SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número1Entonación de enunciados interrogativos en el español de Morelia, MichoacánActitudes explícitas ante el resalte gráfico en la tradición discursiva periodística española de los siglos XVIII y XIX índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Anuario de letras. Lingüística y filología

versión On-line ISSN 2448-8224versión impresa ISSN 2448-6418

Anu. let. lingüíst. filol. vol.7 no.1 Ciudad de México ene./jun. 2019  Epub 06-Dic-2021

https://doi.org/10.19130/iifl.adel.7.1.2019.1533 

Artículos

Los elementos de contorno dentro de los (sub)lemas pluriverbales (locuciones): fraseología contrastiva español-croata

CONTOUR ELEMENTS WITHIN PLURIVERBALL (SUB)ENTRY WORDS (PHRASEMES): SPANISH-CROATIAN CONTRASTING PHRASEOLOGY

Josipa Mušuraa  *

María Pilar Valero Fernándezb  **

aUniversidad Antonio de Nebrija, España, Madrid, jmusura@nebrija.es

bUniversidad de Castilla-La Mancha, España, Talavera de la Reina, m.pilar15@hotmail.es


Resumen

El presente artículo pretende mostrar el tratamiento recibido por parte de las obras lexicográficas (tanto las generales monolingües o bilingües como las de material locucional específico) en lo que respecta al contorno de la entrada o subentrada lexicográfica de las locuciones (español-croata) dada su complejidad intrínseca, especialmente, vinculada a la idiomaticidad y pluriverbalidad de las mismas. Para ello, las siguientes líneas se centrarán en el estudio minucioso y detallado del trato que adoptan los elementos de contorno en dichas unidades. En concreto, se hará examen del contorno lexicográfico referido a la información de sujeto, de los complementos de OD y de OI y, por último, de lo concerniente a la preposición y al término. En última instancia, se expondrán ejemplos ilustrativos extraídos de los corpus de referencia con el fin de constatar la relevancia de la información reunida en el contorno lexicográfico en la actividad traductora.

Palabras clave: lema; locución; contorno; fraseología contrastiva; español; croata

Abstract

This article aims to show the treatment received by lexicographic works (both monolingual and bilingual general dictionaries, as well as those of specific phraseological material) regarding the contour of the lexicographical entry or subentry words of the phrasemes (Spanish-Croatian) given its intrinsic complexity, especially linked to the idiomaticity and multiverbal nature of the same. For this, our interest will be focused on the detailed study of the treatment adopted by the contour elements of these units. In particular, it will be examined the lexicographical contour referred to the subject information, as well as the DO and IO, and finally, the one concerning both the preposition and the term. Ultimately, there will be presented some illustrative examples extracted from the corpus in order to verify the relevance of the information gathered in the lexicographical contour regarding the translation activity.

Keywords: entry word; phraseme; contour; contrasting phraseology; Spanish; Croatian

1. Introducción

La confección de un diccionario fraseológico, desde su propio inicio, plantea al autor múltiples interrogantes y problemas que pueden ser resueltos más o menos satisfactoriamente con una concepción teórica de la fraseología, por una parte, y con el conocimiento de los resultados más recientes de la lexicografía, por otra(Tristá, 1988: 299).

Siempre se ha dado por supuesto que traducir de una lengua a otra equivalía a un trabajo laborioso por parte de quien llevaba a cabo dicho proceso. Ahora bien, al traducir entra en juego no solo el conocimiento lingüístico para la búsqueda del mejor equivalente traductológico desde la lengua de partida hasta la lengua meta, sino también el provechoso uso de herramientas lexicográficas que faciliten, o al menos no se interpongan en su camino, la traducción de una lengua a otra, en nuestro caso particular, entre el español y la lengua croata, teniendo en cuenta “las posibles discrepancias entre el significado de procesamiento” en ambas lenguas (Calvi y Mapelli, 2004).

La laboriosidad de la traducción se acentúa a la hora de incluir en esta las unidades fraseológicas1 (en adelante, UUFF), tales como: las locuciones llamar la atención (cr. izazvati pozornost), media naranja (cr. srodna duša) o al aire libre (cr. na otvorenom), las colocaciones como error garrafal (cr. kardinalna greška) o cometer un error (cr. pogriješiti) y los refranes como a quien madruga Dios lo ayuda (cr. tko rano rani, dvije sreće grabi) o año de nieves año de bienes (cr. kad prosincem traju snijeg i zima, onda zemlja žitom rodit’ ima). En este punto cabe reflexionar sobre: ¿qué se espera en esa ocasión específica de un traductor?, ¿de qué herramientas se sirve para conseguir tal fin de la manera óptima?, ¿cómo actuar ante una inequivalencia fraseológica entre dos lenguas?, ¿por qué estrategia traductológica optar?, ¿cómo actuar en caso de incongruencias lexicográficas acerca de la información aportada en su interior sobre las UUFF? Todos estos interrogantes se orientan hacia la sistematización del propio diccionario, es decir, del material que conforma su esqueleto.

Además, cabe enfatizar que las UUFF son constituyentes que, por su propia naturaleza, resultan arduas, tanto de entender, hasta para los hablantes nativos, como de traducir, pues los integrantes de las UUFF no actúan de manera aislada sino como un conjunto. Como consecuencia, antes que nada, una UF, siempre hay que identificarla y luego interpretarla para poder trasladarla a otro idioma, siempre y cuando el locutor bilingüe sepa cumplir funciones comunicativas del enunciado original que se correspondan al enunciado meta.

De ahí que en un estudio contrastivo entre el español (lengua románica) y el croata (lengua eslava) se tome en consideración, entre otros factores, su distancia lingüística y el hecho de que dichas lenguas “culturalmente presenten diferencias conceptuales en el desarrollo de las vivencias que el ser humano experimenta en su quehacer más cercano y próximo” (Mušura y Valero, 2017: 2).

La justificación de trabajos de esta orientación se halla en la orfandad en torno a la que giramos aquellos estudiosos de la fraseología comparada y más todavía dentro de la fraseografía. Esta investigación no persigue un fin teórico, pues ese lado se desarrolla satisfactoriamente en Corpas (1996), Ruiz (1997) o García-Page (2008), entre otros. Por el contrario, nos enfrentamos a un estudio que se aleja de un criterio normativo y, por ende, se aproxima a un estudio descriptivo con una praxis orientada al contorno lematizado de las UUFF (en exclusivo, de las locuciones) en distintos diccionarios (españoles y croatas) para contribuir, así, a un desarrollo prolífero en el área de la traducción bidireccional de las locuciones español-croata. Para tal fin se persigue reflejar la falta de homogeneidad en las obras lexicográficas, más concretamente, en el tratamiento del contorno de los lemas o sublemas poliléxicos en los diccionarios, en este caso, únicamente de las locuciones.

A modo introductorio, se ha de interpretar el contorno del lema o del sublema como toda la información semántico-sintáctica que condensan las locuciones, en otras palabras, la información relativa al sujeto y sus rasgos semánticos, al complemento directo o indirecto, entre otros. Porto (2002: 155) advierte que el contorno actúa como “comodín” dentro de la locución, pero, por el contrario, no forma parte de la locución propiamente dicha. Esta determinación condiciona de manera definitiva la lematización de la locución.

Para el estudio del contorno del lema o sublema se ha recurrido a los diccionarios. Así, en lo que respecta a la lengua española, se ha tomado como instrumento de análisis dos obras lexicográficas generales (el Diccionario de la lengua española, RAE, 2014; y el Clave. Diccionario de uso del español actual, Maldonado, 2006); cuatro diccionarios especializados en el material fraseológico (el Diccionario fraseológico documentado del español actual, Seco, Andrés y Ramos, 2004; el Diccionario de locuciones verbales para la enseñanza del español, Penadés, 2002; el Diccionario de locuciones adverbiales para la enseñanza del español, Penadés, 2005; y el Diccionario de locuciones nominales, adjetivas y pronominales para la enseñanza del español,Penadés, 2008). Asimismo, para completar la revisión de los diccionarios relativos a la lengua española, se recurre al estudio de un diccionario monolingüe enfocado a la enseñanza del español como lengua extranjera (el Diccionario Salamanca. Español para extranjeros, Gutiérrez, 2009).

Por otro lado, en relación con la lengua croata, se ha optado por la revisión de las tres obras lexicográficas disponibles: el diccionario bilingüe español-croata (cr. Španjolsko-hrvatski rječnik, Vinja, 1991), el diccionario fraseológico croata (cr. Hrvatski frazeološki rječnik, Menac, Fink-Arsovsi y Venturin, 2003) y, por último, el diccionario general croata (cr. Hrvatski jezični portal, 2006, edición en línea).

A lo largo del examen de dichas obras lexicográficas se pondrá de manifiesto cómo las unidades fraseológicas suponen para la lexicografía un obstáculo más, por cuanto el lexicógrafo ha de decidir en torno al espacio limítrofe de la propia unidad fraseológica entre elementos indispensables frente a otros elementos facultativos, o bien, frente a las propias unidades monoverbales (véase meter la pata: cr. pogriješiti, frente a meter: cr. staviti). Cabe destacar que dicha locución española, meter la pata, no cuenta con su equivalente fraseológico en croata, de ahí que nos veamos obligados a optar por un equivalente traductológico, en este caso, la unidad monoverbal pogriješiti [*equivocarse].2 Asimismo, tal y como Tristá recoge: “todo fraseologismo debe estar integrado por dos o más palabras, una de las cuales, deberá ser una palabra plena” (1988: 16). La polilexicalidad de las UUFF desemboca en una problemática en la confección del diccionario, pues el establecimiento de qué elementos forman parte de la UF y cuáles no, por triste que sea, todavía queda relegado a la propia decisión del creador de la obra lexicográfica.

A lo señalado anteriormente, se ha de especificar la cuestión relativa a que, si bien casi todas las UUFF son pluriverbales, no todas las construcciones pluriverbales son UUFF, piénsese en los casos de las perífrasis verbales (por ejemplo, debo ir [deber + Inf.] (cr. trebam ići) o tenemos que comer [tener que + Inf.]) (cr. moramo jesti) o de los propios compuestos (malvivir [Adv + V]) (cr. teško živjeti) o guardiamarina [N + A] (cr. pomorac), Varela, 2009: 79). En otras palabras, no se ha de caer en la falacia de que toda unidad compuesta por más de dos miembros es, de manera inequívoca, una unidad de la fraseología, pues la polilexicalidad es tan solo una de las premisas que cumplen, en nuestro caso, las locuciones (García-Page,3 2008: 24; Montoro del Arco, 2008: 132-139).

Si a esto le añadimos el problema eterno de (in)equivalencias interlingüísticas, cosa que no nos facilita la búsqueda de correspondencias deseadas, uno se dará cuenta de que, a lo largo del camino, nos toparemos con bastantes obstáculos. Por lo que a veces nos veremos obligados a sacrificar una parte del fragmento, hasta modificarlo, o bien hacer cambios en el significado mismo para que el resultado final sea claro, comprensible y se corresponda al original. No obstante, tal y como lo explica Timofeeva, las bases de las UUFF de una lengua “responden a mecanismos cognitivos de carácter universal, por lo que es posible diseñar algunas pautas de translación de tales UUFF a otra lengua” (2008: 3).

Así lo subraya la lingüista:

[…] Los aspectos que un traductor debe tener en cuenta a la hora de traducir un enunciado que contiene una UF, son los del nivel semántico, sintáctico y pragmático, para procurar un cumplimiento adecuado de las funciones comunicativas de la UF en el original (Timofeeva, 2008: 490).

2. Aclaraciones terminológicas

Es habitual escuchar cómo se usan de manera indistinta en muchas ocasiones los términos de fraseología, fraseografía, traductología, fraseología comparada y traductología fraseológica como si de una auténtica paranomasia o juego de palabras se tratara. Por esta razón, se ha decidido realizar un recorrido por cada una de ellas ofreciendo su correspondiente descripción, pues estas disciplinas se hallan intrincadas entre sí, pero se diferencian por su campo de actuación. Seguidamente, se presentan unos apuntes sobre la concepción de la locución y de sus subclases.

2.1 Términos contiguos pero no intercambiables

En primera instancia, conviene aclarar qué entendemos por fraseología, ya que si el objeto de análisis de este trabajo se sitúa en el tratamiento de los elementos de contorno de las UUFF lematizadas en los diccionarios, se ha de conocer de primera mano qué se entiende por la disciplina que se ocupa del estudio de dichas unidades. De esta manera, Penadés (2015: 24) determinó que la fraseología (término acuñado por Ch. Bally en 1909) es aquella disciplina lingüística independiente de otras como la lexicografía o la lexicología, pero que como ellas posee un objeto de estudio que es el de las unidades fraseológicas, las cuales se ven condicionadas por su idiomaticidad (significado no literal ni acumulativo de sus miembros integrantes), su pluriverbalidad y su fijación en el sistema, principalmente.

Por su parte, como es sabido, el arte de traducir es uno de los oficios más antiguos de los que se ocupaban los seres humanos dada la necesidad de comunicación entre distintas comunidades. Pero, tal y como lo señala Timofeeva (2008), las primeras reflexiones sobre la traducción en el mundo occidental, de carácter más sistemático, se remontan, en cambio, a los años sesenta del siglo XX. De ahí que aparezcan los estudios de traducción, conocidos también bajo la denominación de traductología, una disciplina específica que analiza la teoría, la descripción y la aplicación del proceso de traducción e interpretación. La traductología en sí engloba la traducción, entendida como una disciplina cuya principal tarea es la trasmisión del significado de una lengua a otra. En otras palabras, la meta que pretende alcanzar un traductor es encontrar un equivalente deseado entre la lengua de origen y la de llegada, intentando conservar todas las características, tanto fonéticas como gramaticales, sintácticas y pragmáticas, que conlleva el proceso de traducción, mientras que de un traductólogo se espera que dé o intente dar respuestas de manera científica explicando el porqué de este equivalente o el otro, es decir, por qué ha optado por dicha correspondencia y no por la otra, entre otras cosas. Pongamos por caso la ya vista locución nominal media naranja, cuyo equivalente traductológico total es el sintagma nominal srodna duša [*alma gemela]. Ahora bien, con que un traductor encuentre esta deseada correspondencia interlingüística, tomando en consideración el contexto y las funciones pragmático-textuales, se considerará que ha logrado su propósito y ha cumplido con el objetivo. En cambio, el trabajo de un traductólogo va más allá de la mera búsqueda y establecimiento de equivalentes, sean estos totales, parciales o nulos. En este caso particular, el traductólogo (fraseológico) tiene que explicar el proceso que le ha llevado a obtener dicha correspondencia, si esta es de carácter fraseológico o no, al igual que de qué técnicas de la traducción se ha servido a lo largo de la translación del significado a la lengua meta, qué aspectos se han conservado, qué pérdidas se han registrado, etc.

Acerca de la denominada fraseología comparada, una de las ramas de la fraseología, ya se ha escrito y debatido en repetidas ocasiones. De hecho, uno de los ejes centrales de dicha disciplina es arrojar luz sobre las similitudes y diferencias que se observan al analizar en profundidad los universos fraseológicos de dos o más lenguas. Dicho de otro modo, la fraseología comparada o contrastiva se dedica a hacer hincapié en “la coincidencia de forma y contenido de UUFF pertenecientes a lenguas distintas” a lo largo del proceso de la búsqueda de correspondencias interlingüísticas o equivalentes fraseológicos (Corpas, 2003: 54).

Por su parte, la traductología fraseológica, otra corriente lingüística actual, siempre ha insistido en la dificultad inherente que conlleva la translación de las UUFF. Es decir, un locutor bilingüe, en este caso denominado traductor fraseológico, tiene que recurrir a una serie de procedimientos para solventar problemas de diferente índole. A saber, se sirve de las técnicas compensatorias en la traducción, tales como equivalencia, paráfrasis, omisión de un elemento (que no sea enfático), compensación y calco (Corpas, 2003: 269). Resumiendo, un traductor, una vez superado el escollo interpretativo inicial, “se enfrenta a la dificultad intrínseca de producir un nuevo texto, que refleje de alguna manera la actualización semántica contextual de la unidad, sus implicaturas y su función pragmático-textual global, dentro de la cual se encuadran los posibles efectos de la manipulación creativa en contexto” (Corpas, 2003: 313).

Ahora bien, en la búsqueda de correspondencias interlingüísticas y el establecimiento de equivalentes fraseológicos y relaciones de equivalencia entre las UUFF de dos o más lenguas (Corpas, 2003: 250), la fraseología comparada juega un papel de especial importancia en la traducción de la fraseología, ya que la sola disciplina por sí misma no puede dar respuestas y ofrecer soluciones de este problemático campo de investigación. De ahí que la traducción de la fraseología no se reduzca solamente al mero establecimiento de relaciones de (in)equivalencia textual, sino que también tiende a mediar “entre dos lenguas, dos culturas, dos situaciones comunicativas de acuerdo con una serie de objetivos y motivaciones concretas” (Corpas, 2003: 263).

Como se ha podido comprobar, las UUFF interactúan en diferentes campos, tales como: la fraseología, la traductología fraseológica, la fraseología comparada o la traductología. Ahora bien, el presente trabajo pretende recoger un avance en la práctica lexicográfica fraseológica comparada (español-croata), cuyo quehacer, a su vez, busca desarrollarse dentro de la fraseografía. Así pues, entiéndase por fraseografía:

[…] La rama de la lexicografía que tiene como objetivo la creación de los principios teóricos y los métodos prácticos que rigen la confección de los diferentes tipos de diccionarios fraseológicos […]. Surgió después de largos años de desarrollo intenso y consecuente de la fraseología como ciencia (Tristá, 1988: 169).

Además, cabe advertir que el trabajo se ancla en la fraseografía, pues esta se caracteriza por realizar un trabajo que interconecta la lexicografía y la fraseología (Olímpio de Oliveira, 2007: 23).

2.2 Locución como unidad fraseológica

En lo que respecta a la locución, en la tradición fraseológica se han aportado diferentes definiciones en función del enfoque o del punto de interés (gramatical, pragmático, semántico, entre otros); en cambio, no cabe duda de que una de las definiciones más citadas en todos los trabajos fraseológicos es la que en su día aportó Casares en su Introducción a la lexicografía moderna:

[…] combinación estable de dos o más términos, que funciona como elemento oracional y cuyo sentido unitario consabido no se justifica, sin más, como una suma de significado normal de los componentes (1992 [1950]).

Asimismo, se entiende por UF:

[…] la combinación fija de palabras que presenta algún grado de fijación y eventualmente idiomaticidad […]. Se trata de unidades que se comportan como un lexema aunque presentan la forma de una combinación de palabras, esto es, de un sintagma o de una estructura superior (Ruiz, 1997: 14-15).

A la hora de hacer mención a este tipo de combinaciones, se incluyen bajo la nómina de UF realidades muy diversas: modismos, locuciones, frases proverbiales, refranes, fórmulas pragmáticas, citas, colocaciones, idiomatismos, etc.

En el presente artículo la atención se focaliza expresamente en las locuciones. Además, a su vez, dentro de las locuciones se consideran los siguientes subtipos:4 las locuciones nominales o sustantivas, locuciones adjetivas, locuciones adverbiales, locuciones verbales, locuciones preposicionales, locuciones conjuntivas y locuciones marcadoras (Corpas, 1996; Ruiz, 1997; Penadés, 2012), de las cuales solo se trabajará con las locuciones nominales, las adjetivas, las adverbiales y, por último, las verbales. Si bien el espacio no nos permite una descripción detallada de cada una de ellas, en el siguiente cuadro presentamos un resumen.

Cuadro 1. Ejemplos de locuciones españoles y sus equivalentes croatas 

Tipo de locución Equivalencia Función Estructuras internas más comunes Locución en español Equivalente en croata Tipo de equivalente5
LN N S, OD, T, ATRB, CPV, AP, CC

N + ADJ

ADJ + N

N + de+ N

Det + N + de + N

bestia negra [de alguien]

canto de(l) cisne [de algo/alguien]

udav, zmija [osoba]

labuđi pjev

parcial; sustantivo (fig.)

total; locución sustantiva
LADJ ADJ CN, ATRV, CPV ADJ + de + N Prep + N Prep + N + ADJ

corto de vista [persona]

hecho un asco [persona o cosa]

slabovidan [osoba]

iscijeđen kao limun [osoba]

parcial; adjetivo

parcial; locución adjetival
LADV ADV CADV, CADJ Prep + N Prep + Inf Prep + ADJ

de camino [a/hacia algún lugar]

por parte [de algo/alguien]

na putu [do, prema]

od strane [koga]

total; locución adverbial

total; locución adverbial
LV V Núcleo del P V + Sprep V + SN

llevar al altar [alguien, a alguien]

tomar el hábito/los hábitos [alguien]

izvesti [koga] pred oltar

primiti [tko] sveti red; zarediti se

total; locución verbal

parcial; locución verbal

3. Algunos apuntes lexicográficos

El diccionario se vertebra en torno a un conjunto de entradas de las cuales se desarrolla una determinada ficha lexicográfica para cada una de las mismas. Al cómputo de entradas o lemas, en lexicografía, se le denomina lemario o nomenclatura.6 Porto Dapena asegura que toda obra lexicográfica se pergeña a partir de su macroestructura, compuesta por todos los lemas estructurados según un criterio ordenador (2002: 135). De modo similar, Haensch y Omeñaca consideran la nomenclatura como “aquella ordenación del conjunto de los materiales que forman el cuerpo de un diccionario” (2004: 45). Por su lado, el artículo o la ficha lexicográfica se refiere a la microestructura del diccionario. En su interior se hallan distintas informaciones (dependiendo del diccionario): el lema, la definición, las diferentes acepciones, los ejemplos, los sinónimos, la información gramatical, pragmática u ortográfica pertinente, entre otros. Tanto la macroestructura como la microestructura del diccionario seguirán unos criterios de actuación, entre los que se hallan el trato realizado a las UUFF.

Supuesto lo anterior y teniendo como foco la explicación del contorno del lema o sublema como parte de la macro o microestructura, el siguiente apartado se centrará en la descripción de los procesos concurrentes en la lematización de las UUFF y en la explicación del propio contorno como tal.

3.1 Lematización de las locuciones: entradas o subentradas del diccionario

La lematización de las UUFF lleva consigo la ejecución de distintas determinaciones (Wotjak, 1998: 311; Kubarth, 1998: 336), ya sean las UUFF consideradas como entradas o subentradas del diccionario. Como consecuencia, el primer resultado se relaciona con la consideración de las locuciones como entradas, unidad básica de la nomenclatura. En otras ocasiones, las locuciones ocupan el rango de subentradas, localizadas, sin embargo, en el interior del artículo lexicográfico y, concretamente, ocupando parte de la última posición de este. Solo en el caso de la consideración de las locuciones como entradas se produce la lematización. En cambio, el contorno de la entrada o subentrada estará vigente en ambos casos, si bien no ha de formar parte de la propia lematización de la locución. Para la verificación de la presencia del contorno obsérvese el cuadro 2 con ejemplos de artículos lexicográficos en diccionarios españoles, y el cuadro 3 para los ejemplos de las obras lexicográficas croatas:

Cuadro 2 Tratamiento de las locuciones como entradas o subentradas (ejemplos con contorno): diccionarios españoles 

Ejemplos de fichas lexicográficas (en diccionarios españoles) Descripción

atención a·ten·ción

a la atención de alguien loc. Prepos.

En un envío, para entregárselo a esa persona: Enviamos la carta a la atención de la secretaria de dirección. (CLAVE, en línea)

- Locución considerada como una subentrada del diccionario.

- En la locución sí se marca el elemento de contorno. En este caso, únicamente el pronombre alguien se corresponde con el contorno y no ha sido lematizado. Dicho pronombre aparece en letra redonda como forma de diferenciación del lema propiamente dicho.

en clave adv. (a) [de algo]

Con el carácter o con el tono que se expresa: Pocos son los autores de cierto relieve que escriben con clave de humor, sátira o ironía en el campo de la literatura y el periodismo actual. El complemento [de algo] puede corresponder a un adjetivo que concuerda con el elemento clave de la locución: Ha dado esta semana su primera entrevista como político en excedencia que muchos han leído en clave cínica

(Penadés, 2005: 113).

- Locución considerada como una entrada del diccionario.

- En la locución sí se marca el elemento de contorno. En este caso, el pronombre algo no aparece aislado sino que incluye también la preposición. De algo, por tanto, se corresponde con el elemento de contorno, el cual no ha sido, debidamente, lematizado. En esta ocasión el elemento de contorno aparece ortotipográficamente en letra redonda y entre corchetes.

Cuadro 3 Tratamiento de las locuciones como entradas o subentradas (ejemplos con contorno): diccionarios croatas 

Ejemplos de fichas lexicográficas (en diccionarios croatas) Descripción

slȉka ž 〈D L slȉci, G mn slȋkā〉

Frazeologija

slika i prilika (koga) vrlo sličan (kome)

(HJP, edición en línea)

- Locución considerada como una subentrada del diccionario.

- En la locución no se marca el elemento de contorno. En este caso, el pronombre koga [*de alguien] no aparece aislado sino que forma parte de la locución, de ahí que haya sido lematizado.

Dicho pronombre aparece en cursiva entre paréntesis, como forma de diferenciación de la parte principal del lema.

MUŠICA

imati mušice (muhe, bube, bubice) <u glavi>

biti hirovit (svojeglav, mušičav), imati hirove

Nije bio zločest kao druga djeca, naprotiv, bio je miran i šutljiv. Ali JE lMAO svoje MUŠICE. (Majdak)

Proć e ga to, pa to su godine kad svi lMAJU BUBICE U GLAVI.

lMAO JE BUBE U GLAVI, nikog nije podnosio i ni s kim nije mogao du´çe živjeti. (Tribuson)

(Menac, Fink-Arsovski y Venturin, 2003)

- Locución considerada como una entrada del diccionario bajo la palabra clave mušica.

- En la locución sí se marca el elemento de contorno. U glavi, parte facultativa de la locución, se corresponde con el elemento de contorno, y por tanto, no ha sido debidamente lematizado. En esta ocasión el elemento de contorno aparece ortotipográficamente en negrita y entre cuñas, a diferencia de los sinónimos de mušice que aparecen entre paréntesis y forman parte del lema.

Como se ha podido observar, la lematización de las locuciones no afecta al tratamiento del contorno, pues tanto si una locución se ofrece como entrada o subentrada ha de contar con su respectivo elemento de contorno en caso de necesidad, pero siempre diferenciado de la propia entrada o subentrada. Es, por tanto, distinta la marcación del contorno de una locución en contraste con su inclusión u omisión en el interior del lema en sí.

Asimismo, no se ha de perder de vista en la marcación del contorno cuál es el destinatario final de la obra lexicográfica, pues en función del usuario específico, el diccionario exigirá una información satisfactoria sobre las restricciones combinatorias que muestran las UUFF dentro de una situación comunicativa, ya que para una locución adjetiva como en conserva (que equivale a un adjetivo croata konzerviran), el hecho de que se especifique que su combinatoria de sujeto es ALIMENTO como elemento de contorno facilita el empleo de dicha locución para un hablante no nativo (Penadés, 2008: 93).

Seguidamente, se añaden otras decisiones que ha de tomar el lexicógrafo en el momento de lematización de las locuciones, ya que el contorno no tiene el monopolio de las UUFF7 y sus vicisitudes:

  1. Locuciones formadas por constituyentes sinónimos (pillarse los dedos o cogerse los dedos)8

  2. Locuciones formadas por elementos constantes e indispensables (a días; en desuso)

  3. Locuciones que requieren de elementos de contorno (ser [una pers.] el hazmerreír, arrasarse en (o de) lágrimas [los ojos])

  4. Locuciones que presentan una alteración en el orden de las palabras (de eso nada (monada) NADA DE ESO)

  5. Locuciones con casillas vacías (más a mi + favor, hacer [alguien] su + composición del lugar)

  6. Locuciones con la partícula de negación (no tener (nada, o mucho) que envidiar, o tener poco que envidiar)

  7. Locuciones con pronombres clíticos (chocarla; échale)

3.2 Contorno del lema pluriverbal

Ahora bien, entrando más en profundidad en el campo de la fraseografía y hablando de los elementos de contorno dentro de los lemas pluriverbales, en este caso, las locuciones, huelga decir que, para un traductor, o hasta para un filólogo, a no ser que este tenga vastos conocimientos de fraseología, le resulta difícil de entender y de determinar cuáles son dichos elementos de contorno dentro del campo de la fraseología. Es aquí donde destaca el papel de un traductólogo con sus intervenciones ante las incidencias de diferente índole.

En lo que respecta a la propia definición de un elemento de contorno ―o también llamado actante en Mellado (2008)―, se ha de aclarar que este es considerado como “aquel argumento (sujeto, objetos, etc.) que las locuciones seleccionan en virtud de sus propiedades semántico-sintácticas” (Serra, 2006: 197). Dicho de otro modo, el contorno aúna la referencia al sujeto, a los complementos y a sus respectivos rasgos semánticos (Olímpio de Oliveira, 2007: 93).

Años antes, Martínez Marín (1996: 65) ya se refirió al contorno como aquella información de contenido superficial “combinatorio y contextual” de las locuciones. Siguiendo las instrucciones del último autor, el contorno como elemento externo a la locución no ha de lematizarse. No obstante, el hecho de no lematizarse no entra en discusión con la omisión total de dicho contenido. En otras palabras, el contorno de la locución ha de señalarse debida y sistemáticamente al lado de la locución en cuestión. Otro asunto es cómo ha de señalarse dicho contenido desde el punto de vista ortotipográfico.

[…] la lexicografía ha comenzado a tomar conciencia de que en función de cual sea el prototipo de usuario el diccionario ha de reunir un particular enfoque pedagógico y metodológico (Martínez López, 2007: 56).

Por su parte, Bargalló (1999) ya señaló el tratamiento dispar del contorno en cinco diccionarios bilingües. Una muestra de ello, la exponemos, en esta ocasión, aplicada a los diccionarios monolingües españoles y croatas de distinta naturaleza, en los cuales se esperaría un tratamiento unívoco, pues los lemas coinciden.

Obsérvese, así, el comportamiento siguiente:

Cuadro 4 Tratamiento de las locuciones con contorno 

Nombre del diccionario DLE (23ª ed.)9 CLAVE (2012)10 DS (2006)11 DFDEA (2004)12 DICLOCNADJP (2008)13 HFR (2003)14 HJP (2006)15
Tipología de diccionario DG16 DG DMA17 DF18 DF DF DG
Lematización de la UF en contra en contra ir en contra de. hacer/llevar la contra en contra en contra [de algo/alguien] alfa i omega <čega> alfa i omega (o osobi)
UF LADV LADV LV LADV/ LADJ LADV LN LN

En el cuadro 4 se recopila la heterogeneidad que se observa en lo relativo a la locución en contra en español, ya no solo en lo que respecta al tratamiento del contorno, nuestro objetivo final, sino a la propia locución en sí. De hecho, lo que para nosotros es una locución adverbial o adjetival (en función del contexto), aquí también se considera o bien locución adverbial, o bien locución adjetival o bien locución verbal, a excepción del DFDEA que expresa la doble categorización de dicha locución.

En cuanto a la marcación del contorno, sorprendentemente, solo el diccionario de Penadés (DICLOCNADJP) toma la iniciativa al incluir dicha información. Y, al contrario, el resto de los diccionarios considerados la omite, especialmente cuando los propios diccionarios utilizan como ejemplos ilustrativos de la locución elementos que, justamente, son considerados elementos directos del contorno.

En lo que concierne a los diccionarios monolingües croatas, en el cuadro 4 se recopila la locución sustantiva alfa i omega [*alfa y omega], cuyo equivalente fraseológico español en su primera acepción (diccionario HJP) sería alfa y omega, y en la segunda, cuyo significado en croata es ‘persona poderosa’, no se registra un equivalente fraseológico español. De ahí que se observe distinto tratamiento de dicha locución en cuanto al estatuto que poseen los diccionarios, al igual que a los elementos de contorno.

Como se observa en el cuadro 5, la locución alfa i omega en el HJP es considerada como una subentrada del diccionario bajo el apartado de fraseología, cuya entrada es el sustantivo alfa, mientras que esta misma en el HFR es tratada como una entrada del diccionario. En ambos diccionarios se marca el elemento de contorno, siendo este en el caso del HJP (en la segunda acepción) la abreviatura pren. [*fig.] más el sintagma preposicional o osobi [*de una persona], sin lematización registrada. Dicha abreviatura aparece aislada, en cursiva, seguida por el sintagma que va entre paréntesis, y como forma de diferenciación de la parte principal del lema (en negrita y cursiva).

En el caso del HFR, en la locución sí se marca el elemento de contorno, aparece ortotipográficamente en cursiva y entre cuñas como parte facultativa del lema y se corresponde con el pronombre relativo croata en genitivo čega [*de qué]. En esta ocasión tampoco ha sido debidamente lematizado.

Cuadro 5 Tratamiento de las locuciones con contorno en los diccionarios croatas 

ȁlfa ž

Frazeologija

alfa i omega 1. bibl. početak i završetak svijeta 2. pren. (o osobi) onaj koji je svemoguć, svemoćan; bog i batina

(HJP, edición en línea)

alfa i omega <čega>

1. izuzetno važna (dominantna) osoba

I tako ta slatka utakmica traje cijeli život, pri čemu muškarci misle da dominiraju, dok žene znaju da su one ALFA I OMEGA. (N)

Među prvima mu je čestitao njegov stari prijatelj, ALFA I OMEGA OTV-a. (N)

2. početak i završetak svega, bit

Veseljak, pravio se glup, ali je to bila igra promućurnosti. Balzakovski tip, novac mu je bio ALFA I OMEGA života. (Lasić)

(Menac, Fink-Arsovski y Venturin, 2003)

A continuación, se indican los ejemplos extraídos de los diccionarios españoles:

  1. En el DFDEA (2004: 312) se recoge el siguiente ejemplo: El Nini, el chiquillo, en contra de lo que suele ser usual, tuvo tres abuelos por partida doble: dos abuelos y una abuela. Por ello, la locución en contra no aparece aislada sino que precede al complemento que le sigue, en nuestro caso, el elemento de contorno.

  2. En el DLE (2014) se opta por la inclusión de la preposición de: ¿Votarás a favor o en contra DE la propuesta? Del presente ejemplo podemos deducir que la preposición de no es marcada como elemento de contorno, más bien, se utiliza la mayúscula solo para remarcar que la locución adverbial rige el uso de la misma preposición.

  3. En el DS (2009: 394), dentro de la locución verbal se omite el ejemplo directo, pero, en cambio, se incluye una muestra de la variante. De ahí que se utilicen los verbos llevar y hacer que van seguidos por la contra, respectivamente. Lo dicho en las líneas anteriores se recopila en los siguientes ejemplos: Siempre nos lleva la contra. Le gusta hacer la contra al jefe.

  4. En el CLAVE (edición en línea) se recoge el siguiente ejemplo: Como no le di la razón, se me puso en contra. Queda evidente que aquí directamente se omite cualquier posibilidad de marcación del contorno, por lo que no se permite ningún tipo de lematización del mismo.

  5. Del DICLOCNADP (2008: 93) se desprende que la inclusión de la combinatoria sintagmática es de gran relevancia para su autora, pero al mismo tiempo, la lexicógrafa elimina el elemento de contorno del propio lema. Lo que hace ella aquí es incluir un complemento de alguien en el primer caso, y en el segundo, de algo.

  6. Véanse los siguientes ejemplos: El entrenador entró en la cancha para protestar por una falta en contra de Reggie Millar. Ha obrado correctamente y acorde con vuestra opinión en contra de la violencia.

El hecho de que el contorno aparezca obtenido del lema se debe a la propia conveniencia que en su día señaló Olímpio de Oliveira (2007: 95, extraído de Penadés (1999: 2002-2003)), pues el lema de una locución debe clarificar al usuario del diccionario qué se corresponde con el propio lema y qué elementos, si bien tienen una relevancia extrema, son externos al mismo, evitando crear falsas expectativas sobre el lema en el usuario. La principal lucha para los estudiosos y los usuarios de las locuciones se va a centrar en la falta de una actuación sistemática en el trato del contorno, ora en la consideración del propio elemento de contorno, ora en su marcación tipográfica. Se apuesta, por ello, por la opinión de Olímpio de Oliveira:

[…] estamos de acuerdo con la necesidad de diferenciar los elementos de contorno de los demás elementos de la UF. Nuestra opinión se basa, principalmente, en la idea de que no se debe tratar el lema de las UF de modo distinto al de otras UL. Así, si no se suelen registrar los actantes de un verbo, por ejemplo, junto a su lema, no hay por qué hacerlo con las UF (2007: 93).

4. Análisis descriptivo del contorno en las obras lexicográficas

4.1 Contorno referido al sujeto

A) De sujeto

Cuadro 6. 

hecho y derecho [persona] zreo, odrastao čovjek
en depósito [mercancía] na lageru [trg.]
en efectivo [dinero] u gotovini; u kešu [žarg.]
de turno [persona o cosa] dežurni; u službi; na dužnosti

Los cuatro lemas en español se corresponden con diferentes tipos de locuciones, siendo la primera adjetival, la segunda y la tercera adjetivales/adverbiales, y, finalmente, la última registrada como adjetival. En cuanto a los elementos de contorno, estos se refieren exclusivamente al sujeto, sea ese una persona (hecho y derecho, de turno) o una cosa (en depósito, en efectivo, de turno). Tal y como se desprende del cuadro 6, cada elemento de contorno, que en esta ocasión se corresponde con persona / mercancía / dinero / persona o cosa, aparece marcado ortotipográficamente de manera que va en letra redonda y entre corchetes, a continuación de la parte principal del lema o sublema.

En cuanto a los equivalentes traductológicos croatas, cabe enfatizar que estos no pertenecen al campo fraseológico, es decir, no se registran como locuciones de ningún tipo, sino que se corresponden a distintos tipos de sintagmas (nominal, adverbial, adjetival, etc.) dentro de los que sí se marca el respectivo elemento de contorno (figurativo, mercantil).

He aquí los ejemplos de los corpus consultados:

español

  1. Deborah M. Deren fue un ejemplo de niña deprimida. Hoy es una mujer hecha y derecha, y no recuerda haber visto ninguna foto suya de pequeña en la que saliese sonriendo [CREA]

  2. Me contestó: “Aún quedan, ¡oh mi señor! algunas mercancías en el fondo del navío; pero están en depósito únicamente, porque se ahogó hace mucho tiempo su propietario, que viajaba con nosotros” [CORDE]

  3. Solución Visa, la manera más cómoda de realizar compras sin necesidad de cargar en efectivo[CORPES XXI]

  4. Italia se hará cargo de la presidencia de turno de la Unión Europea (UE) a partir del mes próximo [CREA]

  5. El fallo de la juez de turno, Dalia Dorner, disuelve el peligro de que la ciudad se transforme en un campo de batalla [CREA]

croata

  1. Sada kao gotovo odrastao čovjek, osjećam divljenje, zahvalnost i istinsku sreću najprije prema sebi, pa tako i prema životu koji mi je darovan [hrWaC]

  2. Iako sav asortiman nemamo na lageru, robu koju prodajemo po narudžbi, dostavljamo u vrlo kratkom roku. Svi zainteresirani mogu bez obaveza pogledati izloženu robu u salonu, a za sve potrebne informacije obratiti se trgovcima [hrWaC]

  3. Tridesetorici radnika koji nisu tužili poslodavca plaće su isplaćene dijelom u gotovini, a dijelom u bonovima [Hrvatski jezični korpus]

  4. Sadašnji članovi nadzornih odbora na dužnosti ostaju do kraja mandata, ili do eventualnog prestanka dužnosti prije isteka mandata, a sve buduće popune nadzornih odbora provodit će se putem javnog natječaja [hrWaC]

4.2 Contorno referido al OD y OI

B) OD/ OI19

Cuadro 7. 

llevar adelante [alguien, algo] (s)provesti [koga, što]; ostvariti
llamar la atención [algo/alguien, a alguien/ de alguien] izazvati (privući, pobuditi) [čiju] pozornost; privući [čiju] pažnju
pasar por los morros [alguien, algo, a alguien] reći u lice [komu, što]
vérselas [alguien, con algo/alguien] vidjeti svoga boga [u prijetnji]

Los presentes lemas en español se corresponden con diferentes tipos de locuciones verbales cuyo contorno se refiere al objeto directo (llevar adelante, vérselas) y al indirecto (llamar la atención, pasar por los morros). Tal y como se desprende del cuadro, los elementos de contorno aparecen marcados ortotipográficamente en letra redonda y entre corchetes como forma de diferenciación del lema propiamente dicho, a posteriori de la parte principal del lema. También, huelga decir que en esta ocasión los pronombres algo y alguien forman parte del contorno que no ha sido debidamente lematizado.

En cuanto a los equivalentes (fraseológicos) traductológicos croatas, podemos deducir que tres locuciones españolas encuentran sus respectivas correspondencias fraseológicas en la lengua croata, las de izazvati (privući, pobuditi) [čiju] pozornost, de reći u lice [komu, što] y de vidjeti svoga boga [u prijetnji], y las tres son locuciones verbales. Los respectivos elementos de contorno se marcan de manera que van entre corchetes o paréntesis, pero no son debidamente lematizados. La única que se aleja del campo fraseológico es la de (s)provesti [koga, što] que se corresponde a diferentes variantes de un verbo.

He aquí los ejemplos de los corpus consultados:

español

  1. Ambos serán los responsables de llevar adelante la reestructuración del grupo de empresas públicas [CREA]

  2. Procede contra el fiador solidario el cobro de la obligación cuando ha quedado ejecutoriada la sentencia que manda llevar adelante la ejecución, en un procedimiento de cobro ejecutivo de arrendamientos [CORDE]

  3. Pues bien: reunido todo el cónclave, allí acordaron lo que se había de hacer para llevar adelante la intriga del modo más airoso [CORDE]

  4. Habida cuenta de que hace meses que se hicieron a la idea de que Taín dejaría Arousa, Carmen Avendaño optó por llamar la atención sobre la escuela que ya está creando el juez [CREA]

  5. Un lector de Intxaurrondo Sur quiere llamar la atención de la Guardia Municipal sobre un molesto suceso que viene repitiéndose “desde hace demasiado tiempo” [CREA]

  6. He estado escuchando toda la conversación, ¡pero qué ganas tengo de pasársela por los morros! [CREA]

  7. ¡Ay!, pero qué ganas tengo de lo de la primitiva para pasársela a éste por los morros [CREA]

  8. Esteban que temía vérselas con un chato aprendiz de negociante, parlero y superficial, quedó bien impresionado por el personaje […] [CORDE]

  9. Este informático sevillano tuvo que vérselas en las pruebas de selección realizadas en París con programadores de referencia como John Cable, y Larry Morris, jefe de desarrollo de Windows CE, con quien trabajará este verano [CREA]

croata

  1. U međuvremenu su maskirani Gunjača i Marušić, u vrijeme najveće gužve na tržnici, sproveli plan u djelo[HNK]

  2. Problem je nastao jer, iako je bila dovršena, mještani nisu uspjeli provesti diobu kroz zemljišne knjige zbog početka rata [hrWaC]

  3. Rijedak primjer da se gradnjom novih objekata može privući pozornost građana na sam lokalitet građevine i ulogu koju je imao Arheološka istraživanja što su obavljena prije dvije godine [Hrvatski jezični korpus]

  4. Ti su proizvodi redovito predstavljeni u dinamičnim, šarenim, efektnim reklamama uz pomoć optimističnih, veselih i atraktivnih aktera u idiličnom okruženju čiji je jedini cilj, na što brži i jednostavniji način pobuđivanjem emocija, privući pažnju gledatelja, posebno onih najmlađih čije su razumijevanje i interpretacija sadržaja zbog njihove spoznajne razine ograničeni [hrWaC]

  5. Loših kritika nije bilo, ili iskreno će ovaj simpatični dvojac, ljudi nam ne žele reći u lice [HNK]

  6. Jedina sam joj rekla u lice što svi misle, jer nisam mogla šutjeti, nepravda me boljela. Nisam je imala namjeru povrijediti nego ukazati na boli koje nam nanosi svojim ogovaranjem [hrWaC]

  7. Zamahnuo je prema meni urlajući: „Sad ćeš ti vidjeti svoga boga!” [hrWaC]

  8. Čak mu je jedan činovnik u poreznoj upravi zaprijetio da će vidjeti svoga boga ako ne zaposli računovođu [HNK]

4.3 Contorno referido a la preposición y al término

C) La preposición y el término

Cuadro 8. 

un poco [de algo] Malo
terreno abonado [para algo/alguien] povoljne okolnosti; prikladan
piedra angular [de algo] kamen temeljac; temelj; osnova
manos libres [para algo] [dati komu] odriješite ruke
a pesar [de algo/alguien] Usprkos

Los cinco lemas en español se corresponden con diferentes tipos de locuciones, siendo la primera adverbial, la segunda, tercera y cuarta sustantivas y la última conjuntiva. En cuanto a los elementos de contorno, estos se refieren a la preposición y al término, sea la preposición de en un poco, piedra angular y a pesar, o la preposición para en terreno abonado y manos libres. Cabe aclarar, asimismo, que frecuentemente se precisan las preposiciones y se generaliza su término como algo o alguien, o bien, como cosa o persona. Los elementos de contorno se marcan ortotipográficamente en letra redonda y entre corchetes, a posteriori de la parte principal del lema, de ahí que no hayan sido lematizados debidamente.

Aquí cabe destacar que el CLAVE considera esta última como conjuntiva e incluye el elemento de contorno sin negrita. En cambio, el DLE la considera prepositiva omitiendo así el elemento de contorno.

En lo que respecta a los equivalentes (fraseológicos) traductológicos croatas, solo dos locuciones españolas tienen sus equivalentes fraseológicos en la lengua croata; las de kamen temeljac y de [dati komu] odriješite ruke. Las demás no pertenecen al campo fraseológico, es decir, no se registran como locuciones de ningún tipo, sino que se corresponden al adverbio (malo), la preposición/adverbio (usprkos) y al sintagma adjetival (povoljne okolnosti).

He aquí los ejemplos de los corpus consultados:

español

  1. Un poco de todo, hay canciones que ya están y canciones que hago antes de ir al estudio [CORPES XXI]

  2. Anda a saber tú, a lo mejor quiere un poco de fama... ¿No conocéis la historia de Robin Hood? [CORPES XXI]

  3. El fútbol, una guerra deportiva se mire por donde se mire, es terreno abonado para pseudónimos con resonancias épicas [CREA]

  4. Junto a él y con la colaboración de su hermano Rafael formó el grupo Veneno, cuyo único disco, en 1977, es piedra angular de la música española contemporánea [CREA]

  5. Con ello renuncian a las ayudas previstas en la ley pero, a cambio, “tienen las manos libres para hacer lo que quieran y eso, tal y como están las cosas, casi siempre se traduce en un gran beneficio”, explicaron las fuentes consultadas [CREA]

  6. Y, bueno, aprovecho para decir que, a pesar de que muchos no lo lleven, es bueno siempre para los chavales […] [CREA]

  7. Pero Fonsa no era feliz, a pesar de todo [CORDE]

croata

  1. Ova nježna, zelena salata ima nevjerojatno malo svega što ne želite, pogotovo kalorija, masnoća, zasićenih masnoća i kolesterola [hrWaC]

  2. Nismo bili pravi, igrali smo sporo u napadu… Svatko je nakon Reala htio uzeti malo slave za sebe […] [Hrvatski jezični korpus]

  3. Atlantska plovidba je iskoristila sve te povoljne okolnosti, pa je do 1961. g, što novogradnjama, što kupnjom kvalitetnih polovnih brodova, nabavila osam novih brodova, a u rezališta prodala pet brodova dobivenih decentralizacijom [hrWaC]

  4. Što se pak državne suverenosti tiče, Ljubanović je istaknuo kako je on zagovornik teze - suverenitet postoji ili ne postoji, zaključivši kako je autor “kamen temeljac hrvatske državotvorne misli” [HNK]

  5. Ono što se nama izuzetno sviđa je to da je svaki profil različit jer imate odriješite ruke sve segmente možete sami urediti, od postavki, do izgleda i aplikacija koje će se naći na vašoj stranici (profilu) [hrWaC]

  6. Kad sve to uočim, pa da me zaprosi, ja ti i opet velim, da ne znam pravo, ne bih li mu, usprkos tvojim živcima odbrusila […] [Hrvatski jezični korpus]

5. Conclusiones

Nuestra experiencia personal y profesional nos sitúa, en ocasiones, en situaciones problemáticas en lo que al uso de locuciones se refiere. El problema se acentúa todavía más en el desarrollo de nuestro perfil como profesores, traductores, traductólogos o, simplemente, como usuarios de las lenguas española y croata. En concreto, el tratamiento de las locuciones se convierte en esencial al hacer frente a la comprensión y al uso adecuado de toda la información sintáctica, semántica, pragmática y morfológica contenida implícita y explícitamente en el contorno de las mismas.

Sería arriesgado por nuestra parte dejar al azar la adivinanza de si la locución adjetival de turno se combina con un sujeto animado, con un inanimado o de manera indistinta con ambos; de igual modo sería inocente intentar vaticinar qué combinatoria ha de tener la locución vérselas [alguien, con algo/alguien]. En nuestra opinión, no habría mejor alternativa que diera respuesta a estos interrogantes que una obra lexicográfica. Es por ello que se produce el acercamiento al diccionario, concretamente, a las obras lexicográficas más representativas para el español y el croata, con el fin de obtener el mejor resultado de la traducción contrastiva bidireccional español-croata.

Así, el objetivo final de este artículo es plasmar la heterogeneidad que se halla en torno al tratamiento recibido en las obras lexicográficas (españolas y croatas) con respecto al contorno de las locuciones, pues en unas situaciones se opta por la total omisión del contorno, en otras por su inclusión indistinta dentro del propio lema o sublema, o su inserción diferenciada del lema (opción acertada, Montoro del Arco, 2008). De igual modo, en los casos de su correspondiente debida marcación, el usuario de los diccionarios puede toparse con los obstáculos que se desprenden de la variedad ortotipográfica usada en la marcación del propio contorno (identificado, entre diversas opciones, por medio de corchetes, de paréntesis, del uso de letra redonda o de letra negrita). Ahora bien, como se demostró en torno a, por una parte, la locución española en contra y, por otra, la croata alfa i omega, la falta de rigurosidad no atañe únicamente al contorno en sí, sino también a la propia consideración definidora y categorial de la locución (locución adverbial, adjetival, verbal). Nos hallamos, entonces, ante una nebulosa de doble índole: la caracterización de la propia locución y la señalización de su relativo contorno.

Para desarrollar nuestro objetivo, se ejecutó un minucioso análisis del trato que recibe el contorno referido a la información de sujeto, de objeto directo, de objeto indirecto y de la preposición en las unidades poliléxicas. Asimismo, en relación con cada análisis, se ha verificado qué grado de especificidad se ofrece, por ejemplo, sobre el sujeto, para las distintas locuciones, ya se corresponda el sujeto con uno de persona o de cosa, o, más específicamente, con uno de mercancía o de dinero. También se consideró conveniente incluir los equivalentes traductológicos para cada ejemplo seleccionado, así como algunos otros extraídos de los corpus croatas y españoles, ya que nos situamos frente a un estudio contrastivo español-croata.

En resumen, es llamativo ver cómo los diccionarios tratan el contorno, al juzgar por el rastreo lexicográfico español-croata (en obras generales, monolingües de aprendizaje y fraseológicas), como un elemento marginal pese al papel que desempeña en la traducción interlingüística, ya que no es lo mismo llamar la atención a alguien por su escaso rendimiento, que llamar la atención de alguien por el que sientes cierta simpatía.

Cabe subrayar que, además de la consideración del contorno, otro de los aspectos más importantes dentro de este proceso traductológico es que el hablante bilingüe conserve la imagen principal que le proporciona el original, con todos sus significados, tanto denotativos como connotativos, y que se adapte al registro trasladándolo al enunciado meta, en la medida en que sea posible su realización. Habrá ocasiones en que las estructuras serán idénticas, en todos sus significados, correspondiéndose en un cien por ciento, o sea, que constituirían equivalentes totales (Corpas, 2003), otras veces lo más probable es que tengamos que reemplazar una UF por un “simple lexema” sin que se produzca pérdida de significado.

Bibliografía

Bargalló Escrivà, M. (1999), “La información gramatical en los diccionarios didácticos monolingües del español”, en M. N. Vila Rubio et al. (coords.), Así son los diccionarios, Lérida, Universitat de Lleida, pp. 15-42. [ Links ]

Briz Gómez, A. (2001), “El uso de ‘o sea’ en la conversación”, en J. de Kock (coord.), Gramática española: enseñanza e investigación (Lingüística con corpus: catorce aplicaciones sobre el español), Salamanca, Universidad de Salamanca, vol. 7, pp. 287-318. [ Links ]

Calvi, M. V. y G. Mapelli (2004), “Los marcadores bueno, pues, en fin, en los diccionarios de español e italiano”, Artifara, 4, <http://www.artifara.com/rivista4/testi/ marcadores.asp>. [ Links ]

Casares, J. (1992), Introducción a la lexicografía moderna, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas. [ Links ]

Corpas Pastor, G. (1996), Manual de fraseología española, Madrid, Gredos. [ Links ]

Corpas Pastor, G. (2003), Diez años de investigación en fraseología: análisis sintáctico-semánticos, contrastivos y traductológicos, Madrid, Iberoamericana. [ Links ]

García-Page Sánchez, M. (2008), Introducción a la fraseología española. Estudio de las locuciones, Barcelona, Anthropos. [ Links ]

Gili Gaya, S. (1961), Curso superior de sintaxis española, Madrid, Vox/Bibliograf. [ Links ]

Haensch, G., y C. Omeñaca (2004), Los diccionarios del español en el siglo XXI, Salamanca, Universidad de Salamanca. [ Links ]

Kubarth, H. (1998), “Elaboración de un diccionario fraseológico del español hablado moderno”, en G. Wotjak (ed.), Estudios de fraseología y fraseografía del español actual, Fráncfort / Madrid, Vervuert/Iberoamericana, pp. 323-341. [ Links ]

Martí Sánchez, M. (2013), Los marcadores discursivos, Madrid, Edinumen. [ Links ]

Martín Zorraquino, M. A. y J. Portolés Lázaro (1999), “Los marcadores del discurso”, en I. Bosque y V. Demonte (dirs.), Gramática descriptiva de la lengua española, Madrid, Espasa Calpe, vol. 3, pp. 4051-4213. [ Links ]

Martínez López, J. A. (2007), “Sobre algunos elementos del contorno en el diccionario fraseológico”, Revista de Lexicografía, XIII, pp. 55- 65. [ Links ]

Martínez Marín, M. (1996), Estudios de fraseología española, Málaga, Ágora. [ Links ]

Mellado Blanco, C. (2008), Colocaciones y fraseología en los diccionarios, Fráncfort, Peter Lang. [ Links ]

Montoro del Arco, E. T. (2008), “Relaciones entre morfología y fraseología: las formaciones nominales pluriverbales”, en R. Almela Pérez y E. T. Montoro del Arco (eds.), Neologismo y morfología, Murcia, Universidad de Murcia. [ Links ]

Mušura, J. y P. Valero Fernández (2017), “Estado de embriaguez en la fraseología española-croata: algunos apuntes contrastivos”, MarcoELE, 24, pp. 1-15. [ Links ]

Olímpio de Oliveira Silva, M. E. (2007), Fraseología teórica y práctica, Fráncfort, Peter Lang. [ Links ]

Penadés Martínez, I. (1999), La enseñanza de las unidades fraseológicas, Madrid, Arco/Libros. [ Links ]

Penadés Martínez, I. (2012), Gramática y semántica de las locuciones, Madrid, Universidad de Alcalá de Henares. [ Links ]

Penadés Martínez, I. (2015), Para un diccionario de locuciones. De la lingüística teórica a la fraseografía práctica, Madrid, Universidad de Alcalá de Henares. [ Links ]

Porto Dapena, J. A. (2002), Manual de técnica lexicográfica, Madrid, Arco/ Libros. [ Links ]

Portolés, J. (1998), Los marcadores del discurso, Barcelona, Ariel. [ Links ]

Ruiz Gurillo, L. (1997), Aspectos de la fraseología teórica española, Valencia, Universitat de València. [ Links ]

Serra Sepúlveda, S. (2006), “Gramática y diccionario. El problema del contorno en lexicografía española”, Boletín de Filología, 41, pp. 197-240. [ Links ]

Timofeeva, L. (2008), Acerca de los aspectos traductológicos de la fraseología española, Alicante, Universidad de Alicante. [ Links ]

Tristá, A. M. (1988), Fraseología y contexto, La Habana, Editorial de Ciencias Sociales. [ Links ]

Varela Ortega, S. (2009), Morfología léxica: la formación de palabras, Madrid, Gredos. [ Links ]

Wotjak, G. (1998), Estudios de fraseología y fraseografía del español actual, Madrid, Lingüística Iberoamericana. [ Links ]

Gutiérrez Cuadrado, J. (dir.) (2009), Diccionario Salamanca. Español para extranjeros, Madrid, Santillana. [ Links ]

Hrvatski Jezični, Portal (2006), Diccionario general croata, <Hrvatski Jezični, Portal (2006), Diccionario general croata, http://hjp.znanje.hr > [consultado: 03/03/2018]. [ Links ]

Maldonado, C. (dir.) (1996), Clave. Diccionario de uso del español actual, Madrid, S.M. [ Links ]

Menac, A., Ž. Fink-Arsovski y R. Venturin (2003), Hrvatski frazeološki rječnik, Zagreb, Naklada Ljevak. [ Links ]

Penadés Martínez, I. (2002), Diccionario de locuciones verbales para la enseñanza del español, Madrid, Arco/Libros. [ Links ]

Penadés Martínez, I. (2005), Diccionario de locuciones adverbiales para la enseñanza del español, Madrid, Arco/Libros. [ Links ]

Penadés Martínez, I. (2008), Diccionario de locuciones nominales, adjetivas y pronominales para la enseñanza del español, Madrid, Arco/Libros. [ Links ]

Real Academia Española (2014), Diccionario de la lengua española, <Real Academia Española (2014), Diccionario de la lengua española, http://www.rae.es/rae.html > [consultado: 03/03/2018]. [ Links ]

Seco, M., O. Andrés y G. Ramos (2004), Diccionario fraseológico documentado del español actual. Locuciones y modismos españoles, Madrid, Aguilar. [ Links ]

Vinja, V. (1991), Španjolsko-hrvatski rječnik, Zagreb, Školska knjiga. [ Links ]

Agić, Ž. y N. Ljubešić, hrWaC - Croatian Web Corpus, < Ljubešić, hrWaC - Croatian Web Corpus, http://nlp.ffzg.hr/resources/corpora/hrwac/ > [consultado: 03/03/2018]. [ Links ]

Institut za Hrvatski Jezik I Jezikoslovlje: Hrvatski jezični korpus, < Institut za Hrvatski Jezik I Jezikoslovlje: Hrvatski jezični korpus, http://riznica.ihjj.hr > [consultado: 03/03/2018]. [ Links ]

Real Academia Española (CORPES XXI), Corpus del español del siglo XXI, <Real Academia Española (CORPES XXI), Corpus del español del siglo XXI, http://web.frl.es/CORPES/view/inicioExterno.view > [consultado: 03/03/2018]. [ Links ]

Real Academia Española (CORDE), Corpus diacrónico del español, <Real Academia Española (CORDE), Corpus diacrónico del español, http://www.rae.es > [consultado: 03/03/2018]. [ Links ]

Real Academia Española (CREA), Corpus de referencia del español actual, <Real Academia Española (CREA), Corpus de referencia del español actual, http://www.rae.es > [consultado 03/03/2018]. [ Links ]

Tadić, M. et al., Hrvatski nacionalni korpus, <, Hrvatski nacionalni korpus, http://www.hnk.ffzg.hr/ > [consultado: 03/03/2018]. [ Links ]

1 Entiéndase por unidad fraseológica “la combinación fija de palabras que presenta algún grado de fijación y eventualmente idiomaticidad […]. Se trata de unidades que se comportan como un lexema aunque presentan la forma de una combinación de palabras, esto es, de un sintagma o de una estructura superior” (Ruiz, 1997: 14-15).

2La traducción literal se indicará con un asterisco entre corchetes.

3Para este autor las colocaciones y las paremias se sitúan también en ese grupo de “estructuras no fraseológicas” que se ajustan a la pluriverbalidad. Este argumento no es compartido en la investigación que nos ocupa.

4Existe discrepancia a la hora de clasificar el material locucional, especialmente en relación con la nómina de las locuciones marcadoras; para otros, marcadores discursivos (Martí, 2013), marcadores del discurso (Portolés, 1998), conectores discursivos (Briz, 2001), enlaces extraoracionales (Gili Gaya, 1961), partículas discursivas (Martín y Portolés, 1999), locuciones conjuntivas, locuciones participiales, locuciones elativas y locuciones clausales (Penadés, 2012).

5Entiéndase como equivalencia total la aparición de dos unidades fraseológicas de las lenguas en cuestión que presentan el mismo significado denotativo y connotativo, dándose en los mismos niveles diastráticos, diatópicos y diafásicos. Por otro lado, la parcial aparece cuando una locución en lengua origen presenta diferencias de significado denotativo o connotativo con respecto a la lengua meta, o pertenece a una variedad (diafásica, diatópica o diastrática) distinta (Corpas, 2003).

6Incorrectamente denominada, por algunos, macroestructura, ya que, aunque la nomenclatura haga referencia a la mayor parte de los vocablos que comprende la macroestructura, esta última abarca también aquellos otros elementos, tales como: las tablas de verbos regulares e irregulares, los diversos tipos de números (cardinales, ordinales, partitivos), los deonomásticos, tanto los de personas como los de países o gentilicios, así como otras unidades léxicas que se consideren oportunas.

7En esta ocasión se ha optado por omitir la traducción al croata ante la falta de correspondencias fraseológicas.

8Todos los ejemplos han sido extraídos del DFDEA (2004).

9Diccionario de la lengua española, RAE.

10Diccionario Clave.

11Diccionario Salamanca.

12Diccionario fraseológico documentado del español actual.

13Diccionario de locuciones nominales, adjetivas y pronominales.

14Hrvatski frazeološki rječnik.

15Hrvatski jezični portal.

16Diccionario general.

17Diccionario monolingüe de aprendizaje.

18Diccionario fraseológico.

19En los casos de llevar adelante, pasar por los morros y vérselas, el contorno se refiere al sujeto. Por su parte, en el caso de llamar la atención, el contorno se refiere al sujeto (algo/alguien) y al objeto directo o al indirecto (a alguien / de alguien). Por otro lado, en vérselas, el contorno se refiere a un complemento circunstancial, es decir, de un contorno con la preposición con.

Listado de abreviaturas

ADJ

- Adjetivo

ADV

- Adverbio

AP

- Aposición

ATRB

- Atributo

CADJ

- Complemento del adjetivo

CADV

- Complemento del adverbio

CC

- Complemento circunstancial

CN

- Complemento del nombre

CPV

- Complemento predicativo

cr.

- croata

Det.

- Determinante

DG

- Diccionario general

DF

- Diccionario fraseológico

DFDEA

- Diccionario fraseológico documentado del español actual

DICLOCNADJP

- Diccionario de locuciones nominales, adjetivas y pronominales

DMA

- Diccionario monolingüe de aprendizaje

DEL

- Diccionario de la lengua española

DS

- Diccionario Salamanca

fig.

- figurativo

HFR

- Hrvatski frazeološki rječnik

HJP

- Hrvatski jezični portal

HNK

- Hrvatski nacionalni korpus

hrWaC

- Hrvatski web korpus

Inf.

- Infinitivo

LADJ

- Locución adjetival

LADV

- Locución adverbial

LN

- Locución nominal

LV

- Locución verbal

N

- Nombre

OD

- Objeto directo

OI

- Objeto indirecto

P

- Predicado

Prep.

- Preposición

T

- Término

trg.

- trgovački [*mercantil]

S

- Sujeto

SN

- Sintagma nominal

SPrep.

- Sintagma preposicional

UUFF

- Unidades fraseológicas (UF en singular)

V

- Verbo

žarg.

- žargonski [*jergal]

Listado de locuciones empleadas: Locución española - Equivalente croata

a días

- na dane

en desuso

- zastarjelica, arhaizam

ser [una pers.] el hazmerreír

- (biti) šaljivčina, lakrdijaš, klaun

arrasarse en (o de) lágrimas [los ojos]

- briznuti u plač

de eso nada

- ništa od toga

nada de eso

- ništa od toga

más a mi + favor

- više u moju korist

hacer [alguien] su + composición del lugar

- prvo ispeci, pa onda reci

no tener (nada, o mucho) que envidiar, o tener poco que envidiar

- ne zavidjeti [komu, na čemu]

Chocarla

-

Échale

-

en conserva

- konzerviran

en contra

- protiv, naprotiv

entrado en años

- u poodmaklim godinama

ir aparejada

- ići u paru

hecho y derecho [persona]

- zreo, odrastao čovjek

en depósito [mercancía]

- na lageru [trg.]

en efectivo [dinero]

- u gotovini, u kešu [žarg.]

de turno [persona o cosa]

- dežurni, u službi, na dužnosti

llevar adelante [alguien, algo]

- (s)provesti [koga, što], ostvariti

llamar la atención [algo/alguien, a alguien/de alguien]

- izazvati (privući, pobuditi) [čiju] pozornost, privući [čiju] pažnju

pasar por los morros [alguien, algo, a alguien]

- reći u lice [komu, što]

vérselas [alguien, con algo/alguien]

- vidjeti svoga boga [u prijetnji]

un poco [de algo]

- malo

terreno abonado [para algo/alguien]

- povoljne okolnosti, prikladan

piedra angular [de algo]

- kamen temeljac, temelj, osnova

manos libres [para algo]

- [dati komu] odriješite ruke

a pesar de [algo]

- usprkos [čemu]

Recibido: 09 de Marzo de 2018; Aprobado: 24 de Mayo de 2018

*

Josipa Mušura. Graduada en Español y Francés: lengua y literatura por la Universidad de Zadar (Croacia) (2013). Posteriormente, obtiene el doble máster en Filología Hispánica (con especialidad en traducción) y Lengua y Literatura Francesas (con especialidad en traducción) en la Universidad de Zadar (Croacia) (2015). A lo largo de sus estudios, ha realizado dos estancias en el extranjero en la Universidad Rovira y Virgili (Tarragona) y la Universidad Abat Oliba CEU (Barcelona). Actualmente, se encuentra realizando el doctorado en el área de Fraseología contrastiva (discurso pragmático). Es traductora e intérprete jurada para croata, español, francés y catalán. Asimismo, trabaja en el área de Coordinación académica del Centro de Estudios Hispánicos de la Universidad Nebrija. Ha participado en numerosos congresos internacionales y ha publicado artículos en el campo de la lingüística contrastiva. Está interesada en traducción e interpretación y diferentes áreas de Lingüística aplicada.

**

María Pilar Valero Fernández. Doctoranda en las áreas de Fraseología y Lexicografía de la Universidad de Zadar (Croacia), es profesora asociada del Dpto. de Filología Hispánica y Los elementos de contorno dentro de los (sub)lemas pluriverbales (locuciones) 234 Anuario de Letras. Lingüística y Filología, vol. VII, sem. 1, año 2019: 199-234 Clásica de la Universidad de Castilla-La Mancha. En concreto, imparte docencia en el área de Lingüística general para el Grado de Logopedia (Campus de Talavera de la Reina). Asimismo, ha impartido clases de gramática, fonética, semántica y pragmática orientadas a la enseñanza del Español como Lengua Extranjera (ELE) en la Universidad Nebrija (Madrid) durante los últimos años.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons