SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número1La figura y el espejo. Mimesis, cuerpo, nación índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Interpretatio. Revista de hermenéutica

versión On-line ISSN 2448-864Xversión impresa ISSN 2683-1406

Interpret. Rev. herméneut vol.7 no.1 Ciudad de México mar. 2022  Epub 03-Mar-2023

https://doi.org/10.19130/irh.2022.1.2701x41 

Presentación

Presentación del dossier: De esto y de aquello: ética, estética, gnoseología

1Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, t_bubnova@yahoo.com


He tenido la tentación de ponerle a nuestro dossier un título un poco a modo de como lo hacía don Miguel de Unamuno con algunos de sus artículos periodísticos; por ejemplo, ponerle “De esto y de aquello”. Lo pensé dado el aparente contraste temático y metodológico entre los tres escritos que lo componen. Pero después de una breve reflexión, decidí que de hecho los tres combinan con bastante coherencia si le aplicamos al conjunto un criterio analógico que se remonta a una tradición filosófica no del todo olvidada: la neokantiana, en la interpretación de Mijaíl Bajtín. El problema de una determinada totalidad cultural compuesta de la cognición, de la ética y del arte, puede ser entendido como el de la delimitación de un área correspondiente. Un punto de vista creativo se vuelve necesario y convincente solo en relación con otros puntos de vista. Es en las fronteras entre las áreas culturales donde surge esa necesidad de un punto de vista específico. Todo acto cultural vive esencialmente en las fronteras; separado de ellas, pierde terreno y justificación (cf. El problema del contenido, material y forma en la creación verbal, ca. 1924). La ciencia trabaja sobre un objeto dado, sea por la naturaleza, sea por el sistema previo que lo evalúa; la vida social es un permanente devenir del acto ético que la sistematicidad analítica trata de atrapar y detener, para legislar sobre él. Por el contrario, la creación artística toma por contenido la experiencia de la cognición y del acto ético, dándole a su objeto una forma estética. De esta combinación e intercambio de los puntos de vista sobre un objeto específico de estudio se trata en este dossier.

Los textos de Rodrigo García de la Sienra, de Norma Esther García Meza y Soledad de León, así como el de Tatiana Valdez Bubnova, hablan todos de una realidad cultural formada en el continente americano, y en particular de Latinoamérica y México, desde perspectivas distintas. No obstante, las tres perspectivas, la cognitiva, la ética y la estética, forman parte de un todo, siendo productos de una sistematicidad cultural concreta. Los enfoques sobre los productos y fenómenos de esta realidad tienen especificidad concreta (ciencia, sociedad, arte), pero combinan incidiendo en las áreas culturales vecinas.

“La figura y el espejo. Cuerpo, mimesis, nación”, de Rodrigo García de la Sienra, una reflexión teórica acerca de la identidad cultural heterogénea y mimética de los países latinoamericanos, se basa en gran medida en los conceptos filosófico-culturales del gran pensador peruano Antonio Cornejo Polar, sin olvidar la presencia indeleble de las ideas seminales de José Carlos Mariátegui. La heterogeneidad mimética, la totalidad fracturada, el cuerpo metafórico y otras ideas remiten a Michel Foucault y Mijaíl Bajtín, así como a las aportaciones más recientes de Luiz Costa Lima, Jacques Rancière y de otros teóricos. El cuerpo, el lenguaje y el sujeto son conceptos que dan una idea acerca del sujeto heterogéneo latinoamericano que se constituye en un sujeto migrante, representativo de un pueblo mimético, dadas las características de su surgimiento y evolución histórica, de una manera particular en cada uno de los países correspondientes.

El segundo ensayo es de carácter sociológico, combinado con el enfoque propio de los estudios del discurso. Norma García Meza y Soledad de León aportan instrumentos para un análisis sociodiscursivo de una realidad fluyente que cambia aceleradamente ante nuestros ojos: la vivencia social de la pandemia manifestada a partir de 2020, cuyos efectos terminales son todavía difíciles de vislumbrar. Las autoras escrutan los datos acerca de la articulación sociocultural y discursiva de los efectos de la pandemia en la sociedad mexicana, situación que nos afecta a los que habitamos un mundo global, hasta el presente. Hablamos de un fenómeno procesual, que está en evolución, inacabado, al remitir a un estado de devenir, a lo planteado como problema o tarea, frente a la dación fija requerida por un estudio científico. El registro de numerosos datos de tendencia sociológica da cuenta de la alteración de la vida social y familiar, con sus brotes de protesta de todo tipo, de la violencia familiar y social, del aumento de conductas alteradas, etc., debido a la multiplicación de retos económicos y sanitarios que repercuten en un orden moral. Están hablando de los fenómenos en proceso, en un permanente transcurrir de la vida social que evoluciona ante nuestros ojos. Su objeto de estudio está en evolución, está planteado como algo que se dirige hacia un fin desconocido. La razón práctica le hace de fondo.

En su estudio, Tatiana Valdez aporta datos, informaciones y argumentos para mostrar el desarrollo de una hipótesis acerca de la existencia de una escritura mesoamericana en su variante nahua, más allá de la comprobada existencia de la escritura maya. Su investigación va en un sentido de la búsqueda de los vestigios de la escritura mesoamericana, teniendo la conciencia de que algunas lenguas que sirvieron de soporte a esta escritura son desconocidas. El problema es que la estructura semiótica de la escritura es distinta de la estructura semiótica de la imaginería figurativa, pero ambas conviven a veces en un mismo texto. La autora construye su discurso analítico de un modo científico o cientifizante también. No obstante, puesto que la indagación forzosamente gira en torno a los objetos que están en la frontera entre el arte figurativo y la escritura jeroglífica, se basa tanto en una actitud cognoscitiva como en una apreciación estético-social de los objetos rituales o cotidianos, la estatuaria y las estructuras arquitectónicas portadores de los glifos. Tal vez por eso su texto se sitúe en los umbrales de una estética que es al mismo tiempo una ética implicada en un proceso de la cognición.

En la sección de notas aparece un artículo-reseña sobre un reciente libro de un conocido teórico británico de origen búlgaro, Galin Tihanov, que busca explicar las razones del origen y la paulatina disipación de la teoría literaria como una disciplina aparte. Mi texto se publica con la intención de iniciar una discusión y, tal vez, una polémica acerca de algunas cuestiones que plantea Tihanov para iniciar y plantear un estudio de los fenómenos culturales que rebasan el ámbito eurocentrista al que tradicionalmente se ha enfocado la teoría. En el fondo, el teórico alude a la posibilidad del cambio de los criterios del canon cultural y literario. El siguiente paso sería redefinir estos criterios.

Doctora en letras hispánicas e investigadora del IIFL de la UNAM. Se ha dedicado a la visión de la cultura hispánica a través de las ideas del pensador ruso M. M. Bajtín —cuya obra ha traducido al español—, observando específicamente los textos de la creación verbal como resultado de la función antropológica por excelencia. Es autora de libros y artículos sobre la obra de Bajtín y su círculo y sobre autores hispánicos como figuras culturales que trascienden en la historia el significado estrictamente literario y se inscriben en el diálogo universal del “gran tiempo”. Entre sus publicaciones están: F. Delicado puesto en diálogo: las claves bajtinianas de La Lozana andaluza (1987) y Do corpo a palavra: leituras bakhtinianas (2016).

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons