SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.59Historia de la sexualidad IVNeoliberalismo sexual author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Debate feminista

On-line version ISSN 2594-066XPrint version ISSN 0188-9478

Debate fem. vol.59  Ciudad de México Jan./Jun. 2020  Epub Apr 30, 2020

https://doi.org/10.22201/cieg.2594066xe.2019.58.09 

Reseñas

Tres escritoras censuradas

Julia Constantino Reyes* 

*Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México, México. Correo electrónico: jconstantinor@gmail.com.

Godayol, Pilar. 2017. Tres escritoras censuradas: Simone de Beauvoir, Betty Friedan y Mary McCarthy. Godayol, Pilar. Granada: Editorial Comares,


Dentro de la traductología contemporánea, los Estudios de traducción (Translation Studies) llevan más de 45 años de desarrollo y, dentro de ellos, la traducción feminista surgida en Canadá en la década de 1980 ha pasado por varias transformaciones que han dependido de los cambios de los feminismos mismos y sus vínculos con los Estudios de género y la teoría queer. Este tipo de traducción ha abarcado desde el cuestionamiento de qué se decide traducir, por qué, para qué, y la recuperación de la presencia visible de quienes traducen -con énfasis en las mujeres como autoras y traductoras, y en la función de sus obras-, hasta el uso de estrategias de traducción lingüísticas-textuales concretas y contextualizadas que pueden implicar la manipulación evidente y politizada del texto. Esto se ha llevado a cabo con el fin de revelar o sustituir su adhesión a modos y usos heteropatriarcales, e incluso se ha llegado a reconceptualizaciones de la traducción misma como práctica, reflexión y fenómeno. Sin embargo, en el mundo de habla española se ha tendido a seguir una línea un poco más conservadora, quizá como residuo de la tradición encarnada por las visiones prescriptivas de una dieciochesca academia de la lengua -reforzadas por políticas totalitarias en el siglo XX- hasta ahora aparentemente más interesada en normatividades lingüísticas que en el reconocimiento de la lengua como arena no solo cultural sino también política y, además, en constante movimiento y mutación.

Este es uno de los aspectos de la relevancia del presente libro de Pilar Godayol -profesora de traducción y coordinadora del Grup d’Estudis de Gènere: Traducció, Literatura, Història i Comunicació de la Universidad de Vic-Universitat Central de Catalunya- que es una autotraducción del catalán, lengua en que fue publicado por primera vez en 2016. Señalar este detalle no es gratuito. Por un lado, puede abrir una discusión dentro de la traductología sobre el papel de lenguas y literaturas aparentemente minoritarias como parte de sistemas culturales extensos y, más concretamente, como parte de conversaciones interculturales e interlingüísticas, al reconocerlas como integrantes de pares lingüísticos en procesos de traducción. Por otro lado, y siguiendo líneas parecidas, nos lleva al asunto de qué lenguas son consideradas con estatus apropiado para intervenir en conversaciones académicas; de aquí la importancia de que el texto fuera escrito originalmente en catalán y contemos ahora con él en español y no en inglés o francés, las lenguas más utilizadas en estos espacios. Otro punto, más directamente relacionado con el tema del libro, es el papel central de la lengua y la cultura catalanas en el contexto del segundo franquismo, como áreas a la vez relegadas y de resistencia que se volvieron espacios de publicación, circulación y difusión por no ser considerados como una amenaza en razón de su “poco valor”.

Godayol proporciona a su presentación del libro un marco de tres epígrafes que resumen las líneas principales que desarrolla. El tercero proviene de Fernando Larraz y apunta al tema central de la censura editorial en España entre 1 939 y 19 75, un elemento crucial para entender el panorama literario quizá no solo de España, sino indirectamente de otros países de habla española en esa época, donde en ocasiones se cubrieron los huecos editoriales que produjo el franquismo. El segundo pertenece a M. Carmen África Vidal Claramonte y presenta la traducción como movimiento y flujo en espacios intercomunicados e interdependientes; esto implica, además del contacto entre los contextos francés-español, estadounidense-español, los vínculos entre los contextos francés y estadounidense y la aparición protagónica del contexto catalán, lo cual permite una mirada comparatista que problematiza las relaciones culturales, sociales, políticas y literarias entre esos ámbitos. El primer epígrafe, de Emily Apter, plantea la idea de construir la biografía de una traducción tal como ocurre en el capítulo que Apter misma dedica en uno de sus libros a la traducción que realizó Eleanor Marx de Madame Bovary. Con esto, Godayol apunta a la visión traductológica, historiográfica y específicamente microhistoricista que caracteriza su estudio y convierte la biografía de la traducción de cada una de las tres obras paradigmáticas que aborda en el hilo conductor de una suerte de historia cultural de la época, desde la perspectiva de la introducción de varias líneas de pensamiento y presencia feministas.

Desde el momento inicial, las tres partes que conforman el libro -“Simone de Beauvoir y Le deuxième sexe (1949)”, ”Betty Friedan y The feminine mystique (1963)” y ”Mary McCarthy y The Group (1963)”- presentan el recuento (con desarrollos distintos que quedan reflejados en la extensión de cada una) del panorama editorial, de la traducción, cultural y feminista durante varias etapas de la censura franquista. Pareciera que, a fin de cuentas, todos los caminos nos llevan a Simone de Beauvoir y El segundo sexo, eje del capítulo más largo. Como queda constatado en los capítulos sobre Friedan y McCarthy, estas dos figuras seguirán remitiendo, incluso a modo de refracción, a Beauvoir en medio de los obstáculos que impone la censura a la traducción y que conducen, por ende, a observaciones sobre la difusión y el valor -real y simbólico- de las obras. Como dice Godayol sobre estas historias de traducción:

Los recorridos de estas tres traducciones demuestran que traducir no es una actividad universal, objetiva, simplificadora y neutra, sino una experiencia fronteriza, nómada, heterogénea y compleja, íntimamente ligada a una contingencia y provisionalidad, como ya han comentado la mayoría de las teorías de la traducción de la segunda mitad del siglo XX y las primeras décadas del XXI. En nuestro caso, no se trata de viajes fáciles y fluidos, sino de trayectos que han topado con la “frontera”, no entendida como un espacio abierto, (auto) crítico y creativo, sino como un muro, reja, espacio de control, el peaje de la censura que implantan todos los totalitarismos (XIV).

“Simone de Beauvoir y Le deuxième sexe (1949)” no se limita al recorrido por la traducción de la obra, sino que se remonta al despertar político de Beauvoir a raíz de la Guerra Civil española y a la génesis del libro tras sus observaciones sobre la situación de las mujeres en Estados Unidos. A esta contextualización le seguirá la participación activa de José María Castellet, central en su labor como reseñador que apuntaló la presentación del texto de Beauvoir y como editor que, al igual que algunas otras figuras del medio, proponía títulos para traducir que debían pasar por el proceso censor del Ministerio de Información y Turismo. Esto último, en gran medida documentado por una iluminadora investigación de archivo que pareciera encarnar algunas de las propuestas de historiografía de la traducción de Jeremy Munday, se entrelaza con la historia de la recepción de la obra, el camino que produjo su traducción, el panorama sociocultural, político y literario de la época, la presencia de otras voces -sobre todo la de Maria Aurèlia Capmany, la prologuista, y las de Hermínia Grau de Duran y Carme Vilaginés, las traductoras de esta versión-, elementos todos que desembocan en la publicación de la versión catalana en 1968. Puede decirse que, a través de la microhistoria que surge al poner la obra de Beauvoir como eje, nos enteramos de las posibilidades de lecturas e influencias clandestinas y de la existencia de editoriales, sociedades, publicaciones periódicas y posturas sobre los derechos de las mujeres durante el franquismo, para terminar el recorrido con la primera traducción al español peninsular en 1998, realizada por Alicia Martorell y con prólogo de Teresa López Pardina, y con la traducción al gallego que hizo Marga Rodríguez Marcuño y que se publicó en 2008.

Metodologías de investigación y análisis y observaciones semejantes caracterizan los otros dos capítulos, donde la exploración histórica y de archivo reconstruye los pasos que fueron necesarios para publicar en 1965 The Feminine Mystique traducida al catalán por Jordi Solé Tura y al español por Carlos Ramírez de Dampierre (retraducida al español en 2009 por Magalí Martínez Solimán), y el infructuoso camino al catalán recorrido por The Group, que llegó a publicarse en la traducción al español de Carmen Rodríguez de Velasco y Jaime Ferrán apenas en 1976, y que fue retraducida a la misma lengua por Pilar Vázquez Álvarez en 2004. Sin embargo, al seguir la visita de McCarthy a España, en ocasión de un seminario en Madrid en 1963, Godayol muestra la situación del círculo literario e intelectual que la novelista llegó a conocer, aunque fuera de manera breve y superficial, dada la naturaleza del evento.

Es indispensable mencionar que al final del libro, Godayol incluye tres apéndices, uno por cada obra, con imágenes de documentos tomadas de los archivos del Ministerio de Información y Turismo que ayudan a reconstruir los procesos de revisión, censura y publicación. Y esto no solo porque ilustran y prueban los episodios que Godayol expone, sino porque muestran una manera un tanto distinta de trabajar la traducción, incluso si se le observa desde una visión cultural. Acudir a este tipo de trabajo con archivos obliga a ver la traducción, incluidos los sujetos que intervienen en ella, como un actor fundamental en los episodios culturales, sociales, políticos e históricos.

Quienes busquen en este libro una descripción o una lista prescriptiva de estrategias y procedimientos textuales- lingüísticos para traducir textos censurados, la echarán de menos y muy probablemente se toparán con una decepcionante pared. En pleno giro cultural, politizado e historicista de la traductología, Godayol no se detiene en eso y más bien nos ofrece un mapa más amplio que muestra el papel central de la traducción como estrategia de reacción política y como modo de importación y difusión de ideas. Señala de manera por demás clara la forma en que la traducción es central para la construcción cultural y para ir creando condiciones de transformación social; se trata de la traducción como sitio de resistencia y agente de cambio.

Referencias

Godayol, Pilar. 2017. Tres escritoras censuradas: Simone de Beauvoir, Betty Friedan y Mary McCarthy. Trad. Pilar Godayol. Granada: Editorial Comares. (Interlingua 164) [ Links ]

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons