SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número13Kushikuy, diseño de tarjetas educativas para la enseñanza-aprendizaje de palabras básicas en quechuaFotografía de retrato para la construcción de identidad y la conservación de la cultura familiar índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Zincografía

versión On-line ISSN 2448-8437

Zincografía vol.7 no.13 Guadalajara abr. 2023  Epub 04-Ago-2023

https://doi.org/10.32870/zcr.v7i13.196 

Comunicación

Representaciones visuales de estudiantes universitarias en medios impresos en Puebla, México

Visual representations of university students in printed media in Puebla, Mexico

Jaqueline Mata-Santel1 
http://orcid.org/0000-0003-1767-0484

1Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Puebla, México jaqueline.mata@correo.buap.mx


Resumen

El objetivo del presente artículo es analizar las representaciones de estudiantes universitarias presentadas en portadas y contraportadas de tres medios impresos de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, bajo la mirada de las políticas de transversalización de género en la educación superior. Bajo un enfoque cualitativo, la metodología incluyó la búsqueda y selección de imágenes en archivos de la universidad, las cuales se estudiaron y de ahí se extrajeron tres dimensiones: representaciones que visibilizan a las estudiantes mediante la moda, representaciones que refieren a la vida universitaria cotidiana y representaciones para la promoción de actividades universitarias. Los hallazgos dan cuenta de una baja representación de este sector de la población en los medios elegidos y de cambios en las representaciones visuales que van de imágenes altamente estereotipadas a propuestas más inclusivas. Como conclusión se hace evidente la construcción de imaginarios sobre lo femenino en estas publicaciones desde una concepción binaria de género. Los estudios de esta naturaleza en el ámbito de la educación superior son escasos, por lo que este artículo contribuye al entendimiento de la naturaleza de las representaciones visuales sobre las mujeres en las universidades en México.

Palabras clave: representaciones visuales; estudiantes universitarias; medios impresos; enseñanza superior; corporalidad

Abstract

The objective of this article is to analyze the representations of university students presented on the front and back covers of three print media of the Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, under the gaze of gender mainstreaming policies in higher education. Under a qualitative approach, the methodology included the search and selection of images in university archives, which were studied and from there three dimensions were extracted: representations that make the students visible through fashion, representations that refer to daily university life and representations for the promotion of university activities. The findings show a low representation of this sector of the population in the chosen media and changes in visual representations that go from highly stereotyped images to more inclusive proposals. In conclusion, the construction of imaginaries about the feminine in these publications from a binary conception of gender is evident. Studies of this nature in the field of higher education are scarce, so this article contributes to the understanding of the nature of visual representations of women in universities in Mexico.

Keywords: visual representations; university students; print media; higher education; corporality

Introducción

El espacio universitario ha sido históricamente desfavorable para las mujeres; su acceso a los estudios de nivel superior estuvo prohibido por varios siglos. Fue gracias a las luchas feministas por la igualdad de género que las mujeres se fueron incorporando de manera gradual a los estudios de nivel superior en el siglo XIX hasta alcanzar la paridad con respecto a los hombres en el nuevo milenio. Sin embargo, son amplios los estudios que señalan las desigualdades que aún persisten para las mujeres (Bautista, 2012; Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres [Conavim], 2018; Guzmán Acuña, 2016; Ordorika, 2015), primordialmente en el acceso a recursos materiales, evaluaciones, acceso por áreas y puestos clave para la toma de decisiones, así como en cuanto a reconocimiento, discriminación y violencia de género, esto sin tomar en cuenta la doble responsabilidad de enfrentar el ámbito académico y el del hogar.

Por otra parte, las instituciones de educación superior (IES), consecuentes con su compromiso con la sociedad y como espacios para la reflexión y creación del conocimiento, enfrentan la responsabilidad de promover la igualdad entre sus miembros a través del cumplimiento de políticas y lineamientos a favor de la transversalización del género. Así, la equidad de género es una categoría presente en las preocupaciones de las universidades en México, las cuales, a través de diversas políticas, han puesto en marcha programas y acciones para contribuir a la igualdad.

Es importante señalar que la entrada del feminismo a la academia y a las IES sirvió como parteaguas para la apertura de espacios que buscaron debatir en relación con problemas que habían sido institucionalmente ignorados; por ejemplo, Palomar (2005) enfatiza la dimensión social de género como un entramado importante para reflexionar sobre las relaciones de poder en la educación superior que se concretan “en diversas prácticas sociales entre las cuales se encuentran discursos de género específicos en los que se cristalizan las representaciones imaginarias de los hombres y las mujeres en una comunidad determinada” (p. 8). Dentro de estos discursos tenemos la difusión de representaciones sobre las mujeres objetivadas mediante imágenes visuales que se han dado a conocer en los diferentes medios de comunicación.

En este sentido, la imagen visual ha adquirido un papel protagónico en la actualidad tanto en las investigaciones como en nuestra vida cotidiana (García, 2011; García Varas, 2017; Montero, 2017; Zamora, 2015), por lo cual resulta relevante poner de manifiesto el predominio de la imagen sobre otros discursos, pero también entender a ésta como parte de los procesos de representaciones que las personas utilizan en la conformación de su universo.

La comprensión de las imágenes visuales trasciende los aspectos formales de creación, son discursos portadores de ideologías, visiones del mundo y significados. La imagen visual producida por diseñadores y difundida en los diversos medios de comunicación tiene una influencia innegable en la intervención del espacio público, por lo que su estudio es valioso para entender la influencia de éstas en la instauración del imaginario colectivo sobre las mujeres.

Históricamente la reiteración de representaciones sobre las mujeres tiene como base la corporalidad (Berger, 2012; García Muñoz y Martínez García, 2008; Lovera, 2009; Muñiz, 2014); esta visión da cuenta de una violencia simbólica al presentar a este sector de la población desde los estereotipos, los cuales parten del mantenimiento de un orden desigual.

En la literatura especializada existen estudios que dan cuenta de la presencia de las mujeres en portadas de revistas o periódicos en ámbitos comerciales y/o publicitarios (Brito-Rhor, 2019; García Pereyra, Zetina y Murillo, 2020; Pérez-Lugo, Gabino-Campos y Baile, 2016) o también en espacios considerados tradicionalmente como masculinos, como lo es la esfera de lo deportivo (Gómez-Colell, Medina-Bravo y Xavier, 2017; Mayoral Sánchez y Mera Fernández, 2017; Salazar, 2022); sin embargo, las representaciones mediadas por la imagen visual y expresadas en la cotidianeidad de los universitarios no han sido objeto de estudio a pesar de su influencia directa en la construcción de imaginarios colectivos. Por ello, este artículo tiene como objetivo analizar las representaciones de las mujeres estudiantes universitarias presentadas en portadas y contraportadas de tres medios impresos de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

Las políticas de transversalización de género en la educación superior

La universidad pública en México presenta una oferta educativa vasta y compleja y orienta sus esfuerzos en atender a una población mayoritariamente joven. Para 2017 únicamente 17% de la población en un rango de edad de 20-29 años asistía a alguna institución de educación superior (Secretaría de Educación Pública [SEP], 2020). Esta perspectiva se agrava cuando las cifras muestran un problema de inserción laboral diferenciada por género. A pesar de que las mujeres superan en número de egresados a sus pares varones, la tasa de desempleo está 14 puntos por debajo de los hombres de acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE, 2020). En este contexto, diversos organismos internacionales han realizado una serie de recomendaciones para abonar en la sensibilización de temas de desigualdad que contribuyan a cerrar las brechas de género que afectan a una parte importante de la población estudiantil.

Dada la importancia de las políticas públicas en la distribución de la riqueza y las oportunidades, los gobiernos y el Sistema de Naciones Unidas han tomado diversos acuerdos para incorporar los principios de igualdad y equidad de género en las políticas de desarrollo que implementan.

En México se decretó la Ley del Instituto Nacional de las Mujeres en 2001 como parte de la política nacional respecto de la equidad de género, bajo la cual dependencias administrativas públicas federales, como las educativas, tenían la obligación de cumplir con este decreto en el territorio nacional. Son múltiples las observaciones que se han hecho de este mandato (García, 2005); sin embargo, fue un primer paso para poner sobre la mesa las acciones desde el gobierno federal en materia de equidad de género para las universidades.

En cuanto a las IES, fue el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) el que alentó el debate sobre la incorporación de la perspectiva de género en 2002, el cual se cristalizó con la firma de acuerdos entre la SEP y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).

La Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en 2009, “La nueva dinámica de la educación superior y la investigación para el cambio social y el desarrollo”, impulsa la equidad de género desde la óptica de la responsabilidad de las universidades en formar ciudadanos comprometidos con los derechos humanos y la igualdad.

En México, en ese año la ANUIES fundó la Red Nacional de Instituciones de Educación Superior: Caminos para la Equidad de Género (Renies), de la cual la BUAP forma parte. Esta red buscó la atención de la equidad de género entre sus miembros.

En este marco de políticas públicas internacionales y nacionales referidas a la equidad de género, la BUAP fue pionera al fundar en 1995 el Centro de Estudios de Género, cuyas actividades giran alrededor de la investigación y la extensión. Posteriormente, la institución propuso su Modelo de Equidad de Género, el cual obtuvo su certificación y distintivo en 2009. Además, en 2014, la universidad creó la Dirección de Acompañamiento Universitario (DAU), dentro de cuyo organigrama se encontraba la Coordinación de Igualdad e Inclusión a cargo del Programa de Atención a la Igualdad.

Estos antecedentes sirvieron como base para que en 2019 la BUAP diera a conocer el Protocolo para la prevención y atención de la discriminación y violencia de género en la BUAP, donde se muestran las instancias y procedimientos para atender dicha problemática. Un año más tarde se creó la Dirección Institucional de Igualdad de Género para enmarcar los trabajos a favor de la transversalización de género que instancias internas de la BUAP habían realizado con este objetivo. Si bien el análisis de estas acciones y compromisos institucionales rebasan los alcances de este artículo, es necesario tomar en cuenta la influencia que las políticas públicas con respecto a la transversalización del género a nivel internacional y nacional han tenido en las representaciones visuales difundidas por medios institucionales al interior de la BUAP.

Al tratar la igualdad de género y la construcción de ciudadanía, Lozano (2015), en un estudio sobre la violencia de género en la BUAP, tomó como referente las políticas públicas en cuestión de la equidad de género y en específico al Modelo de Equidad de Género de la universidad y destacó la importancia de entender los espacios universitarios como parte de estructuras sociales complejas y amplias y de alejarnos de los imaginarios sociales donde las universidades son ajenas a conflictos y violencias donde se producen y reproducen estructuras jerárquicas y desiguales con respecto al género. Las IES no son espacios neutros, pues el ejercicio del poder fomenta relaciones desiguales visibles en sus dimensiones económicas, políticas, de distribución de recursos y, además, implica en el plano simbólico formas particulares de este ejercicio del poder, afectando tanto a los sujetos como a las instituciones. Existen desigualdades con formas específicas que es necesario hacer emerger para reflexionar en torno a la construcción simbólica de los espacios universitarios, de ahí que aquí se presentan, en particular, elementos sobre las representaciones de las mujeres estudiantes universitarias objetivadas en imágenes visuales que la BUAP ha dado a conocer en tres medios de comunicación.

Las representaciones de las mujeres en imágenes

Hablar de la representación femenina es hablar del cuerpo. Fueron el arte, el cine y los cánones publicitarios los que influyeron en la producción y circulación de representaciones sobre las mujeres, ancladas a la producción del cuerpo y expresadas en imágenes, las cuales han sido atravesadas por formas de representación que se han ido validando sociohistóricamente (Aguilera Ruiz y Saa Espinoza, 2016).

Al cuerpo de las mujeres se le han asignado atributos que históricamente han sido aceptados como verdaderos, y que han cambiado poco a lo largo del tiempo. La idea de vincular lo femenino con la belleza, la fragilidad y la delicadeza anclada al cuerpo de las mujeres se apuntaló en el siglo XIX. Mediante una visión eurocentrista y androcéntrica se afianzaron los cánones estéticos que predominan hasta nuestros días. En la sociedad actual se exige un cuerpo joven, delgado y sensual como una creación personal y son estas imágenes las que permean el imaginario colectivo. “Esas imágenes están enseñándonos cómo ver, son creaciones, cyborgs visuales que nos educan en lo que debemos esperar de la sangre y de la carne” (Muñiz, 2014, p. 425). En este sentido, Butler (2002) plantea la idea del cuerpo no desde el aspecto biológico, sino como consecuencia del poder productivo. Por tanto, se conciben cuerpo, belleza, género y poder como entrelazados.

Desde la teoría feminista, Elsa Muñiz (2010) propone pasar del cuerpo como objeto de estudio al análisis de las representaciones corporales, en específico a las prácticas corporales a partir de los usos individuales y colectivos del cuerpo. Las prácticas corporales nos dan cuenta de cómo se van produciendo los sujetos, pues nos vamos materializando como tales a partir de estas prácticas que son voluntarias, históricas y performativas (nos van constituyendo a partir del maquillaje, la ejercitación del cuerpo, los hábitos alimenticios, entre otros aspectos).

Retomando los aportes de Foucault sobre el cuerpo, la autora lo entiende como el lugar para ejercer y operar formas de poder disciplinario y productivo, además de la construcción de subjetividades. En esta visión se encuentra la noción de dispositivo que refiere a una red de elementos heterogéneos (discursos, prácticas, instituciones, postulados científicos, arquitectura, imágenes) con una función estratégica inscrita siempre en una relación de poder.

Cuando hablamos de la imagen, ésta se entiende como un dispositivo visual que, mediante discursos y prácticas concretas relacionadas con el disciplinamiento de los cuerpos, tiene una función estratégica en producir y presentar a cuerpos específicos. Para evidenciar este proceso, Muñiz (2010) propone cinco perspectivas de análisis: disciplinamiento del cuerpo (alude a los diferentes discursos provenientes de ámbitos diversos como la medicina, la ciencia, la educación, los medios de comunicación, entre otros, para controlar y disciplinar los cuerpos); patrones estéticos (patrones de la moda, transformación corporal y prácticas que buscan alcanzar un ideal de belleza impuesto); sexualidad (reflexión sobre la construcción de las identidades de género, crítica al marco heterosexual dominante y reconocimiento a la diversidad sexual); violencia (corporal, física y/o simbólica), y subversión (prácticas que llevan a cabo los sujetos para la reapropiación de sus cuerpos). Por tanto, la imagen es una práctica social y cultural, un elemento simbólico que contribuye a entender las manifestaciones humanas (De Lauretis, 1992).

Las imágenes visuales son representaciones que interpelan a las personas e inciden en sus relaciones, por lo que resulta apremiante tomar conciencia de la importancia de éstas como reproductoras de un orden social entre los y las estudiantes de la BUAP.

Diseño metodológico

Para analizar las representaciones visuales de las estudiantes universitarias presentadas en medios impresos se adoptó una metodología de corte cualitativo. Como estrategia metodológica se aplicó el análisis de contenido para el tratamiento de las imágenes debido a que esta técnica combina la observación de datos con el análisis, imbricando ambos procedimientos con la finalidad de ver más allá de lo textual e incorporar los elementos contextuales del contenido con la finalidad de establecer inferencias sobre los mensajes comunicativos de los medios elegidos (Andréu, 2002).

Como primer paso se identificaron los medios de comunicación que interpelaran a la comunidad estudiantil universitaria, de esta manera se obtuvieron los periódicos Estudiantes y CHIDO BUAP, así como la Gaceta Universidad BUAP. Las imágenes se localizaron en los archivos de esta institución. Se revisaron imágenes de los años 2003 hasta 2019 con la intención de observar los cambios que las publicaciones han realizado de acuerdo con los contextos específicos vividos en cinco periodos de rectoría. En la tabla 1 se muestran los resultados de esta primera revisión exploratoria.

Tabla 1. Imágenes consultadas en tres medios de comunicación universitarios en el periodo 2003-2019 

Medio Total de imágenes registradas Portadas o contraportadas donde aparecen mujeres en grupos mixtos Portadas o contraportadas donde aparecen mujeres estudiantes en grupo Portadas o contraportadas donde aparecen mujeres estudiantes solas
Gaceta Universidad BUAP 196 63 9 23
Periódico CHIDO 151 43 3 11
Periódico Estudiantes 205 68 13 22
Total 772 174 25 56

Fuente: Elaboración propia.

Con esta primera revisión, las imágenes se ordenaron por fecha y medio de comunicación y se separaron aquellas portadas y contraportadas donde aparecieran mujeres estudiantes. Dado que las representaciones visuales mediáticas de sujetos está generizada y es dominantemente binaria, es decir, que definen lo “legítimamente” masculino y su contraparte lo femenino, pero también lo “normal” de lo “abyecto” (Butler, 2002), se retoma para esta revisión el concepto de narrativas visuales dominantes propuesto por Melina Amao (2021), quien entrelaza las dimensiones de la imagen y el género, con el propósito de identificar los discursos principales sobre las estudiantes en los medios de comunicación elegidos. También se retoman las categorías de análisis que propone Elsa Muñiz (2010) con respecto a las prácticas corporales debido a que éstas son un instrumento presente en las narrativas contemporáneas que aluden a las mujeres; para este artículo se retoman las dimensiones: disciplinamiento del cuerpo, patrones estéticos y violencia.

De este proceso se identificaron tres narrativas dominantes sobre las representaciones de las mujeres en los medios estudiados: estudiantes visibilizadas mediante la moda sobre lo femenino; estudiantes en actividades de la vida universitaria y estudiantes promocionando actividades de la universidad. En la tabla 2 se presenta la relación de estas portadas y/o contraportadas publicadas entre los años 2003-2019.

Tabla 2. Relación de portadas y contraportadas adscritas a las tres categorías identificadas sobre las estudiantes universitarias 

Medio de comunicación Estudiantes visibilizadas mediante la moda sobre lo femenino Estudiantes en actividades de la vida universitaria Estudiantes promocionando actividades de la universidad
Gaceta Universidad BUAP Portada julio-agosto 2006 Portada julio 2005, contraportada diciembre-enero 2011-2012, contraportada junio 2012, contraportada agosto 2013, portada diciembre 2013, portada febrero 2014, portada agosto 2014 y portada 2018 Contraportada octubre 2004, contraportada septiembre 2005, contraportada febrero 2007, contraportada marzo 2008, contraportada agosto 2008, contraportada septiembre 2012, contraportada octubre 2012, contraportada junio 2013, contraportada julio 2013, contraportada julio 2014, contraportada octubre 2015, contraportada noviembre 2015, contraportada febrero 2017, contraportada marzo 2018, contraportada febrero 2019 y contraportada marzo 2019
Periódico CHIDO Portada marzo 2004 Portada septiembre 2005, portada febrero 2006, portada abril 2006, portada septiembre 2006 (b), portada julio 2007, portada abril 2008, portada octubre 2009 y portada julio 2014 Contraportada septiembre 2015, contraportada octubre 2015, contraportada diciembre 2015, contraportada noviembre 2016, contraportada febrero 2018 y contraportada mayo 2018
Periódico Estudiantes Portada marzo 2003 Portada abril 2003, portada julio 2003, portada agosto 2003, portada mayo 2004, portada septiembre 2004, portada noviembre 2004, portada abril 2005, portada octubre 2005, portada octubre 2005, portada mayo 2006, portada marzo 2007, portada junio 2008, portada agosto 2008, portada mayo 2009, portada noviembre 2009, portada mayo 2011, portada julio 2012, portada enero 2014, portada febrero 2014, portada marzo 2014, portada julio 2014, portada agosto 2014, portada noviembre 2014, portada diciembre 2014, portada febrero 2016, portada octubre 2017, portada noviembre-diciembre 2017, portada febrero 2018 y portada mayo 2018 Contraportada mayo 2016, contraportada febrero 2018 y contraportada mayo 2018

Fuente: Elaboración propia.

Con respecto a la primera categoría, Estudiantes visibilizadas mediante la moda sobre lo femenino, se encontró que estas imágenes se caracterizan por el uso de fotografías donde aparecen estudiantes mujeres en representaciones visuales donde los patrones estéticos de belleza y moda son prácticas corporales protagonistas. Estas imágenes, tanto en portadas como en interiores, las podemos encontrar en el último periodo de rectoría 2001-2005, y continuaron apareciendo en los siguientes periodos 2005-2009, hasta prácticamente desaparecer hacia el periodo 2009-2013.

Un segundo apartado presenta a las mujeres en actividades cotidianas de la vida universitaria (como leer, acompañarse de amigos en tiempos de ocio, caminar por los pasillos de las unidades académicas, entre otras). Este grupo de imágenes está presente en todos los periodos de la Gaceta Universidad y también abundan en el Periódico Estudiantes.

Un último grupo presenta a mujeres jóvenes posando para la cámara a manera de modelos y promocionando actividades en el contexto universitario (la carrera universitaria, la tienda deportiva, el club de nutrición, entre otras); este último momento corresponde a los últimos años del periodo de rectoría 2013-2017 y el último periodo 2017-2021. Generalmente son imágenes de contraportadas que aparecen como campañas publicadas en los tres medios aquí presentados. Para mostrar estas tres narrativas dominantes se eligieron algunas imágenes que ayudan a ejemplificar dichos discursos.

Resultados

A continuación, se presenta el análisis de las representaciones visuales de las estudiantes universitarias en tres medios de comunicación de la BUAP: la Gaceta Universidad BUAP, el Periódico Estudiantes y el Periódico CHIDO.

Representaciones de las mujeres que las visibilizan mediante la moda

Una de las narrativas dominantes con respecto a las mujeres es la que está anclada a su corporalidad. El cuerpo de las mujeres ha sido hipersexualizado y exhibido en los diferentes medios de comunicación como objetos de placer para los hombres (Amao, 2021; Muñiz, 2014). Este grupo de representaciones están presentes en los tres medios seleccionados. En todas estas imágenes podemos apreciar el protagonismo de cuerpos perfectos, saludables y bellos que responden a un modelo de belleza occidental y donde se excluyen cuerpos que no cumplan con estos estándares.

En la figura 1, portada del Periódico Estudiantes de 2003, se aprecia a un grupo de estudiantes que son porristas universitarias y el cintillo nos hace una invitación: “Conoce a nuestras porristas”. Los patrones estéticos de belleza, como los cuerpos delgados, el cabello lacio y largo junto a la ropa entallada, son elementos que reproducen estándares culturales asociados a las mujeres, son “dispositivos corporales” que hacen “elegible” a una porrista universitaria. En el contexto del diseño gráfico, el color rosa es un tono que se utiliza en composiciones donde se habla de lo femenino. La imagen presenta una composición monocromática y asimétrica que enfatiza el movimiento y la juventud de las protagonistas.

Fuente: Archivo Dirección de Comunicación Institucional.

Figura 1. Portada Periódico Estudiantes (marzo de 2003). 

Por su parte, el Periódico CHIDO destaca la portada de marzo de 2004 (véase figura 2), una de las pocas publicaciones de estos años que tocan el tema de la desigualdad que sufren las mujeres enmarcadas en la conmemoración del 8 de marzo. La fotografía blanco y negro no les resta expresividad a las tres mujeres protagonistas de la portada, quienes, mediante un plano medio, muestran una actitud desenfadada. No encontramos un fondo que nos brinde información sobre si son mujeres universitarias. Sin embargo, el fenotipo de las representaciones de las mujeres está mediado por los patrones estéticos occidentales sobre la belleza, la moda y los cuerpos delgados.

Fuente: Archivo Dirección de Comunicación Institucional.

Figura 2. Periódico CHIDO, portada (marzo 2004) e interiores (noviembre de 2005 y marzo de 2009). 

Para 2005 se llevaron a cabo cambios a las políticas editoriales del Periódico CHIDO y las portadas se volvieron altamente heterogéneas en forma y contenido. Una precisión importante para destacar son los interiores de esta publicación que se presentan en la figura 2, donde se aprecia a mujeres jóvenes participando como edecanes o en concursos de belleza. Las fotografías reflejan las dimensiones sobre las prácticas corporales que propone Elsa Muñiz (2010); el seguimiento de los patrones estéticos de belleza de los cuerpos para mantenerlos delgados y atléticos y participar en el Certamen Señorita Deporte o ser elegida como edecán en eventos de automovilismo; así como el seguimiento de estándares de moda para ser vista utilizando prendas ajustadas. Estas representaciones que visibilizan a mujeres con las mencionadas características corporales reafirman la belleza como un atributo de lo femenino y son un esquema que regula los cuerpos de las mujeres para ajustarse a los modelos aceptados y promovidos, en este caso, desde este medio de comunicación interno de la universidad. Estas representaciones tienen un carácter cosificador sobre los cuerpos de las mujeres, donde la belleza es una condición normalizada del ser mujer.

Finalmente, la portada del número 96 del año 2006 en la Gaceta Universidad BUAP alude al proceso de admisión de ese año, donde se contrataban a estudiantes mujeres y varones para trabajar como “monitores” cumpliendo funciones operativas y administrativas. La imagen de esta portada pretende mostrar el proceso en que los estudiantes de nuevo ingreso se inscriben en las instalaciones de Ciudad Universitaria, siendo recibidos por una estudiante mujer sonriente. Podemos apreciar en primer plano a dos universitarias sentadas en su escritorio para atender a las personas, mientras que, al fondo, en segundo plano, una tercera estudiante escribe un mensaje de bienvenida, se trata de una mujer sin rostro cuyo cuerpo resalta por la ropa ajustada que lleva puesta.

Fuente: Archivo Dirección de Comunicación Institucional.

Figura 3. Portada Gaceta UNIVERSIDAD BUAP (julio-agosto de 2006). 

Cabe resaltar que todas las imágenes vinculadas a esta dimensión corresponden a los años 2003-2009, en que las políticas y acciones en favor de la transversalización de género estaban aún lejanas en el horizonte de la federación y la universidad. Recordemos que el Inmujeres creó su Modelo de Equidad de Género en 2003 y para esta fecha la BUAP contaba con el Centro de Estudios de Género adscrito a la Facultad de Filosofía; sin embargo, el alcance de éste estaba vinculado a la investigación, por lo que los esfuerzos para la transversalización de las políticas de género al interior de la universidad aún eran incipientes.

Representaciones de las mujeres que refieren a la vida universitaria cotidiana

Tanto en portadas como en contraportadas de la Gaceta Universidad BUAP, en el periodo 2003-2007 se observa un predominio de las mujeres como partícipes de la vida universitaria, pues se les incluye en fotografías realizando actividades cotidianas del ser estudiante universitaria. Los escenarios generalmente son las instalaciones y los distintos lugares de los campus universitarios. Las mujeres aparecen solas o acompañadas de sus pares, tanto varones como mujeres. En la figura 4 observamos a un grupo de universitarias en una de las facultades posando para la cámara, se trata de un grupo de cinco mujeres, que destacan por seguir los patrones estéticos instaurados en el imaginario colectivo: mujeres en su mayoría de tez blanca, cabello largo peinado a la moda, con maquillaje en el rostro y ropa ajustada; representaciones que en la imagen son una mayoría que pareciera instaurarse como modelo en la cotidianeidad universitaria.

Por otro lado, en 2018 se combinó fotografía e ilustración para presentar ocasionalmente a integrantes de la comunidad universitaria. El ejemplo presentado en el número 230 de este medio es relevante, toda vez que presenta narrativas en torno a estudiantes mujeres en ámbitos científicos, actividades dominadas por los varones. Sin embargo, estas narrativas son la excepción a la regla, su aparición es ocasional.

Fuente: Archivo Dirección de Comunicación Institucional.

Figura 4. Portadas Gaceta UNIVERSIDAD BUAP (agosto de 2014 y noviembre de 2018). 

La presentación de cuerpos delgados como característicos de las mujeres son una constante en el Periódico Estudiantes durante el periodo 2005-2009, en el cual las estudiantes parecen posar a la cámara y son presentadas en un plano medio donde destacan su corporalidad y la vestimenta ajustada. Se puede observar en la segunda fotografía de la figura 5 una alegoría hacia la manzana como símbolo de la sexualidad y el pecado. En ambas imágenes se presentan a estudiantes universitarias cortadas bajo la misma tijera, dejando fuera a aquellas que no encajan en el modelo de corporalidad, promoviendo así la exclusión al presentar a mujeres con estas características como si fuera lo obligado y normalizando estos cuerpos como los referentes para la comunidad estudiantil universitaria.

Fuente: Archivo Dirección de Comunicación Institucional.

Figura 5. Portada Periódico Estudiantes (1ª y 2ª quincenas de octubre de 2005). 

Las mismas directrices aplicaron para el Periódico CHIDO, el cual en ese periodo también muestra a mujeres elegidas con características físicas que exacerban los cuerpos delgados, atléticos y blancos, y presentan la belleza como una condición inherente a las mujeres, atributos todos ellos que son aceptados y altamente difundidos por los medios de comunicación.

Fuente: Archivo Dirección de Comunicación Institucional.

Figura 6. Periódico CHIDO, portadas (abril de 2006 y abril de 2008). 

A mediados del 2005 se evidencia un cambio en los lineamientos para la selección de las portadas en el Periódico Estudiantes: entonces se eligen a estudiantes que han sobresalido en los ámbitos académicos, culturales o deportivos. Las mujeres aparecen generalmente en fotografías tomadas exprofeso para la ocasión. Aunque parecieran tomas frescas y cotidianas, podemos apreciar en la figura 7 coincidencias en las imágenes de estas portadas. En ambas se ve una pareja que ha destacado en el ámbito académico donde existe una relación de pares; sin embargo, la posición que ocupan en la toma muestra a ambas mujeres en segundo plano. Además, los hombres aparecen en una pose natural dentro de la imagen, mientras que las mujeres lucen “acartonadas”.

Fuente: Archivo Dirección de Comunicación Institucional.

Figura 7. Portada Periódico Estudiantes (mayo y noviembre de 2009). 

La última etapa del Periódico Estudiantes estuvo marcada por su transición hacia el mundo digital (a inicios de 2015) debido a las políticas de cuidado al medio ambiente y al ahorro de recursos. Entonces, el formato se redujo y continuaron apareciendo en portadas estudiantes sobresalientes. Desde el punto de vista del diseño gráfico hubo un giro hacia una presentación donde los efectos, el cuidado de los contrastes y las composiciones se acercaba mucho a las publicaciones comerciales. Ocasionalmente, se realizaban sesiones fotográficas donde incluso se cuidaba el vestuario de los y las participantes, por ejemplo, en la portada de noviembre de 2017 (véase figura 8), en la que los y las estudiantes se presentan con atuendos, poses, gestos y características corporales que aluden a una revista de modas. La portada está dedicada a la reconstrucción de hogares en el Estado de Puebla, donde participaron integrantes de la comunidad universitaria, específicamente estudiantes de la Facultad de Arquitectura, como parte de la labor de ayuda a la sociedad poblana que sufrió los embates del terremoto en el mes de septiembre de 2017.

Fuente: Archivo Dirección de Comunicación Institucional.

Figura 8. Portadas Periódico Estudiantes (octubre y noviembre-diciembre de 2017). 

Si nos enfocamos a las mujeres que aparecen en la portada podemos apreciar que se trata de una minoría, cuando en la matrícula de 2017 de la Licenciatura en Arquitectura, de acuerdo con datos del Anuario Estadístico 2020-2021 (BUAP, 2021), se encontraban inscritos 1 304 mujeres y 1 584 hombres, datos que, además, desmienten las creencias de la Arquitectura como una profesión masculina. La indumentaria de las mujeres en la fotografía es un vestido de color negro entallado y con escote en la parte frontal, haciendo destacar sus cuerpos. Además, resalta que no hay referencias a la profesión o a la actividad relacionada con la reconstrucción de hogares, como el cintillo lo afirma.

Representaciones de las mujeres que posan para la promoción de actividades universitarias

En este grupo podemos encontrar un cambio respecto a las representaciones antes mencionadas. Estas transformaciones están enmarcadas por las políticas públicas con respecto a la transversalización del género en la educación superior y permean las imágenes que se reproducen en los medios de comunicación universitarios. Por ejemplo, la Gaceta UNIVERSIDAD BUAP dio un giro en las representaciones medidas por las imágenes a partir del inicio del ciclo escolar de agosto de 2015. Entonces los espacios físicos toman el protagonismo: fachadas, interiores, espacios de nueva creación son los que aparecen reiteradamente en las portadas y las personas prácticamente desaparecen (véase portada No. 201 en figura 9). Son los elementos materiales de la universidad y la arquitectura en particular las narrativas dominantes en este periodo, temporalidad que coincide con la certificación del Modelo de Equidad de Género de la BUAP y con la fundación de programas y departamentos que atienden la igualdad y la inclusión dentro del organigrama universitario, por lo que las políticas de transversalización de género están muy presentes en las distintas dependencias administrativas de la BUAP. Debemos recordar además que la Gaceta UNIVERSIDAD BUAP es uno de los puentes de comunicación de rectoría con la comunidad universitaria. De ahí que las portadas en este periodo sean sobrias e institucionales, alejadas de cualquier representación que pudiera cuestionar el compromiso con la equidad de género. Después, para inicios de 2017, las ilustraciones abstractas hicieron su aparición (véase portada No. 220 en figura 9).

Fuente: Archivo Dirección de Comunicación Institucional.

Figura 9. Portada Gaceta UNIVERSIDAD BUAP No. 201 (marzo de 2016) y No. 220 (2017). 

Con las contraportadas ocurre lo contrario, aquí tenemos una mayor representatividad, como se puede apreciar en la tabla 2. En este espacio las mujeres son protagonistas y aparecen en imágenes promocionales de actividades universitarias. En algunos casos encontramos carteles promocionales haciendo uso de fotografías, cuidando cada detalle, incluso desde el aspecto del diseño gráfico. Por ejemplo, en la figura 10 (marzo de 2019) podemos apreciar un fondo oscuro que destaca al personaje principal, una fotografía de estudio donde aparece una mujer joven, de rasgos delicados, vistiendo un traje deportivo que aparece en segundo plano. En primer plano leemos el eslogan que promociona las actividades deportivas efectuadas con el respaldo de la BUAP.

Las tres mujeres protagonistas de esas contraportadas aparecen descontextualizadas, están recortadas y colocadas sobre un fondo que las hace destacar como modelos en publicaciones comerciales. Observamos a mujeres atléticas cuyos cuerpos son resultado de prácticas deportivas de alto rendimiento, como atletismo o fútbol, y que al mismo tiempo reproducen patrones estéticos de belleza, pues incluso en la práctica del deporte el maquillaje se hace presente. Por ejemplo, el cuerpo de la mujer de la imagen de la carrera nocturna cumple con los ideales estéticos y, sin nada que esconder, se muestra con ropa corta y ajustada.

Fuente: Archivo Dirección de Comunicación Institucional.

Figura 10. Contraportadas. Periódico CHIDO (octubre de 2015) y Gaceta UNIVERSIDAD BUAP (noviembre de 2015 y marzo de 2019). 

Por otra parte, para el periodo 2013-2017, la línea editorial enfocada en el arte y la cultura del Periódico CHIDO regresa progresivamente. En este periodo la cultura pop se hace presente al mostrar temas de interés para los estudiantes universitarios, como series, cine, música, literatura, arte, sociedad, entre otros. Las portadas son visualmente muy llamativas, cuidando cada detalle en sus aspectos morfológicos y compositivos, pero también semánticos. Sólo hay una portada que hace referencia a las mujeres mediante el movimiento social del feminismo. Para ese año (2017), la BUAP cuenta con el Comité para la Promoción de Igualdad Sustantiva en la BUAP (creado en 2016) y, desde 2014, con la Coordinación de Igualdad e Inclusión a cargo del Programa de Atención a la Igualdad. Así, las diversas coordinaciones, los grupos de investigación y las dependencias universitarias empujaron las políticas de transversalización de género que contribuyeron al cuidado de las representaciones sobre las estudiantes universitarias.

Fuente: Archivo Dirección de Comunicación Institucional.

Figura 11. Periódico CHIDO, portada (diciembre de 2017). 

Conclusión

Las IES en México tienen la responsabilidad de formar estudiantes críticos y comprometidos con las problemáticas profundas que enfrenta el país. Una de las preocupaciones que mayor énfasis ha tenido en las últimas décadas, gracias al empuje de académicas y activistas de la sociedad civil, es la lucha por la equidad de género y, en específico, por la equidad de las mujeres en diferentes ámbitos, incluido el de las universidades.

Las imágenes que circulan cotidianamente en los medios de comunicación permean el imaginario colectivo en la construcción de las mujeres como seres sociales y abonan a la construcción de un tipo específico de mujer, dejando fuera a aquellas que se salen de esta norma. Los estudios que analizan portadas de revistas comerciales así lo señalan y en el ámbito de las revistas analizadas en este artículo ocurre de manera similar. Es de primer orden apuntalar a la diversidad de mujeres que podemos encontrar en la población estudiantil de la BUAP y visibilizarlas en los medios de comunicación.

Uno de los hallazgos de esta investigación da cuenta de una baja representación de las estudiantes universitarias en los medios aquí presentados. En el análisis de las portadas y contraportadas podemos encontrar desde imágenes que presentan a las mujeres en prácticas corporales altamente estereotipadas sobre lo femenino a propuestas más inclusivas. El cambio de estas narrativas cambia progresivamente en el tiempo y coincide con un contexto donde las políticas de transversalización de género en la BUAP se han hecho presentes mediante dependencias, grupos de investigación y políticas orientadas al cumplimiento de este reto para todas las IES.

Cabe resaltar que, aun cuando ha habido una transformación gracias a las políticas de transversalización de género en la educación superior, en las imágenes que se consultaron las mujeres continúan en su mayoría presentándose desde una concepción binaria de género, es decir, que asocia a las mujeres a prácticas corporales dominadas por el imaginario colectivo de la belleza, la delicadeza y la corporalidad, entre otros atributos. Si bien podemos encontrar algunos ejemplos de imágenes de mujeres en otros ámbitos, como el científico, estas representaciones aún son limitadas.

Un área de oportunidad para profundizar respecto a la manera en que la universidad ha representado a las estudiantes mujeres es ampliar el estudio a otros medios de comunicación (sin duda los medios digitales han protagonizado los últimos años), así como atender a la percepción de los y las estudiantes. Pero también resulta pertinente preguntarnos qué ha pasado con las representaciones visuales de las mujeres en los sectores académicos y administrativos. Sin duda, estos grupos enfrentan otros retos en cuanto a la equidad y el derecho a una vida libre de violencia, reflexión que continúa vigente en nuestra sociedad.

Los estudios de esta naturaleza en el ámbito de la educación superior son escasos, por lo que este artículo contribuye a la reflexión sobre la naturaleza de las representaciones visuales de las mujeres en las universidades, discusión que cobra importancia a raíz de las políticas de equidad de género y construcción de ciudadanía que permean a las instituciones de educación superior en México.

Y aunque el estudio de las representaciones visuales de las mujeres pudiera parecer de poca importancia ante problemáticas de violencia física que enfrenta este sector de la población; es necesario reconocer que las imágenes dan cuenta de una violencia simbólica que se ha naturalizado por siglos al normalizar determinadas prácticas corporales que presentan a las mujeres desde el plano de la belleza. Por ello, es importante reflexionar en materia de la creación de imágenes que se realizan desde el diseño gráfico. Si bien las imágenes parecieran inocentes, éstas estandarizan y apuntan a un particular “modo de ver” sobre las mujeres, divulgando una visión que deja fuera la complejidad y diversidad de contextos que diariamente convergen en los espacios universitarios y que repercuten en la conformación tanto de nuestros imaginarios (individuales como colectivos) como de las relaciones sociales.

Referencias

Aguilera Ruiz, Ó. y Saa Espinoza, M. (2016). Dispositivo visual y normalización de lo juvenil en revista Margarita (1934-1939). Cuadernos. info, (38), 201-216. https://doi.org/10.7764/cdi.38.775Links ]

Amao, M. (2021). De las narrativas dominantes a las contranarrativas: Diseñar para dislocar los estereotipos de género. En A. D. Murga González y E. G. Ayala Macías (Eds.), Repensar los diseños: De lo binario a lo queer (pp. 169-192). México: Universidad Autónoma de Baja California. [ Links ]

Andréu, J. (2002). Las técnicas de análisis de contenido. Una revisión actualizada. Granada: Universidad de Granada-Centro de Estudios Andaluces. [ Links ]

Bautista, G. (2012). La incorporación de la perspectiva de género en la Universidad Autónoma del Estado de México. Logros, retos y obstaculización. IX Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología y Género 2012-02-02. [ Links ]

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). (2021). Anuario Estadístico 2020-2021. México: BUAP. [ Links ]

Berger, J. (2012). Ensayo 3. En Modos de ver (pp. 53-74). Barcelona: Gustavo Gili. [ Links ]

Brito-Rhor, M. D. (2019). Uso de la imagen femenina en medios: Análisis de contenido de las portadas de revistas con presencia en redes sociales. Comunicación y medios, 28(40), 128-138. Recuperado el 12 de octubre de 2021 de Recuperado el 12 de octubre de 2021 de https://dx.doi.org/10.5354/0719-1529.2019.53456Links ]

Butler, J. (2002). Cuerpos que importan: Sobre los límites materiales y discursivos del “sexo”. Buenos Aires: Paidós. [ Links ]

Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim), (2018). Una herramienta para medir la igualdad de género en las universidades de México. Recuperado el 31 de enero de 2019 de Recuperado el 31 de enero de 2019 de https://www.gob.mx/conavim/articulos/una-herramienta-para-medir-la-igualdad-de-genero-en-las-universidades-de-mexico?idiom=esLinks ]

De Lauretis, T. (1992). Alicia ya no: Feminismo, semiótica, cine. (Vol. 9). España: Universitat de València. [ Links ]

García, A. (2011). Filosofía de la imagen. Salamanca: Universidad de Salamanca. [ Links ]

García, P. (2005). Género, educación y política pública. La ventana. Revista de estudios de género, 3(21), 70-89. Recuperado el 18 de febrero de 2021 de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-94362005000100070&lng=es&tlng=es. [ Links ]

García Muñoz, N. y Martínez García, L. (2008). La recepción de la imagen de las mujeres en los medios: Una aproximación cualitativa. Comunicación y sociedad, (10), 111-128. Recuperado el 13 de agosto de 2021 de Recuperado el 13 de agosto de 2021 de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-252X2008000200005&lng=es&tlng=es . [ Links ]

García Pereyra, R., Zetina, M. y Murillo, A. G. (2020). La representación de la violencia simbólica en el cuerpo femenino a través de la prensa: Análisis de titulares y la imagen fotográfica de mujeres en primera plana del periódico Metro La Voz De Jalisco. En R. García, M. Jaime y M. Zetina (Eds.), La violencia a través de diferentes miradas (pp. 15-33). México: Universidad Autónoma de Coahuila. [ Links ]

García Varas, A. (2017). Investigación actual en imágenes. El Ornitorrinco Tachado. Revista De Artes Visuales , (06), 23-39. Recuperado el 7 de enero de 2020 de Recuperado el 7 de enero de 2020 de https://ornitorrincotachado.uaemex.mx/article/view/9276Links ]

Gómez-Colell, E., Medina-Bravo, P. y Xavier, R. (2017). La presencia invisible de la mujer deportista en la prensa deportiva española. Análisis de las portadas de “Marca”, “As”, “Mundo Deportivo” y “Sport” (2010-2015). Estudios sobre el mensaje periodístico, 23(2), 793. Recuperado el 28 de septiembre de 2021 de https://doi.org/10.5209/ESMP.58016Links ]

Guzmán Acuña, J. (2016). Las inequidades de género en la educación superior. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades SOCIOTAM, 26(2), 61-69. Recuperado el 30 de septiembre de 2021 de https://sociotam.uat.edu.mx/index.php/SOCIOTAM/article/view/116Links ]

Lovera, S. (2009). Comunicación y género. El reto de este siglo: “La sociedad de la información”. En Know How y ciudadanía: Nuevas tecnologías para la comunicación y la acción de las mujeres en el siglo XXI (pp. 219-226). México: Universidad Nacional Autónoma de México-Programa Universitario de Estudios de Género. [ Links ]

Lozano, A. (2015). Las buenas prácticas. Apuntes sobre la violencia de género en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. En M. List (coord.), Violencia de género en la Universidad (pp. 57-135). México: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. [ Links ]

Mayoral Sánchez, J. y Mera Fernández, M. (2017). La imagen de la mujer en la prensa deportiva digital: Análisis de las portadas de as.com y marca.com. Cuadernos de Información y Comunicación, 22, 187-201. Recuperado el 20 de agosto de 2021 de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=93552794014Links ]

Montero, D. (2017). Antecedentes de los Estudios Visuales y la Historia del Arte: Los aportes a la Teoría Visual. Escena Revista de las artes, 77(2), 18-34. Recuperado el 7 de marzo de 2019 de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=561160971003Links ]

Muñiz, E. (2010). Disciplinas y prácticas corporales. Una mirada a las sociedades contemporáneas. México: Anthropos/UAM Azcapotzalco. [ Links ]

Muñiz, E. (2014). Pensar el cuerpo de las mujeres: Cuerpo, belleza y feminidad. Una necesaria mirada feminista. Sociedade e Estado, 29(2), 415-432. https://dx.doi.org/10.1590/S0102-69922014000200006Links ]

Ordorika, I. (2015). Equidad de género en la Educación Superior. Revista de la educación superior, 44(174), 7-17. Recuperado el 3 de marzo de 2021 de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-27602015000200001 [ Links ]

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). (2009). La nueva dinámica de la educación superior y la investigación para el cambio social y el desarrollo. Conferencia Mundial sobre la Educación Superior. París: Unesco. [ Links ]

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). (2020). El futuro de la educación superior en México: Fortalecimiento de la calidad y la equidad. Recuperado el 7 de octubre de 2021 de Recuperado el 7 de octubre de 2021 de https://www.oecd-ilibrary.org/sites/005689e0-es/1/2/5/index.html?itemId=/content/publication/005689e0-es&_csp_=1c6ecdb48734b63a4d746808b42e3596&itemIGO=oecd&itemContentType=bookLinks ]

Palomar, C. (2005). La política de género en la educación superior. La Ventana, 21, 7-43. Recuperado el 16 de febrero de 2021 de Recuperado el 16 de febrero de 2021 de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-94362005000100007&lng=es&tlng=es . [ Links ]

Pérez-Lugo, A., Gabino-Campos, M. y Baile, J. (2016). Análisis de los estereotipos estéticos sobre la mujer en nueve revistas de moda y belleza mexicanas. Revista mexicana de trastornos alimentarios, 7(1), 40-45. https://doi.org/10.1016/j.rmta.2016.02.001Links ]

Salazar, S. G. (2022). La representación de las deportistas a través del lenguaje en las portadas de los diarios Marca y Sport. Feminismo/s, (39), 97-122. Recuperado el 20 de marzo de 2022 de https://doi.org/10.14198/fem.2022.39.04Links ]

Secretaría de Educación Pública (SEP). (2020). Principales Cifras del Sistema Educativo Nacional 2019-2020. Recuperado el 4 de octubre de 2021 de Recuperado el 4 de octubre de 2021 de https://www.planeacion.sep.gob.mx/Doc/estadistica_e_indicadores/principales_cifras/principales_cifras_2019_2020_bolsillo.pdfLinks ]

Zamora, F. (2015). Filosofía de la imagen: Lenguaje, imagen y representación. México: UNAM-Escuela Nacional de Artes Plásticas. [ Links ]

Recibido: 15 de Noviembre de 2022; Aprobado: 12 de Febrero de 2023

Jaqueline Mata-Santel. Profesora-investigadora adscrita al Colegio de Diseño Gráfico de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). Miembro del padrón de investigadores de la misma institución. Participante en proyectos de investigación aplicada de carácter interdisciplinario para Conacyt-gobierno del estado de Puebla y BUAP en el ámbito de la educación y entre cuyas aplicaciones de solución se encuentran infografías, plataformas digitales, repositorios digitales y manuales educativos. Es socia fundadora de Entre Alas Sociedad Civil, dedicada a la promoción del diseño a través de eventos internacionales. Cuenta con experiencia profesional en las áreas editorial, diseño de información y de identidad, museografía para el gobierno del estado de Puebla, asociaciones civiles del ámbito cultural y galerías de arte. Es autora de artículos indexados, capítulos de libro y ponencias sobre la representación visual, las relaciones de género y la imagen en la educación superior. Actualmente cursa el doctorado en Antropología Social en la Facultad de Filosofía de la BUAP.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons