oeste argentino, cumplirá cincuenta años de arduo trabajo de formación, extensión e investigación, con un profundo compromiso y trabajo intelectual en la comunidad sanjuanina. Sus orígenes se remontan a la década de los setenta cuando se “comenzó a aplicar el proyecto elaborado por Alberto Taquini, que tenía como objetivo central crear universidades (…) para atender la creciente demanda estudiantil” (Puiggrós, 1996, p. 121).

Desde la coyuntura social y académica contemporánea interpelante, se propone observar constructiva y críticamente parte de esa historia en una de sus dependencias, la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes que, desde su creación, ha sido el mayor centro de formación docente de la Provincia.

En efecto, al momento de la creación de la Universidad Nacional de San Juan, Argentina se hallaba en una tensa situación política que se proyectaría durante toda la década. Susana Murillo es una académica argentina, especializada en epistemologías situadas de las Humanidades y las Ciencias Sociales. Ha logrado indagar con solvencia histórica las configuraciones sociales, políticas y económicas que moldean el ejercicio autoritario y colonizador del proyecto neoliberal como agencia clave para la precarización científica en la producción de saberes en Argentina y América Latina (Murillo 2012b, Murillo, 2016). Sostiene

Los setenta inicia una profunda mutación a nivel histórico que ha afectado al planeta entero (...) Este proceso tuvo grandes consecuencias para las ciencias sociales, en cuanto una generación entera de universitarios fue desaparecida, expulsada o silenciada. Con ella muchos saberes se perdieron. Luego vinieron las democracias (...) que son indicadores de esa profunda mutación en el curso de la historia (Murillo, 2012a, p. 140).

Un presidente de facto modificó el sistema universitario por medio de un ambicioso plan de renovación y reconfiguración de la educación superior argentina. Estuvo a cargo de Alberto Taquini, quien “fue el autor del plan de expansión universitaria iniciado en 1971 durante la dictadura” (Díaz y Linares, 2018, p. 134) militar del general Alejandro Lanusse.

Según el principal referente académico en estudios históricos sobre las universidades argentinas, Pablo Buchbinder (2010), “se llevó a cabo un ambicioso plan de transformación del conjunto del sistema que culminó con la creación de doce nuevas universidades en el ámbito público, tanto nacional como provincial” (p. 199). Entre ellas, aunque no en el plan original, se integró la Nacional de San Juan, que se compondría de distintas unidades académicas. Algunas, como la Facultad de Filosofía, absorbieron otras instituciones educativas y carreras de nivel superior preexistentes que estaban a cargo, hasta entonces, de la administración provincial.

Desde 1973, el nuevo profesorado de historia constituyó parte de la flamante oferta educativa universitaria (Mosert, 2017). Formaría a los futuros docentes de nivel medio y superior sanjuanino. El primer plan de estudios del Profesorado de Historia, rigió hasta 1982. Durante este periodo, la universidad experimentó directamente las consecuencias de las dinámicas políticas nacionales, en las cuales se disputaron el gobierno, primero la dictadura autodenominada “Revolución Argentina” de Lanusse y luego las presidencias democráticas y peronistas de Héctor Cámpora, Juan D. Perón y María Estela Martínez de Perón. Finalmente, el régimen cívico- militar, conocido por la misma Junta militar de gobierno como “Proceso de reorganización nacional” responsable de crímenes de lesa humanidad desde 1976, intervino las universidades públicas durante toda la dictadura hasta entrada la década de 1980.

La renovación del plan de estudios siguiente data de 1982 y tuvo vigor durante casi una década de estabilidad institucional, universitaria y nacional (García, 1993). Dentro de los límites social y cronológicamente flexibles de este periodo se va a ubicar la presente investigación educativa de corte histórico. Se reivindica en ella los valores democráticos de la pluralidad universitaria en relación a la docencia y la investigación académica, como docentes y estudiantes activamente comprometidos con su institución.

A la fecha, y sin precedentes, se ha alterado una larga tradición de renovación del plan de estudios del Profesorado de Historia. En dicha unidad se realizaban modificaciones sustantivas del organigrama de la carrera de grado alrededor de cada diez años. En la actualidad se cuenta con una carrera completamente desactualizada, cuya currícula continúa vigente desde hace veinte años. Además, se hace presente cierto desequilibrio entre la cantidad de estudiantes regulares y docentes remunerados, así como un número reducido de graduados. Tan extrema es la situación que en 2022 el Ministerio de Educación de la Provincia de San Juan, por primera vez, autorizó la creación de otro profesorado con un perfil similar a nivel local.

Desde un punto de vista teórico, este trabajo de investigación educativa se sustenta en un corpus crítico de categorizaciones historiográficas y epistemológicas situadas en torno a la Didáctica de la Historia. Se comprende la perspectiva histórica de las investigaciones que construyen sentidos disciplinares en el ámbito áulico con Justo Arnal, Delio del Rincón y Antonio Latorre como aquella instancia que genera “su significado en el contexto del que ha surgido. Utiliza el método histórico y se sirve de todo tipo de documentos. La investigación histórica describe, analiza e interpreta los acontecimientos del pasado” (Arnal et al., 1992) en clave educacional.

Los lineamientos epistemológicos responden, según la destacada filósofa argentina contemporánea Esther Diaz (2017), a una doble vertiente. Por un lado

la que restringe a la ciencia a sus formulaciones lingüísticas: hipótesis, métodos (...) [y por el otro lado que] se interesa por las relaciones con la sociedad, la educación, la economía, los medios masivos, la política (...) La presente propuesta no se pliega ni a una ni a la otra, aunque bebe de ambas (pp. 41-42).

Esto significa que no se desconocerán los postulados y formulaciones fundamentales de la selección historiográfica propuesta y analizada del contexto interno o de descubrimiento. Pero, de forma simultánea, esta será inserta en unas circunstancias socio-históricas determinadas, también denominado por la misma autora como contexto de descubrimiento. Este mismo se concentra en comprender

la manera en la que los investigadores arriban a sus conjeturas (...) Se inscribe en el devenir personal del científico en sus relaciones de poder (...) y todo aquello que pueda influir en la enunciación de sus teorías (...) La historia externa apuntaría a las prácticas sociales y a toda la infraestructura que sostiene y moviliza a la ciencia (Diaz, 2010, p. 24).

Asimismo, la historiografía, entendida por el notable historiador y catedrático español Julio Aróstegui (2001) como la investigación y la escritura de la historia, contiene sus representaciones teóricas y metodológicas más destacadas en ambientes académicos específicos de producción documental. En este sentido, la noción de registro histórico cobra importancia dada la condición problematizadora del archivo de donde se entiende que “Emerge la historia cuya finalidad consistiría en abordar procesos pasados pero cuyo registro está dado por la escritura” (Murillo, 2012a, p. 134).

La delimitación temporal de los registros documentales que serán tenidos en cuenta justifica algunos de los principales criterios de la investigación científica y humanística que se pretende aplicar. Como lo indicara con acierto el epistemólogo latinoamericano Roberto Follari (2000), quien demuestra una vez más dentro de su rica trayectoria, por medio de unas contantes perspectivas críticas y perspicacias científicas, el rol que en tal sentido ocupa la disciplina histórica dentro de las humanidades:

La Historia muestra palmariamente como la ciencia no es una simple copia de la realidad, sino un recorte selectivo de esta: sería imposible hablar de todos los hechos que acaecen cada día en el mundo, de modo que lo que la disciplina recopila es una selección mínima, que da por sentado que es lo que vale la pena recatar de la vasta multiplicidad de los acontecimientos (p. 23).

Nuestro problema de investigación gira en torno a la producción de una notable académica de la Universidad Nacional de San Juan, dedicada durante décadas a la docencia y a la investigación dentro del Claustro de Historia. En efecto durante este tiempo, y a lo largo de la vigencia de diferentes planes de estudio, la profesora magíster Nora Rodríguez se desempeñó como catedrática en asignaturas como Introducción a la Historia o Epistemología de la Historia en las carreras del Profesorado y la Licenciatura en Historia del Departamento de Historia, perteneciente a la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de dicha casa de altos estudios. Docente-investigadora preocupada por el deseo de compartir enseñanzas historiográficas, cuyo deseo estuvo apoyado en la satisfacción de una formación universitaria sólida y local.

En síntesis, el problema se describe en tanto ¿Cuáles fueron las contribuciones epistemológicamente situadas de la Historiografía de Nora Rodríguez, en tanto docente-investigadora durante la primera década democrática de la UNSJ? Para hacerlo viable, se planteó una serie de objetivos de distinta naturaleza procedimental. Como objetivo general se proyecta analizar los textos epistemológicos e historiográficos situados a partir de la reconstrucción de su contexto de enunciación, como parte de la integración a la carrera del Profesorado en Historia dentro de la comunidad académica sanjuanina. Se estipulan tres objetivos específicos, a saber: (1) categorizar las fuentes historiográficas implementadas para articular epistemológicamente sus trabajos de investigación histórica; (2) identificar la construcción de los problemas, temáticas u objetivos que orientaron las contribuciones historiográficas en las obras seleccionadas, y (3) reconocer la valoración de los enfoques metodológicos y procedimentales implementados en la producción historiográfica local.

Entre los principales antecedentes bibliográficos, al momento del abordaje crítico sobre los documentos producidos en contextos áulicos destinados a la enseñanza superior, se pueden encontrar diferentes tipos de análisis. Algunos se han concentrado en las prácticas escriturales como fenómeno de comunicación creativo, que no limita el acceso al conocimiento del estudiantado tan solo a los autores clásicos. Sino lo plantea asequible desde los intereses de la transposición docente en el seno de la propuesta áulica, es decir, a partir de un proyecto que se “centra en el diseño de una estrategia para el proceso de construcción de esos textos científicos” (Castro et al., 2016, p. 21).

La modalidad dialógica también es tenida en cuenta para las reflexiones de otros trabajos que se centraron en las producciones científicas desde la docencia, como instrumento mediador en el conocimiento estudiantil, pues se puede acceder de “forma directa a los procesos que involucran capacidades de hablar y escribir en ciencias, entendiendo que dichos procesos forman parte del conjunto de ideas que las comunidades científicas ponen a prueba” (Pina, 2015, p. 7).

Paula Carlino (2003) asegura que la falta de observación de las metodologías de escritura, la imposibilidad de acceso a las fuentes de información primaria y la carencia de preguntas de investigación de textos del nivel superior dificultan el estudio sistematizado. Se trata de documentos que gravemente “omiten los métodos con los que se han producido los conceptos y silencian la controversia de la que han emergido. Tratan el conocimiento como ahistórico, anónimo, único, absoluto y definitivo” (Carlino, 2003, p. 20). Por su parte, también es menester reconocer que

La construcción de textos científicos escritos constituye un reto para docentes y estudiantes de las carreras universitarias. El estudio de las características del texto científico, (…) así como el tratamiento en las disciplinas (…) son elementos a reflexionar aún para poder asumir una metodología que articule y aúne criterios, en función de abordar esta tipología textual (Cantillo y Vargas, 2017, p. 15).

Método

El diseño metodológico, ajustado para esta investigación situada, pudo responder a los presupuestos técnicos y epistemológicos desarrollados contemporáneamente por el amplio campo disciplinar de las Ciencias Sociales. Formuló, en efecto, el conjunto de procedimientos científicos de aproximación contextual al objeto de estudio, así como su reelaboración activa, conforme a los criterios específicos proyectados en la introducción del artículo, en tanto parte sustantiva de los intereses académicos expuestos por sus autores. Así, el enfoque sociocrítico alcanzó un encuadre mucho más apropiado, conforme a la profunda necesidad de su incidencia al interior de los espacios de producción y circulación de los saberes aquí construidos.

Entendiendo que dicho enfoque “contribuye a la explicación y entendimiento de la génesis, estructura y evolución de las formas de sociedad humanas pretéritas y presentes; proporcionan un sentido crítico de la identidad operativa de los individuos” (Moradiellos, 2001, p. 11).

En específico, ha atendido a la necesidad de brindar conclusiones reflexivas y validadas científicamente, que promovieron las transformaciones académicas necesarias en el contexto institucional y pedagógico de donde emerge el actual plan de estudios del Profesorado de Historia de la Universidad Nacional de San Juan. En este sentido, se entiende que la conceptualización teórica es una práctica históricamente situada, que permite reflexionar de forma crítica sobre procesos sociales concretos, a partir de necesidades o problemas que emergen de esos mismos procesos (Pozzi, 2020).

Se pretendió la implementación de una matriz cualitativa para la búsqueda, selección y procesamiento de los datos provenientes de los recursos heurísticos consultados. Su conversión en fuentes de investigación proveyó la información significativa, una vez problematizados tales recursos según el procedimiento conceptual, textual y contextual aplicado a los materiales. Por lo tanto, se comprende que el discurso historiográfico es, en su característica sustantiva, verbal y “textual”, de modo que se compone en su esencia de palabras y se recoge en un texto (Aróstegui, 2001). Se puede decir que representa un discurso cualitativo. Entre las ventajas subrayadas en la investigación, y que fueron provistas por el modelo cualitativo, se pueden enumerar la flexibilidad discursiva, que permitió la adaptación analítica del archivo relevado, el diálogo metodológico horizontal entre los sujetos a cargo de la investigación y sus presupuestos con respecto a las fuentes bibliográficas, además de la particularización descriptiva de los resultados.

Los lineamientos planificados desde la investigación histórica fundamentaron un marco estratégico de extrema utilidad para la sensibilización procedimental previa y la construcción de los dispositivos técnicos, a la hora del abordaje diagnóstico de las fuentes. En efecto, la heurística, como primera instancia, supo facilitar la organización y la delimitación de los materiales de trabajo, mientras que la crítica documental sustentó la reconstrucción sincrónica y diacrónica de los sentidos historiográficos allí presentes. Los momentos sintéticos y expositivos constituyeron fases lógicas para la lectura y la relectura de las conclusiones y su contraste con la problematización y los propósitos de esta investigación.

La técnica escogida se instrumentalizó a través de la documentación, también denominada por numerosos autores como análisis u observación documental, en tanto herramienta válida para el tratamiento efectivo y estricto de los materiales de estudio. Según Jerzy Topolsky (1992), “un documento tiene interés para nosotros, sobre todo, como portador de un contenido determinado” (p. 249). Este se articula en un texto que determina las condiciones de interpretación y comprensión del mismo, ya que el documento define su propia terminología. Su significación es inferida por el historiador, quien, a su vez, se encuentra sumido bajo sus propios criterios subjetivos, producto de su contexto en concreto. Los mismos respondieron a un corpus documental del tipo escrito y editado -o sea- bibliográfico o mediatizado. Se encuentra ubicado en dos repositorios centrales para las circunstancias de esta investigación, ambos dependientes de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes en la ciudad de San Juan, Argentina. Una parte de los materiales estaba alojada en la biblioteca del Instituto de Investigaciones de Historia Regional y Argentina “Prof. Héctor D. Arias”, espacio del que su autora supo ser la directora, y la otra se encontraba disponible para su consulta en la Biblioteca Juan José Nissen, el principal centro documental bibliográfico de la Universidad Nacional de San Juan.

Resultados

Se han encontrado tres publicaciones de la autoría de Rodríguez, que fueron consultadas en el repositorio del Instituto de Historia Regional y Argentina “Profr. Héctor Domingo Arias”, dependiente de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan. Estos escritos se titulan: Acerca de la explicación en Historia (1983); Herder. Su aporte a la filosofía de la Historia (1989) e Ibn Jaldún: Un novedoso aporte para la consideración de la Historia (1987).

Los trabajos pueden ser enmarcarlos dentro de un contexto de redacción articulado con la cátedra “Introducción a la Historia” de la carrera del Profesorado en Historia, dentro de la cual Rodríguez se desempeñaba como profesora titular.

En el texto “Ibn Jaldún: Un novedoso aporte para la consideración de la Historia” la autora introduce al pensador que va analizar, un teórico de la historia que desarrolla su trabajo a finales de la Edad Media y sostiene que su obra se centra en el análisis de “Introducción a la Historia Universal Al-Muqaddimah”. Plantea que es un autor poco conocido y cuya figura adquirió más relevancia como aporte a la historia en el último siglo. De este modo, se propone “rescatar la trascendencia de Ibn Jaldún para la historiografía medieval y destacar porque afirmamos que representa una novedosa consideración de la historia” (Rodríguez, 1987, p. 1).

En el apartado metodológico, el texto posee una breve introducción mediante la cual Rodríguez expone las premisas centrales en su estudio. Dentro de ellas afirma que la mencionada obra de Ibn Jaldún constituye el núcleo de su argumentación, a partir de la cual estructura distintos aspectos explicativos. Denota una seria labor de trabajo documental en cuanto al manejo preciso de la bibliografía seleccionada. Por un lado, destaca el contexto a partir del cual pretende ubicar las variables espacio temporales, describiendo el mundo en el que vivió el autor estudiado y como estaba caracterizada su “época”; seguido por el estudio del autor, donde reconstruye una biografía, desde donde aborda los aspectos fundamentales de su vida y obra. Finalmente, en el análisis del aporte de Ibn Jaldún, analiza la contribución historiográfica del autor y realiza una estructura en distintos ítems, para proseguir con la explicación de cada uno de ellos.

Estos aportes reflejan la concepción teórica de la historia que Ibn Jaldún mantiene y que Rodríguez busca argumentar. El espacio deviene como un factor que interactúa en el accionar de los hombres, el estudio de las sociedades humanas, un enfoque causal, busca instaurar leyes que articulen la investigación histórica, el uso de múltiples tipos de fuentes y la consideración de la utilidad y la necesidad del conocimiento histórico. La conclusión a la que Rodríguez llega está inscripta en tanto,

aparece como un solitario en su época y no reconoce antecedentes entre los musulmanes y tampoco tuvo seguidores; por ello y porque más se ha privilegiado el estudio de la historiografía cristiana en el medioevo su figura es poco conocida (Rodríguez, 1987, p. 15).

Desde el aspecto heurístico, Rodríguez hace uso tanto de fuentes históricas, como lo es la obra “Introducción a la historia universal. Al-Muqaddimah” de Ibn Jaldún. Se pueden clasificar sus fuentes en tres temáticas: bibliografía historiográfica, bibliografía de historia del mundo medieval y bibliografía sobre historia del islam.

Se puede decir que este texto representa una discontinuidad epistemológica, en tanto concentra sus preocupaciones intelectuales en un modelo historiográfico disruptivo. A pesar de que el canon histórico eurocéntrico ha estipulado una trayectoria lineal, progresiva y continua de pensadores occidentales desde el siglo V, la autora lo subvierte. Prioriza la obra de este autor musulmán y africano, nacido en Túnez, formado en Al- Ándalus e investigador en Egipto. Destacó su propuesta de que las sociedades pasan por ciclos históricos que se repiten, cuando cada ciclo comienza con una tribu que se establece en un territorio y se dedica a la agricultura y la ganadería. También sostuvo que el medio ambiente y las condiciones geográficas pueden influir en el desarrollo de las culturas. Resalta que la tribu tiende a mutar hacia una sociedad más compleja y organizada. Enfatizó la importancia de los factores sociales y económicos en el desarrollo de las civilizaciones. Rodríguez hizo hincapié en la prosperidad de una sociedad, su relación directa con su liderazgo y la justicia social.

Otro de los textos que se encuentra dentro de este corpus bibliográfico es “Herder: su aporte a la filosofía de la historia”. Constituye un nuevo análisis a partir del cual Rodríguez pretende estudiar los conceptos fundamentales que se desprenden de la filosofía y la teoría propuesta por el filósofo europeo. Con respecto al título anterior, comparte ciertas analogías y diferencias.

El texto se encuentra dividido en dos partes. La primera constituye un estudio resumido de la vida del autor, su obra y sus aportes principales. Relacionado con la historia, Herder condena a quienes convierten a la disciplina en un edificio doctrinal, tratando de introducir en el suceder histórico. Bajo su concepción “el historiador se ocupará de los acontecimientos individuales ya que en lo particular (…) se hace realidad lo general” (Rodríguez, 1989, p. 5) y termina siendo una idea que luego repercutirá en la Escuela metódica alemana de Ranke.

La segunda parte consiste en el estudio de la obra “Otra filosofía de la historia para la educación de la humanidad”. Exalta los enunciados teóricos de más relevancia, dentro de las cuales se encuentran reflexiones en torno al providencialismo, el iluminismo, el progreso y el desarrollo. El vago aunque eficiente diseño metodológico, da muestras de un profundo análisis del contenido de la obra de Herder. Este texto de Rodríguez no cuenta con una introducción, por lo que no se haya una hipótesis o problemática explícita, pero sí se halla una conclusión, a partir de la autora sintetiza el aporte de la filosofía de Herder a la teoría de la historia. Las fuentes principales de las que se vale Rodríguez son también bibliográficas. Hace énfasis en primer lugar a las obras del mismo Herder o de pensadores cercanos a su tiempo, como Dilthey o Collinwood, y en un segundo plano, la bibliografía historiográfica.

Con el mencionado pensador romántico, Rodríguez logra un giro cognitivo e historiográfico para retornar a los lineamientos académicos tradicionales. Subraya en Herder el valor del pueblo como sujeto histórico, su propia identidad cultural y sus manifestaciones por medio del lenguaje, las costumbres y las formas de vida. En particular, insiste que la identidad era única e irrepetible y debía ser valorada en función de su propia forma de entender la historia al ser estudiada y comprendida en su propio contexto cultural. Entonces, Rodríguez se opone a la idea de que existía una historia universal, unívoca y objetiva. En su lugar defiende la tesis de que cada pueblo tenía su propia historia y su propio modo de entenderla.

Las nociones de particularismo y diversidad cultural, cuando no relativismo, se pueden leer en esta aproximación a la filosofía europea, por lo cual el giro es no ciertamente absoluto. Si bien no apela a la noción de ciclos históricos, determinismo geográfico y superación del modelo canónico europeo, como con su tratado de Abenjaldún, si logra problematizar epistémica y axiológicamente la escritura de la historia desde la producción de saberes situados en una trama cultural y política ampliada no universalmente.

Finalmente, se encuentra el texto “Acerca de la explicación histórica”, que presenta una diferencia radical respecto a los anteriores. No constituye un estudio sobre un autor en particular, sino que pretende reflexionar sobre la explicación histórica y problematizar sobre los factores que influyen para que se logre reconstruir un proceso histórico. De este modo, Rodríguez se propone “introducirnos en el concepto de la explicación, en la explicación histórica y sus diferentes modelos” (Rodríguez, 1983, p. 1).

El cuerpo del texto se estructura en dos capítulos. En el primero de ellos se definen los conceptos tanto del término explicación como el de la historia. Para cumplir con este propósito, Rodríguez se vale de la definición etimológica de los conceptos, del significado asignado por la Real Academia Española y de las tesis de distintos autores. Esta práctica denota cómo busca construir su sistema conceptual. Luego de establecerlo, prosigue en diferenciar la explicación, la descripción y la interpretación, para finalizar este capítulo especificando distintos modelos de explicación.

En el segundo capítulo, ya se introduce al análisis de la explicación histórica, profundizando y realizando relaciones entre los conceptos expuestos anteriormente, dentro de los que se pueden destacar los núcleos explicación-interpretación y explicación-comprensión. Cierra el capítulo con las interpretaciones de distintos autores sobre la explicación histórica (Hempel y Nagel).

El enfoque procedimental se centra en el estudio de determinados conceptos epistemológicos y filosóficos fundamentales para las Ciencias Sociales, aunque aplicados en la Historia desde una nutrida operación documental. Continúan primando las fuentes bibliográficas, en especial relacionadas con la Historiografía y la Filosofía de la ciencia. Pero además se evidencia la consulta a distintos diccionarios, utilizados para dar precisión conceptual a sus enunciados.

Aquella tendencia a priorizar debates occidentales como ejes sustanciales de la Epistemología de la Historia, identificada en la instancia anterior, se termina por definir con el texto “Acerca de la explicación histórica”. Justifica las discusiones entre los modelos europeos de la filosofía analítica, con la corriente que se podría denominar objetivismo moral del yugoslavo Thomas Nagel, frente al alemán Carl Hempel, ambos nacionalizados estadounidenses. Mientras este entendía la explicación histórica en términos causal-nomológicos, es decir, basada en leyes universales que relacionan eventos causales; aquel se mostraba crítico de la explicación histórica y sostenía que no es posible explicar eventos históricos de la misma manera que se explican los fenómenos naturales.

Nagel sostenía que la explicación histórica se basaba en la comprensión de las intenciones y motivaciones de los actores históricos y en el contexto social, cultural y político en el que se desarrollaron los eventos. En otras palabras, la explicación histórica se funda en la interpretación y la comprensión, más que en leyes generales y causas universales. Muestra un discurso contrario en Hempel, para quien la explicación histórica debía ser constante siempre que mostrara cómo los eventos históricos particulares son el resultado necesario de leyes generales y condiciones iniciales específicas, a partir de dos componentes: una ley general y un conjunto de condiciones iniciales.

Si bien es notable el predominio de una filosofía occidental de la ciencia, los cuestionamientos se muestran paralelos respecto de la discusión académica de la historiografía. La crítica que subyace en su producción teórica se define desde la operación epistemológica del asado, que elabora dos matrices de inteligibilidad. Por un lado, la que universaliza las narrativas asumiendo largas continuidades monocausales y, por el otro, aquella que las historia, es decir que asume los cambios en clave territorial, crítica y temporal.

El último texto analizado corresponde a una publicación tardía de una compleja, densa y extensiva investigación que supo desarrollar durante varios años. En efecto, en 1994 Rodríguez expuso su tesis de posgrado, en lo que por aquellos años se denominaba nivel cuaternario de educación, y obtuvo el título de Magíster en Historia por la Universidad Nacional de San Juan. Estuvo dirigida por el notable geógrafo sanjuanino, Jorge Pickenhayn.

Varios años después, la Editorial de dicha universidad evaluó la posibilidad de publicar la pesquisa de cuya propiedad intelectual era poseedora la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, donde se alojaba y que fuera la institución formadora de su autora. De este contexto de producción emerge el texto histórico denominado “En torno al problema de la interdisciplinariedad: Historia, Geografía y Geografía Histórica”. Si bien su presentación y publicación están datadas en una periodización posterior, su escritura está imbricada necesariamente con la producción del resto del conjunto de documentos seriados que se pudieron relevar en este artículo. Todos forman parte de publicaciones elaboradas durante sus estudios de posgrado.

La construcción del objeto de estudio está fundamentada por la articulación de dos elementos claramente identificables en la tesis. Por un lado, se encuentra una elaboración abierta, cuya naturaleza es más bien teórica, destinada al abordaje de las principales categorías de análisis conceptual que giran sobre los ejes historiográficos, geográficos, epistemológicos, entre otros. La segunda consta de un carácter más preciso y se sustenta específicamente en “cómo han construido el discurso de la geografía histórica, tanto el Inca Garcilaso de la Vega, como Humboldt y Braudel” (Rodríguez, 1998, p. 9). En este sentido, pretende introducir como núcleo de su investigación el estudio de la interdisciplinariedad, para establecer relaciones. Desde su perspectiva, este concepto ha desatado muchas polémicas, siendo un debate abierto la problemática, por la que se propone realizar un recorrido histórico sobre los vínculos entre Geografía e Historia, para conocer puntos de vista sobre el tema (Rodríguez, 1998).

En su “Introducción” se encuentra la delimitación investigativa del objeto. La indagación sobre los nexos teóricos y situados, entre los saberes científicos de la Historia y la Geografía, se proyecta como problema central de la investigación, del que se desprede una hipótesis principal que queda planteada bajo el axioma de que no existe, stricto sensu, una interdisciplinariedad absoluta entre ambas ciencias, más si un cuerpo de intersticios de estudio interdisciplinar convergente, a partir de preguntas de investigación concretas.

De allí se derivan presupuestos sobre el siglo XX. Primero, los aportes geográficos con cierta disrupción epistémica se atravesaron con la noción de la long dureé francesa. Después la Escuela de Annales, con la intención de procurar una histoire totale, reeditó las clásicas corrientes hegemónicas. Fue el retorno a la democracia, junto con la erosión sufrida a la tradicional Academia Nacional de la Historia, después de la última dictadura cívico-militar, los factores que diversificaron y actualizaron los paradigmas historiográficos argentinos, a la luz de las innovaciones de la teoría social en general y de la Nouvelle Histoire, época en la que la propuesta de la larga duración ya había sido severamente cuestionada.

Como propósitos de la investigación se proponen trabajar la temática desde la práctica de la operación histórica, con el oficio del historiador, junto a contribuir con un aporte y acercamiento cognitivo a las controversias temáticas de las Ciencias Sociales.

En términos metodológicos, la autora determina que el encuadre procedimental de su investigación permite situar al “trabajo dentro de las investigaciones de segundo nivel o interpretativas, según su función como básica u orientada, en cuanto a la modalidad del método como documental” (Rodríguez, 1998, p. 29). Previamente ya había detallado que, dentro de las investigaciones de laboratorio, o gabinete, por fuera de las pruebas experimentales, quedaban incluidas las prácticas documentales, según Nora Rodríguez (1998), encargadas del acopio y el procesamiento de datos escritos sobre un tema, mediante un vehículo, el registro documental. Define al documento como base, fuente, objeto y material de la investigación histórica, además de dialogar con Lenín Molina y Rubén García respecto de la creatividad y sistematicidad de las técnicas y herramientas de revisión propias de los historiadores, a la hora de descubrir nuevos conocimientos que cambien la realidad social que estudian, en base a sus documentos.

Dentro de la delimitación histórico metodológica proporcionada por la autora, se ubica en determinadas coordenadas de tipo espacial y cronológico, a fin de lograr realizar su estudio. Mantiene una homogeneidad temporal y diversifica el análisis de los espacios. Sostiene:

El enlace subyacente de la temática está dado por la temporalidad, elemento esencial de la historia, en este caso es el siglo XVI, pero lo que varía son los escenarios espaciales. Me refiero a América del Sur, en los casos del Inca Garcilaso de la Vega y Humboldt y a Europa con Braudel (Rodríguez, 1998, p. 10).

Asimismo, tanto Rodríguez (1998) como sus intertextualidades metodológicas, entienden a las fuentes documentales como referencias pertenecientes al tipo directo o bien indirecto, desde un punto de vista taxonómico. Entonces, los recursos heurísticos de su investigación son principalmente clasificados como bibliográficos.

En su mayoría, las fuentes documentales consultadas tienen un carácter mediado o secundario. Responden a las necesidades historiográficas de la investigación, organizadas en sus principales apartados: la labor teórica de una parte de la tesis, por un lado, y el trabajo discursivo de algunos autores seleccionados, por el otro. No obstante, se puede marcar una breve excepción hemerográfica o de “fuentes periodísticas” (Rodríguez, 1998, p. 331).

Se trata sin lugar a dudas de un trabajo científico de síntesis académica y profesional. Demuestra años de docencia universitaria, publicaciones editoriales y esfuerzos intelectuales conducentes a este resultado. Hubo un retorno crítico a las lecturas que reflexionaron sobre las derivaciones históricas más allá del canon hegemónico. En este caso no hubo una concentración teórica sobre el mundo árabe, como otrora, sino un relieve en el pensamiento mestizo y latinoamericano. Aun así, los principios rectores de la historiografía europea no se abandonaron por completo, con la reivindicación por ejemplo del estructuralismo braudeliano, por la escuela francesa, o el contraste con el romanticismo cientificista y prusiano del Humboldt.

Discusión

Se destaca la historiografía que se construyó a partir de la labor de la profesora Nora Rodríguez en dos sentidos: en primer lugar, como investigaciones desarrolladas en el seno de la cátedra Introducción a la Historia. En una carrera y en una institución creadas hace no mucho tiempo atrás y en el contexto del retorno democrático en la Argentina, significó una nueva apertura hacia los establecimientos universitarios y las prácticas que decantan de los mismos. Estas coyunturas, en síntesis, promovieron los estudios históricos en la provincia de San Juan hacia una construcción colectiva, que se mantiene en vigor hasta el presente.

Por otro lado, la actividad de Rodríguez, junto a otros especialistas, promovió el ejercicio de la investigación histórica, aun sin existir en la provincia una carrera de grado en este campo. De todos modos, estos antecedentes fueron incidentes para la creación, en 1995, de la Licenciatura en Historia.

En este aspecto, el contexto social e histórico condiciona el surgimiento de la actividad académica. Para comenzar, se propuso observar parte de la historia de la Universidad Nacional de San Juan, dentro de cuyas dependencias se encuentra la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. En este sentido, se ha traspasado el breve análisis sobre el nacimiento de esta universidad en 1973 y como su actividad académica fue afectada por las transformaciones históricas que se desarrollaron en el país a partir de ese entonces.

Con el regreso a la vida democrática a comienzos de la década de 1980, se logró una revalorización de la participación y la actividad académica, bajo nuevas propuestas e investigaciones. De este modo, la investigación histórica obtuvo un nuevo impulso, lo cual es reflejado, en parte, por los trabajos realizados por Norma Rodríguez. Además, estas investigaciones proveyeron un corpus bibliográfico para el desarrollo de la enseñanza de la historia en dicha facultad.

Se pueden clasificar las contribuciones de esta historiografía situada, también en dos sentidos. En primer lugar, se identifican los aportes que decantan de su tesis de maestría y los aportes de sus distintos papers. Constituye un aporte epistemológico hacia el estudio de la historia en el sentido que significó un acercamiento interdisciplinar entre historia y geografía. El mismo, cuenta con una argumentación de carácter histórico, manifestada en el análisis de la obra de distintos autores. Para ello, establece distintos criterios histórico-metodológicos (propios de la ciencia histórica) para realizar el abordaje de la investigación propiamente dicha. En este sentido, Rodríguez pretende introducir nuevas prácticas y problemáticas, en un espacio universitario y en una carrera de historia reciente, que son características de las novedosas propuestas epistemológicas relacionadas con la historia que se desarrollaban en el mundo, en especial con el estructuralismo braudeliano, característico de la segunda generación de Annales.

En segundo lugar, sus papers de investigación se logran relacionar con la perspectiva histórica, en sentido estricto. Su valor puede determinarse como una profundización en la naturaleza ontológica de la historia. Como se mencionó anteriormente, el estudio científico de la historia era muy reciente en San Juan, por lo que resultaba necesario preguntarse sobre estas problemáticas que fueron profundizadas a partir del análisis de la obra de Hempel, Ibn Haldun o Hegel. De este criterio de selección, destaca la inclusión de distintos autores, en especial la voz de quien se escapa al eurocentrismo que generalmente es predominante.

Los lineamientos temáticos han sido trabajados con reflexión documental en distintos sentidos. Interdisciplinariamente se abordó con detenimiento los nexos epistemológicos entre la Historia y la Geografía. Pero desde el punto de vista filosófico, hubo una apertura de las tradicionales consideraciones occidentales respecto de la historiografía, al tiempo que se criticó el bagaje gnoseológico del canon moderno sobre los clásicos tratadistas de la historia.

En relación a los objetivos propuestos, de manera satisfactoria, se ahondó en las fuentes y las metodologías consultadas en sus trabajos, se identificaron los problemas en torno a los cuales se articularon sus investigaciones y se reconoció el valor historiográfico otorgado por la autora para su desarrollo. Se infiere el cuantioso volumen documental de fuentes bibliográficas implementadas desde un punto de vista heurístico. Asimismo, los recursos procedimentales y técnicos de abordaje textual cualitativo son los que han predominado en la obra de Rodríguez.

Finalmente, se considera que tanto el desarrollo y como la aplicación de las novedosas implicancias de naturaleza teórica, metodológica y epistemológica proveniente de la investigación educativa situada convergen en una serie de destacados y enriquecedores sentidos académicos, no solo con los perfiles pedagógicos de los docentes de historia, sino con el quehacer propio, el oficiar del historiar (Plá, 2012; Henríquez y Pagés, 2004). En las tradiciones universitarias y de formación del nivel superior argentino, tales actividades -la docencia y la investigación- han estado durante décadas diseñadas como carreras de grado ciertamente escindidas. Este tipo de investigaciones logran construir reflexiones profundas y críticas a este modelo convencional y ofrecen resultados valiosos para ambas trayectorias, logrando así una complementariedad significativa al interior de la Universidad Nacional de San Juan, próxima a cumplir medio siglo de un destacado esfuerzo social, intelectual, pedagógico y científico en la comunidad sanjuanina.

Referencias

Arnal, J., Del Rincón, D., y Latorre, A., (1992). Investigación educativa, fundamentos y metodología. Labor. [ Links ]

Aróstegui, J. (2001). La investigación histórica, teoría y método. Crítica. [ Links ]

Buchbinder, P. (2010). Historia de las universidades argentinas. Sudamericana. [ Links ]

Cantillo, A., y Vargas, Y. (2017). El tratamiento de la construcción de textos científicos escritos en la formación del licenciado en educación español-literatura. Revista Electrónica Desafíos Educativos, 1(1). http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/151/151858006/html/index.htmlLinks ]

Carlino, P. (2003). Leer textos científicos y académicos en la educación superior: Obstáculos y bienvenidas a una cultura nueva. Congreso Internacional de Promoción de la lectura y el libro. Fundación El Libro, Buenos Aires. https://www.aacademica.org/paula.carlino/157.pdfLinks ]

Castro, Y., Pérez, M. y Maya, Y. (2016). Estrategia para la construcción de textos científicos en la educación superior. Educere, 65 (20), 21-26. https://www.redalyc.org/journal/356/35646429003/html/Links ]

Diaz, E. (2010). Metodología de las Ciencias Sociales. Biblos. [ Links ]

Diaz, E. (2017). Problemas filosóficos. Biblos. [ Links ]

Díaz, E., y Linares, M. (2018). Reforma universitaria y conflicto social. Batalla de Ideas. [ Links ]

Follari, R. (2000). Epistemología y sociedad. Homo Sapiens. [ Links ]

García, A. (1993). La Universidad Nacional de San Juan. Su historia y proyección regional. EFU. [ Links ]

Henríquez, R; Pagés, J. (2004). La investigación en didáctica de la historia. Universidad Nacional de Educación a Distancia, 21(7), 63-83. https://www.redalyc.org/pdf/706/70600704.pdfLinks ]

Moradiellos, E. (2001). Las caras de Clío. Siglo XXI. [ Links ]

Mosert, B. (Comp.) (2017). El arduo proceso de gestación de la Universidad Nacional de San Juan. EFU. [ Links ]

Murillo, S. (2012a). Prácticas científicas y procesos sociales. Biblos. [ Links ]

Murillo, S. (2012b). Posmodernidad y neoliberalismo. Luxemburg. [ Links ]

Murillo, S. (2016). Neoliberalismo y gobiernos de la vida. Biblos. [ Links ]

Pina, A. (2015). Formación docente, investigación educativa y enseñanza de las ciencias: complejidades y desafíos. Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires. [ Links ]

Plá, S. (2012). La enseñanza de la historia como objeto de investigación. Secuencia, 84(1), 163-184. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-03482012000300007&lng=es&tlng=esLinks ]

Pozzi, P. (2020). Haciendo historia, herramientas para la investigación histórica. Clacso. [ Links ]

Puiggrós, P. (1996). ¿Qué pasó con la educación argentina? Desde la conquista hasta el menemismo. Kapelusz. [ Links ]

Rodríguez, N. (1983). Acerca de la explicación en Historia. EFFHyA. [ Links ]

Rodríguez, N. (1987). Ibn Jaldun: un novedoso aporte para la consideración de la Historia. EFFHyA. [ Links ]

Rodríguez, N. (1989). Herder, su aporte a la Filosofía de la Historia. EFFHyA. [ Links ]

Rodríguez, N. (1998). En torno al problema de la interdisciplinariedad: Historia, Geografía, Geografía Histórica. EFUNSJ. [ Links ]

Topolsky, J. (1994). Metodología de la Historia. Cátedra. [ Links ]

Recibido: 27 de Febrero de 2023; Aprobado: 08 de Mayo de 2023; Publicado: 31 de Julio de 2023

a

Es profesor de Epistemología de la Historia (Licenciatura en Historia) en el Departamento de Historia e investigador del Instituto de Investigaciones de Historia regional y argentina, ambas dependencias de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ). Es profesor del nivel superior del Ministerio de Educación de San Juan en las asignaturas de Teorías de la Historia y Filosofía y conocimiento. Obtuvo el grado en Historia por la UNSJ. Becario del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) para el doctorado en Historia por la Universidad del Salvador (USal).

b

Es estudiante avanzado de la Licenciatura en Historia en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Auxiliar de investigación de Segunda Categoría, por concurso, en el Instituto de Historia Regional y Argentina “Héctor D. Arias”, desempeñando su actividad en el proyecto “Historia de la Religiosidad sanjuanina. Dinámicas, actores e instituciones en el contexto local (siglos XIX y XX)”. Ayudante docente de Segunda Categoría, por concurso, del Departamento de Historia en la cátedra “Introducción a la Historia” y alumno adscripto al Gabinete de Estudios e Investigaciones de Oriente.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons