SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número81Lugares sagrados en territorios binnizá del Istmo de Tehuantepec frente a la minería y los megaproyectosNostalgia de un futuro pasado Pablo Amadeo (coord.). La Fiebre. aspo. Buenos Aires. 2020. índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuicuilco. Revista de ciencias antropológicas

versión On-line ISSN 2448-8488versión impresa ISSN 2448-9018

Cuicuilco. Rev. cienc. antropol. vol.28 no.81 Ciudad de México may./ago. 2021  Epub 04-Abr-2022

 

Reseñas

Migración, el devenir del movimiento humano Gerardo Fernández Martínez, Almudena Gómez Ortiz, Leonardo Santoyo Alonso, Víctor Corona Loera. De migrantes y exploradores. Enfoques interdisciplinarios. Vol. I. Texere Editores, Universidad Autónoma de Zacatecas. México. 2021.

Yarenni Monserrat Velasco de la Cruz1 

1Universidad Autónoma de Zacatecas

Fernández Martínez, Gerardo; Gómez Ortiz, Almudena; Santoyo Alonso, Leonardo; Corona Loera, Víctor. De migrantes y exploradores. Enfoques interdisciplinarios. 2021. Texere Editores, Universidad Autónoma de Zacatecas, México:


Al hablar de migración lo primero que cruza por nuestras mentes es el movimiento de un sector de la población de un lugar a otro, lo sentimos tan profundamente arraigado en nuestro devenir humano que rara vez nos ponemos a profundizar lo que implica ese cambio que impacta constantemente en las poblaciones y sus ambientes.

La migración puede definirse de muchas maneras; en el caso de algunos animales es un movimiento periódico y cíclico, que atienden a factores biológicos como la reproducción y la alimentación. Aunque en el caso de los humanos en ocasiones nos desplazamos por alimentos, también atiende a otros factores, siendo los principales las causas económicas y sociales, que puede ser en grupo o como individuo.

Si bien es cierto que la migración no es exclusiva de los seres humanos, las causas y consecuencias de la migración es un proceso muy complejo, que atiende a circunstancias inherentes a las necesidades básicas. “La definición más aceptada en la actualidad indica que la migración es el cambio de residencia que implica el traspaso de algún límite geográfico o administrativo debidamente definido”.1

De Migrantes y Exploradores es el resultado del trabajo colegiado del cuerpo académico ca-160 Antropología de la Universidad Autónoma de Zacatecas, libro de 119 páginas, publicado en el año 2021, el cual revisa y analiza el fenómeno de la migración desde temporalidades y facetas diversas, trayendo a la mesa los alcances e impactos que ha tenido en los grupos humanos y que sigue manifestándose constantemente en los cambios sociales y culturales.

La obra se compone de cuatro ensayos que abordan las diversas aristas de la migración, desde la avanzada de ocupación, evolución y adaptación del hombre al medio y su modo de vida, pasando por la época de expansión y colonización territorial, como herramienta de estudio para obtener y construir conocimiento por medio de las expediciones y los viajes, finalmente como movimiento de desplazamiento en busca de mejores condiciones de vida.

El primer ensayo “Una historia en movimiento” del autor Gerardo Fernández Martínez, expone tres principales conceptos de movimiento poblacional, dispersión, colonización/ocupación y migración.

El autor expone que es importante establecer el alcance de cada concepto ya que, se ha hecho un uso indiscriminado del término migración, que ha provocado una pérdida de relevancia y eficacia como herramienta teórica para explicar los desplazamientos poblacionales a lo largo del tiempo y el espacio. Por dispersión se entiende:

[…] un proceso de movimiento representado por el arribo de una población a un medio físico vacante y también por la difusión de dimensiones de naturaleza diferente como los que representan diversos modos de vida y de producción, así como costumbres ideologías e igualmente conjuntos de rasgos culturales materiales que pueden ocupar un espacio y convivir armónicamente con otros ya establecidos enriqueciendo el entorno y dando lugar eventualmente a procesos de ocupación y colonización.

Siguiendo este tenor la colonización:

Es un proceso de ocupación, estabilización y transformación que se da continua e invariablemente al interior de todas las sociedades humanas representado por múltiples adaptaciones e intercambios de información, lo mismo que por cambios paulatinos de hábitos, costumbres y cultura material que ocurren al interior de las mismas, al igual que en coordinación con otras que se encuentran en tiempo y espacio semejantes con las que inevitablemente interactúan la primera vez. Puede o no estar marcado por la violencia, la imposición o como resultado del uso de la fuerza.

Finalmente define la migración:

Como un evento discreto que se lleva a cabo de manera individual o colectiva y que tiene lugar como resultado de las dinámicas inherentes al proceso de colonización; está caracterizado por el movimiento de personas de diferentes segmentos sociales que se trasladan desde un lugar de origen, como respuesta a estímulos positivos o como resultado de circunstancias o situaciones adversas [Fernández et al. 2021: 50-51].

Estos patrones de movilidad nos hablan de la capacidad de las poblaciones humanas para transformarse y adaptarse a nuevas condiciones ambientales, así es como Fernández Martínez, desde un punto de vista antropológico, aborda y ejemplifica dichos movimientos y sus alcances desde el origen del hombre como especie, su respuesta a las condiciones climatológicas y ecológicas a las que se enfrentó, su adaptación al medio, sus formas y modos de vida y su cadena evolutiva hasta llegar al hombre moderno. Bajo esta premisa, explica cómo el desplazamiento trajo consigo nuevas especies que fueron capaces de apropiarse y adaptarse a las diferentes condiciones de cada territorio con el fin de colonizar los espacios, en busca de alimento y refugio.

Como resultado de este comportamiento y esta necesidad de movimiento se da el desarrollo de la diversidad cultural, vinculada a dimensiones sociales e ideológicas como la conciencia y el habla, así como su forma de vida en la caza-recolección. Esta perspectiva muestra cómo nuestra especie siempre ha buscado el movimiento continuo, el ir y venir, ya sea exitoso o fallido, por gusto o necesidad, es decir, los humanos en constante movimiento.

Con base en lo dicho anteriormente, estos movimientos no son exclusivos de la raza humana, pero cabe resaltar que la diferencia sustancial consiste en el desarrollo de la inteligencia racional contrastada con la inteligencia instintiva, como respuesta a diversas circunstancias al utilizar la inteligencia como recurso para su supervivencia [Fernández et al. 2021: 35-36].

Hubo muchos grupos organizados que, aunque hayan triunfado, a diferencia de sus predecesores, pueden no haberse adaptado mejor a todos los medios de la economía de la naturaleza, aunque no debe creerse que estos grupos hayan surgido o desaparecido tan pronto como dieran origen a otros, sino que en algún momento convergieron en tiempo y territorio [Darwin 1982: 171].

Como lo refiere Jean M. Auel:

El clan era incapaz de concebir un futuro distinto del pasado no puede idear alternativas innovadoras para el mañana todo su saber, todo lo que hacían era una repetición de algo hecho anteriormente. Incluso almacenar alimentos para los cambios de estación era el resultado de una experiencia pasada… cada faceta de su vida, estaba circunscrita en el pasado. Era un intento de supervivencia, inconsciente y sin planificar, salvo por la naturaleza, en último esfuerzo por salvar a la raza de la extinción pero que estaba condenado al fracaso [Auel 1980: 41].

Estas evoluciones cognitivas y biológicas se vieron reflejadas en la cultura material “los representantes tempranos de nuestro género elaboraban herramientas de piedra tallada, de cantos rodados modificados [Fernández et al. 2021: 19] que favorecieron la movilidad en busca de la materia prima y que conforme se fueron complejizando las herramientas, la necesidad de moverse fue aún mayor “la innovación era más fácil, cuando una piedra rota, con aristas agudas, inspiro a alguien la idea de romper una piedra con el propósito de obtener una lámina afilada” [Auel 1980: 41].

Las investigaciones arqueológicas han aportado información relevante acerca de los fenómenos migratorios que han permitido hacer postulados sobre su modo de vida, su complejidad social y cultural a través de la cultura material, además de esclarecer la imagen distorsionada de los grupos cazadores recolectores por parte de sedentarios, donde, aunque no haya una documentación de posesión del territorio, sí existe una colonización y ocupación por parte de estos grupos.

Siguiendo esta línea, Almudena Gómez Ortiz nos introduce en el expansionismo y colonización de territorios por parte del imperio español, que ellos consideraban nuevos descubrimientos, anulando a las sociedades que ya habitaban estos territorios, apropiándose de sus recursos como fue el caso de las minas. En el artículo “Movimientos migratorios en la Nueva España tras el descubrimiento de las minas en el siglo xvi”, la autora nos plantea tres fases de la migración en el territorio novohispano: “Después de descubrir las minas en el septentrión novohispano, la población española se veía atraída por las noticias acerca de la existencia de vetas de plata en esta región, que generó la necesidad de establecer nuevos poblados, los asentamientos mineros tuvieron una población flotante ya que mientras unos llegaban otros se iban” [Fernández et al. 2021: 57].

Los primeros migrantes en territorio novohispano fueron los españoles peninsulares que encabezaron la empresa de conquista y colonización, principalmente militares y marineros, después se embarcaron los hijos no primogénitos de algunas familias nobiliarias en busca de fortuna propia y algunos campesinos. Se puede concluir que la primera oleada de migración estuvo “inicialmente impulsada por la precaria situación social y económica existente en la península” [Fernández et al. 2021: 60].

Después de fundar la Nueva España, la avanzada española por nuevos territorios se extendió hacia el norte, donde los grupos cazadores recolectores defendieron su territorio enfrentándose constantemente con quienes libró una violenta y prolongada guerra. La colonización en la región norte novohispana implicó por tanto la movilización de gran cantidad de gente, por lo que los grupos tlaxcaltecas fungieron como aliados en la avanzada hacia ese territorio. La segunda fase de migración “consistió en la movilización de un contingente de 400 familias provenientes de las cuatro provincias de Tlaxcala, con lo que inició la expansión de la herencia cultural mesoamericana que contribuyeron a la transformación del nuevo territorio” [Fernández et al. 2021: 63].

La movilización de estos grupos indígenas favoreció la conquista española, pero que también trajo prebendas para este grupo, posicionándolos en una situación privilegiada, ya que además de ser un pueblo guerrero, su habilidad para cultivar la tierra bajo condiciones desfavorables, permitió una apropiación y adaptación en este nuevo territorio. La relación con los españoles les otorgó ventajas como tener terrenos propios, conservar sus propias leyes, estar exentos de pagar tributo y de prestar servicio personal.

Finalmente tenemos la migración forzada que fue un movimiento poblacional a través del esclavismo, constituidos por grupos de negros traídos de África e indígenas que fueron sometidos.

La creciente demanda de mano de obra trajo consigo el flujo constante de movilidad poblacional bajo el esquema de esclavitud, además de la disminución de las poblaciones indígenas, proliferaron en una gran pirámide multiétnica, pero con una desigualad humana y social. Explora los esquemas de apreciación y trato hacia los grupos negros por parte de los grupos dominantes, dejando registro del impacto social, cultural y económico que trajo esta migración de grandes masas, en periodos cortos.

El tercer ensayo nos muestra una cara diferente de lo que hasta ahora hemos analizado como migración, derivada por el interés científico, que en palabras del autor. “emprender un viaje a regiones desconocidas implica una transformación mental” [Fernández et al. 2021: 78].

Bajo el título “Los invitados de Humboldt. Ciencia y cartografía en Carl de Berghes”, Leonardo Santoyo Alonso nos lleva a analizar, sobre otra condición, qué ofrecen los viajes y las exploraciones que han derivado en movimientos migratorios incitados por la ciencia.

Alexander von Humboldt, científico alemán favoreció y enriqueció el entendimiento de la ciencia; su “visión era desarrollar una forma de registro y catalogación por medio de la incorporación de lo visual, es decir la observación directa de la naturaleza con representaciones gráficas que difunden el quehacer científico” [Fernández et al. 2021: 82].

Su obra concentró toda la información empírica y documental que recopiló durante sus viajes; su anhelo por conocer el todo lo llevó a visitar, conocer, ver, analizar y criticar las condiciones de otros territorios en América; en una carta fechada hacia 1834 dirigida a Karl August Varnhagen von Ense, Humboldt declaraba:

Tengo la disparatada idea de plasmar en una sola obra todo el universo material, todo lo que hoy en día sabemos de los fenómenos de los espacios celestes y de la vida terrestre, desde las nebulosas estelares hasta la geografía de los musgos en las rocas de granito, con un estilo vivo que causará deleite y cautivará la sensibilidad […] Ahora mi título es Cosmos” [Humboldt 2011; Prieto 2021].

México fue uno de los países que Humboldt pisó en sus viajes, las exploraciones mineras del siglo xix favorecieron y facilitaron las condiciones para que profesionistas alemanes fueran atraídos a las esferas gubernamentales, movidos por intereses diversos, tal es el caso de Carl de Berghes y Joseph Burkart, en Zacatecas, quienes generaron mapas y planos de los distritos mineros y que en su momento apoyaron a la idea nacionalista del entonces gobernador Francisco García Salinas.

El texto nos invita a revindicar a personajes como de Berghes, que mediante su obra Descripción de las Ruinas de Asentamientos aztecas durante su migración al Valle de México, a través del actual Estado Libre de Zacatecas, registró e identificó los vestigios arqueológicos de los sitios de La Quemada, y el Teúl entre otros, que son la base para los estudios de la arqueología moderna.

El libro finaliza con “Migración internacional de México, el impacto de las deportaciones en los flujos migratorios y remesas” de Víctor Corona Loera, el cual analiza la migración en el contexto actual, principalmente en el siglo xxi.

Inicia con un panorama general de las dos principales causas de la migración, una ligada a la búsqueda de oportunidades de trabajo y otra que se conoce como crisis migratoria humanitaria; esta última ha tomado relevancia, ya que los grupos de migrantes se ven forzados a desplazarse de su lugar de origen por problemas derivados de los enfrentamientos armados y la guerra. El trabajo se centra principalmente en la migración proveniente de México y algunos países de Centroamérica teniendo como destino Estados Unidos, la cual se ha criminalizado generando medidas anti migrantes para frenar y contener el flujo migratorio hacia este país.

El autor nos presenta un balance mediante las cifras registradas de la cantidad de personas que migraron en los últimos años y las que están siendo deportadas, agrupando y contrastando en los últimos mandatos de los presidentes estadounidenses, entre la gestión de Barack Obama y Donald Trump, que nos permite profundizar en los discursos nacionalistas y de desarrollo, de cada uno, así como las condiciones sociales y políticas que se derivan de las medidas de ambos presidentes.

La razón por la cual se migra hacia Estados Unidos es que:

El sentido común suele asociar mayor industrialización a mayor grado de desarrollo. Se piensa que los países más avanzados son los que tienen una industria fuerte (con un peso relativo mayor en su economía). Según este razonamiento, los países más atrasados son los que se dedican a los servicios y a la venta de materias primas [Prieto 2020].

Así que países subdesarrollados migran huyendo de las precarias condiciones de vida, de la pobreza o de la violencia que aquejan sus lugares de origen.

Aunque los límites territoriales no dejan de ser imaginarios, paradójicamente las fronteras son susceptibles de fungir como puentes, como intersecciones que propician el intercambio cultural y las relaciones entre pueblos y naciones [Ortega 2012], pero que, para el caso de Estados Unidos, estas “fronteras se convierten en límites políticos en los que se pretende frenar esta libre movilidad” [Fernández 2021: 101].

Sabemos que la migración entre estos países no es nueva y que ha pasado por diversas etapas y factores en los últimos 100 años, principalmente entre los migrantes mexicanos, que han permitido la mezcla de culturas y tal vez han difundido una falsa idea de una mejor vida, y que, pese a las medidas y los planes antimigrantes, esta movilidad no disminuye.

Finalmente concluye con que el fenómeno migratorio ha favorecido al país receptor con las remesas, ya que el grueso de la población migrante son personas económicamente activas y que nos deja un tema en la mesa acerca de las manifestaciones culturales y sociales que han colonizando y ocupado territorio, donde se puede convivir sin afectar a las poblaciones que ya existen en el mismo y que se necesita una conciencia real para evitar violentar a las personas que llegan a este país en busca de oportunidades.

“El migrante de tierra lejana camina andante y perseverante hacía una tierra distante y añorada. Tiene la esperanza de algún día llegar sano a la tierra prometida que cambiara su destino, un migrante lejano”.2

Como plantean los autores del libro, el fenómeno migratorio es más amplio que sólo la movilidad entre territorios, ya que a lo largo del libro se exploran procesos más profundos de la movilidad humana y que ha transformado su entorno, atendiendo a la etapa histórica en la que se lleve a cabo. De migrantes y exploradores. Enfoques interdisciplinarios, en su volumen i, es un esfuerzo por visibilizar un entorno más amplio que pone a discusión futuras investigaciones desde perspectivas multidisciplinarias, además de invitar al lector a profundizar sobre las condicionantes que derivan en la migración. En palabras de José Enciso, “quien no emigra se extingue”.

Así, el movimiento humano encuentra sentido en las palabras de Konstantino Kavafis:

Si vas a emprender un viaje… pide que tu camino sea largo, rico en experiencias, en conocimiento. Mejor que se extienda largos años; y en tu vejez arribes a la isla con cuanto hayas ganado en el camino, sin esperar que Ítaca te enriquezca.

Ítaca te regaló un hermoso viaje. Sin ella el camino no hubieras emprendido. Mas ninguna otra cosa puede darte [Kavafis 2009: 46-47].3

Referencias

Auel, Jean M. 1980 El Clan del oso cavernario. Maeva, Océano. México. [ Links ]

Comisión Económica para América Latina s/a Migración. cepal. https://www.cepal.org/es/temas/migracion. Consultado el 12 de agosto de 2021. [ Links ]

Darwin, Charles 1982 Origen del hombre. Editores Mexicanos Unidos. México. [ Links ]

Fernández Martínez, Gerardo, Almudena Gómez Ortiz, Leonardo Santoyo Alonso y Víctor Corona Loera 2021 De migrantes y exploradores. Enfoques interdisciplinarios. Texere Editores, uaz. Zacatecas, México. [ Links ]

Fernando, Nicaragua. s/a El migrante de tierra lejana, en Círculo de poesía. https://circulodepoesia.com/2013/05/antes-de-pasar-la-frontera-poesia-de-migrantescentroamericanosLinks ]

Humboldt, Alexander von 2011 Cosmos. Ensayo de una descripción física del mundo, Sandra Rebok (ed.). Los libros de la Catarata. España. https://books.google.com.mx/books?id=YkauuAazp3MC&printsec=frontcover&dq=inauthor:%22Sandra+Rebok+(ed.). [ Links ]

Kavafis, Konstantino 2009 Poesías completas, José María Álvarez (trad.). Poesía Hiperión. España. [ Links ]

Ortega Muñoz, Allan 2012 Una frontera en movimiento. Migración, fecundidad e identidad en el sur de Quintana Roo y norte de Honduras Británica (Belice), 1900-1935. inah, Colegio de México. México. [ Links ]

Prieto, Gonzalo 2020 Los países más industrializados del mundo, en Geografía infinita https://www.geografiainfinita.com/2020/06/los-paises-mas-industrializadosdel-mundo/ [ Links ]

Prieto, Gonzalo 2021 Alexander von Humboldt, el padre de la geografía moderna, en Geografía infinitahttps://www.geografiainfinita.com/2016/09/alexander-vonhumboldt-el-padre-de-la-geografia-moderna. [ Links ]

Notas

1Migración. cepal.https://www.cepal.org/es/temas/migracio. Consultado el 12 de agosto de 2021

2Fernando, Nicaragua. El migrante de tierra lejana, en Círculo de poesía. https:/circulodepoesia.com/2013/05antes-de-pasar-la-frontera-poesia-de-migrantes-centroamericanos

3XXXII Ítaca, Fragmento, en Poesías completas.

Creative Commons License Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional.