SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número87Presentación índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuicuilco. Revista de ciencias antropológicas

versión On-line ISSN 2448-8488versión impresa ISSN 2448-9018

Cuicuilco. Rev. cienc. antropol. vol.30 no.87 Ciudad de México may./ago. 2023  Epub 17-Nov-2023

 

Editorial

Comentario editorial

Franco Savarino1  *

1Instituto Nacional de Antropología e Historia


En el número 87 de Cuicuilco Revista de Ciencias Antropológicas el lector encontrará un dossier sobre el tema de la frontera noroccidental de Mesoamérica, más artículos misceláneos sobre temas varios.

El dossier, coordinado por Leonardo Santoyo Alonso, con el título “Voces de la frontera noroccidental. Territorio, cultura y población”, se enfoca en la región fronteriza noroccidental de Mesoamérica, un área ocupada por diversos grupos humanos esparcidos por un territorio él mismo también diverso, afectado por cambios climáticos y problemáticas ambientales, así como por movimientos étnicos y trasformaciones culturales. Este vasto territorio, que abarca hoy los estados de Zacatecas, San Luis Potosí, Durango y Jalisco, es el escenario de los procesos, fenómenos y hallazgos que desde la historia, la antropología, la geografía y la arqueología estudian los autores del dossier: Almudena Gómez Ortiz y Charles D. Trombold, en “Condiciones de salud en la frontera norte de Mesoamérica: Dos muestras óseas del Valle de Malpaso, Zacatecas”; Luis Humberto Nava Martínez, en “Recolección de alimentos vegetales: una tradición chichimeca en Zacatecas”; Leonardo Santoyo Alonso, en “Reflexiones cartográficas en torno a los nómadas del septentrión”; Francisco Alonso Medina Bañuelos, en “Producción agrícola de la Hacienda de Ciénega de Dolores Jerez, Zacatecas, durante el siglo xix”; y finalmente, Jorge Cuauhtémoc Martínez Huerta en “Arqueología histórica y virtual: acequias y huertas del Convento de Guadalupe”.

En la sección miscelánea encontramos primero un artículo de Fabiola Hernández Flores titulado “Peregrinaje e infraestructura en la modernización del Santuario del Tepeyac (1880-1896)”. En este estudio, la autora propone que las ampliaciones del Panteón del Tepeyac y la Colegiata de Guadalupe en el siglo xix fueron resultado de una modernización inspirada en modelos europeos. La apuesta era convertir la Villa de Guadalupe en un centro de peregrinaje religioso y cultural de largo alcance. Sin embargo, el proceso de transformación presentó dificultades técnicas, administrativas y económicas en buena medida debido a la imitación de patrones foráneos. Según las fuentes analizadas, las nuevas infraestructuras y los peregrinos que afluían al santuario afectaron la disponibilidad de agua potable, la salubridad y la seguridad, saturaron los ferrocarriles y, además, fomentaron la corrupción y la segregación social en la zona. En resumen, la autora pone en evidencia la incapacidad de la Iglesia, así como de los ayuntamientos de Guadalupe Hidalgo y de México, para concretar instalaciones equivalentes a los lugares de peregrinación europeos.

En otro artículo, titulado “Padecimiento y atención del glaucoma. Un estudio antropológico”, Rocío Santos Martínez y Elia Nora Arganis Juárez presentan una investigación que se puede situar en el ámbito de la antropología médica, con un estudio de caso sobre el padecimiento del glaucoma. Esta enfermedad que afecta los ojos es crónica, inicialmente asintomática, lo que retrasa la búsqueda de atención. Desde la biomedicina los tratamientos son farmacológicos y quirúrgicos, pero las personas utilizan otras formas de atención en un proceso conocido como pluralismo médico, que se convierte en un elemento fundamental para afrontar el padecimiento. El estudio de caso indica que en la condición del padeciente inciden las condiciones socioeconómicas, el contexto migratorio internacional y las posibilidades de recibir apoyo social.

Cristopher Saldivar Leos es autor de otro artículo titulado “De los otros al nosotros. Procesos interculturales entre mixtecos y afromexicanos de la Costa Chica de Oaxaca”. En este estudio, el autor analiza las relaciones interculturales entre afrodescendientes e indígenas mixtecos del municipio de Santiago Pinotepa Nacional, Oaxaca. Adoptando un marco conceptual multidisciplinario desde la psicología a la antropología, pasando por la hermenéutica de Paul Ricoeur, el autor procede a realizar una etnografía basada en entrevistas abiertas y semi-estructuradas. Su análisis se enfoca específicamente en dos mayordomías y una danza, con el propósito de evidenciar cómo éstas contribuyen a la identificación y distinción entre los grupos.

El último artículo, de Paolo Pagliai, titulado “Aldo Capitini: la oposición noviolenta al fascismo”, nos lleva a Italia en la primera mitad del siglo xx, para analizar el caso de un intelectual italiano opositor al régimen dictatorial de Benito Mussolini. El interés para estudiar el pensamiento y la acción de Aldo Capitini, según el autor, está cifrado en su vía “noviolenta” para expresar su inconformidad con el régimen, en una época en la cual la violencia, en la teoría y en la práctica, era difusa y normalizada en un amplio espectro de actores políticos, incluyendo la disidencia y la oposición al régimen. Es justamente en este período conflictivo cuando Capitini sienta las bases para una “vía italiana al gandhismo”, y hace circular neologismos como noviolencia y nocolaboración, que se volverán más tarde instrumentos conceptuales esenciales para la resolución de conflictos en contextos pacíficos y libres de violencia.

Concluyendo este número, en la sección de Reseñas el lector encontrará cuatro contribuciones sobre libros recientes que abarcan temas diversos: “Memoria y ritual: las aguadoras como esencia de la identidad barrial uruapense”, de Lorena Ojeda Dávila. “Lo difícil y lo frágil del catolicismo en el antiguo obispado de Yucatán”, de Jesús Joel Peña Espinosa. “El oficio del científico social, entre bifurcaciones y convergencias”, de José Andrés García Méndez. Y por último, “La economía y la cultura en la música norteña”, de Miguel Olmos Aguilera.

En la primera reseña la autora presenta el libro Las aguadoras de Uruapan. Ritual de vida y esperanza de Maya Lorena Pérez Ruiz y Benjamín Apan Rojas (Cultura Purépecha A.C., Mapeco Arte y Cultura, Ayuntamiento de Uruapan, Juan Pablos Editor. México. 2022). En la segunda reseña, el autor presenta el libro de Víctor Hugo Medina Suárez La consolidación del clero secular en el obispado de Yucatán, siglo XVIII (unam, Universidad Anáhuac. México. 2022). En la tercera reseña, el autor presenta el libro de César Guzmán Tovar, Senderos bifurcados, subjetividades convergentes. Trayectorias y experiencias científicas de investigadores sociales en Argentina, Colombia y México (anuies. México. 2020). En la cuarta y última reseña el autor presenta el libro Economías de las músicas norteñas, de José Juan Olvera Gudiño (ciesas. México. 2021).

Con este número proponemos al lector una selección amplia de ensayos sobre diversos temas analizados desde la antropología, la historia, la psicología, la geografía, la arqueología y otras disciplinas afines, con el propósito de dar a conocer investigaciones, análisis y reflexiones originales, para alimentar intereses y estudios, ya sea en ámbito académico o en el no profesional.

*

Director de Cuicuilco Revista de Ciencias Antropológicas

Creative Commons License Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.