SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número4Prevalencia, factores de riesgo y desenlace de delirium en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Ángeles del CarmenPapel del ultrasonido pulmonar en la clasificación por fenotipos del SDRA por COVID-19 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Medicina crítica (Colegio Mexicano de Medicina Crítica)

versión impresa ISSN 2448-8909

Med. crít. (Col. Mex. Med. Crít.) vol.36 no.4 Ciudad de México jun. 2022  Epub 02-Dic-2022

https://doi.org/10.35366/105793 

Temas de investigación

Relación de la presión de distensión pulmonar con la mortalidad en pacientes bajo ventilación mecánica con COVID-19

Relationship of lung distention pressure with mortality in patients under mechanical ventilation with COVID-19

Relação da pressão de distensão pulmonar com a mortalidade em pacientes sob ventilação mecânica com COVID-19

Franklin Ríos Jaimes1  * 

Susana Soriano Ramos2 

Enrique Villarreal Ríos3 

1 Hospital General Regional No. 1 Querétaro. Santiago de Querétaro, Qro. Instituto Mexicano del Seguro Social. México.

2 Hospital General Regional No. 2 «El Marqués». Querétaro, Qro. Instituto Mexicano del Seguro Social. México.

3 Unidad de Investigación Epidemiológica y en Servicios de Salud Querétaro. Instituto Mexicano del Seguro Social. México.


Resumen:

Objetivo:

Determinar la relación de la presión de distensión pulmonar (DP) con la mortalidad en pacientes bajo ventilación mecánica (VM) con COVID-19.

Material y métodos:

Estudio de cohorte en pacientes con COVID-19 y VM de marzo a septiembre de 2020, se compararon dos grupos, expuesto (pacientes con DP superior a 13 cmH2O) y no expuestos (pacientes con DP igual o menor a 13 cmH2O), se analizó la edad, sexo, hipertensión arterial (HTA), diabetes, obesidad, enfermedad renal crónica (ERC), enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), inmunosupresión y enfermedad cardiovascular.

Resultados:

Con un total de 90 pacientes, la DP alta mostró ser un factor de riesgo para defunción (p = 0.000) al igual que la HTA (p = 0.013) y la inmunosupresión (p = 0.040). En pacientes hipertensos se encontró una DP de 10 cmH2O como meta de protección pulmonar, la cual se relaciona con la probabilidad de morir en 49.6% incrementando a 89.6% cuando existe una DP de 13 cmH2O.

Conclusiones:

Ochenta por ciento de la población tiene alto riesgo de mortalidad cuando existe DP alta, e incremento de mortalidad cuando se asocia con HTA e inmunosuprimidos. El resultado más importante fue la relación de mortalidad de la DP en pacientes hipertensos.

Palabras clave: COVID-19; SIRA; driving pressure; mortalidad

Abstract:

Objective:

To determine the relationship of driving pressure (DP) with mortality in patients under mechanical ventilation (MV) with COVID-19.

Material and methods:

Cohort study in patients with COVID-19 and MV from March to September 2020, two groups were compared, exposed (patients with DP greater than 13 cmH2O) and unexposed (patients with DP equal to or less than 13 cmH2O), age was analyzed, sex, hypertension (HT), diabetes, obesity, chronic kidney disease (CKD), chronic obstructive pulmonary disease (COPD), immunosuppression, and cardiovascular disease.

Results:

With a total of 90 patients, high DP was shown to be a risk factor for death (p = 0.000) as well as hypertension (p = 0.013) and immunosuppression (p = 0.040). In hypertensive patients, a DP of 10 cmH2O was found as a lung protection goal, which is related to the probability of dying in 49.6%, increasing to 89.6% when there is a DP of 13 cmH2O.

Conclusions:

80% of the population has a high risk of mortality when there is high DP, and an increase in mortality when associated with hypertension and immunosuppression. The most important result was the mortality ratio of DP in hypertensive patients.

Keywords: COVID-19; SIRA; driving pressure; mortality

Resumo:

Objetivo:

Determinar a relação da pressão de distensão pulmonar (DP) com a mortalidade em pacientes com COVID-19 com ventilação mecânica (VM).

Material e métodos:

Estudo de coorte em pacientes com COVID-19 e VM de março a setembro de 2020, foram comparados dois grupos, expostos (pacientes com DP maior que 13 cmH2O) e não expostos (pacientes com DP igual ou menor que 13 cmH2O), analisou-se a idade, sexo, pressão arterial alta (HAS), diabetes, obesidade, DRC, DPOC, imunossupressão e doenças cardiovasculares.

Resultados:

Com um total de 90 pacientes, a DP elevada mostrou-se fator de risco para óbito (p = 0.000), assim como hipertensão (p = 0.013) e imunossupressão (p = 0.040). Em pacientes hipertensos, encontrou-se uma DP de 10 cmH2O como meta de proteção pulmonar, que está relacionada à probabilidade de morrer em 49.6%, aumentando para 89.6% quando há DP de 13 cmH2O.

Conclusões:

80% da população tem alto risco de mortalidade quando há DP elevada, e mortalidade aumentada quando associada à hipertensão e imunossupressão. O resultado mais importante foi a razão de mortalidade da DP em pacientes hipertensos.

Palavras-chave: COVID-19; SDRA; driving pressure; mortalidade

Introducción

En la actualidad, la pandemia por COVID-19 ha afectado a millones de personas en todo el planeta, el European Centre for Disease Prevention and Control registró hasta la semana epidemiológica No 10 (comprendida hasta el 18 de marzo de 2021) 120,268,427 casos y 2,659,802 muertes en el ámbito mundial; México es uno de los países más afectados del continente americano, con 2,167,729 de casos y 194,444 muertes.1,2

Ante este panorama, es evidente que la magnitud y el impacto definitivo del brote no está claro, en buena medida debido a la rápida evolución y al amplio espectro clínico del SARS-CoV-2, desde una infección asintomática hasta una enfermedad similar a la gripe y neumonía viral,3 estado que puede complicarse con síndrome de insuficiencia respiratoria aguda (SIRA) entre 20 y 29% de los casos.4

La presencia del síndrome de insuficiencia respiratoria aguda (SIRA) implica la necesidad de ventilación mecánica invasiva con estrategias de ventilación protectora, propuesta que tiene por objetivo dar soporte al paciente sin ocasionar lesión pulmonar asociada a la ventilación, ya que está demostrado que el mal empleo de esta terapéutica pude aumentar el riesgo de mortalidad.5-7

En este contexto, la presión de distensión pulmonar (driving pressure) es una variable de la mecánica respiratoria que ha sido fuertemente asociada con la mortalidad en pacientes con SIRA. Es dependiente de la relación entre distensibilidad del sistema respiratorio, la presión positiva al final de la expiración (PEEP) y el volumen corriente inspirado, niveles superiores a 13 cmH2O han demostrado impacto directo en la mortalidad debido a la asociación con la lesión pulmonar inducida por el ventilador.8

Luego entonces, el objetivo del presente trabajo fue determinar la relación de presión de distención pulmonar (driving pressure) con la mortalidad en pacientes bajo ventilación mecánica con COVID-19.

Material y métodos

Se realizó un estudio de cohorte en expedientes de pacientes con COVID-19 confirmados por PCR-SARS-CoV-2, fueron atendidos en el área COVID del Servicio de Urgencias del Hospital General Regional No. 2 «El Marqués», Querétaro, de marzo a septiembre de 2020.

Se compararon dos grupos, se consideró grupo expuesto cuando la presión de distención pulmonar al inicio de la ventilación mecánica fue superior a 13 cmH2O, el grupo de no expuestos lo integraron los casos con presión de distensión pulmonar igual o menor a 13 cmH2O.

Se incluyeron los expedientes de pacientes mayores de 18 años sometidos a ventilación mecánica y con registro inicial de los parámetros del ventilador en el expediente, aquéllos que no tuvieron dicho registro se excluyeron del estudio, y se eliminaron los expedientes incompletos.

El tamaño de la muestra se calculó con la fórmula para diseños de cohorte, con nivel de confianza de 95% para una cola (Zalfa = 1.64), poder de la prueba de 80% (Zbeta = 0.84), asumiendo que en el grupo de expuestos la incidencia de defunción fue 80% y en el grupo de no expuestos la incidencia de defunción fue 40%, propuesta que equivale a un riesgo relativo de 2.00. El total estimado fue de 17.38 por grupo, no obstante, se trabajó con 43 pacientes en el grupo de expuestos y 47 en el grupo de no expuestos, cantidades que representaron el total de casos atendidos en el periodo de estudio.

No se utilizó técnica muestral porque se trabajó con todo el universo, empleando como marco muestral el listado de pacientes con COVID-19 atendidos en el Servicio de Urgencias.

Como características sociodemográficas se estudiaron la edad y el sexo; se investigaron comorbilidades, definidas a partir del diagnóstico médico asentado en el expediente clínico, en este rubro se incluyó hipertensión arterial, diabetes, obesidad, enfermedad renal crónica, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, inmunosupresión y enfermedad cardiovascular; la presión de distención pulmonar se midió en centímetros de agua al inicio de la ventilación mecánica, en un segundo momento la variable presión de distensión pulmonar se dicotomizó en alta (mayor a 13 cmH2O) y baja (menor o igual a 13 cmH2O); se consideró defunción cuando el motivo de alta hospitalaria así lo determinó, de igual forma, el grupo de no defunción se integró por los pacientes con alta hospitalaria por mejoría.

El análisis estadístico incluyó porcentajes, promedios, desviación estándar, prueba de χ2, razón de momios, intervalo de confianza para razón de momios, demostración de normalidad por cada uno de los grupos de la variable edad y presión de distención pulmonar, prueba de t de Student para poblaciones independientes, regresión logística simple, regresión logística múltiple y cálculo de probabilidad de ocurrencia del evento.

Una vez autorizado por el Comité Local de Investigación y con autorización médica de la Dirección del Hospital, se solicitaron expedientes de los pacientes con COVID-19 sometidos a ventilación mecánica, siempre cuidando la confidencialidad de los datos se analizó cada uno aplicando los criterios de selección definidos, se construyó la base de datos y se realizó el análisis estadístico.

Resultados

La edad promedio de los pacientes fallecidos fue 62.12 ± 12.97 años y en los sobrevivientes 50.58 ± 16.61 años (p = 0.000); en los dos grupos se demostró la normalidad en el comportamiento de la variable edad, p = 0.657 y p = 0.885 respectivamente.

En ambos grupos predominó el género masculino, 62.9% en el grupo de fallecidos y 60.0% en el grupo de no fallecidos (p = 0.788).

La hipertensión arterial sistémica (HAS) se identificó como factor de riesgo para defunción, por cada 1.52 pacientes con diagnóstico de hipertensión arterial que muere, existe un caso sin hipertensión arterial que también muere, RR = 1.52 (IC 95%; 1.08-2.14) (Tabla 1).

Tabla 1: Comorbilidades como factor de riesgo de mortalidad en pacientes con COVID-19 con ventilación mecánica invasiva. 

Defunción Mejoría IC 95%
Tipo de comorbilidad % Χ2 p RR Inferior Superior
Hipertensión arterial sistémica
74.4 25.6 6.13 0.013 1.52 1.08 2.14
No 48.9 51.1
Diabetes mellitus
60.5 39.5 0.00 0.923 0.98 0.58 1.64
No 61.5 38.5
Enfermedad renal crónica
83.3 16.7 2.87 0.090 1.45 1.05 1.98
No 57.7 42.3
Obesidad
61.1 38.9 0.00 1.000 1.00 0.71 0.14
No 61.1 38.9
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
50.0 50.0 0.33 0.563 0.81 0.36 1.83
No 61.9 38.1
Enfermedad cardiovascular
83.3 16.7 1.33 0.248 1.40 0.94 2.09
No 59.5 40.5
Inmunosupresión
85.7 14.3 4.22 0.040 1.52 1.13 2.02
No 56.6 43.4

La inmunosupresión también se identificó como factor de riesgo para mortalidad, en el grupo de pacientes con inmunosupresión 85.7% presentó mortalidad y en el grupo sin inmunosupresión 56.6% también presentó mortalidad (p = 0.040) (Tabla 1).

No se identificaron como factor de riesgo para mortalidad la diabetes mellitus (p = 0.923), obesidad (p = 1.000), enfermedad renal crónica (p = 0.090), enfermedad pulmonar obstructiva crónica (p = 0.563) y enfermedad cardiovascular (p = 0.248). En la Tabla 1 se presenta la información.

En el grupo de pacientes fallecidos, el promedio de presión de distensión pulmonar fue 16.45 cmH2O y en el grupo de sobrevivientes 9.48 cmH2O, (t = 8.28, p = 0.000); en ambos grupos previamente se demostró la distribución normal de la variable presión de distensión pulmonar, p = 0.502 y p = 0.684 respectivamente.

Cuando la presión de distención pulmonar se agrupó en alta y baja, por cada 3.53 pacientes con presión de distención pulmonar alta (mayor a 13 cmH2O) que muere, existe un paciente con presión de distensión pulmonar baja (menor o igual a 13 cmH2O) que también muere, RR = 3.53 (IC 95%; 2.21-5.61) (Tabla 2).

Tabla 2: Presión de distención pulmonar como factor de riesgo para mortalidad en pacientes con COVID-19 manejados con ventilación mecánica invasiva. 

Mortalidad IC 95%
Driving pressure No Χ2 p RR Inferior Superior
Alta (> a 13 cmH2O) 97.7 2.3 46.31 0.000 3.53 2.21 5.61
Baja (≤ a 13 cmH2O) 27.7 72.3

El modelo de regresión logística simple para explicar la mortalidad a partir de la presión de distención pulmonar medida (escala discreta en cmH2O) fue estadísticamente significativo (p = 0.000), la ecuación de regresión es: y = -7.209 + 0.613 (presión de distensión pulmonar).

El cálculo de probabilidad de morir es 68.1% cuando la presión de distención pulmonar es 13 cmH2O y la probabilidad de morir es 53.7% cuando la presión de distención pulmonar es 12 cmH2O (Tabla 3).

Tabla 3: Modelo de regresión logística simple (presión de distensión pulmonar) para explicar mortalidad en pacientes con COVID 19 manejados con ventilación mecánica invasiva y cálculo de probabilidad de ocurrencia de la defunción. 

Χ2 p
58.05 0.000
Variable Coeficiente Estadístico p
Driving pressure 0.613 22.21 0.000
Constante -7.209
Probabilidad de defunción, % Driving pressure (cmH2O)
0.1 1
0.3 2
0.5 3
0.9 4
1.6 5
2.8 6
5.1 7
9.1 8
15.6 9
25.4 10
38.6 11
53.7 12
68.1 13
79.8 14
87.9 15
93.1 16
96.1 17
97.9 18
98.8 19
99.4 20

El modelo de regresión logística múltiple para explicar la probabilidad de morir a partir de hipertensión arterial sistémica (presencia o ausencia) y presión de distención pulmonar (escala discreta cmH2O) es estadísticamente significativo (p = 0.000) (Tabla 4).

Tabla 4: Modelo de regresión logística múltiple (hipertensión arterial sistémica y presión de distensión pulmonar) para explicar mortalidad en pacientes con COVID-19 manejados con ventilación mecánica invasiva y cálculo de probabilidad de ocurrencia de la defunción. 

Χ2 p
68.42 0.000
Variable Coeficiente Estadístico p
Hipertensión arterial sistémica 2.314 8.03 0.005
Driving pressure 0.723 19.27 0.000
Constante -9.560
No (hipertensión arterial) Sí (hipertensión arterial)
Probabilidad de defunción, % Driving pressure (cmH2O) Probabilidad de defunción, % Driving pressure (cmH2O)
0.0 1 0.1 1
0.0 2 0.3 2
0.1 3 0.6 3
0.1 4 1.3 4
0.3 5 2.6 5
0.5 6 5.2 6
1.1 7 10.1 7
2.2 8 18.8 8
4.5 9 32.3 9
8.9 10 49.6 10
16.7 11 67.0 11
29.2 12 80.7 12
46.0 13 89.6 13
63.7 14 94.7 14
78.3 15 97.3 15
88.2 16 98.7 16
93.9 17 99.4 17
96.9 18 99.7 18
98.5 19 99.8 19
99.3 20 99.9 20

La ecuación de regresión es: y = -9.560 + 2.314 (hipertensión arterial sistémica) + 0.723 (presión de distensión pulmonar).

La probabilidad de morir es 46.0% cuando no existe el antecedente de hipertensión arterial y la presión de distensión pulmonar es 13 cmH2O; el porcentaje se eleva a 49.6% cuando existe hipertensión arterial y la presión de distensión pulmonar es 10 cmH2O. En la Tabla 4 se presentan los escenarios posibles.

Cuando el modelo de regresión logística múltiple incorpora las variables hipertensión arterial sistémica, inmunosupresión y presión de distensión pulmonar, existe significancia estadística (p = 0.000) (Tabla 5).

Tabla 5: Modelo de regresión logística múltiple (hipertensión arterial sistémica, inmunosupresión y presión de distensión pulmonar) para explicar mortalidad en pacientes con COVID-19 manejados con ventilación mecánica invasiva y cálculo de probabilidad de ocurrencia de la defunción. 

Χ2 p
72.82 0.000
Variable Coeficiente Estadístico p
Hipertensión arterial sistémica 2.462 7.448 0.006
Inmunosupresión 2.260 4.39 0.036
Driving pressure 5.867 21.19 0.000
Constante -2.878
Probabilidad de morir, % Hipertensión arterial sistémica Inmunosupresión Driving pressure (mayor a 13 cmH2O)
100.0
99.6 No
99.5 No
95.3 No No
86.3 No
39.7 No No
35.0 No No
5.3 No No No

El modelo de regresión es: y = -2.878 + 2.462 (hipertensión arterial) + 2.260 (inmunosupresión) + 5.867 (presión de distensión pulmonar).

La probabilidad de morir es 100% cuando está presente presión arterial sistémica, inmunosupresión y presión de distensión pulmonar mayor a 13 cmH2O. Si se mantiene la hipertensión arterial y la inmunosupresión, pero la presión de distención pulmonar es igual o inferior a 13 cmH2O, la probabilidad de morir es 86.3%. En la Tabla 5 se presentan los escenarios posibles.

Discusión

En este estudio se exploraron variables que permiten relacionar la mortalidad en pacientes con COVID-19 sometidos a ventilación mecánica, específicamente con la presión de distensión pulmonar (DP), en torno a ésta, los resultados fueron similares a los reportados en la literatura internacional, los cuales sustentan que a mayor DP el riesgo de morir aumenta,9-12 con esto se reafirma que las metas de protección alveolar previenen la lesión inducida por la ventilación mecánica (volutrauma, barotrauma, biotrauma y atelectrauma)13 y mejoran la supervivencia.

También se analizó la relación que guarda la DP y algunas comorbilidades, identificándose que en los pacientes hipertensos hay una relación directa de mortalidad con DP alta, considerando 10 cmH2O como el límite superior para estos casos, resultado que difiere con el límite superior recomendado en otras investigaciones,9,14 esto puede asociarse a que la hipertensión arterial en sí cursa con una mayor inflamación sistémica crónica y disfunción endotelial, situando al paciente hipertenso en un escalón más alto del estado inflamatorio, tomando en cuenta que el virus inicia su inmensa actividad inmunoinflamatoria con una persona más vulnerable.15,16

Es conveniente considerar que la hipertensión arterial resulta ser un predictor clínico de gravedad en el paciente hipertenso infectado por COVID-19 al vincular su estado inflamatorio con la disfunción endotelial, lo cual lleva a un estado de disfunción hemodinámica que puede conducir a inestabilidad clínica y a resultados desfavorables en estos pacientes.

Ahora bien, los pacientes con inmunocompromiso e hipertensión arterial tienen más complicaciones, esto se debe a que el SARS-CoV-2 desencadena niveles más altos de marcadores inflamatorios en sangre (incluyendo proteína C reactiva, ferritina y dímero D), aumento de la relación de neutrófilos-linfocitos y de los niveles séricos de varias citocinas inflamatorias y quimiocinas17 (IL1B, IFNγ, IP10 y MCP1 probablemente derivado de la actividad de la respuesta celular T-helper-1), las cuales están asociadas a inflamación y daño pulmonar extenso18 secundario al desequilibrio importante en la respuesta inmunológica caracterizada por inflamación sistémica y disfunción multiorgánica que puede culminar en falla;19,20 sin embargo, los mecanismos fisiopatológicos del SARS-CoV-2 en inmunocomprometidos hasta ahora conocidos permiten plantear dos hipótesis: se podría suponer un posible beneficio, ya que este estado de inmunosupresión podría evitar esa respuesta inmune no controlada o «tormenta de citocinas»; por otro lado, es claro que por estudios previos, el estado de inmunosupresión se asocia con mayor riesgo de infecciones, situación que podría justificar la elevada mortalidad en estos pacientes.21

Por último, cuando se analizó la relación de la DP y mortalidad en pacientes con obesidad, diabetes, EPOC y ERC, no se encontró significancia estadística, este resultado no asevera el comportamiento real de estos factores de riesgo para mal pronóstico en el COVID-19, sino que es motivo para continuar con futuras investigaciones al respecto, ya que en la mayoría de los estudios actuales que abordan los factores de riesgo para mortalidad en COVID-19 se tratan de manera aislada.22-24

Conclusiones

De acuerdo con la hipótesis propuesta, se ha demostrado que en pacientes con COVID-19 y bajo ventilación mecánica invasiva, los resultados son estadísticamente significativos, ya que por lo menos 80% de la población tiene alto riesgo de mortalidad cuando existe un valor de DP alta.

También se demostró una relación directa con el incremento en el porcentaje de mortalidad cuando se asoció la DP alta con pacientes hipertensos e inmunosuprimidos.

El resultado más importante en esta investigación fue la mortalidad relacionada con niveles de DP en pacientes hipertensos, en este grupo el valor crítico de DP es 10 cmH2O, cifra inferior al rango de protección pulmonar propuesto en la bibliografía actual para la población en general (13 cmH2O).

Referencias bibliográficas

1. Hshieh TT, Inouye SK, Oh ES. Delirium in the elderly. Clin Geriatr Med. 2020;36(2):183-199. doi: 10.1016/j.cger.2019.11.001. [ Links ]

2. Marcantonio ER. Delirium in hospitalized older adults. N Engl J Med. 2017;377(15):1456-1466. doi: 10.1056/NEJMcp1605501. [ Links ]

3. Inouye SK, Westendorp RG, Saczynski JS. Delirium in elderly people. Lancet. 2014;383(9920):911-922. doi: 10.1016/S0140-6736(13)60688-1. [ Links ]

4. Villalpando-Berumen JM, Pineda-Colorado AM, Palacios P, Reyes-Guerrero J, Villa AR, Gutiérrez-Robledo LM. Incidence of delirium, risk factors, and long-term survival of elderly patients hospitalized in a medical specialty teaching hospital in Mexico City. Int Psychogeriatr. 2003;15(4):325-336. doi: 10.1017/s104161020300958x. [ Links ]

5. Ramirez-Bermudez J, Lopez-Gomez M, Sosa AL, Aceves S, Nader-Kawachi J, Nicolini H. Frequency of delirium in a neurological emergency room. J Neuropsychiatry Clin Neurosci. 2006;18:108-112. [ Links ]

6. Addesi D, Maio R, Smirne N, et al. Prevalence of delirium in a population of elderly outpatients with dementia: a retrospective study. JAD. 2017;61(1):1-7. doi: 10.3233/JAD-170339. [ Links ]

7. Mattar I, Chan MF, Childs C. Risk factors for acute delirium in critically ill adult patients: a systematic review. ISRN Critical Care. 2013;2013:1-10. doi: 10.5402/2013/910125. [ Links ]

8. Torres-Pérez J, Jiménez-Gómez JC, Vázquez-García A, et al. Prevalencia de delirium en adultos mayores con fractura de cadera. Med Univer. 2010;12(49):203-208. [ Links ]

9. Salluh JI, Soares M, Teles JM, et al. Delirium epidemiology in critical care (DECCA): an international study. Crit Care. 2010;14(6):R210. [ Links ]

10. Ahmed S, Leurent B, Sampson EL. Risk factors for incident delirium among older people in acute hospital medical units: a systematic review and meta-analysis. Age Ageing. 2014;43(3):326-33. doi: 10.1093/ageing/afu022. [ Links ]

11. Silva-Reyna P, Lopez-Bascopé A. Factores asociados a delirium postoperatorio en adultos mayores sometidos a anestesia general en el Hospital Ángeles Metropolitano. Rev Mex Anest. 2019;42(2):83-88. [ Links ]

12. Van Rompaey B, Elseviers MM, Schuurmans MJ, Shortridge-Baggett LM, Truijen S, Bossaert L. Risk factors for delirium in intensive care patients: a prospective cohort study. Crit Care. 2009;13(3):R77. doi: 10.1186/cc7892. [ Links ]

13. Van Rompaey B, Schuurmans MJ, Shortridge-Baggett LM, Truijen S, Bossaert L. Risk factors for intensive care delirium: a systematic review. Intensive Crit Care Nurs. 2008;24(2):98-107. doi: 10.1016/j.iccn.2007.08.005. [ Links ]

14. Devlin JW, Skrobik Y, Gélinas C, et al. Clinical practice guidelines for the prevention and management of pain, agitation/sedation, delirium, immobility, and sleep disruption in adult patients in the ICU. Crit Care Med. 2018;46(9):e825-e873. doi: 10.1097/CCM.0000000000003299. [ Links ]

15. Carrillo-Esper R, Sosa-García JO. Delirium en el enfermo grave. Med Int Mex. 2010;26(2):130-139. [ Links ]

16. Girard TD, Thompson JL, Pandharipande PP, et al. Clinical phenotypes of delirium during critical illness and severity of subsequent long-term cognitive impairment: a prospective cohort study. Lancet Respir Med. 2018;6(3):213-222. doi: 10.1016/S2213-2600(18)30062-6. [ Links ]

17. Krewulak KD, Stelfox HT, Leigh JP, Ely EW, Fiest KM. Incidence and prevalence of delirium subtypes in an adult ICU: a systematic review and meta-analysis. Crit Care Med. 2018;46(12):2029-2035. doi: 10.1097/CCM.0000000000003402. [ Links ]

18. Tobar E, Romero C, Galleguillos T, et al. Método para la evaluación de la confusión en la unidad de cuidados intensivos para el diagnóstico de delirium: adaptación cultural y validación de la versión en idioma español. Med Intensiva. 2010;34:4-13. [ Links ]

19. Burry L, Hutton B, Williamson DR, et al. Pharmacological interventions for the treatment of delirium in critically ill adults. Cochrane Database Syst Rev. 2019;9(9):CD011749. doi: 10.1002/14651858.CD011749.pub2. [ Links ]

20. Oh ES, Fong TG, Hshieh TT, Inouye SK. Delirium in older persons: advances in diagnosis and treatment. JAMA. 2017;318(12):1161-1174. doi: 10.1001/jama.2017.12067. [ Links ]

21. Herling SF, Greve IE, Vasilevskis EE, et al. Interventions for preventing intensive care unit delirium in adults. Cochrane Database Syst Rev. 2018;11(11):CD009783. doi: 10.1002/14651858.CD009783.pub2. [ Links ]

22. Maldonado JR. Acute brain failure: pathophysiology, diagnosis, management, and sequelae of delirium. Crit Care Clin. 2017;33(3):461-519. doi: 10.1016/j.ccc.2017.03.013. [ Links ]

23. Lozano R, Gómez-Dante H, Garrido-Latorre F, et al. La carga de enfermedad, lesiones, factores de riesgo y desafíos para el sistema de salud en México. Salud Publica d México. 2012;6(55):280-594. [ Links ]

24. Petrova D, Salamanca-Fernández E, Rodríguez M, et al. La obesidad como factor de riesgo en personas con COVID-19: posibles mecanismos e implicaciones. Aten Primaria. 2020;52(7):496-500. [ Links ]

Recibido: 11 de Mayo de 2021; Aprobado: 08 de Febrero de 2022

*Autor para correspondencia: Franklin Ríos Jaimes. E-mail: franklinro85@gmail.com

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons