SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.63Sexo y secularismoLa potencia feminista de Verónica Gago y el pensar situado desde una huelga de mujeres índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Debate feminista

versión On-line ISSN 2594-066Xversión impresa ISSN 0188-9478

Debate fem. vol.63  Ciudad de México  2022  Epub 02-Mayo-2023

https://doi.org/10.22201/cieg.2594066xe.2022.63.2322 

Reseñas

Eros, jardín de espinas frágiles

María Mónica Sosa Vásquez* 
http://orcid.org/0000-0002-3347-796X

*Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), Buenos Aires, Argentina. Correo electrónico: cronopia94@gmail.com

Kohan, Alexandra. 2020. Y sin embargo, el amor. Elogio de lo incierto. Buenos Aires: Paidós,


Afuera los pájaros piensan que morí de amor.

Camila Sosa Villada

Desire moves. Eros is a verb.1

Anne Carson

My letters to you

are greater and more important than both of us.

They are the only documents where people will discover your beauty

and my madness.2

Nizar Qabanni

Máquina de peros que, como persistente piedra en el zapato, denota lo que para Susan Sontag (1977) era la verdadera naturaleza del pensamiento. Peros emergentes de un hacer específico: hacerse preguntas (Kohan, 2020, p. 157). El título de la obra que reseño es la enunciación de un posicionamiento cuyas lecturas intervienen en la esfera pública para así discutir con los discursos que pretenden encapsular y catapultar al amor, si no es que organizarlo en una taxonomía correspondiente a sujetos domesticados en el neoliberalismo.

En Y sin embargo, el amor. Elogio de lo incierto (2020) podemos encontrar una carta de amor al psicoanálisis, el cual debe su existencia a la talking cure, la transferencia analítica, que es amor, pero… ¿qué es el amor? Lejos de aventurarse a brindar una definición, Alexandra Kohan retoma la propuesta de Fragmentos de un discurso amoroso (Barthes, 2011), obra sobre la que teje una delicada lectura y enarbola la única certeza que nos ofrece: solo es posible abordar al amor desde el no-saber.

Inaprehensible e indescifrable, eros es un acontecimiento que rasguña las pretensiones alrededor de su cálculo. Siempre inoportuno, es un fuera de lugar al que Jacques Lacan y Roland Barthes le atribuyeron una condición de átopos (Kohan, 2020, p. 69). Con guiños filosóficos y literarios, la autora habla sobre la importancia de eros en el psicoanálisis y su historia como disciplina incómoda y desobediente para la ciencia médica, pre-ocupada por la “funcionalidad” de los sujetos; para después trazar su defensa ante los intentos por atraparlo en preceptos normalizadores.

El título del penúltimo capítulo, “Eros en el malestar de la época”, habilita el juego de eros como su malestar, en tanto estorbo improductivo y recordatorio de lo imprevisible; una dimensión transversal en la obra que inicia con la idea de que el amor ha sido un problema fundacional y fundamental del psicoanálisis, pese a que su objetivo no haya sido resolverlo ni pretender asfixiarlo con principios morales, sino plantearlo (Kohan, 2020, p. 26). Este es uno de sus argumentos para no adherirse al “psicoanálisis con perspectiva de género”. Como han mostrado Julia Kristeva (1981), Nancy Chodorow (1991), Gayle Rubin (1986), Juliet Mitchell (2000), Joan Scott (2011) y Judith Butler (1990; 1993; 1997; 2000) -por mencionar solo algunos referentes-, los diálogos entre las teorías psicoanalíticas y feministas no son novedosos.

No obstante, hoy en día la perspectiva de género en el psicoanálisis y otro tipo de terapias cuenta con una proliferante publicidad, también presente en espacios feministas. Para Kohan, apostar por esta o cualquier otra perspectiva podría traducirse en una imposición hacia le analizante. Por consiguiente, sería contrario a la teoría y clínica psicoanalítica, que aspira a la suspensión del saber de quien analiza para así ejercer la escucha analítica.

En concordancia con Psicoanálisis: por una erótica contra natura (2019), su libro anterior, en Y sin embargo…, Kohan critica las promesas de felicidad y los remedios -así como sus intentos normalizadores- que expresan lo que Foucault denominó “medicalización de la vida”, de los cuales no quedan exentos algunos planteamientos feministas actuales de seguir determinadas recetas, muchas veces condensadas en consignas, que auguran liberaciones. Así, aquellos discursos que aspiran, refuerzan y promueven amores “sanos”, sin dolor y quizá también sin une otre -con todo y su carácter imprescindible-, como, por ejemplo, quienes arremeten contra el “amor tóxico”.

El polo opuesto de este término sería “lo sano”, lo cual se ha tornado en una suerte de verdad incuestionable que “produce un campo quirúrgico en el que se disecciona el amor, o las relaciones amorosas […] desinfectado, impecable, impoluto, intocado y pretendidamente aséptico” (Kohan, 2020, p. 115), que patologiza a un otre, quien, bajo un ideal de purificación, puede -y, para muches, debe- ser expulsade, como sucede a través de las prácticas agrupadas bajo la conocida y cada vez más parodiada etiqueta “cultura de la cancelación”. Con esta categoría se ha pretendido describir uno de los corazones de nuestra época; una de las soluciones progresistas ha consistido en pretender eliminar a un otre y en la espectacularización de su eliminación, como sostuvo la propia autora en una entrevista (Ciudad Futura, 16 de junio de 2021). Amparada en esta fantasía, la praxis suele acontecer en el margen del consumo, como dice Tomás Trapé en ese mismo espacio.

En Y sin embargo…, Kohan plantea que las ideas tanto de “lo tóxico” como de “la cancelación” pretenden allanar contradicciones e incertidumbres ineludibles, al igual que suprimir cualquier mínima probabilidad de sufrimiento. De esta manera, asocia estas cuestiones con la mercantilización de las relaciones del “capitalismo afectivo”, el cual pretende hacer del amor un campo seguro, en donde, si nos lastimamos, es por no tomar los recaudos suficientes. Acorde con esta lógica -similar a una de las premisas de Por qué duele el amor. Una explicación sociológica (Illouz, 2011)-, el responsable por fallar como “actuario del amor” es el yo.

En el intento por aprehender la totalidad de la inquietud que suscita “lo extraño” a través de la proliferación de etiquetas como “amor propio”, ese “ungüento para que el otro nos resbale, para que no nos toque, no nos afecte, no nos roce” (Kohan, 2020, p. 139), la autora también ubica el “amor libre”. En sus palabras, este término “toma el relevo del sadismo y de la crueldad del superyó y deja deslizar su moralismo: hay que gozar, hay que pasarla bien, no hay que aburrirse, no hay que sufrir” (p. 136). ¿Qué lugar queda para el amor, que no es más que pérdida e inutilidad? ¿Qué lugar queda para el amor, incapaz de generar plusvalía?

En plena fiesta de discursos sobre el empoderamiento -que se asemeja al posfeminismo, o quizá constituya uno de sus legados y, por ende, reto para los feminismos-, la psicoanalista sostiene que resulta más emancipatorio habitar la fragilidad, desde la cual hay espacio para aquel amor inclasificable e indomesticado sobre el cual no puede legislarse. Ante esto, pregunta: ¿por qué la problematización de nuestros modos de relacionarnos ha conducido a la redacción de protocolos pedagogizantes?

Para Kohan, un problema que nos aqueja es la equiparación y superposición del amor con la violencia, que también abordan Angilletta (2021) y Lamas (2021). Aunque Marta Lamas se enfocó en el panorama mexicano y no se ocupa de los vínculos sexoafectivos en sí mismos, sus reflexiones sobre la violencia son pertinentes.3 Así, con base en su análisis en torno a los reglamentos de las universidades estadounidenses (2018), matiza entre el “abuso de poder” y la “relación de poder”. Contra la homologación entre los dos niveles -que resulta cada día más común-, Kohan subraya que, si bien en toda relación hay manifestaciones de poder, esto no significa que en todas y cada una de ellas se cometan abusos.

En concordancia con esta argumentación, sostiene que el cuestionamiento de las dificultades que suponen los lazos no tendría por qué traducirse en protocolos prescriptivos. Sobre esta línea, distingue la violencia de los posibles daños que forman parte de nuestros vínculos y aboga por que los feminismos busquen transformar las relaciones sin abolir los conflictos inherentes a la propia cultura. En otras palabras, no se trata de que la vorágine del des-encuentro sea confundida ni equiparada con la violencia sistemática que nos atraviesa, sino de que el miedo, la tristeza, la ansiedad y la confusión que podemos experimentar en el amor y el enamoramiento no sean condenados per se. “No hagamos del amor una pasión triste” (Kohan, 2020, p. 184), sostiene casi al final de la obra, y agrega que, aunque sin dolor no hay eros, tampoco lo hay sin risa.

En este libro, la autora bosqueja su voz -poética y crítica- en medio de un contexto donde los feminismos suenan y retumban al calor de la recién aprobada Ley 27.610, que legaliza y despenaliza al aborto, y del cupo laboral travesti trans. Frente a las paradojas y complejidades que despliegan los feminismos, esta obra invita a pensar nuestros afectos mediados por lógicas que no consiguen escapar del todo de las lógicas de (re)producción capitalista y que, ubicados abiertamente en este espectro, convergen en la descripción de Barthes de la década de 1970: lo penado es la sentimentalidad, no la sexualidad.

Agradecimientos

A Ailen Montañez por su crítica y amorosa lectura.

Referencias

Angilletta, Florencia. (2021). Zona de promesas. Cinco discusiones fundamentales entre los feminismos y la política. Buenos Aires: Capital Intelectual. [ Links ]

Barthes, Roland. (2011 [1977]). Fragmentos de un discurso amoroso. Buenos Aires: Paidós. [ Links ]

Butler, Judith. (1990). Gender Trouble: Feminism and the Subversion of Identity. Londres: Routledge. [ Links ]

Butler, Judith. (1993). Bodies that Matter: On the Discursive Limits of “Sex”. Londres / Nueva York: Routledge. [ Links ]

Butler, Judith. (1997). The Psychic Life of Power. Stanford: Stanford University Press. [ Links ]

Butler, Judith. (2000). Antigone’s Claim: Kinship between Life and Death. Nueva York: Columbia University Press. [ Links ]

Chodorow, Nancy. (1991 [1989]). Feminism and Psychoanalytic Theory. New Haven: Yale University Press. [ Links ]

Ciudad Futura. (16 de junio de 2021). Diálogo directo cancelación y democracia. [Video]. YouTube. <https://www.youtube.com/watch?v=pChyZr3x2Do>. [ Links ]

Illouz, Eva. (2011). Por qué duele el amor. Una explicación sociológica. Buenos Aires: Katz / Clave Intelectual. [ Links ]

Kohan, Alexandra . (2019). Psicoanálisis: por una erótica contra natura. Buenos Aires: Indie Libros. [ Links ]

Kristeva, Julia. (1981). Women’s Time. Signs, 7(1), pp. 13-35. [ Links ]

Lamas, Marta. (2018). Acoso. ¿Denuncia legítima o victimización? Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica. [ Links ]

Lamas, Marta. (2021). Dolor y política. sentir, pensar y hablar desde el feminismo. Ciudad de México: Océano. [ Links ]

Mitchell, Juliet. (2000). Psychoanalysis and Feminism. Nueva York: Basic Books. [ Links ]

Rubin, Gayle. (1986). El tráfico de mujeres: notas sobre la “economía política” del sexo. Nueva Antropología, 30(VIII), 95-146. [ Links ]

Scott, Joan. (2011). The Fantasy of Feminist History. Durham: Duke University Press. [ Links ]

Sontag, S. (1977). Susan Sontag. The Rolling Stone Interview / Entrevistada por Jonathan Cott. The Rolling Stone. Recuperado el 1 de julio de 2021, de < https://www.rollingstone.com/culture/culture-news/susan-sontag-the-rolling-stone-interview-41717/ >. [ Links ]

1El deseo mueve. Eros es un verbo. (Las traducciones son de la autora).

2

Mis cartas para ti

son más grandes e importantes que nosotrxs dos.

Son los únicos documentos

en donde la gente descubrirá

tu belleza

y mi locura.

3Especialmente cuando explica —mediante la “espiral de significación”— la producción de una narrativa extremista que coloca problemas diversos en el mismo nivel, por ejemplo, las relaciones entre acoso, violación y feminicidio (Lamas, 2021).

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons