SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número2Doina Repede y Marta León-Castro Gómez (eds.), Patrones sociolingüísticos del español hablado en la ciudad de Sevilla, Berna, Peter Lang, 2020, 234 pp. (Colección: Fondo Hispánico de Lingüística y Filología). E-ISBN: 978-3-0343-3810-3. índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Anuario de letras. Lingüística y filología

versión On-line ISSN 2448-8224versión impresa ISSN 2448-6418

Anu. let. lingüíst. filol. vol.9 no.2 Ciudad de México jul./dic. 2021  Epub 22-Nov-2021

https://doi.org/10.19130/iifl.adel.2021.9.2.47369 

Reseñas

Virginia Bertolotti y Magdalena Coll (coords.), Las formas de decir. La prensa en Uruguay en el siglo XIX, Montevideo, Universidad de la República, 2020, 225 pp. ISBN: 978-9974-0-1753-5.

Braulio Hernández Valsecaa  *
http://orcid.org/0000-0003-2562-7726

aUniversidad Nacional Autónoma de México, brauhv@gmail.com

Bertolotti, Virginia; Coll, Magdalena. Las formas de decir. La prensa en Uruguay en el siglo XIX. Montevideo: Universidad de la República, 2020. 225p. ISBN: 978-9974-0-1753-5.


La lengua siempre está acompañada de un contexto. En un idioma tan ampliamente documentado como el español, se ha abierto un panorama de estudios centrados en una variante diatópica, pues muchas veces es enriquecedor encontrar respuestas sobre fenómenos particulares que en ocasiones afectan en gran parte al espectro panhispánico. Recientemente, con la especialización de un corpus diacrónico que afina el análisis lingüístico porque toma en cuenta variantes como el género textual (CORDIAM), podemos entender de mejor manera la influencia de ciertos modelos textuales en el comportamiento del cambio lingüístico. En este marco se inserta el libro Las formas de decir. La prensa en Uruguay en el siglo XIX, coordinado por Virginia Bertolotti y Magdalena Coll.

Más allá de una recopilación de estudios sobre gramática en el género periodístico en el español de Uruguay, este libro ofrece un panorama que rebasa este ámbito y está introducido por una sección para tratar el asunto de los géneros, las tradiciones discursivas y los usos lingüísticos, para dar pie a una segunda sección que ejemplifica el alcance explicativo de la variante de tipo de texto en el análisis gramatical y léxico. Por último, cierra el libro una tercera sección enfocada en matizar el contexto histórico en el que se encuentran los periódicos uruguayos analizados, de esta manera se cubren tres aspectos fundamentales para cumplir uno de los propósitos del libro, que es explicar el peso de las tradiciones discursivas en el estudio de la lingüística diacrónica, por medio de investigaciones que consideren y muestren la relevancia de la variante de tipo textual, enriquecidos con el conocimiento contextual del corpus, es decir, con plena conciencia de la situación que enmarca cada estructura o palabra del español.

La primera sección, especializada en lengua y discurso, contiene dos capítulos. En el primero, de Hernán Viera, se describe cómo los textos de la prensa de la época no tenían bien definidas sus tradiciones discursivas y cómo éstas evolucionaron a partir de géneros no periodísticos previos; por ejemplo, el formato de noticia se asimilaba a los viejos bandos públicos, por otro lado, un género sin tradición discursiva previa, como la sección de sociales, era más inestable mientras conformaba una nueva tradición. El segundo capítulo, de Virginia Bertolotti , muestra un contraste entre los usos de los plurales pronominales ustedes y vosotros, el primero de uso más general pero menos frecuente en textos comentativos, mientras que se observa una especialización de vosotros con un valor agregado que buscaba dirigirse a un tipo de audiencia específica. Estos datos nos muestran la relevancia que puede alcanzar la noción de tradición discursiva para el estudio del cambio lingüístico: el uso rutinario de una forma lingüística con un valor agregado en cierto género textual pudo motivar la generalización de ustedes, de uso menos marcado.

En la segunda sección del libro se tratan asuntos relacionados con léxico y gramática, y contiene tres capítulos. El tercero de la publicación, de Magdalena Coll y Mayte Gorrostorrazo, realiza un fino análisis de los extranjerismos presentes en la prensa uruguaya del siglo XIX. Estos vocablos agregaban un valor social de prestigio, por eso resulta relevante en este trabajo que la mayoría provengan del inglés o del francés, lenguas cuya cultura asociada mantiene hasta la fecha un valor de influencia cultural general en textos escritos. El cuarto capítulo, de Soledad Álvarez, evalúa los usos de pretérito perfecto simple (amé) en oposición al pretérito perfecto compuesto (he amado) en un continuum concepcional de un corpus cercano a la oralidad y otro de prensa periódica. Esta investigación muestra que hay factores que favorecen el uso de la forma compuesta, en particular el género textual comentativo, al mismo tiempo que la escrituralidad concepcional, dos variables inscritas en un discurso formulaico que buscaba ser más formal. En el quinto capítulo, de Macarena González Zunini, la autora aborda una construcción relativa explicativa de atributo antepuesto que se registró por primera vez en el siglo XVIII y dejó de documentarse en el XIX, del tipo “Juan Antonio Artigas, vecino que fue de Buenos Ayres”. En esta investigación se realiza un análisis detallado de la construcción en términos sintácticos, con atención a la función discursiva que presentaba. Por último, se explica que esta construcción ocurría en mayor medida en una tradición discursiva institucional, tanto en documentos administrativos o jurídicos como en prensa que hablaba de estos mismos temas.

En tercer lugar, la sección que cierra el libro se ocupa de un tratamiento histórico sobre la prensa uruguaya. El sexto capítulo, de Wilson González Demuro, es una revisión historiográfica desde finales del siglo XIX hasta comienzos del XXI. En él, se presenta la evolución que tomaron los estudios históricos sobre prensa, desde catálogos e índices hasta análisis más complejos cada vez. Por último, el séptimo capítulo es una descripción cronológica de los dieciocho periódicos que formaron parte del proyecto “Lengua y prensa en el Uruguay del siglo XIX”, documentos que ya forman parte del subcorpus CORDIAM-Prensa. En cada periódico se detallan los aspectos correspondientes a sus orígenes, su estilo y tópicos, su recepción y el acceso al material, información muy relevante para entender cada publicación en su contexto.

En general, el libro Las formas de decir. La prensa en Uruguay en el siglo XIX de Virginia Bertolotti y Magdalena Coll es una valiosa aportación a los estudios lingüísticos de corte diacrónico, pues muestra los resultados de atender a la tipología textual y su importancia en la argumentación del cambio lingüístico; con esto en mente, se espera que existan futuras investigaciones y futuros hallazgos que aprovechen el esfuerzo que hay detrás de corpus con un etiquetado complejo, como CORDIAM.

Bibliografía

Virginia Bertolotti y Magdalena Coll (coords.), Las formas de decir. La prensa en Uruguay en el siglo XIX, Montevideo, Universidad de la República, 2020, 225 pp. ISBN: 978-9974-0-1753-5. [ Links ]

*

Braulio Hernández Valseca. Estudió la licenciatura en Lengua y Literaturas Hispánicas en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México, obtuvo el grado mediante la tesis: “Oraciones interrogativas indirectas en el Habla de la Ciudad de México”. Durante sus estudios participó como becario en diversos proyectos de investigación en lingüística; en 2016 fue organizador del Coloquio conmemorativo: “A cien años del Curso de Lingüística General de Ferdinand de Saussure”. Actualmente es egresado de la Maestría en Lingüística Hispánica de la UNAM. Su área de interés es la sintaxis del español, especialmente la subordinación oracional.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons