SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número88Presentación índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuicuilco. Revista de ciencias antropológicas

versión On-line ISSN 2448-8488versión impresa ISSN 2448-9018

Cuicuilco. Rev. cienc. antropol. vol.30 no.88 Ciudad de México sep./dic. 2023  Epub 08-Abr-2024

 

Editorial

Comentario editorial

Franco Savarino1 

1Director de Cuicuilco Revista de Ciencias Antropológicas


El número 88 de Cuicuilco Revista de Ciencias Antropológicas contiene un dossier sobre la relación entre la Iglesia Católica y los medios de comunicación, además de artículos sobre temas varios en la sección miscelánea.

El dossier, coordinado por Yves Bernardo Roger Solís Nicot, Valentina Torres Septién y Torres, y Andrea Mutolo, con el título Medios de comunicación e Iglesia católica en el México contemporáneo, como lo indica el título, aborda la relación que ha tenido la Iglesia católica mexicana con los medios electrónicos de comunicación en tiempos recientes. Desde que la Iglesia comenzó a utilizar e interactuar con los medios de comunicación se desarrollaron problemáticas y surgieron tensiones no sólo en México, sino en el ámbito global. A lo largo de su historia, la institución eclesiástica ha utilizado diversos métodos, recursos y técnicas para mantener y ampliar su número de seguidores. La revolución tecnológica del siglo xx facilitó el surgimiento y popularización de nuevos medios de comunicación, posibilitando la adopción de diversas respuestas para aumentar la presencia y el impacto en la sociedad. La llegada de la radio, la televisión, el cine y los nuevos medios digitales a finales del siglo xx fue especialmente significativa, llevando a transformar profundamente el modo de comunicar el mensaje religioso, coordinarse y relacionarse con la feligresía. A lo largo de los siglos, el manejo de los medios por parte de la Iglesia católica ha evolucionado y se ha adaptado perfectamente a los cambios culturales y tecnológicos. En este dossier, en particular, se analizan casos específicos que llevan a entender esta compleja relación de la Iglesia con los medios durante un período histórico específico. En el primer ensayo, escrito por Gabriela Díaz Patiño, titulado: “Chiquitín: una historieta para la renovación espiritual y moral de México (1945-1963)”, la autora desarrolla un análisis sobre la relación entre la Compañía de Jesús y las historietas, retomando en particular la revista Muchachos, editada por la editorial jesuita Obra Nacional Buena Prensa. En otro artículo, “«El capitalismo no es cristiano». La problemática económica de Sergio Méndez Arceo en sus homilías”, Andrea Mutolo aborda el caso de un medio de comunicación poco estudiado, pero muy relevante en México: las homilías. El autor discute la importancia de este medio en auge con la reforma litúrgica postconciliar, que vino a transformar el formato tradicional del sermón. En el tercer artículo, titulado “Signo de los tiempos y los medios de comunicación (1983-2023)”, Valentina Torres Septién y Torres, investiga la historia de una revista católica editada durante 40 años por imdosoc, una institución inspirada en la doctrina social cristiana. El cuarto ensayo, de Nora Pérez-Rayón y Elizundia, titulado “El semanario Desde la Fe en la coyuntura de las elecciones de 2006 en México”, aborda un tema político específico a través de la revista semanal Desde la fe, perteneciente al Arzobispado de México. La autora explora, en particular, el desarrollo de la contienda electoral presidencial de 2006, con el enfrentamiento entre los entonces candidatos Andrés Manuel López Obrador, del prd, y Felipe Calderón, del pan. En el último artículo del dossier, titulado “E-vangelización católica y Web 2.0 en tiempos de pandemia en México”, Yves Bernardo Roger Solis Nicot aborda la presencia eclesiástica y católica en los medios más contemporáneos que forman parte de la World Wide Web, mostrando como el mundo católico está plenamente integrado en la difusión de su mensaje y cultura religiosa en este medio, especialmente a través de los contenidos creados y difundidos por herramientas como YouTube, TikTok y Facebook.

En la sección Miscelánea, encontramos primero un artículo de Maurice Godelier, con el título “¿Podemos modernizarnos sin volvernos occidentales?”. En este trabajo –que es la traducción de la introducción a su más reciente libro– el autor aborda la vexata quaestio de transformación del mundo en el último medio milenio caracterizado por la expansión europea, la modernización y la occidentalización, fenómenos que han ido generalmente de la mano. Si hemos visto cómo la modernización suele proceder junto con la occidentalización, ¿es posible escindir los dos fenómenos y plantear el primero sin el segundo? Godelier define a “Occidente” como una mezcla de real y de imaginario, de hechos y de normas, de modos de acción y de pensamiento que giran alrededor de tres ejes: el capitalismo, la democracia parlamentaria y, a través del cristianismo, una relación particular con la religión. Retomando el ejemplo de dos modernizaciones exitosas sin (casi) occidentalización, el caso de Japón y el de China, y admitiendo que la comunicación y el préstamo entre culturas y civilizaciones es normal en la historia, el autor explora varios casos de éxito y de fracaso marcados por la ambigüedad e insertados dentro de una clara tendencia generalizada a la crisis del modelo “occidental”.

El segundo artículo, “Medicina tradicional. Algunas propuestas para su estudio”, de Eduardo L. Menéndez, se enfoca en la medicina tradicional entre los pueblos indígenas mexicanos. El autor propone una metodología para investigar la práctica de esta medicina, señalando algunos aspectos de ésta relevantes para su estudio y comprensión. El primer aspecto implica delinear los presupuestos teóricos e ideológicos. El segundo significa incluir las condiciones de vida para contextualizar y explicar los problemas planteados; el tercero, conlleva entender la medicina tradicional como un proceso de cambio, a veces radical; el cuarto aspecto plantea la necesidad de buscar, además de las diferencias, las semejanzas; por último, implica poner en relación las cosmovisiones indígenas con la vida cotidiana, sustrayéndolas a las visiones esencialistas y romantizadas.

En el tercer artículo titulado “La Inquisición en Tlalhuacpan: el culto a la lluvia entre los otomíes del Mezquital”, de David Méndez Gómez, se presenta un estudio de corte etnohistórico sobre un documento inquisitorial de principios del siglo xvi, que arroja luz sobre las prácticas religiosas de los indígenas otomíes de esa época en el Valle del Mezquital. En el “Proceso de indios de Tlalhuacpan”, documento custodiado en el Archivo General de la Nación, se encuentra una interesante narración sobre el hallazgo, por parte de las autoridades coloniales, de los indicios de actos de autosacrificio entre los indios otomíes, en honor a sus deidades tradicionales. En el artículo se analizan los personajes y las acciones que se llevaban a cabo en este ritual, para comprender su importancia entre las poblaciones otomíes cercanas. El autor confronta diversas fuentes escritas con el fin de comprender el significado social y cultural que tuvo el ritual religioso indígena objeto del documento inquisitorial, relacionado con la búsqueda de buenas cosechas y el esperado advenimiento de las lluvias.

El cuarto artículo, “Explorando la vida cotidiana en Guiengola, mapeo arqueológico con tecnología lidar”, de Pedro Guillermo Ramón Celis, Itzel Chagoya Ayala . Mario Alberto Soto Fuentes, presenta los resultados del proyecto arqueológico Guiengola, enfocado en el mapeo exhaustivo del sitio arqueológico del mismo nombre, en Oaxaca. Aún no mapeado en su totalidad hasta hoy, este asentamiento de gran relevancia arqueológica resultó ser un centro urbano complejo que abarca un área de terreno considerable. Mediante el uso de un escaneo lidar aerotransportado, los autores lograron documentar la extensión del sitio y su división en zonas de ocupación socialmente diferenciadas. Los hallazgos revelaron valiosa información sobre la evolución y desarrollo de este antiguo asentamiento y sus pobladores, que conservaron las tradiciones y cultura de la población zapoteca de los Valles Centrales de Oaxaca, adoptando además algunas

prácticas culturales propias del Istmo. Con este estudio, se logra un avance significativo en la comprensión de la vida cotidiana de la población zapoteca en el Istmo de Tehuantepec en diversas épocas.

El quinto artículo, “Sumisión química en mujeres y sus representaciones en medios de comunicación españoles”, escrito conjuntamente por Diego Fernández Piedra, Enrique Gallego Granero y Patricia Hontoria Zaidi, analiza la problemática del sometimiento de mujeres a través de sustancias químicas (drogas) en España, que forma parte de una fenomenología más amplia de agresiones y delitos de género. Los autores se enfocan, en particular, en el caso español y en el tratamiento de este fenómeno delictivo en los medios de comunicación españoles durante el verano de 2022. Mediante análisis de información y entrevistas, los autores argumentan sobre la posible problemática social y de salud, mostrando cómo los medios tienden a culpar a las víctimas y a eximir a los agresores.

El sexto y último artículo, titulado “Emociones y marcos de interpretación en el estudio de los movimientos sociales”, de Cuitlahuac Alfonso Galaviz Miranda, aborda el tema de los movimientos sociales en las décadas de 1980 y 1990 desde la perspectiva de las emociones. Durante este período se dio una expansión en el interés de las dimensiones simbólicas de los movimientos sociales y en consecuencia se desarrollaron modelos analíticos de corte más interpretativo, entre ellos el estudio de las emociones y el análisis de marcos. El autor se propone presentar los supuestos básicos que sostienen estas perspectivas teóricas como herramientas de análisis. Hay hay un especial interés en el estudio de las emociones debido a que se trata de un enfoque más reciente y se encuentra menos desarrollado. De acuerdo con su propuesta, las emociones son importantes en los movimientos sociales, ya que nuestras formas de interpretar la realidad están influidas por lo que sentimos hacia los otros, así como por los valores sobre lo que consideramos justo, necesario o legítimo.

Concluyendo este número, en la sección de Reseñas el lector encontrará dos contribuciones sobre libros recientes dedicados a diversas temáticas: “Las variantes del tequio: columna vertebral de las comunidades en Oaxaca”, de Martín Ronquillo Arvizu, seguida por “Inquisición e imperio. Desde Sicilia a las Indias”, de Giuseppe Campagna.

En la primera reseña, el autor presenta el libro coordinado por Monzerrat Romero Luna . Camilo Sempio Duran, con el título de Trabajo colectivo en el siglo xxi. Formas y contextos entre grupos étnicos de Oaxaca. Este libro, originado desde el proyecto del inah de Etnografía de los Pueblos Indígenas de México, reúne un conjunto de seis textos que abordan la misma temática. Estos trabajos combinan con éxito una descripción regional y particular en cada uno de los contextos, y mediante la descripción etnográfica llevan a reconocer que las distintas formas de trabajo colectivo tienen aspectos económicos, políticos y administrativos de la organización sociocultural interna de los grupos indígenas estudiados. El libro constituye un aporte en la actualización temática, mediante etnografías específicas, ayudando a comprender un tema que, en el lenguaje de los antropólogos, frecuentemente reduce el tequio a una expresión genérica de trabajo no remunerado.

En la segunda reseña, el autor presenta el libro de Fernando Ciaramitaro, Santo Oficio imperial. Dinámicas globales y el caso siciliano. Este libro es un importante estudio del papel global de la Inquisición en el Imperio español, su función como instrumento de poder de los monarcas ibéricos y el caso específico de Sicilia, donde se dilucida claramente su funcionamiento. Esto incluye no sólo el procesamiento de delitos religiosos y sociales, sino también amplios esfuerzos para controlar y defender los territorios fronterizos con el mundo islámico. Finalmente, Ciaramitaro aclara cómo el Santo Oficio de la isla tuvo soberanía informal sobre Madrid, especialmente en los siglos xvi y xvii.

En este número, último de este 2023, ofrecemos a nuestros lectores una amplia gama de artículos sobre diversos temas analizados desde la antropología, la historia, la psicología, la geografía, la arqueología y otras disciplinas afines para dar a conocer investigaciones, análisis y reflexiones originales entre un público especializado y también en un ámbito más general.

Creative Commons License Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.