SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número77Expresiones religiosas en América Latina e Italia. Presentación del dossier índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuicuilco. Revista de ciencias antropológicas

versión On-line ISSN 2448-8488versión impresa ISSN 2448-9018

Cuicuilco. Rev. cienc. antropol. vol.27 no.77 Ciudad de México ene./abr. 2020  Epub 24-Mar-2021

 

Editorial

Comentario editorial

Franco Savarino Roggero, Editor de Cuicuilco Revista de Ciencias Antropológicas


El número 77 de Cuicuilco Revista de Ciencias Antropológicas es el primero de 2020. Con este número inicia mi gestión como nuevo director de la revista. Es mi deseo y firme convicción dar continuidad a los esfuerzos de quienes me precedieron en este cargo, promoviendo y alentando la difusión del conocimiento científico en el amplio universo de las ciencias antropológicas y en la perspectiva multidisciplinaria que ha caracterizado desde siempre a esta revista. Cabe recordar y destacar que este espacio está abierto no solamente a los miembros de la comunidad académica del Instituto Nacional de Antropología e Historia, sino a todos los antropólogos, historiadores, sociólogos, arqueólogos y especialistas de ciencias afines, mexicanos y extranjeros, para que publiquen aquí el resultado de sus investigaciones y reflexiones. Un espacio, entonces, plural y propicio para difundir, dialogar, proponer, innovar con rigor científico, responsabilidad social y excelencia académica en el campo general de las ciencias antropológicas.

De igual manera, Cuicuilco Revista de Ciencias Antropológicas continúa con la que se puede considerar ya una tradición que consiste en invitar cada año a un pintor mexicano a colaborar con la revista, permitiéndonos incluir algunos de los trabajos de su obra plástica para enmarcar las portadas de la misma. En esta ocasión, para los tres ejemplares de este 2020 contaremos con el valioso aporte de la obra del pintor Octavio Moctezuma.

Ahora bien, en este número en particular, el lector encontrará un dossier integrado por siete artículos, una sección miscelánea, con tres artículos, y dos reseñas.

El dossier coordinado por Rolando Macías Rodríguez aborda el tema de religión y sociedad; en particular, las devociones generadoras de identidad. La temática religiosa es de gran actualidad en una época que hasta hace pocas décadas se creía secularizada y descreída. La religión sigue siendo una dimensión fundamental de la experiencia social del hombre y los textos que se presentan aquí son el resultado de diversos estudios con variadas perspectivas teóricas, metodologías y temas específicos, que tratan de descifrar una realidad polifacética y en continua transformación, especialmente en América Latina donde un pluralismo religioso cristiano ha venido emergiendo en un contexto antiguamente más homogéneo.

El primero de los artículos, el de Guizzela Castillo, propone un estudio sobre la construcción de una devoción cristiana en Italia a partir del surgimiento del culto a San Filippo Neri, con una inspiración mariana. Entre los elementos a destacar de este estudio se encuentra el hecho de que, a partir del seguimiento de un ideal para llevar a cabo la vida de fe y la creencia cristianas, Filippo Neri se volvió a su vez una figura santa, inspirando a otras personas que buscaban el acercamiento a la fe cristiana. Otro elemento que señala este trabajo es la relación entre los mecanismos de vinculación social sagrada, a partir de las ideas icónicas de lo que representa la Virgen como símbolo de identificación de un grupo social determinado: las mujeres. En este sentido, la identidad que se formó en virtud de la idea de la Virgen María como un modelo a seguir se constituyó a partir de los distintos elementos que podía ofrecer Filippo Neri con base en la ideología de la Virgen como ideal de pureza y quintaesencia de lo femenino.

La devoción mariana es también el tema del trabajo de Nayeli Olivia Amezcua Constance. La autora presenta un análisis detallado sobre la llamada “era mariana”, la cual abarca un largo periodo desde 1830 hasta mediados del siglo xx. Esta temporalidad estará caracterizada por el cambio en el papel socio-religioso que tendrá la llamada “madre de Dios”, icono religioso que pasará de tener un carácter pasivo en la dinámica de relaciones sagradas y las relaciones sociales con lo sagrado hasta convertirse en un agente activo; en dicho dominio, la Virgen María ya no será solamente considerada como la intercesora de los creyentes y Jesús, es decir, de la figura de Dios; por el contrario, se transformará en la corredentora del mundo y sus creyentes, quien combatirá a Satanás en este mundo. En este sentido, las diversas apariciones de la Virgen María develan la dinámica que sirve para identificar el cambio de estatus y participación sagrada de dicha figura en la actividad de los creyentes.

La Virgen María protagoniza también el trabajo de Raúl Carlos Aranda Monroy donde se analiza el culto a “Nuestra señora de Sarapiquí”, en Costa Rica. Este trabajo destaca el modo en que los creyentes de esta imagen sagrada resignifican un espacio para convertirlo en doblemente sagrado, por la naturaleza y la importancia dentro de la cosmología (visión del mundo) de los habitantes de la zona tica. Ese mismo espacio será doblemente sacralizado por la presencia de una imagen religiosa como la Virgen. Cada elemento de sacralidad tendrá su participación en la perspectiva de los creyentes, ya que la unión e interpretación de la presencia de lo sagrado de la Virgen, aunado a su carácter vinculatorio con la naturaleza, les proporciona a los actores religiosos de ese espacio una identidad particular. Éste será el otro elemento que el autor destaca, la configuración de esa identidad basada en la relación que tienen con ambos elementos sagrados desde la base del creyente que convive diariamente con la sacralidad.

Sin salir del ámbito de los cultos marianos asociados a las problemáticas identitarias, el trabajo de Silvia Margarita Pérez Corea nos traslada a otra latitud del continente. Este estudio aborda aspectos particulares del culto de Nuestra Señora de Nazaré, en Belém do Pará, Brasil. En la festividad en honor de esta Virgen, la investigadora descubre el mecanismo de los devotos de esta figura sagrada desde los aspectos de la memoria, ya sea en el formato documental o en el oral, es decir, acude a la introspección de los propios devotos para darles voz en la construcción de su mito de origen, en este caso no la Virgen, sino la celebración misma que los dota de la identidad que necesitan para entender el mundo desde su perspectiva. Es a través de esta festividad que la investigadora identifica las particularidades de la celebración y su significado a ojos, oídos, sensaciones y perspectivas de los actores que participan directamente en su reproducción y conservación identitaria que se construye a partir de la devoción al Cirio en honor a Nuestra Señora de Nazaré.

Con un cambio de perspectiva, pero siempre en el contexto temático de los cultos católicos, el estudio de Rolando Macías Rodríguez aborda la construcción de una devoción a partir de la pertenencia de los devotos de San Judas Tadeo, en Lima, Perú. Esta investigación destaca la importancia de la perspectiva y rol social que cumple cada uno de los géneros (femenino y masculino) en el desarrollo de la comunidad interna de la cofradía denominada Apostolado Franciscano de los Caballeros de San Judas Tadeo. La participación de los devotos tiene un rol social y socio-sagrado que moldea una identidad concreta de lo que es ser devoto y participante de una cofradía en el siglo XXI. La dinámica se configura en un triángulo de soporte identitario, las mujeres, los hombres y el santo, todos integrando una devoción propia de los devotos institucionales.

El artículo de Janet Valverde Montaño nos aleja del ámbito cristiano para presentar un estudio sobre un culto peculiar, el de la Santa Muerte. En lugar de abordar genéricamente este culto, se enfoca en ofrecer la raíz que dio inicio a uno de los santuarios más importantes a la Santa Muerte, en el centro de México. La autora destaca la construcción de las expresiones devocionales a la Santa Muerte particulares de este santuario, donde los dirigentes son personas con amplio conocimiento académico relacionado con la construcción y origen de las religiones. Aquí se puede identificar claramente la génesis de una devoción a partir de la visión del mundo de los propios seguidores, sin una línea específica que seguir; por el contrario, construyéndola desde su interior para exponerla en el espacio público.

Para concluir el dossier, el estudio de Josué Emmanuel Barrios Vázquez aborda el tema del sistema ético-religioso de los Testigos de Jehová en relación con las mujeres en la sociedad mexicana. Para este autor, la particularidad que tiene el sistema religioso de los Testigos es causa de las múltiples interpretaciones que sobre ellos existen; sin embargo, lo que él hace es darle voz y visibilizar a las mujeres que han sido, por propia convicción, convertidas a la fe de los Testigos de Jehová gracias a la relación ética-religión-sociedad. Contrariamente a lo que se cree generalmente sobre este sistema religioso, muchas de las mujeres que han decidido convertirse a esta religión encuentran una solución a sus problemas cotidianos. En este sentido, el autor consigue rescatar algunas voces que pertenecen a un sector marginado por la sociedad y el sistema social vigente, las mujeres, y con ello brinda una explicación de su visión del mundo partiendo de la perspectiva de su creencia religiosa y cómo ésta ha influido de forma positiva en sus relaciones personales y cotidianas.

Entre los artículos misceláneos encontramos el estudio de Verónica Vázquez García sobre San Salvador Atenco, Estado de México. Este trabajo analiza la transformación del waterscape (paisaje acuático) en este municipio mediante una revisión de fuentes diversas, incluyendo un extenso trabajo de campo. La autora logra documentar la progresiva desecación, a lo largo del siglo xx, de un paisaje de vocación lacustre y agrícola para dar paso a un ambiente urbanizado. Examina los arreglos institucionales que facilitaron la compra de tierras ejidales realizada por la Comisión Nacional del Agua (conagua) entre 2007 y 2014 para lo que pretendía ser el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. La autora argumenta que el agua fue el elemento clave utilizado por la conagua para propiciar la venta de los terrenos ejidales, ya que se prometió riego y restauración del ambiente lacustre a cambio de los terrenos, pero al final se pagó con dinero que fue gastado para acelerar el proceso de urbanización.

En otro artículo, Marialba Pastor aborda el tema de la Conquista de México, participando en una reflexión amplia sobre este suceso histórico fundamental en concomitancia con el 500 aniversario del desembarco de Cortés en las costas mexicanas (1519). La autora expone las razones por las cuales el relato de la Conquista de México fue el resultado de un proceso de colectivización impuesto por Hernán Cortés con la anuencia de sus capitanes y allegados, con el propósito de obtener honores y mercedes. Este relato inspirado en parte en modelos clásicos y condensado en las famosas Cartas de Relación, repetido sin modificaciones estructurales durante el siglo xvi, fue adoptado por la Corona española como sustento de la “historia oficial” de la Conquista de México. Desde entonces, la narrativa cortesiana ha ejercido una enorme influencia conservando su contenido y estructura.

En el tercer artículo misceláneo, Blanca María Cárdenas Carrión da cuenta de la creación de un museo de antropología sui generis, el Museo Universitario de Antropología, cuyo proyecto original proponía que se tratara de un museo hecho en casa: que contara con la participación de la comunidad universitaria y se dirigiera a los estudiantes y futuros profesionistas, público al que se comunicarían los resultados de la investigación antropológica y ante quien se promovería la conservación del patrimonio cultural. Además de trazar la genealogía de este museo, de historia breve, este artículo también examina los planteamientos que le dieron origen y que coincidieron con los de la llamada Museología Crítica, objeto de debate en la museología contemporánea.

Dos reseñas concluyen este número: la de José Andrés García Méndez sobre el libro de Andrea Berenice Vargas García: Sueño que tanto soñé… Los Reyes del Fandango. La artesa de El Ciruelo; y la de Pablo Francisco Gómez Porter sobre el libro coordinado por Elisa Drago: Alberto T. Arai. Reflexiones, ensayos y textos.

La primera, presenta la publicación en CD de grabaciones de la música tradicional de la Costa Chica de Guerrero y Oaxaca, el fandango, donde mediante este género musical se pone de manifiesto la herencia viva de la cultura afromexicana. Los temas de esta música son el amor y la vida cotidiana de la población costachiquense, pero también los reclamos y denuncias por la marginación, la pobreza, la discriminación, así como los anhelos y los sueños de quienes ahí viven. Con esta publicación, la antropóloga Vargas García logra rescatar un fragmento importante de la cultura afromexicana, de gran interés para los especialistas en el tema y para el público en general.

La segunda reseña presenta un conjunto de ensayos y reflexiones sobre un personaje poco conocido pero fundamental para el arte y la arquitectura mexicana del siglo XX: Alberto T. Arai (1915-1959). Intelectual de origen japonés, Arai produjo en su corta vida cantidad de textos en donde expresó sus pensamientos sobre temas artísticos, arquitectónicos y filosóficos. Fue un intelectual de gran calibre, protagonista y testigo de una etapa del país donde logró forjarse una identidad nacional peculiar. El rescate y difusión de su pensamiento es el desafío que asumieron los autores de los diversos ensayos reunidos en este libro, con la coordinación de la arquitecta Drago.

Confío en que los artículos que componen este número serán del agrado de nuestros lectores y también que con mi gestión como director de la revista la calidad académica y editorial de la misma sea todavía mayor en los próximos números.

Franco Savarino Roggero
Editor de Cuicuilco Revista de Ciencias Antropológicas Ciudad de México, 30 de marzo de 2020

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons