SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número1Ma. T. Echenique Elizondo y F. P. Pla Colomer (Eds.). (2021). Diccionario histórico fraseológico del español. Tarea lexicográfica del siglo XXI. Combinaciones de carácter locucional prepositivo y adverbial. Muestra Arquetípica. Peter Lang. 617 pp. ISBN: 978-3-0343-4231-5. DOI: 10.3726/b18060.Pius Ten Hacken y Renáta Panocová (Eds.) (2020), The Interaction of Borrowing and Word Formation, Edinburgh, Edinburgh University Press, 305 pp. índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Anuario de letras. Lingüística y filología

versão On-line ISSN 2448-8224versão impressa ISSN 2448-6418

Anu. let. lingüíst. filol. vol.10 no.1 Ciudad de México Jan./Jun. 2022  Epub 12-Set-2022

https://doi.org/10.19130/iifl.adel.2022.10.1.2877x39 

Reseñas

Ana Paz Afonso (2020), Semántica diacrónica cognitiva e historia del léxico de movimiento en español, San Millán de la Cogolla, Cilengua, 2020, 332 pp., ISBN: 978-84-18088-06-3.

Iovanka Nicté De Paz Lópeza  *
http://orcid.org/0000-0001-6630-1373

aUniversidad Nacional Autónoma de México, México, filosredaccion@gmail.com

Paz Afonso, Ana. 2020. Semántica diacrónica cognitiva e historia del léxico de movimiento en español. San Millán de la Cogolla: Cilengua, 332p. ISBN: 978-84-18088-06-3.


El estudio diacrónico del léxico de verbos de movimiento en español ha sido uno de los temas clásicos para la comprensión de la semántica de la lengua española, ya que se trata de piezas léxicas que expresan relaciones espaciales básicas en la conceptualización de la experiencia y en la organización semántica de las lenguas. De manera particular, el presente libro plantea el análisis de los verbos entrar y salir empleando un método de análisis diacrónico del léxico y una metodología de corpus que parte de un marco teórico cognitivo.

Con base en extractos de textos entre el siglo XIII y XV, la autora realiza un análisis etimológico y diacrónico de la evolución de ambos verbos desde sus étimos latinos hasta el siglo XV, con la finalidad de caracterizar los cambios semánticos que experimentan, sus posibles causas y las relaciones entre ambos verbos.

Este trabajo está dividido en seis capítulos. En el primero, titulado “La semántica diacrónica cognitiva y los verbos de movimiento”, la autora realiza una revisión de los distintos conceptos que servirán de marco teórico para todo el análisis. En primer lugar, explica los postulados de la semántica cognitiva y su pertinencia para el análisis de la evolución histórica del léxico. Posteriormente, introduce el concepto de categorización como un proceso que se desarrolla en el cerebro y cuyo resultado se muestra en la estructuración de los conceptos en forma de categorías. En este punto, la autora resalta el hecho de que las categorías no son únicamente abstractas, sino que se materializan también en el uso de la lengua, y se manifiestan en los efectos de prototipicidad. En consecuencia, Paz Afonso ahonda en los efectos de prototipicidad expuestos por Geeraerts (1997); de ellos destaca la característica de “agrupación de sentidos por parecidos de familia y por superposición”, ya que permite explicar las relaciones polisémicas entre los diferentes significados de un término. Después, la autora introduce la teoría de la metáfora y la metonimia de Lakoff y Johnson (1980), quienes, en su libro Metaphors We Live By, sostienen que dichos recursos constituyen la base del funcionamiento del sistema conceptual de los seres humanos y permiten interpretar y relacionarnos con la realidad. En el rubro de las metáforas, se explican detalladamente tres tipos: las estructurales, orientacionales y ontológicas. Dentro de estas últimas, se resalta el papel de las metáforas de recipiente, que conceptualizan el cuerpo humano como un contenedor que señala la diferencia entre lo que está dentro y lo que se ubica en el mundo exterior. Vale la pena resaltar que la capacidad de conceptualización de esta metáfora se aprecia sobre todo en los verbos de movimiento, especialmente en aquellos en donde, por su contenido semántico, se incluye una dirección de movimiento, como es el caso de entrar y salir. El capítulo cierra con una breve exposición de la teoría de los patrones de lexicalización, propuesta por Talmy (1985, 1991, 2000).

El segundo capítulo, “Corpus lingüísticos para el estudio diacrónico del español”, inicia con una revisión de las distintas definiciones que se han propuesto para el concepto de corpus. Después, introduce el término lingüística de corpus como una metodología basada en el uso, que permite analizar el empleo de la lengua por parte de los hablantes. La autora resalta las ventajas de emplear una herramienta como un corpus lingüístico para el estudio de la evolución de las unidades léxicas desde un enfoque diacrónico, por ejemplo: la posibilidad de determinar si un fenómeno se ha materializado en la lengua y si su uso se ha extendido, poder identificar y estudiar tanto fenómenos prototípicos como periféricos, así como reducir las distorsiones que podrían desprenderse si se toman únicamente las intuiciones del investigador como criterio de análisis. Posteriormente, comenta el papel que ha tenido la lingüística de corpus en el estudio de la lengua española, particularmente ahonda en el caso del Corpus diacrónico del español (CORDE) y el Corpus del Nuevo Diccionario Histórico del Español (CDH). De particular interés resulta este último, ya que fungió como fuente de datos para esta investigación. La autora explica que para cada verbo se confeccionó un subcorpus de 750 documentaciones para entrar y de 581 para salir, en un periodo cronológico comprendido entre el siglo XIII-XVI.

El tercer capítulo, nombrado “El verbo entrar: del latín al siglo XV”, abre con una enumeración de las distintas acepciones del étimo latino intrare, recogidas por el Oxford Latin Dictionary (OLD). Esta recolección de significados es de suma relevancia, ya que permite saber cuáles hacen referencia al desplazamiento espacial y cuáles son extensiones semánticas de tipo metonímico y/o metafórico. Después, Paz Afonso procede a agrupar los valores identificados en función de sus rasgos semánticos comunes para posteriormente determinar los valores semánticos presentes en el corpus hasta el siglo XV, por medio del reconocimiento de significados referidos al desplazamiento espacial (significados rectos), a las extensiones semánticas de tipo metafórico o metonímico (significados figurados), así como a significados nucleares y periféricos. Los datos del siglo XIII muestran un incremento de significados con respecto de la etapa latina. En cuanto a su distribución, los que expresan valores semánticos de desplazamiento físico son mayoría; sin embargo, la categoría de las extensiones figuradas, en conjunto, representa más de la mitad del subcorpus. En contraposición, los resultados para los siglos XIV y XV muestran una tendencia conservadora, ya que únicamente, en el xv, se documenta la incorporación de un nuevo significado, así como la desaparición de cuatro significados; asimismo, la tendencia mayoritaria por los significados de desplazamiento físico permanece. Entre las conclusiones más relevantes respecto a la evolución de entrar, vale la pena resaltar dos: por un lado, la importante herencia del étimo latino, ya que todos los significados de intrare se conservaron en el romance; por otro, la estabilidad del núcleo categorial, que se evidencia en la permanencia del sema básico ‘ir hacia adentro, pasar del exterior al interior’, mientras que las extensiones semánticas permanecen en la periferia.

El capítulo cuatro, nominado “El verbo salir: del latín al siglo XV”, inicia con la mención de un hecho fundamental: a diferencia de entrare, salire no poseía, como significado nuclear, el mismo que adquiere su descendiente romance y castellano. Con esta idea en mente, la autora enumera los usos semánticos de este verbo en latín para, posteriormente, agruparlos por similitudes semánticas. Después, procede a exponer las formas latinas que expresaban el significado de ‘salir’, tales como exeō, ēveniō, ēgredior, saltō y tripudiō. De esta exposición y su posterior análisis, la autora concluye, por un lado, que exeō es la forma que comparte más usos semánticos con saliō, lo que explicaría la competencia entre estas dos formas en la etapa latina; por otro lado, dado que saliō no poseía en origen el valor semántico prototípico de salir, debió ocurrir una serie de cambios que explicaran el significado nuclear actual de salir. Al respecto, Paz Afonso apunta a que es probable que se produjera un desplazamiento y reorganización de los valores semánticos de los verbos de movimiento y desplazamiento en latín tardío o en las primeras etapas del romance. Tal reacomodo pudo haber tenido la siguiente ruta: primero, el significado ‘ir hacia el exterior, pasar de dentro a fuera’ pasó de manifestarse con exire a hacerlo mediante salire en las variedades lingüísticas empleadas en la mayor parte de los documentos que se analizan en el corpus. Es de mencionar que exire sigue presente en ciertas documentaciones en determinadas variedades diatópicas. Posteriormente, el significado nuclear original de salir, ‘dar saltos, saltar’, fue recogido por la forma saltare, cuyo significado nuclear era ‘bailar, interpretar danzando’. Así, se habría producido una nueva estructuración dentro del grupo en la variedad de español que evolucionó hasta la actualidad. Respecto a los resultados del análisis de los datos, en el siglo XIII se destaca, en primer lugar, la consolidación del cambio del centro prototípico de salir; en segundo, una expansión semántica en la cantidad de extensiones metafóricas y metonímicas, en particular se acuñan siete nuevos significados. En cuanto a la distribución de los significados, el siglo XIII muestra una mayor proporción de casos del significado ‘ir hacia afuera, pasar del interior al exterior’; sin embargo, también se aprecia una preferencia por los significados figurados. En el siglo XIV, por su parte, son más los significados figurados y el significado de movimiento prototípico de salir concentra la mayoría de los usos. En el siglo XV, la preferencia por los significados figurados se revierte y el significado prototípico continúa. Finalmente, vale la pena señalar que los resultados del análisis de ambos verbos sólo son orientativos, ya que, como la misma autora lo reconoce, el corpus no recoge todos los testimonios y, además, se trata de documentación que recoge únicamente la lengua escrita.

El capítulo quinto está dedicado a contrastar los resultados globales entre ambos verbos, con la finalidad de analizar las diferencias y semejanzas en sus significados, así como los efectos de prototipicidad. Respecto al primer punto se puede mencionar, en primer lugar, el hecho de que ambos verbos pertenecen a un mismo escenario cognitivo, es decir, expresan movimiento direccional; sin embargo, difieren en la meta del desplazamiento, ya que entrar lo hace a un espacio interior, mientras que salir, al exterior; en segundo lugar, en cuanto al funcionamiento metafórico-metonímico, ambos verbos comparten el esquema del recipiente, el cual se estructura en torno a una relación dentro-fuera; en tercer lugar, debido a que en español medieval ambos verbos se empleaban para expresar nociones de movimiento físico, presencia y aparición, algunas de sus extensiones metafóricas y metonímicas son casi idénticas. Respecto a los efectos de prototipicidad, la autora señala que, para los casos analizados, se producen todos los efectos de prototipicidad propuestos por Geeraerts (1997), lo cual permite explicar el cambio semántico de estos verbos y su polisemia. El capítulo concluye con un análisis de las características textuales y la presencia o ausencia de algunos de los valores semánticos de entrar y salir. La autora concluye que ambos vocablos aparecen en cualquier texto, debido a que forman parte del léxico fundamental de cualquier idioma; sin embargo, sí es posible vincular algunas unidades fraseológicas con ciertas tradiciones discursivas determinadas, como en el caso de los fueros y textos jurídicos, que tienden a conservar fórmulas que se repiten durante años para nombrar delitos o faltas, como en el caso de entrar en plazo (‘presentarse ante un tribunal’), salir enemigo (‘ser declarado en situación de indefensión por cometer un delito, es decir, que puede ser perseguido y asesinado’) o salir en (el) apellido (‘acudir o responder a la llamada’).

Por último, en el capítulo sexto, Paz Afonso cierra el libro con un recuento de las conclusiones derivadas de toda la investigación, entre las cuales se destaca, en primer lugar, el hecho de que salir experimentó una modificación en el núcleo prototípico de la categoría, a diferencia de entrar que permaneció estable; en segundo, la evolución global de ambos verbos presenta puntos en común, como una primera fase de expansión semántica, del romance primitivo al siglo XIII, y una posterior estabilización en el siglo XIV; en tercer lugar, la articulación de las extensiones metafóricas y metonímicas en torno al esquema de recipiente; y en cuarto, la presencia generalizada de ambas piezas léxicas en distintas tradiciones discursivas.

En mi opinión, este trabajo contribuye enormemente a los estudios diacrónicos de léxico en lengua española, ya que ofrece un análisis multidisciplinario que combina herramientas teóricas tradicionales con un marco teórico cognitivo para analizar detalladamente la evolución diacrónica de dos verbos de movimiento; también proporciona evidencia que apunta a la interrelación entre clases de verbos para explicar la reestructuración de un parte del sistema de verbos de movimiento; finalmente, habría que destacar el estudio detallado de cada significado que revela similitudes inesperadas entre dos unidades léxicas que, en principio, parecerían muy distintas y que, en algún momento de su historia, compartieron significados.

Referencias

Ana Paz Afonso (2020), Semántica diacrónica cognitiva e historia del léxico de movimiento en español, San Millán de la Cogolla, Cilengua, 332 pp., ISBN: 978-84-18088-06-3. [ Links ]

*

Iovanka Nicté De Paz López. Estudiante del Doctorado en Lingüística en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Su trabajo de investigación se titula “Recursos lingüísticos empleados por estudiantes de educación primaria para establecer cohesión referencial en textos narrativos escritos en español”, bajo la asesoría de la Dra. Celia Díaz Argüero. Es miembro fundador del Seminario de Adquisición de Lengua Materna, del Posgrado en Lingüística de la UNAM. Asimismo, forma parte del Seminario de investigación para el estudio del lenguaje escrito (SELENE). Obtuvo su grado de Maestra en Lingüística Hispánica (UNAM) con la tesis “Los verbos intransitivos de movimiento ir y venir. Estructura y diacronía”, bajo la dirección de la Dra. Concepción Company Company.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons