SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número70Cosmogonía y segunda naturaleza en la Revolución Cubana índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuicuilco. Revista de ciencias antropológicas

versión On-line ISSN 2448-8488versión impresa ISSN 2448-9018

Cuicuilco. Rev. cienc. antropol. vol.24 no.70 Ciudad de México sep./dic. 2017

 

Editorial

Comentario editorial

Francisco de la Peña Martínez


El número 70 de Cuicuilco Revista de Ciencias Antropológicas, cuyo título es Cuerpo, alteridad y cosmovisión entre los Nahuas, es el tercero y último de este año 2017. Se trata de un número que incluye una sección miscelánea, un dossier y tres reseñas bibliográficas.

En la sección miscelánea se publican tres excelentes artículos, dos de ellos de renombrados colegas extranjeros. El primero es del antropólogo británico Martin Holbraad, profesor del University College of London, reconocido portavoz del llamado giro ontológico en la antropología, y quien estuvo recientemente en la enah como profesor invitado, impartiendo un muy notable seminario. Especialista en la santería cubana, su texto, innovador y muy original, aborda el fenómeno de la Revolución cubana, a la que trata como un evento cosmogónico que produce una “segunda naturaleza” y en el que se expresa un conflictivo dualismo entre acción y rutina, cambio e institucionalización, para cuyo análisis Holbraad echa mano de los postulados del giro ontológico y la oposición cultura-naturaleza.

El segundo texto es de la antropóloga brasileña Debora Breder, investigadora y docente de la Universidad Católica de Petrópolis, en Río de Janeiro, quien también ha sido profesora invitada en la enah. Especialista en antropología del cine, nos ofrece un brillante artículo en el que, utilizando las ideas de Françoise Héritier sobre el incesto de primer y de segundo tipo, demuestra la presencia de ambos tipos de incesto, como una suerte de leitmotiv, en la obra del cineasta francés Louis Malle, analizando y comparando dos de sus películas más conocidas. El tercer texto, de Vanessa Miranda, de la Universidad de Massachusetts, recurre a las técnicas del análisis del discurso, y a través de la descripción pormenorizada del discurso de una niña de ascendencia nahua que participó en una ceremonia pública del gobierno del estado de Nuevo León (cuyo registro audiovisual está disponible en internet) muestra los mecanismos de producción y reproducción del discurso nacional hegemónico, que se caracteriza por la glorificación de un pasado ahistórico, la homogeneización de la identidad y la exclusión de la diversidad cultural.

El dossier que se publica en este número, coordinado por el Dr. Jaime Echeverría, está dedicado al tema del cuerpo, la alteridad y la cosmovisión entre los nahuas, e incluye cinco artículos que son glosados detenidamente por el coordinador del dossier en su presentación. Por ello, sólo haré aquí una breve semblanza de cada uno. El primero, de Miriam López Hernández, aborda las creencias nahuas, antiguas y actuales, en torno a los estados del cuerpo femenino considerados liminales (menstruación, embarazo, parto y puerperio). El artículo de Alejandro Díaz Barriga reflexiona sobre la concepción del cuerpo de los niños entre los nahuas, quienes conciben al neonato como un ser prehumano que habrá de volverse humano por la acción del consumo del maíz y el calor solar. El artículo de Jaime Echeverría aborda tres figuras de la alteridad en el mundo nahua: el loco, el miedoso y el extranjero, y analiza su naturaleza en función del influjo que tienen en la persona el ánima o tonalli, el corazón y la oposición frío-calor. El cuarto artículo, de Carlos Viesca y Mariblanca Ramos, trata del fenómeno de la discapacidad entre los antiguos nahuas, quienes la explicaban sea como un atributo divino, sea como un castigo, y poseían un claro sentido de la protección y el cuidado social hacia las personas discapacitadas. El último artículo de este dossier es de Gilberto León Vega, y aborda el concepto de persona y su relación con el itonal (espíritu y calor humano) entre los nahuas de San Pedro Xolotla, en la Sierra Norte de Puebla.

Finalmente, en la última parte de este número de Cuicuilco se incluyen tres reseñas bibliográficas. La primera, escrita por la Dra. Tania Campos, es la reseña de uno de los más recientes libros de Tim Ingold, antropólogo británico, titulado Líneas. Una breve historia. Se trata de un texto en el que la reflexión antropológica y transdiciplinaria sobre un tema sólo en apariencia simple, las líneas, adquiere un rango admirable que la reseñista muestra puntualmente. La segunda reseña esta escrita por el Dr. Carlos Hernández Dávila, y trata de un célebre libro en inglés publicado en 1998 y cuya traducción al español data de 2016. Nos referimos al libro de Alfred Gell titulado Arte y agencia. Una teoría antropológica. Un libro clásico sobre la agencia de los objetos en la vida social, que recibe aquí una glosa pormenorizada y celebratoria.

La tercera y última reseña corre a cargo del Mtro. Jesús Ogarrio Huitrón, y trata sobre el recientemente publicado libro de Alban Bensa, antropólogo francés, titulado Después de Lévi-Strauss. Por una antropología a escala humana. Un libro-entrevista en el que Bensa, como bien expone el reseñista, arremete contra el negativo influjo del estructuralismo de Lévi-Strauss en la antropología francesa y habla de la necesidad de abandonar dicho paradigma y refundar la disciplina sobre nuevas bases, a partir de una conceptualización de otro tipo, a escala humana, atenta a las prácticas cotidianas de los sujetos y a sus actos emancipatorios respecto a la colonialidad.

Estamos muy satisfechos con este ejemplar de Cuicuilco, producto del trabajo y el esfuerzo de muchos colaboradores interesados en difundir materiales de investigación de excelencia, originales e innovadores, como es el caso con este número. Esperamos que ellos susciten el interés y la satisfacción del más amplio número de lectores.

Francisco de la Peña Martínez
Editor de Cuicuilco Revista de Ciencias Antropológicas

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons