SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número1La eutanasia y el final de la vida. Una reflexión crítica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Medicina y ética

versión On-line ISSN 2594-2166versión impresa ISSN 0188-5022

Med. ética vol.35 no.1 Ciudad de México ene./mar. 2024  Epub 30-Mar-2024

https://doi.org/10.36105/mye.2024v35n1.07 

Reseñas

La consigna del cuidado, medicina y filosofía

Francisco José Ballesta* 
http://orcid.org/0000-0001-7795-2892

*Profesor de la Facultad de Bioética del Ateneo Pontificio Regina Apostolorum, Roma, Italia. Correo electrónico: fballesta@arcol.org

Curi, H.. Le parole della cura. Medicina e filosofia. Milán, Italia: Raffaelo Cortina Editore, 2017.


El libro en italiano, publicado en 2017 y reimpreso en cinco ocasiones, lleva el número 111 de la colección de ensayos (Saggi) de la editorial Raffaelo Cortina Editore (Milán, Italia). El autor, nacido en Verona en 1941, es profesor emérito de historia de la filosofía de la universidad de Padua. Se ha interesado en estudiar las relaciones entre filosofía y medicina. En sus lecciones sobre estos temas resalta que la filosofía debe tener un papel crítico (crítica en el sentido kantiano, reconocimiento de las posibilidades y de los límites) en el confronto con la medicina. En sus contactos directos con la realidad asistencial ha quedado bastante sorprendido por las ambigüedades/ contradicciones que se dan con relación al consenso informado. Un instrumento, que debería servir para fortalecer la autonomía del paciente, se ha transformado en un documento burocrático que los enfermos firman sin entender y que, evidentemente, poco contribuye a esa autonomía. Constatar esta circunstancia, para un filósofo, buscador de la verdad y la coherencia, es demasiado.

Sus reflexiones en este libro, profundizando en las raíces históricas de las relaciones entre la filosofía y la medicina, se anclan en el concentrado de sabiduría de los antiguos mitos greco-romanos. Esa mitología explicativa del mundo que los antiguos fueron acumulando para poder dar razón, de alguna forma, de la complejidad del hombre y de la realidad.

Las palabras de la contraportada del volumen, tomadas de la introducción, sintetizan perfectamente el contenido del libro:

En el centro de la reflexión están ‘le parole della cura’ (las palabras de la cura), es decir algunos términos claves -medicina, terapia, fármaco, cirugía- capaces de delinear, en su conjunto, el contexto, la naturaleza, los instrumentos y las finalidades de la que convencionalmente se ha llamado ciencia médica. La exploración de este territorio se remonta muchas veces a los orígenes histórico-conceptuales de la medicina, ahondando también en el repertorio mitológico, literario y filosófico del mundo clásico. Con el convencimiento de que, con diferencia de lo que se podría pensar de modo superficial, la historia de la medicina no se puede considerar como un álbum que contiene las ilustraciones de las invenciones más famosas. Al contrario, un primer paso para superar una concepción banalmente positivista de la medicina se puede dar, por un lado, valorando el recorrido histórico, los éxitos y los fracasos y, por otro, midiéndose sin censuras con las grandes cuestiones subyacentes a las ‘palabras’ que definen el campo”.

Cuatro palabras clave que aparecen ya en los escritos más antiguos que nos hablan del arte médico. El autor profundiza en el significado original de estos términos para descubrir, a través de ellos, la esencia de la medicina y cómo la misma se ha visto afectada por los sucesivos cambios histórico-culturales.

El libro está organizado en cuatro capítulos, dedicado cada uno de ellos a una de estas palabras (Medicina, Terapia, Fármaco y Cirugía). En cada capítulo se parte de las raíces mitológicas / ancestrales de los términos, se analizan sus diversos significados y se ofrecen conexiones interesantes con temas relacionados.

En el capítulo primero, dedicado al término Medicina, encontramos las siguientes partes: Entre el mito y la historia (sobre Asclepio y el centauro Quirón); La sangre de Medusa (historia del personaje mitológico); El nacimiento de Asclepio; Médico y Medicina (sobre la etimología de la palabra “medicina”); La medicina hipocrática; Las bases del arte médico (medicina antigua); Las cualidades de los lugares (uno de los escritos del Corpus hipocrático) y La paradoja de la medicina (arte y técnica).

En el segundo capítulo, dedicado a la palabra “terapia”, el autor nos ofrece reflexiones sobre los siguientes elementos: A la escucha (significado de la palabra griega “therapeia”); Cuidar y curar (significado de la palabra latina “cura”); La medicina como profesión (evolución de los significados de “therapeia” y “cura”); El cuidado del alma (paralelismos entre el sufrimiento físico y el psicológico/espiritual); Memoria y catarsis (recursos psicológicos basados en el manejo de la memoria y el tiempo); La otra medicina (sobre las medicinas alternativas) y ¿Paciente? (sobre la persona del enfermo).

En el capítulo dedicado al Fármaco encontramos las siguientes reflexiones: Un remedio que envenena (sobre la etimología del término fármaco); El día de la expiación (referencia al libro del Levítico); Pharmakos (individuo que viene expulsado de la ciudad llevando consigo todos los males); Una llaga incurable (sobre la figura de Edipo); Curar intoxicando (también sobre la figura de Edipo); Medicina, retórica y música (valor terapéutico del arte); La escritura como fármaco (referencia al Fedro, diálogo de Platón que presenta la escritura como maestra de opinión y no de verdad, comparable la medicina empírica, no científica); Naturaleza y técnica (la mejor curación es la que se da naturalmente, sin la intervención de medicinas); Aquellas terribles últimas palabras (conexiones entre el fármaco y la cicuta en la muerte de Sócrates) y El don de la esperanza (el fármaco y el mito de Prometeo).

El capítulo dedicado al término Cirugía, presenta la siguiente división: Sobre los orígenes de la función de la mano (de dónde viene el término cirugía); Un intercambio fatal (la inmortalidad de Prometeo y la muerte del centauro Quirón, los límites de la cirugía); Las manos y el intelecto (sobre las palabras del filósofo Anaxágoras: “Ente todos los animales, el más inteligente es el hombre porque tiene las manos”); Medicina y cirugía (complementariedad entre la inteligencia y las manos en la práctica médica); Ygyeia (sobre el mito de Igea y el concepto de salud); Physis e techne (la cirugía como modeladora de la naturaleza) y El destino de la Cirugía (el riesgo de la deriva prometeica en el uso de la medicina).

Quizá el punto principal del libro, eje trasversal a todos los capítulos, lo constituye el concepto de ambivalencia. El autor propone que las “palabras de la cura” no describen realidades claras y precisas, sino más bien realidades ambivalentes. El ejemplo más claro es el término fármaco (la sangre de Medusa) que se refiere tanto a un remedio como a un veneno. También los otros tres términos designan realidades ambivalentes.

La medicina se presenta ambivalente, como arte y como técnica, desde la antigüedad. En la actualidad la medicina se presenta también con una finalidad ambivalente: entre restaurar la naturaleza y modificar el organismo según modelos de salud que cambian en el tiempo.

Terapia nace con el significado de solicitud, servicio, dedicación. Su significado cambia, en nuestro contexto cultural, al estudio y la actuación concreta de los medios y métodos para combatir la enfermedad. La terapia no tiene ya ninguna relación con su significado original que hacía referencia a la disposición de ánimo del terapeuta. En el contexto de la terapia, la ambivalencia se presenta también en el término paciente que, de persona que tiene necesidad de cuidados, ha pasado a significar cliente, persona asistida, ciudadano..., tantas cosas que implican intentos de disfrazar una asimetría real, imposible de cancelar, aunque el mismo autor la califique de “no necesaria y frecuentemente también contraproducente”.

La cirugía nace paralelamente a la medicina. El centauro Quirón habría inventado la cirugía y Asclepio la medicina. La relación entre ambas se ha presentado ambivalente a lo largo de la historia, aunque desde sus orígenes se presentan como dos aspectos inseparables y complementarios de una misma disciplina médico-quirúrgica.

Recibido: 05 de Junio de 2023; Aprobado: 30 de Noviembre de 2023

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons