SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número74El paisaje cultural de los pai pai, kiliwa y cucapá. Sitios ceremoniales yumanosEtnografía simétrica. Una propuesta para entender los intercambios, conflictos y resistencias desde la perspectiva del otro índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Cuicuilco. Revista de ciencias antropológicas

versão On-line ISSN 2448-8488versão impressa ISSN 2448-9018

Cuicuilco. Rev. cienc. antropol. vol.26 no.74 Ciudad de México Jan./Abr. 2019

 

Reseñas

Dimensión emocional y política de las desapariciones en contextos de violencia

María José Lucero* 

*Departamento de Antropología, Universidad Católica de Temuco, Chile. ma.joselucero@gmail.com

Robledo, Carolina. Drama social y política del duelo. Las desapariciones de la guerra contra las drogas en Tijuana. El Colegio de México. Centro de Estudios Sociológicos, México: 2017.


El fenómeno de las desapariciones en Latinoamérica ha sido estudiado en diferentes contextos y desde diversos enfoques y disciplinas. No cabe duda de que las ciencias sociales han enriquecido y reconfigurado la dimensión sociocultural del duelo cuando los cuerpos están ausentes. Esta ausencia, en su dimensión emocional y política, reconfigura la manera de experimentar el duelo a nivel personal y colectivo. Más aún si se trata de desapariciones en el marco de la violencia.

De acuerdo con Myriam Jimeno [2007] las memorias y experiencias subjetivas en contextos de violencia son compartidas en una dimensión social y política, conformando comunidades emocionales [Jimeno 2007: 187]. Esto quiere decir que la emocionalidad cobra un sentido de pertenencia y es reivindicada por la propia comunidad, la cual se sustenta y moviliza en la participación política [Cornejo 2018: 126-127] y ciudadana [Jimeno 2007: 187]. En este sentido, el libro de Carolina Robledo, Drama social y política del duelo: las desapariciones de la guerra contra las drogas en Tijuana, nos invita a repensar el fenómeno de las desapariciones bajo esta premisa, comprendiendo a los familiares de personas desaparecidas como nuevos actores sociales en tanto la emocionalidad se moviliza a través de sus acciones y discursos políticos.

Carolina Robledo Silvestre es coordinadora del Grupo de Investigación en Antropología Social y Forense (GIASF), dedicado a promover proyectos de investigación colaborativa en torno a la desaparición forzada y otras violaciones a los derechos humanos en México. Sus principales temas de investigación se enfocan en la antropología de los derechos humanos, la memoria, la justicia y los movimientos sociales de víctimas. Actualmente, es asesora del Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México, como parte del acompañamiento a los familiares de personas desaparecidas.

El libro Drama social y política del duelo… se desprende de la tesis doctoral en Ciencias Sociales con especialidad en Sociología, que Robledo realizó en el Colegio de México. Obra, que además, fue seleccionada como la mejor tesis de su generación a través del Premio Adrián Lajous Martínez, en 2014.

A través de una metodología colaborativa y horizontal con grupos de familiares de desaparecidos en Tijuana, en el estado de Baja California, la autora analiza la experiencia social del duelo en casos de desaparición forzada en el contexto de la “guerra contra las drogas”. En la nota que antecede el cuerpo del libro, escrita por Fernando Ocegueda Flores -quien tiene a su hijo desaparecido y es presidente de la Asociación Unidos por los Desaparecidos- se transluce el trabajo colaborativo que ha desarrollado Robledo a lo largo de su investigación. En esta nota, Fernando Ocegueda Flores destaca que este libro “Es parte de nuestra memoria y de nuestra lucha, de la cual Carolina no sólo ha sido testigo, sino también partícipe” [Ocegueda Flores en Robledo 2017: 10].

En este trabajo, Carolina Robledo muestra los hallazgos de su investigación etnográfica y de archivo que desarrolló en Tijuana durante el 2009 y 2012. A lo largo de los capítulos se advierte su formación periodística y sociológica, debido al minucioso tratamiento que hace de los archivos públicos y periodísticos.

En términos analíticos, señala que el drama que experimentan las familias de personas desaparecidas en Tijuana representa un problema nacional mayor. En efecto, la explosión de la violencia y la crisis de derechos humanos que atraviesa México se presentan como un marco de disputa entre los familiares y los gobiernos estatal y federal en torno a los significados y acciones que envuelven el fenómeno.

El interés investigativo de Robledo estriba en recorrer los itinerarios de lucha de los familiares y “ubicar su voz en formato académico, que generalmente los ha silenciado y desconocido” [Robledo 2017: 19]. En el primer capítulo, Robledo hace una revisión teórica y conceptual en torno a la desaparición forzada a partir de diversas disciplinas como el psicoanálisis, la psicología social y la antropología. En esta revisión arguye la importancia del concepto de duelo para comprender la noción de “ruptura” y “crisis” que atraviesan la experiencia de los deudos, tanto en el ámbito individual como colectivo. En este último retoma a Judith Butler y su concepto de vidas negadas para referirse al lugar secundario que algunas vidas tienen en el ámbito público. Es el caso de Tijuana, donde los discursos y prácticas desconocen la existencia de las víctimas e invisibilizan su exclusión, de modo que las personas desaparecidas y sus identidades quedan suspendidas en la sospecha y la desconfianza.

Asimismo, a lo largo del libro, la autora recurre a los conceptos de liminalidad y communitas de Victor Turner [1974] para identificar la crisis que se genera tras la desaparición de una persona en la vida individual y colectiva de los deudos. El primer término refiere a la calidad de apertura y ambigüedad de las personas “liminales” cuando caen en los márgenes de la estructura social o en la marginalidad. El communitas emerge como una comunión de individuos que comparten, desde los márgenes, la condición antiestructural. En el caso de los familiares de personas desaparecidas, estos conforman una comunidad fuera de la estructura, desplegando acciones para trascender el estado liminal y otorgar un sentido a la ambigüedad de la desaparición.

De acuerdo con esto, Robledo señala que el duelo se presenta como un campo social idóneo para observar nuevas formas de participación política en torno a la búsqueda de justicia y reconocimiento. En Tijuana, la participación política de los familiares de personas desaparecidas está motivada no sólo por el sentido racional de lucha, sino también por las emociones de pérdida que los conduce a transformarse en nuevos actores sociales y políticos. Según la autora, el concepto de drama social [Turner 1974] sirve para comprender el fenómeno del duelo cuando alcanza su carácter público. En efecto, este concepto pone de manifiesto el carácter dramático, la crisis y el conflicto que experimentan los familiares como actores sociales que disputan frente a las autoridades el reconocimiento social de sus seres queridos en calidad de desaparecidos.

A lo largo del segundo y tercer capítulos, la autora presenta el contexto político del drama social de las desapariciones en Tijuana, donde la presencia de cárteles y el crimen organizado denotan el marco de violencia de un “territorio en guerra”. A través de este discurso se justifican las muertes y desapariciones como “daños colaterales” de la denominada “guerra contra las drogas” en Tijuana. Es por ello que, en este escenario, la resistencia e investigación de los propios familiares de personas desaparecidas son ineludibles ante la ambigüedad, impunidad e indiferencia de los gobiernos. De modo tal que se generan marcos de disputa entre los familiares y las autoridades en torno al reconocimiento y la información fidedigna que envuelve la realidad de las desapariciones.

Más adelante, Robledo recorre los procesos de lucha de los familiares de personas desaparecidas en Tijuana, en oposición a los discursos oficiales que legitiman la intervención política y militar en medio del contexto de la guerra contra las drogas. Uno de los principales objetivos de los familiares es recuperar la dignidad de las personas desaparecidas ante los discursos que las estigmatizan. En palabras de la autora, “La ruptura en la memoria de la violencia implica la necesidad de subsanar las grietas de sentido heredadas del drama social” [Robledo 2017: 78]. En esta dirección, el drama social implica que la disputa simbólica y política en torno a las narrativas sobre las desapariciones se configuren como un discurso de oposición entre diferentes actores.

En el quinto capítulo se presentan y analizan los “itinerarios de lucha” [Robledo 2017: 95] de los familiares de desaparecidos, situándolos en un contexto de resistencia y organización más amplias. Con estos propósitos, la autora señala que los marcos simbólicos para nominar e interpretar el fenómeno de las desapariciones ha ido cambiando considerablemente y ha tomado distancia de la realidad de otros contextos latinoamericanos. En este lineamiento, el marco explicativo de la violencia se relaciona con su vínculo al narcotráfico. Además, las voces ancladas al drama social de las desapariciones no sólo han rebosado las fronteras de Tijuana para expandirse y sumarse a otros procesos de lucha a nivel nacional, sino que han generado una identidad propia en torno a las formas de hacer política. En este sentido, el dolor de los familiares de desaparecidos tiene una potencia aglutinadora, puesto que la emocionalidad sostiene los discursos y acciones políticas con el objetivo de conmover, a la vez que exigir.

En el último capítulo, Robledo analiza la construcción de la identidad de las personas desaparecidas y el estigma que las rodea. Sostiene que la desaparición implica una ruptura, una crisis de representación y un drama social, donde los desaparecidos dejan de tener una identidad definida. De cara a este proceso, el objetivo principal de la disputa encabezada por los familiares es inscribir a las personas desaparecidas en el espacio público para enfrentar el silenciamiento, la impunidad, la exclusión y el estigma a los que han sido sometidos. Los familiares se encuentran frente a una disputa de relaciones de poder constantes con otros actores que hacen uso de narrativas hegemónicas y oficiales ante los hechos de violencia. En este mismo sentido, la construcción simbólica en torno a la categoría de víctima resignifica la identidad de los desaparecidos para otorgarles dignidad: “permite ubicar los dolores silenciados en el marco de un proceso político que tiene como fin la reparación de los daños ocasionados y la construcción de una memoria colectiva” [Robledo 2017: 159]. Respecto a la ausencia de los cuerpos de las personas desaparecidas, ésta se configura como un elemento central de la identidad colectiva y la disputa política de los familiares, ya que este vacío da forma y fuerza al discurso en el espacio público.

A modo de cierre, Robledo presenta las principales conclusiones de su investigación en términos teóricos, metodológicos y empíricos. La principal aportación de este trabajo es el tratamiento del duelo en términos sociológicos y políticos. La autora considera que las experiencias de los familiares se viven de manera colectiva y sus procesos de lucha restituyen la construcción de la memoria, a pesar de los conflictos y grietas que la envuelven en escenarios donde las narrativas y los discursos oficiales se vuelven hegemónicos.

La autora hace visible la importancia de la teoría de Turner -que comprende cuatro etapas lineales en los procesos sociales: el quiebre de las relaciones sociales regulares, la fase de crisis, la acción de desagravio y la fase de reintegración- para comprender el drama social que viven los familiares de desaparecidos en Tijuana, argumentando que esta perspectiva permite observar sociológicamente las rupturas y las crisis que atraviesan sus experiencias. A mi juicio, este intento por ajustar la teoría a la realidad puede ser peligroso, ya que los procesos sociales en torno al duelo y las desapariciones, no son lineales ni homogéneos. Además, Robledo descuida la última etapa desarrollada por Turner, aquella que trata sobre la “reintegración del grupo social perturbado o del reconocimiento social” [Turner 1974: 17]. Sin embargo, la propia autora advierte sobre esta debilidad y reconoce que la última etapa de reintegración pertenece al orden de un ideal, antes que a la realidad que se vive en Tijuana. Y, de hecho, considero que probablemente este es el principal hallazgo de su investigación, en vista de que las desapariciones no permiten el restablecimiento o reintegración de un proceso de duelo en términos sociales.

Desde mi punto de vista, Drama social y política del duelo: las desapariciones de la guerra contra las drogas en Tijuana, es un gran aporte a la comprensión del fenómeno de la violencia en México y, en específico, al fenómeno de las desapariciones. En virtud de ello, no sólo contribuye al conocimiento académico sociológico sobre este campo, sino que también demuestra la importancia de investigar colaborativamente con los grupos con los que se trabaja y el alto valor significativo en ayudar en la (re)construcción de las identidades y las memorias de las víctimas de la violencia en tanto comunidades emocionales. Tal como sostiene la propia autora: “No es posible pensar la investigación en temas tan sensibles como la violencia, sin tomar partido y comprometerse con una causa” [Robledo 2017: 20].

Referencias

Cornejo, Amaranta 2018 Las comunidades emocionales como un espejo para reconocernos y actuar: red de comunicadoras Kasesel K’op. Simbolismos y realidades. Las mujeres y la tierra en Chiapas. Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica. México. [ Links ]

Jimeno, Myriam 2007 Lenguaje, subjetividad y experiencias de violencia. Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología (5): 169-190. [ Links ]

Robledo, Carolina 2017 Drama social y política del duelo. Las desapariciones de la guerra contra las drogas en Tijuana. El Colegio de México. Centro de Estudios Sociológicos. México. [ Links ]

Turner, Victor 1975 Dramas, Fields, and Metaphors: Symbolic Action in Human Society. Cornell University Press. Ithaca. [ Links ]

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons