SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número74Obreros artesanos. Una nueva división del trabajo en Santa Clara del CobreIntersexualidad e intertextualidad. Sentido común y políticas corporales como desafío cultural índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuicuilco. Revista de ciencias antropológicas

versión On-line ISSN 2448-8488versión impresa ISSN 2448-9018

Cuicuilco. Rev. cienc. antropol. vol.26 no.74 Ciudad de México ene./abr. 2019

 

Diversas temáticas desde las disciplinas antropológicas

Prácticas discursivas en la construcción de la identidad: remembranzas de vida de una mujer yaqui

Discursive practices in the construction of identity: the life remembrances of a Yaqui woman

Zarina Estrada Fernández* 

María Rebeca Gutiérrez Estrada** 

* Universidad de Sonora (CERAFIA). zarinaef@gmail.com

** Universidad de Sonora. rebeca.gutierrez@unison.mx


Resumen

Este artículo analiza la historia de vida de una mujer yaqui. El discurso se convierte en un espacio donde la narradora ofrece un testimonio mediante el cual nos manifiesta su valoración del mundo yaqui y su identificación con él. En el mismo se observa la aceptación del rol que asume a través de sus prácticas discursivas. Estas permiten su autoconstrucción como persona que influye positivamente sobre los miembros jóvenes de su comunidad. La narración de Anabela, o Jeka Ania, como la protagonista prefiere nombrarse, entreteje un recorrido de remembranzas en las que se resalta el aprecio hacia la cultura ancestral de su pueblo y al mundo imaginario de los yaquis. El análisis subraya las habilidades retóricas de la protagonista, las prácticas discursivas que reflejan el aprecio a su filiación étnica, su confrontación con el no-yaqui -el yori-, y de su identidad como mexicana. Sus habilidades narrativas destacan al atender a dos tipos de audiencias: a quienes la invitaron a narrar su historia de vida, y a la juventud yaqui.

Palabras clave: Prácticas discursivas; identidad étnica; habilidades retóricas; mujer yaqui

Abstract

This article analyzes the life history of a Yaqui woman. Speech becomes a space whereby the narrator offers a testimony through which she expresses her appreciation of the Yaqui world, along with her identification with it. In the discourse itself, one can observe her acceptance of the role she plays through her discursive practices. The discourse itself allows the woman to self-construct herself as a person that positively influences the younger members of her community. The narrative of Anabela -or Jeka Ania as the protagonist prefers to name herself- interweaves a journey of remembrances through which the appreciation of the ancestral culture of her people and the imaginary world of the Yaquis is highlighted. This analysis emphasizes the rhetorical skills of the protagonist, the discursive practices that reflect the appreciation of her ethnic affiliation, her confrontation with all that is non-yaqui -or the yori-, along with her identity as a Mexican. Jeka Ania’s narrative skills are most striking when she is attending two types of audiences: those who invited her to recite her life story, and the Yaqui youth in general.

Keywords: Discursive practices; ethnic identity; rhetorical skills; Yaqui woman

Introducción1

En el contexto actual, en el que las lenguas han sido impuestas y divulgadas por Estados políticos hegemónicos -desde la antigua Roma hasta la influencia política, económica y cultural del inglés-, todo pueblo cuya lengua cuente con un número reducido de hablantes impone múltiples retos al conocimiento e investigación de temas relacionados con los aspectos culturales, históricos, identitarios, ideológicos y lingüísticos.2

Desde esta perspectiva, los lingüistas y antropólogos que consideran que el estudio de una lengua no puede distanciarse de las llamadas prácticas discursivas han impulsado la investigación de diferentes géneros discursivos utilizados por comunidades, en general, y por los individuos que forman parte de ellas, en particular. Mediante la aproximación a los discursos concretos -prácticas discursivas de naturaleza dialógica- nos es posible acceder al conocimiento de las diferentes culturas.

La historia de vida es uno de esos géneros y, podríamos afirmar, uno de los más fructíferos cuando se emprende el estudio de las diversas manifestaciones de la identidad de un grupo étnico.3 Lo anterior ha sido expuesto por autores como Duff [2012], quien afirma que las interacciones lingüísticas de los individuos nos facilitan un acercamiento a la cosmovisión que poseen los miembros de una comunidad, a la percepción que tienen de ella, y a su afirmación como seres pertenecientes a una colectividad. Sin embargo, no debemos olvidar que, de acuerdo con Goffman [1974, 1981], en todo discurso siempre habrá un contexto dialógico que influye en las inferencias establecidas entre el hablante y el oyente, sea este último el investigador o el receptor imaginario no estrictamente presente en el momento de la producción discursiva, lo que resulta importante para comprender el contexto cultural en el que se emite un discurso particular.4

Hemos mencionado con anterioridad, que la historia de vida es uno de los géneros discursivos más apropiados para la investigación del tema de las identidades, esto lo sustentamos no sólo a partir del énfasis que autores como Duff [2012] pone de manifiesto sobre las interacciones entre los hablantes, sino también lo propuesto sobre la socialización del lenguaje por Schieffelin y Ochs [1986]. Sin embargo, también es importante mencionar que, para la interpretación y valoración de la perspectiva del sistema de creencias -imaginario simbólico- que un determinado individuo comunica, consideramos importante retomar las aportaciones de Geertz [2003(1973)], sobre todo en cuanto a que una “descripción densa”, como posicionamiento teórico, nos permite aproximarnos a la interpretación del conjunto de aspectos que debemos valorar para lograr el acercamiento al mismo. En nuestro caso, acudimos al análisis de las prácticas discursivas como procedimiento a través del cual podemos develar la cosmovisión característica del mundo de un determinado pueblo.

La investigación que damos a conocer desarrolla el análisis de las prácticas discursivas de una mujer yaqui que emergen durante la narración de una etapa de su vida con el fin de resaltar: (I) el recorrido ideológico-identitario que la posiciona como una incipiente líder que promueve la conservación de su cultura al aceptar su cosmovisión y el orgullo de pertenecer a ese pueblo ancestral del noroeste de México, y (II) las estrategias retórico-estilísticas que forman parte de sus prácticas discursivas. Este trabajo también apuntala el reencuentro con su identidad plural [Pellicer 2016]5 como miembro de una comunidad y como defensora de su etnicidad.

Al contar su historia, la protagonista da cuenta de una serie de remembranzas íntimamente ligadas a sus experiencias perceptuales que le posibilitan reconocer varios de sus rasgos personales, así como las creencias y valores de su cultura tradicional. Al recordar, la narradora entreteje sus experiencias de tal modo que cada una de ellas contribuye a construir, confirmar y reforzar su ideología y posicionamiento identitario que la distinguen del mundo mestizo y la hacen asumir una solidaridad manifiesta con sus ancestros. De esta manera, en el análisis de la historia de vida de Jeka Ania, ‘Mundo del viento’, observamos cómo la protagonista “abre” una interlocución a través de la cual construye su identidad yaqui y su orgullo de pertenecer a esta etnia.

La investigación se inserta en el ámbito de las prácticas discursivas por lo que se asumen las propuestas que sobre este tema proponen Duranti et al. [2012] y Goffman [1981].6

Como hemos señalado, en el recorrido anecdótico de Anabela Carlón, denominada por ella misma como Jeka Ania, la protagonista recupera los episodios que durante el transcurso de su vida le reforzarán el “ser yaqui” y su “alejamiento” y “distancia” de los no yaqui, a la vez que justifica su búsqueda de ser diferente. En el reencuentro con este legado asume una postura de defensa a sus derechos como parte de una minoría étnica, retomando el amor a la naturaleza y el mundo imaginario de sus ancestros como los valores más vigorosos de su identidad.

Cabe resaltar que el estudio también permite subrayar la noción de posicionamiento de Goffman [1981], quien ofrece un marco en el que se proyecta la perspectiva del hablante y del receptor en cuanto a entidades particulares.

Cabe decir que, de manera general, en relación con la alusión a las diferentes prácticas del discurso que emergen al narrar diferentes etapas de la vida de Jeka Ania, contribuimos en plasmar cómo se lleva a efecto la construcción de la identidad, cómo se puede rastrear en las diversas expresiones, en las formas de auto-identificación y de diferenciación frente al otro.

La historia de vida de Jeka Ania: documentación

El corpus del que parte este análisis es uno de varios textos grabados con la participación de mujeres provenientes de la región yaqui. Las colaboradoras fueron universitarias jóvenes que contribuyeron en la grabación de diferentes discursos espontáneos con el interés de conservar parte del patrimonio cultural de su pueblo.7 Las muestras discursivas obtenidas en ese entonces, 2005 y 2007, son de tres tipos: historias de vida, conversaciones y consejos para el cuidado de la salud, ya que anteriormente se habían documentado mitos, leyendas, textos creativos, discursos procedimentales, entre otros [Estrada Fernández et al. 2004; Buitimea 2007] y, recientemente, adivinanzas [Buitimea et al. 2016]. El presente trabajo aborda uno de dos textos espontáneos cuya temática es una historia de vida de la misma persona.

La historia de vida que aquí se analiza fue grabada por Anabela Carlón Flores, quien en su proceso de auto-identificación y de búsqueda de su posición como miembro del pueblo yoeme o yaqui, comunidad minoritaria del noroeste de México del estado de Sonora, decide hablar de ella, en plena conciencia y aceptación del papel que empieza a tener dentro de su comunidad como agente de cambio, es decir, como resultado de un proceso de auto-reconocimiento en el que se visualiza como persona clave para fortalecer la imagen de los valores tradicionales de su pueblo, en especial su apreciación sobre su ecosistema. Este representa uno de los aspectos más consistentes de su visión sobre el ser yaqui, el cual se resume en el valor y aprecio que se le otorga a la naturaleza y a sus creencias ancestrales.

El texto analizado tiene una extensión de 493 cláusulas o frases (134 páginas en la versión publicada que incluye el análisis interlineal).8 En su versión escrita se han utilizado los acuerdos ortográficos adoptados por el grupo de profesores yaquis responsables del Programa Educativo de la Tribu Yaqui (PETY), quienes desde 1991 han puesto su empeño en atender la enseñanza de la lengua yaqui en el nivel de educación primaria. Los miembros de este Programa han convertido este quehacer cotidiano en una praxis continua en la que la política lingüística, la auto-identificación y el desarrollo de materiales didácticos se realiza de común acuerdo.

Estructura Episódica de la narración e identidad en las remembranzas

Hemos reconocido en el texto dieciséis episodios temáticos de distinta duración. No todos contribuyen a la historia de vida propiamente dicha, sino que algunos corresponden a protocolos de trato y de interacción -recursos retóricos- con el auditorio imaginario que representa a la comunidad yaqui,9 así como también con las responsables de la invitación a relatar su visión de vida.10 Algunos de estos episodios son el saludo, la identificación de la narradora y su posicionamiento como centro de la historia que dará a conocer.

Asimismo, pueden considerarse los protocolos de inicio y cierre de su narrativa:11 el primero coincide y se traslapa con una fórmula similar a la que se ha observado en otra narración yaqui, Los Sures [Estrada Fernández et al. 2004: 317-338], cuya temática es parte del sustento de identidad de la comunidad yoeme o yaqui. Esta narración inicia con el saludo respetuoso del hablante dirigido hacia las personas mayores: Pues jewi achaim […] ‘Pues sí, señores […]’, para luego anunciar que dirá la historia de los surem, i.e., los antiguos miembros de la comunidad yaqui que no fueron bautizados. En la historia de Jeka Ania el protocolo de inicio es el saludo característico entre los yaquis, con el que involucra a los interlocutores de acuerdo con el ritual de cortesía:

(1) Lios enchianiabu keche allea. (1)12

‘Es un placer saludarlos’ (lit. Dios te ayude y además felicidad)

Prosigue con su identificación ante el auditorio mediante frases que la sitúan como tópico de la narración, se presenta: Inepo Anabela ‘Yo soy Anabela’. Enseguida, efectúa un acto de negación verbal hacia ese nombre e introduce el de Jeka Ania, con el que desea ser identificada, infiriendo que con ese nuevo nombre estará más en contacto con el mundo yaqui y que poco a poco irá develando en el recorrido de los episodios de su propia vida. Este protocolo ritual representa el momento en que la narradora se deslinda del rasgo más característico que nos individualiza ante la sociedad, nuestro nombre. La negación de su nombre oficial revela una identidad plural que conjuga las múltiples vivencias antes de posicionarse como defensora de su rol como protectora del mundo y creencias de los yaquis:

(2) Kat ne nuen teamme ino teuwatuapea (3)

‘No quisiera que me llamaran por ese nombre’

Asimismo, ofrece una nueva visión de sí misma cuando declara:

(3) Inepo sine Jekaaniam teapean (4)

‘A mí me hubiera gustado llamarme Jeka Ania13

Lo que también reafirma:

(4) Ian empo naateka jekaaniammea nee ta’ane (5)

‘de ahora en adelante me conocerás como Jeka Ania’

La narración continúa con frases que la sitúan ante un auditorio imaginario; expresa su edad con la numeración yaqui y no con un préstamo del español que, por su brevedad, suele ser común entre los hablantes:

(5) woitakaa ama wojmamni ama wepulem (6)

‘cincuenta y uno’ (lit. dos cuerpos encima de dos manos encima uno)14

De esta forma menciona su edad y su ocupación actual, y de inmediato, alude al oficio al que se dedica para erigirse como salvaguarda de una parte del mundo yaqui:

(6) into ien lautipo topolta ne suua umu’u jiak bwiapo nasuku (7)

‘y en este momento allí estoy resguardando al jaguar en la tierra yaqui.’

Esta función social, la reitera enérgicamente al aclarar el motivo por el que se encuentra ahí, agregando además la misión que ella asume como compromiso e involucramiento ante un valor de su comunidad para expresar lo deseable:

(7) bee na kaa lu’uti’i’a into ne bwiata kaabeta nenki’i’ia (8)

‘pues no quiero que se extinga y no quiero que la tierra la venda nadie…’

Una vez expresado lo anterior adopta su identidad como líder con un rol social específico; es un mensaje dirigido a un auditorio plural conformado por los jóvenes yaquis, quienes al escuchar o leer su historia podrán adquirir conciencia sobre su respectivo rol que tienen como miembros de la comunidad yoeme. Así, Anabela expresa de forma imperativa:

(8) jinimpo lula bea ne ¡e! kaa yo’owemmeu a etejobaeka ea! (9)

‘así, de esta manera, entonces, ¡eh… pretendo informárselo a los jóvenes!’

Luego declara la enseñanza o visión que desea plantear:

(9) jinika’a jaisa uka bem yoem ania juya aniata

into bwita bem suaane betchi’ibo (10)

‘para que ellos puedan cuidar su tierra yaqui, así como su tierra flora y fauna.’

De inmediato, introduce el planteamiento de una pregunta retórica, misma que da evidencia de la capacidad narrativa de la protagonista. Así, mediante el uso de este recurso, da inicio formal al relato de su trayectoria de vida:

(10) Bweta ¿jaisa ne nimin yepsak? (11)

‘Pero ¿cómo es que llegué acá?’

De esta manera, con la pregunta retórica ilustrada en (10)15 la protagonista da cierre a las prácticas discursivas del protocolo inicial de saludo, a las expresiones de presentación con las cuales proporcionó su nombre de pila, su reciente auto-asignación adoptada en cuanto a su decisión de proteger al mundo yaqui, su edad y la manifiesta responsabilidad que asume ante el pueblo yaqui, y da inicio formal a la narración de su historia de vida.

En ese momento retrocede hasta su infancia, al pasado remoto al que acude para retomar, emanadas del recuerdo, piezas claves que la sostendrán en su papel como defensora del mundo yaqui.

Estrategias retóricas de la identidad: estrategias de énfasis en su agenda

Autores como Hymes [1996: 33] sostienen que no existen dos hablantes que dominen los recursos lingüísticos de modo que les permitan expresarse de forma idéntica. Este uso particular de una lengua ha sido reconocido como el dominio de un repertorio, forma o estilo de habla (speech styles). Los estilos de habla se conforman a partir de los contextos que sitúan a los distintos discursos y a partir de las relaciones de apropiación de éstos por parte del narrador. Los contextos enmarcan los sucesos que conforman la temática abordada en cada discurso. En la historia de vida analizada observamos situaciones que antecedieron al momento de la narrativa, y que, al reunirse, conforman el ambiente de preparación en el que Jeka Ania narra su historia.

El repertorio discursivo se suma al estilo de habla del individuo -prácticas discursivas- que produce el discurso y al contexto particular en el que surge; la sumatoria de estrategias constituye un todo en un proceso de apropiación que confirma que no existen dos individuos que aborden discursivamente una temática de la misma manera. Esto indica que no todos los individuos son capaces de desarrollar (perform) las mismas funciones del lenguaje. Ochs y Schieffelin [2012: 7] aportan a la discusión clarificando aspectos que tratan sobre la socialización del lenguaje. Las autoras observan que el ser “reconocido como miembro de un grupo de habla, implica un proceso a través del cual dicho individuo se apropia de la ideología y de las formas de habla de la comunidad”; con ellas se identifica y en ellas se apoya para transmitir el conocimiento de su cultura. En términos de esta propuesta teórica, son las prácticas discursivas del lenguaje, que se desarrollan hacia el interior de una comunidad, las que caracterizan las interrelaciones entre los miembros de esa sociedad y las que alertan sobre quién comunica, qué y a quién, en qué estilo, género o código.

En el caso particular del texto analizado, el contexto que funciona como base para la construcción del discurso de Jeka Ania es el hecho coyuntural de haber conocido a las personas que la invitaron a narrar su historia de vida desde la época en que esta protagonista estudiaba la licenciatura en Derecho en la Universidad de Sonora y, posteriormente, en el Departamento de Letras y Lingüística donde se desarrollaba el proyecto que dio lugar al Diccionario yaqui-español y textos [Estrada Fernández et al. 2004], en el que participó como colaboradora. A partir de entonces, las autoras de este estudio tuvieron la oportunidad de interactuar con Anabela Carlón Flores y atestiguaron varias de las etapas de su vida, lo que permitió conocer plenamente sus inquietudes y su desarrollo en las diversas actividades y tareas vinculadas con la comunidad yaqui:

La autoconciencia del ser yaqui. La parte inicial de la historia de vida, objeto de este estudio, resulta importante para que la protagonista aproveche estas remembranzas y recupere sus raíces como miembro de la comunidad yoeme. Así, acude a varios recuerdos de su infancia, asumiendo una clara intención comunicativa que se manifiesta al aceptar e insistir en el hecho de que así fue enseñada, que ese mensaje le fue heredado y por ello aprovecha la oportunidad para convertirlo en un espacio de libre expresión mediante el cual, a través de sus palabras, declara su responsabilidad colectiva:

(11) ilichitchikai, ilitchika ne yeu tomtekane (12)

naateka ini’i si’ime net kiimataitiwak

‘desde pequeña, así desde que nací, desde muy pequeña,

desde entonces todo esto se me ha inculcado […]’

y continúa con el mensaje propiamente dicho:

(12) uka juya aniata nim suuane’u into uka bwiata itom naknepo lula (14-15)

‘lo que es cuidar la naturaleza y de cómo debemos cuidar la tierra […]’

Como mujer, resalta su papel protagónico para enfrentar situaciones adversas y retomar los valores sociales que consolidan su forma de ser y la preservación de su identidad como miembro de una comunidad. El rescate de su historia, la valoración de las enseñanzas del pasado mediante los recuerdos, la fortalecen en la defensa de su territorio y asegura el imaginario de éste, para valorarlo. De modo similar, otras experiencias la llevan a afirmar su deseo de que el territorio de sus ancestros no sea saqueado por los yoris, los no yaquis:

La pertenencia a la sociedad mexicana. La narradora alude también a su pertenencia en torno a una sociedad nacional con la que convive, diferencia que además le permite situarse en la otredad, entre los no yaquis, lo que confirma su identidad plural. De acuerdo con Pellicer [2016] lo anterior nos lleva a proponer que, en este caso, el ser yoeme no la excluye de ser mexicana. Jeka Ania relata cómo tuvo que aprender español en la escuela y de su resistencia debido al maltrato recibido por parte de una profesora y de la que sabía lo había hecho anteriormente también con otros de los suyos.

Sin tocar el tema explícitamente, su historia es un acto de reasignación de identidades, ya que a lo largo de varios de los episodios rescata los valores de su comunidad, de su yo colectivo para culminar con la plena auto-identificación de sí misma como mujer y de su pertenencia al mundo yaqui y también mexicano.

En el transcurso de su narración relata vivencias cotidianas en las que destaca su aprecio hacia el territorio de su nación. Su autobiografía la enfrenta al rechazo de los yoris, a la incomprensión de los mestizos hacia sus valores culturales que en un momento específico se reduce al simple hecho de usar un rebozo; es decir, no vestir como las otras. Las anécdotas fluyen para insistir en que nadie debe abusar de su tierra, de su gente. Su memoria acude a vivencias de las que rescata su conexión con la naturaleza y la firme creencia de poder acceder al mundo ancestral, al imaginario mundo de los antepasados yaquis, y valorar al viento, la lluvia y los animales.

La remembranza de episodios de enfrentamiento con los yaquis la hacen posicionarse con firmeza:

(13) jiba ne k-am yecha-ria-ka-m-me into

Siempre 1SG.NOM NEG-3PL.ACU quitar-APL-PFV-PL-NMLZ CONJ

ne nuen in ansu-k (291)

1SG.NOM así 1SG.POS terminar-PFV

‘y siempre a mí no me lo quitaron y así terminé aquí’

(14) into ne in tajo’ori kaa watta-k (292)

CONJ 1SG.NOM 1SG.NOM ropa NEG quitar-PFV

‘y no dejé que me quitaran mi vestimenta’

(15) ta ousi bu’uka yee-t-ne-u nattemae=ne (293)

pero mucho muchos a uno-sobre-1SG-OBL preguntar=1SG.NOM

‘y muchos me hacían preguntas’

Jaise “jaisa empo kaa tata-le junuka tajo’ore-ka?”

que qué 2SG.NOM NEG caliente-PRED DET.ACU vestir-EST

ti yee-t-eu jiu-ne (294)

así a uno-sobre-1SG-OBL decir-FUT

‘“¿a poco, a poco no te da calor vestir esa ropa?” - me decían’

(16) si’ime profesor-im bea ume waate-m ne-u

todos profesor-PL entonces DET.NOM otro-PL 1SG-OBL

bibittua=ne (295)

IT-enviar=1SG.NOM

‘y todos los profesores me mandaban a los demás’

(17) Si-ne ino jiakile o ne ino yoire o

ousi-1SG.NOM RFLX yaqui-PRED O 1SG.NOM RFLX yori-PRED O

ne ino jita-le […] ti ne-u jiu-na jiba beja

(296)

1SG.NOM RFLX creer-PRED así 1SG-OBL decir-EXHOR siempre casi

‘“que, si me creía yaqui o yori, o si así me creo, y siempre me decían eso…”

(18) ne into bwe “ne yoeme” ti ne jiia (297)

1SG.NOM CONJ pues 1SG.NOM yaqui así 1SG.NOM decir

‘“y […] yo, pues […] ¡soy yaqui!” así decía […]’

(19) into “ne imi’ bwia-po jo’ak into ket ne

CONJ 1SG.NOM aquí tierra-LOC vivir CONJ también 1SG.NO

mejikana! […] ” juni’i ti ne ameu jiia-u=ne (298)

mexicana también así 1SG.NOM 3PL.OBL decir-DIR=1SG.NOM

‘y que “¡yo vivo en este país” y les decía así, que también “¡yo soy mexicana!”’

(20) wepulei jiba jumak wepulei jiba jumak

uno siempre tal vez uno siempre quizá

ne ama ame-uteuwa-’i’a-n (299)

1SG.NOM ahí 3PL-OBL decir-DES-PAS.IMPF

‘creían que sólo una… creían que sólo una respuesta ahí les iba a responder’

De esta manera, Jeka Ania se acerca a los límites que existen entre el ser yaqui y ser yori, una identidad plural que funciona para identificarse como yaqui sin descartar lo que inevitablemente es parte de sus raíces o rutas [Gilroy 1993], proceso en el que insiste:

(21) bwe ne yoem bwiapo jo’ak-a-ne intuchi ne

pues 1SG.NOM yaqui tierra-LOC vivir-a-1SG.NOM otra vez 1SG.NOM

imi’i Sonora-po […] ne jo’ak into ke ne

aquí Sonora-LOC 1SG.NOM vivir y también 1SG.NOM

Mejikopo ne jo’ak ti ne ame-u

México-LOC 1SG.NOM vivir así 1SG.NOM 3 PL-OBL

jiia-n-ne (301)

decir-PAS.IMPF-1SG.NOM

“pues vivo en tierra yaqui y también vivo aquí en Sonora” y les decía que además vivo aquí en México’

Sin embargo, finalmente reconoce que las leyes y costumbres del yori “dañan” su mundo ancestral colectivo y la conducen a enraizar en ella el valor de su territorio y comunidad.

En el fluir de la narración se hace evidente la identidad como constructo social plural: los valores de la colectividad son transmitidos mediante las figuras de crianza y de la forma en la que la protagonista se convence a sí misma sobre su pertenencia a la comunidad yaqui. En un estilo de habla particular, la narradora construye una visión única que proyecta a lo largo de la historia y que se apoya en el uso retórico de su lengua, del yaqui, para finalmente aceptar, percibir y promover, como verosímil, un modo de ser y de concebir el mundo, visión que no deja de estar rodeada de una atractiva añoranza.

Retórica y práctica discursiva del repertorio

¿Qué estrategias retóricas se ofrecen en el proceso comunicativo en el que Jeka Ania envuelve al escucha? En otras palabras, ¿qué elementos lingüísticos juegan un papel relevante para fortalecer lo que Jeka Ania desea comunicar? En la Historia de vida de Jeka Ania destacan los siguientes:16 (i) el uso de elementos referenciales que trascienden individuos concretos y que se convierten en integrantes del mundo yaqui: Juya ania, ‘la naturaleza’, bwia ‘la tierra’, yoo ania ‘el mundo ancestral’; personajes concretos, maala yo’owe ‘la abuela’, yo’owam ‘los mayores’ o ‘abuelos’, nombres que evocan a personas, parientes o no, lugares y sitios imaginarios y mágicos como cuando se refiere al haberse encontrado ante la “puerta del mundo ancestral”:

(22) bweta che’a chukula ne ju’unea-k kee ne

pero más después 1SG.NOM saber-PFV que 1SG.NOM

YOO ANIA-TA puetapo noite-la-tu-k-an (174)

universo-ACU puerta-LOC ir-ADJVZ-COP-EST-PAS.IMPF

‘pero después supe que había estado ante la puerta del MUNDO ANCESTRAL’

En este mismo grupo resalta también (ii) el uso de pronombres personales, propios de la deixis interpersonal, el inepo ‘yo’, o el ne, como pronombre sujeto reducido, frente al itepo ‘nosotros’, o itom ‘a nosotros’ que se opone al bempo, o bem ‘ellos’, o juname ‘a esos’, ‘a ellos’, para distanciarse más de los que no pertenecen a su pueblo, de los diferentes, al no usar el pronombre de tercera persona plural acusativo am, (iii) los elementos evidenciales, jumak ‘tal vez’, ‘quizás’, tua ‘ciertamente’, ti ‘así’, ‘de esta manera’, be ‘así’, bwe ‘pues’,17 (iv) los conectivos discursivos como bweta ‘pero’ o bwe’ituk ‘porque’, entre otros, (v) las expresiones de habla directa introducidas por el verbo jiia ‘decir’, o tea ‘nombrar’, ‘llamar’, o bien, con la forma gramaticalizada o reportativo ti ‘dizque’,18 (vi) la repetición de verbos y adjetivos positivos ujyoisi ‘gustar’, ujyolisi ‘hermoso’, ujyoi-rea-ka-’u ‘algo que es bonito’, que expresan la alta valoración de su mundo: ‘algo bueno, aprendí algo bueno’, (vii) las estrategias propias de la estructura de la información, tópico o foco, y finalmente, (viii) el estilo exhortativo, de juramento, cuya expectativa discursiva es el que otros escuchas se involucren con la ideología y creencias de la persona que narra:

(23) bwe yooko jakko junu… junu’u eu waatiana (41)

‘Porque el día de mañana eso […] eso es lo que te van a pedir’;

Y con un excelente manejo del foco, como parte de la estructura de la información:

(24) ien bichau bichaa kaa jiosia ta’ame, kaita kaita jumak tekiane tineu jiuwan (43, 44)

‘“Ahora en adelante… el que no sabe leer, nada de nada tendrá de cargo”.

Así me decían’.

Se consigue, además, otorgar prominencia al tópico (marcados en negritas y subrayados); en (25) como elemento extra-clausal que remite al tema del discurso en ese momento, es decir, el sujeto, los yoim ‘mestizos’, o bien, en (26), con el pronombre ne ‘1SG.SUJ’, omitido en la cláusula se (me) hizo salir, con lo que se logra no sólo mencionar al ‘yo’ primera persona del singular, tópico del discurso, sino también dar un cierto énfasis a la primera persona que es la protagonista. Esto permite considerar una instancia donde resulta difícil decidir entre tópico y foco.

(25) bempo be yoi-m…ju’unea…jaisa-jumak emo

3PL.NOM entonces mestizo-PL saber cómo-quizá RFLX

o’-ore junumu’u…

IT-hacer ahí

‘pues ellos, los yoris, quién sabe pues cómo trabajen entre sí…

(26) ta ne, ala ama yeu siime-tua-wa-k (357)

pero 1SG. NOM sí ahí afuera salir-CAUS-IMPR-PFV

pero a mí, sí me despidieron’ (lit. ahí se (me) hizo salir)

De igual manera, la topicalización que hace énfasis prosódico de pronombres personales, ne ‘1SG.NOM’ en (27), u ‘DET.NOM’, en (28), o naa’a aapola ‘(ella) mera sola’ son representativos del estilo particular con el que Jeka Ania transmite su mensaje:

(27) bwe ne uka tekil-ta su’utoja-k imi’i

pues 1SG.NOM DET.ACU trabajo-ACU dejar-PFV aquí

Universidad de Sonora-po ili yoemia yoemia-ta-make nim

Universidad de Sonora-LOC DIM yaqui yaqui-ACU-COM aquí

tekipanoa-’u

trabajar-NMLZ

pues dejé ese trabajo aquí en la Universidad de Sonora en el que trabajaba con los indígenas yaquis, con los yaquis jóvenes

(28) bwe’ituk u bwe’ituk juya ania che’a ousi nokria

porque DET.NOM porque monte más mucho abogar

bicha

ver.HAB

porque esto, porque la naturaleza necesita que la defiendan más (vean más por ella)

(29) naa’a aapola kaa au nokria (448)

mera sola NEG RFLX defender (porque) ella totalmente sola no puede defenderse

Reflexiones Finales

Este trabajo mostró algunos aspectos del análisis etnográfico del discurso, fundamentado en las prácticas discursivas, porque es a través de ellas que se logra capturar la construcción de la identidad, vista como plural de una protagonista mediante la narración de su historia de vida. El acercamiento teórico-metodológico acude a la noción de las prácticas discursivas como procesos de interacción que dejan entrever los rasgos de identidad de una comunidad. Igualmente, la perspectiva de la descripción densa da sustento a la interpretación de lo apuntalado. Nuestro análisis recorre diversas expresiones de la protagonista para resaltar la inmanente característica dialógica del discurso y cómo a través de éste, se captura la expresión de una ideología o posicionamiento clave para defender los valores comunitarios. El trabajo resalta el recorrido ideológico que posiciona a la protagonista como una yoeme en lucha por conservar su cultura, cosmovisión y medio ambiente. Para este análisis resultó primordial abordar un acercamiento en el que factores etnográficos relacionados con las prácticas discursivas, la identidad plural y la visión ideológica de la protagonista, se identifican con una comunidad particular, los yoeme ‘yaquis’, lo cual se observa a lo largo de varias de las remembranzas a las que acude la narradora y además son observables a través de una serie de recursos o estrategias retórico-estilísticas que le permiten interactuar con un auditorio escucha que proyecta como interlocutor. En nuestro análisis mostramos cómo las estrategias retóricas permiten a la protagonista construir su identidad yoeme, identificar lo suyo y defenderlo en su discurso acudiendo a diferentes remembranzas, y en el que también se demuestra su aceptación identitaria plural. La comprensión de una historia de vida y de las prácticas discursivas como las que aquí se han expuesto implican el conocimiento de diversas propuestas sobre el análisis del discurso y su consideración de manera integral con el fin de rescatar la relevancia de la narrativa particular analizada. Finalmente, el análisis incide en la observación de cómo esta mujer yaqui entra en diálogo con sus interlocutores, los jóvenes yaquis, pero desde la seguridad que le otorga la plataforma del conocimiento que tiene de la figura del interlocutor-investigador que la invita a contar su historia y que está dispuesto a escuchar lo que ella se propone narrar. La identidad plural de Anabela -construida a partir de un cúmulo de vivencias, experiencias anecdóticas, remembranzas y, en particular, la autodefinición de Jeka Ania como mujer dedicada al cuidado de una parte del mundo ecológico de los yaquis- despunta gracias a las excelentes habilidades retóricas que la definen como lo que actualmente es: una activista que se desempeña en el cuidado y protección de la naturaleza y del territorio yaqui, como notable heredera de su patrimonio más valioso.

Abreviaturas

1, 2, 3

primera, segunda, tercera personas

ACU

acusativo

APL

aplicativo

CAUS

causativo

COM

comitativo

CONJ

conjunción

COP

cópula

DET

determinante

DIM

diminutivo

DIR

direccional

EST

estativo

EXHOR

exhortativo

FUT

futuro

HAB

habitual

IMPF

imperfectivo

IMPR

impersonal

IT

iterativo

LOC

locativo

NEG

negativo

NOM

nominativo

NMLZ

nominalizador

PRED

predicativo

OBL

oblicuo

PAS

pasado

PFV

perfectivo

PL

plural

POS

posesivo

SG

singular

REL

relativizador

RFLX

reflexivo

Referencias

Auer, Peter. 2007 Chapter 1. Introduction, en Style and Social Identities. Alternative Approaches to Linguistic Heterogeneity. Mouton de Gruyter. Berlín-Nueva York: 1-21. [ Links ]

Bakhtin, Mikhail M. 1981 The Dialogic Imagination: Four Essays, M. Holquist (ed.), C. Emerson y M. Holquist (traductores.). University of Texas Press. Austin. [ Links ]

Bloomaert, Jan. 2005 Discourse. Cambridge University Press. Cambridge. [ Links ]

Buitimea Valenzuela, Crescencio. 2007 Pessio betana nottiwame. Regreso de Hermosillo. Universidad de Sonora. Hermosillo. [ Links ]

Buitimea Valenzuela, Crescencio, Zarina Estrada Fernández, Aarón Grageca Bustamente y Manuel Carlos Silva Encinas. 2016 Diccionario yaqui de bolsillo. Jiak noki-español/Español-Jiak noki. Universidad de Sonora. Hermosillo. [ Links ]

Dijk, Teun A. van. 1997 The study of discourse. An Introduction, en Discourse as structure and process: A multidisciplinary introduction. Sage Publications Ltd. < http://www.discourses.org/OldArticles/The%20study%20of%20discourse.pdf >. Consultado el 16 de abril de 2016. [ Links ]

Duff, Patricia A. 2012 Second language socialization, en The Handbook of Language Socialization, A. Duranti, E. Ochs y B. B. Shieffelin. Blackwell. Malden: 564-586. [ Links ]

Duranti, Alessandro. 1997 Cultural Anthropology. Cambridge University Press. Cambridge. [ Links ]

Duranti, Alessandro, Elinor Ochs y Bambi B. Shieffelin. 2012 The Handbook of Language Socialization. Blackwell. Malden: 564-586. [ Links ]

Estrada Fernández, Zarina. 2009a La modalidad en yaqui, en Lingüística Amerindia. Aportaciones recientes, R. Arzápalo Marín y J. L. Moctezuma Zamarrón (comps.). Instituto de Investigaciones Antropológicas. Universidad Nacional Autónoma de México. México: 289-310. [ Links ]

Estrada Fernández, Zarina, Crescencio Buitimea Valenzuela, Adriana Elizabeth Gurrola Camacho, María Elena Castillo Celaya y Anabela Carlón Flores. 2004 Diccionario yaqui-español y textos. Obra de preservación lingüística. Editorial Plaza y Valdés/Universidad de Sonora. México. [ Links ]

Estrada Fernández, Zarina, Manuel Carlos Silva Encinas y Crescencio Buitimea Valenzuela. 2009b El discurso de los pascolas entre los yaqui de Sonora, México. Tlalocan. Revista de fuentes para el conocimiento de las culturas indígenas de México, vol. XVI: 146-167. [ Links ]

Estrada Fernández, Zarina, Anabela Carlón Flores y Rebeca Gutiérrez Estrada. 2018 Jeka Aniata jiapsi: Jiak jamutta etejoi / Vida de Jeka Ania: Historia de una mujer yaqui. Universidad de Sonora. Hermosillo. [ Links ]

Geertz, Clifford. 2003 [1973] La interpretación de las culturas, duodécima reimpresión en español. Editorial Gedisa. Barcelona. [ Links ]

Gilroy, Paul. 1993 The Black Atlantic: Modernity and Double Consciousness. Harvard University Press. Cambridge, Massachusetts. [ Links ]

Goffman, Erving. 1974 Frame Analysis. Northeastern University Press. Boston. [ Links ]

Goffman, Erving. 1981 Forms of Talk. University of Pennsylvania Press. Filadelfia. [ Links ]

Goodenough, Ward H. 1965 Rethinking ‘Status’ and ‘Role’: Toward a general model of the cultural organization of social relationships, en The Relevance of Models for Social Anthropology, A.S.A. Monographs 1. Tavistock Publications. Nueva York; Frederick A. Praeger, Publishes. Londres: 1-24. [ Links ]

Goodwin, Charles. 2007 Interactive footing, en Voicing Reported Speech and Footing in Conversation, E. Holt y R. Clift. Cambridge University Press. Cambridge: 16-46. [ Links ]

Hymes, Dell. 1972 Models of the interaction of language and social life, en Directions in sociolinguistics: The ethnography of communication, J. J. Gumperz y D. Hymes (eds.). Holt, Rinehart & Winston. Nueva York: 35-71. [ Links ]

Hymes, Dell. 1996 Ethnography, Linguistics, Narrative Inequality: Towards and Understanding of Voice. Taylor and Francis. Londres. [ Links ]

Labov, William y Joshua Waletsky. 1967 Narrative Analysis. Oral versions of Personal Experience, en Essays on the Verbal and Visual Arts. University of Washington Press. Seattle: 12-44. [ Links ]

Ochs, Elinor y Bambi B. Schieffelin. 2012 The theory of Language Socialization, en The Handbook of Language Socialization, A. Duranti, E. Ochs, y B. B. Schieffelin. Wiley-Blackwell. Malden-Oxford: 1-21. [ Links ]

Pellicer, Dora. 2016 Bilingüismo: conocimiento, uso y entendimiento entre los hablantes, en UniverSOS: Revista de lenguas indígenas y universos culturales, 13: 169-192. [ Links ]

Schieffelin, Bambi B. y Elinor Ochs. 1986 Language Socialization Across Cultures. Cambridge University Press. Nueva York. [ Links ]

Sen, Amartya, 2001 La otra gente. Más allá de la identidad, en Letras Libres. Disponible en: <http://www.letraslibres.com/revista/convivio/la-otra-gente-mas-alla-de-la-identidad >. Consultado el 18 de julio de 2016. [ Links ]

Woolard, Kathryn A. y Bambi B. Schieffelin. 1994 Language ideology. Annual Review of Anthropology, 23: 55-82. [ Links ]

1Agradecemos a Anabela Carlón Flores por su apoyo en la documentación de su historia de vida, a Dora Pellicer y Cristina Messineo por el diálogo y sugerencias para mejorar este trabajo. Asimismo, deseamos reconocer a Leticia Martínez Figueroa por su apoyo en lo correspondiente a aspectos formales de esta contribución y a los comentarios de los árbitros anónimos. Todos ellos incidieron en la calidad de nuestro trabajo. Todo error es atribuible solamente a las autoras.

2En este sentido, Duranti [1997: 5] señala que toda manifestación lingüística —o signo traduciendo el término que menciona— representa y nos conecta con el mundo de una comunidad, pero, sobre todo, “construye afinidades y diferencias culturales”. Véase además a Bloomaert [2005].

3Identidades paralelas según Duranti [1997: 76] en su interpretación de Bakhtin [1981: 271-272].

4Noción de footing de acuerdo con Goffman [1974] y en particular, en su obra Forms of Talk [1981: 128], donde proporciona lo que debe entenderse por esta noción.

5Véanse también Auer [2007] y Sen [2001].

6El análisis también podría abordarse desde la perspectiva de la etnografía de la comunicación [Hymes 1972] o del análisis de las ideologías [Woolard y Schieffelin 1994; Dijk 1997]; desde la perspectiva de este último autor, se consiguen observar las estrategias de auto-presentación que satisfacen las condiciones de relativas a la identificación del ego y dan cuenta de la coherencia local y global del discurso, entre ellas, las de carácter estilístico y retórico [Dijk 1997: 8].

7Esto como parte de un proyecto de investigación a largo plazo que se ha desarrollado en la Universidad de Sonora y que se centra en la exploración de la lengua yaqui, así como de la documentación de los distintos géneros discursivos como formas de observar el uso espontáneo de la lengua.

8Para conocer más sobre esta investigación, puede consultarse: Zarina Estrada Fernández, Carlón Flores y Gutiérrez Estrada [2018].

9 Goodenough [1965] alude a una serie de interacciones, entre ellas el saludo, que aquí identificamos como protocolo de trato, como indicaciones del posicionamiento de los interlocutores y que forman parte del patrimonio cultural de una comunidad.

10Aunque en el fondo del escenario nos encontramos también nosotros como yoris, es decir, los no yaquis. Esto determina el posicionamiento de Jeka Ania al construir su relato. La propuesta del posicionamiento interactivo (footing) de Goodwin [2007] es importante considerar en este relato porque la protagonista posiblemente hubiera retomado un hilo conductor diferente si el interlocutor hubiera sido otro.

11Véase el estudio [Estrada Fernández et al. 2009b]. Literalmente, el mensaje se da en singular, pero como fórmula de saludo implica plural según el contexto pragmático.

12La enumeración que se incluye al final de los enunciados respeta los de la historia total, tal como ocurren Estrada Fernández et al. [2018].

13La traducción estricta de Jeka Ania es ‘Mundo del viento’.

14Anabela menciona tener cincuenta y un años, cuando en realidad tenía treinta y uno. Este tipo de equívoco también se ha documentado en la historia de vida de una joven mujer hablante de tarahumara, quien en lugar de mencionar una edad más avanzada como es el caso de Anabela, enuncia la de una adolescente de doce años. La única explicación posible es lo poco habitual, y por lo tanto distante, que es expresar la edad en la cultura de los pueblos indígenas.

15Los autores Labov y Waletsky [1967] desarrollan la sección que proporciona esta información como prefacio.

16Para un tratamiento más detallado de los recursos retóricos, véase Estrada Fernández et al. [2018].

18El evidencial ti y el reportativo ti se encuentran diacrónicamente relacionados, el reportativo directamente gramaticalizado del verbo tiia ‘decir’ y el evidencial para sostener el rumor o lo dicho con mayor grado de certeza que se formó a partir de la expresión jaiti tia ‘eso dicen’ para quedar en ti como evidencialidad de certeza no contundente.

Recibido: 10 de Febrero de 2018; Aprobado: 10 de Febrero de 2018

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons