SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número1Experiencia de diálogo entre adultos y jóvenes universitarios sobre el género índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Medicina y ética

versión On-line ISSN 2594-2166versión impresa ISSN 0188-5022

Med. ética vol.35 no.1 Ciudad de México ene./mar. 2024  Epub 30-Mar-2024

 

Editorial

Editorial

Dra. María Elizabeth de los Ríos Uriarte* 
http://orcid.org/0000-0001-9600-445X

*Editora responsable, Universidad Anáhuac México, Facultad de Bioética, México


Pensar la vejez, propia y ajena, nos posiciona siempre en un lugar incómodo en donde las ideas de dolor, sufrimiento y disminución están presentes acechándonos, sin embargo, resulta ineludible reflexionar sobre el tema a medida que la población mundial va envejeciendo y nuevas técnicas van surgiendo para aminorar sus efectos tanto físicos como sociales y psicológicos.

Para comenzar este año 2024 presentamos este interesante tema y otros como las discusiones en torno al género desde la perspectiva intergeneracional y la necesaria reflexión sobre los procesos de formación de estudiantes de medicina, así como el continuo énfasis en los cuidados paliativos como opción ética fundamental en el final de la vida humana.

El primer artículo de este número, de las doctoras Rodríguez y Santos presenta los resultados obtenidos de un estudio propio, llevado a cabo en la ciudad de Mérida, en la república mexicana en donde se exploró el diálogo intergeneracional, sobre todo, en temas actuales como el género.

El estudio fue realizado entre cincuenta profesores y formadores y cincuenta estudiantes y reflejó no sólo las diferencias esperables sino la posibilidad de encontrar puntos de acuerdo y pasar del paradigma de la guerra al del diálogo.

Cabe resaltar, que el punto de partida teórico de este estudio fue la noción de “extraños morales” de Engelhardt que se refiere a aquellos con los que no se puede dialogar debido a la diferencia de contenidos morales o bien, de modos de razonar; no obstante, a partir de la argumentación sobre la posibilidad del diálogo intercultural, las autoras afirman que es posible el intergeneracional, por ello, este trabajo demuestra, con resultados objetivos, que es posible trazar puentes que permitan la comunicación aún entre puntos de vista aparentemente distintos.

El segundo artículo constituye un análisis profundo y serio sobre el tema del envejecimiento, su actual abordaje y la influencia que ejercen las distintas tradiciones religiosas en su tratamiento y enfoque.

Así, el autor parte del dato duro de que, para 2050 la población mayor de 60 años será el 20% de la población mundial y establece la hipótesis sobre que este segmento poblacional será menos proclive a profesar alguna creencia religiosa y, por ende, a aceptar lo que éstas enseñan acerca del dolor y el sufrimiento.

Después, explora lo que las tres religiones monoteístas conciben como dolor y sufrimiento para compararlas con algunas experiencias reales de los adultos mayores al experimentar estas dos condiciones.

Por último, el autor analiza las tendencias actuales de control del dolor que, en muchas ocasiones son fallidas y terminan orillando al paciente a solicitar nuevas técnicas, dentro de las cuales, algunas ofrecidas por el movimiento transhumanista, pueden ser viables y representar un cambio de paradigma importante en la gerontología, así como en el papel que actualmente juega la religión en el manejo y afrontamiento del dolor y del sufrimiento.

El tercer artículo, de los doctores Vázquez, Mota y Argüelles-Nava nos deja ver la cruda realidad que viven y en la que se desenvuelven los estudiantes de medicina en México y cómo son sujetos de múltiples violaciones y abusos que deben cambiar con urgencia, ya que estos malos tratos afectan la atención médica brindada por ellos hacia los pacientes. De esta manera, el hilo conductor del artículo es la estrecha relación entre los derechos humanos y la salud y cómo la afectación a los primeros repercute en los segundos y viceversa.

Para comprobar que la formación de los médicos no cumple con estándares éticos y de respeto a los derechos humanos, los autores argumentan tres factores: a) la normatividad vigente que no los considera dentro del empleo formal y, por ende, acreedores a derechos y a prestaciones conforme a la ley, b) la educación artesanal que los deja expuestos en su formación y que, a la vez, expone a los pacientes que reciben su atención sin la debida supervisión de un médico ya formado, c) el impacto de los estudiantes en la atención brindada que ha quedado registrada como quejas o denuncias por mala práctica por parte de los pacientes atendidos.

El cuarto artículo que se presenta en este número retoma el tema de la vejez y la importancia de la comunidad como factor para afrontarla. El Dr. Gómez Álvarez articula la idea de la vejez institucionalizada como mecanismo de aceptación del proceso de vejez. Pero esta, afirma, debe ir acompañada de mecanismos de construcción de comunidad que den soporte a la persona y le generen redes sociales que lo vinculen con otros pares.

Uno de estos mecanismos puede ser la práctica de la espiritualidad. Para ello, el autor propone una concepción de espiritualidad que permita unir la esfera pública de la persona con la privada, que la coloca en una necesaria relación con los otros con quienes puede ir construyendo un sentido de trascendencia que conforme comunidad y que les brinde soporte afectivo y social.

Es de resaltar también, la propuesta de vivir esta espiritualidad entre quienes trabajan en el cuidado de los adultos mayores ya que ésta se manifiesta en obras, de tal manera, que el servicio que brindan, es ya una forma de vivirse en comunidad abierta a una trascendencia. Lo anterior se convierte, en palabras del autor, en una “oración activa”.

Por último, se analiza cómo en esta puesta en práctica de una espiritualidad compartida, están presentes algunos principios bioéticos como la beneficencia, la solidaridad y la subsidiariedad.

El quinto artículo, de las doctoras Muñoz y Becerra aborda los cuidados paliativos como una atención integradora que brinda soporte y calidad de vida en momentos sufrimiento y que abona al bien de la persona. Resaltan el potencial que estos tienen para abordar la esfera espiritual y psicológica de la persona humana que les permite buscar la trascendencia, algo que naturalmente se da en un paciente que tiene un diagnóstico de enfermedad terminal.

Adicionalmente, las autoras analizan la aplicación de los principios bioéticos en la práctica de los cuidados paliativos para reafirmar que estos brindan una atención integral y, por ende, son una propuesta ética que siempre deberá ofrecerse.

Las dos reseñas que se incluyen en este número son significativas en tanto que versan sobre la acción médica. La primera, del Dr. Gómez Álvarez presenta el libro Eutanasia y el final de la vida. Una reflexión crítica, un libro de ocho capítulos que van desde las definiciones conceptuales de la eutanasia y los términos derivados, hasta la enumeración de argumentos a favor o en contra, pasando por el análisis de la propuesta española sobre el tema.

Una reseña que invita a profundizar y ampliar la mirada sobre el tema de la eutanasia.

La segunda reseña, de Francisco José Ballesta, narra lo expuesto en el cuadernillo La palabra que cura en donde se analizan cuatro palabras usadas en el ámbito médico: medicina, terapia, fármaco y cirugía en donde el autor, Raffaelo Cortina, desentraña sus más profundos significados tras haberse desencantado de la figura del consentimiento informado que se ha reducido a un mero trámite burocrático; en este sentido, la reseña nos invita a recuperar el sentido verdadero de las palabras usadas en la “cura” de las personas.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons