SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número99Tasa de interés, demanda, PIB, inflación y expectativas en una economía neokeynesiana para México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Análisis económico

versión On-line ISSN 2448-6655versión impresa ISSN 0185-3937

Anál. econ. vol.38 no.99 Ciudad de México sep./dic. 2023  Epub 25-Sep-2023

 

Presentación

Presentación

Carlos Gómez Chiñas


Con el número 99 que ahora se presenta, se cierra el volumen XXXVIII de Análisis Económico, correspondiente al año 2023. En esta ocasión, se incluyen diez artículos de académicos de la Universidad Autónoma Metropolitana, de la Universidad de Monterrey, de la Universidad Autónoma de Nuevo León, de la Universidad La Salle México, de la Universidad Tecnológica de Altamira, de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, del Instituto Tecnológico y de estudios Superiores de Monterrey, de la Universidad Autónoma de Querétaro y de la Universidad Autónoma de Coahuila, en lo que se refiere a instituciones mexicanas.

En lo que respecta a instituciones ubicadas fuera de México, se incluye un artículo de tres profesores de la Universidad Argentina de la Empresa, de Buenos aires, Argentina.

Abre el número el trabajo “Interest rate, demand, GDP, inflation, and expectations in a New Keynesian economy for Mexico” de Christopher Cernichiaro Reyna, de la Universidad Autónoma Metropolitana. Los objetivos del trabajo son: 1) demostrar que la inflación esperada se forma de acuerdo con la hipótesis de expectativas estáticas; 2) sugerir la presencia de rigideces nominales. Con los supuestos fundamentales del Nuevo Modelo Keynesiano se estima un SVAR recursivamente identificado y se encuentra que la inflación esperada influye en la inflación observada; la tasa de interés reacciona endógenamente a la producción y la inflación, a medida que disminuye la inflación esperada; una mayor tasa de interés implica una menor inflación y producción.

En segundo lugar, se presenta el artículo “Latin America and China: international trade and economic growth” de Mónica Liseth Cardozo de Barrios, Edgar Mauricio Luna Domínguez y Jorge Omar Moreno Treviño, de la Universidad de Monterrey, la primera y de la Universidad Autónoma de Nuevo León, los dos últimos. Los autores estiman los efectos de las importaciones de China en el crecimiento económico de cada país de la muestra de 14 países de América Latina y el Caribe y verifica si estos efectos se evidencian en los sectores no exportadores o exportadores. Se estima un sistema de regresiones aparentemente no relacionadas para cada sector. Los resultados muestran que antes de que China ingresara a la Organización Mundial del Comercio (OMC), las importaciones de ALC desde China afectaron positivamente el crecimiento económico de algunos países de ALC. El número de países beneficiarios aumentó tras la adhesión de China a la OMC.

A continuación, se presenta el trabajo “Argentina y la necesidad de crecer: el vínculo entre la micro y la macro” de Fernando Couto, Marcos Orteu y Evangelina Santilli, de la Universidad Argentina de la Empresa. Se analiza la interrelación entre la macroeconomía argentina y la microeconomía de los sectores agropecuarios y energéticos. Para que Argentina vuelva a crecer se requiere de una macroeconomía ordenada. A través del modelo de tres brechas, se analiza la realidad macroeconómica argentina, y se relaciona la dinámica del sector agropecuario y energético como posibles canales, que permitirían evitar bruscos ajustes fiscales y monetarios.

Enseguida se incluye el artículo “Composición de señales y estrategias del sector bancario para detectar el lavado de dinero” de Jesús Fernando Mancillas Palacios y Luis Andrade Rosas, de la Universidad La Salle México. En este trabajo, se analiza la mejor decisión por parte de las instituciones de banca múltiple respecto a bloquear o no las tarjetas de crédito ante posibles escenarios de lavado de dinero por parte de sus tarjetahabientes. Con base en un análisis de información incompleta, se deducen instrumentos para que la institución decida bloquear o no una cuenta que presente operaciones inusuales; con la finalidad de evitar pérdidas financieras y un daño en su reputación por relacionarse con tarjetahabientes que lavan dinero.

Posteriormente, se presenta el artículo “Impacto de la Responsabilidad Social empresarial en el desempeño financiero: Evidencia de México” de Ma. De Lourdes Cuellar Hernández, Dionicio Morales Ramírez y Elías Alvarado Lagunas, de la Universidad Tecnológica de Altamira, de la Universidad Autónoma de Tamaulipas y de la Universidad autónoma de Nuevo León, respectivamente. El objetivo del trabajo fue identificar si la Responsabilidad Social Empresarial tiene un impacto sobre el desempeño financiero de las empresas no financieras listadas en la Bolsa Mexicana de Valores. Para lo cual, se construyó un índice de responsabilidad social empresarial empleando 12 indicadores. Se examinó la relación entre las variables mediante un análisis de regresión con la técnica de errores estándar corregidos para panel (PCSE).

A continuación, se presenta el artículo Un análisis del perfil de riesgo en la dinámica de préstamos persona a persona mediante clústeres de K-medias de Martha Beatriz Mota Aragón y Pamela Moncayo Mejía, de la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa y del Tecnológico de Monterrey-Santa Fe, respectivamente. Se analiza la base de datos de la Fintech estadounidense LendingClub. Se toman cuatro ventanas de tiempo para capturar ciclos económicos y su impacto en el perfil crediticio de los prestatarios. Para identificar los perfiles de riesgo de manera analítica, se implementa la técnica de clústeres de K-medias, definiendo un patrón de segmentación de participantes en función de la tasa de interés de los préstamos y la calificación FICO (Fair Isaac Company). Los patrones de agrupación son constantes a lo largo de los periodos estudiados y permiten determinar niveles promedio de ingreso, tipos de préstamos adquiridos y proveniencia geográfica según perfil de riesgo. Este trabajo logra dos objetivos: demostrar la evolución de los clientes y la plataforma a través del tiempo en cuanto se refiere a los perfiles de riesgo de los participantes prestatarios, y destacar el uso de clústeres de K-medias como una herramienta apropiada para el perfilamiento frente a otras alternativas analíticas.

Enseguida se incluye el artículo “Leading Cryptocurrencies Between 2019 and 2021: Analysis of Market Prices and Portfolio Design de Michael Demmler, de la Universidad Autónoma de Querétaro. El objetivo de la investigación es comparar los comportamientos de los precios de las criptomonedas Bitcoin, Ethereum, BNB y XRP antes y durante la pandemia usando un diseño longitudinal, exploratorio y cuantitativo centrado en el análisis descriptivo de las distribuciones de retornos logarítmicos, pruebas de cambios estructurales combinados con pruebas de estacionariedad y optimización de portafolios. Los resultados muestran un cambio en el comportamiento de las criptomonedas a mediano y largo plazo durante la pandemia, aunque no inmediatamente después del anuncio de la pandemia por la OMS en marzo de 2020. Además, especialmente Bitcoin, BNB y Ethereum muestran características comparables en sus rendimientos e incluso más favorables en la mayoría de los periodos analizados en comparación con alternativas tradicionales de inversión.

Posteriormente, se incluye el trabajo “Adulto Mayor, trabajo y seguridad social en el campo mexicano” de José Manuel Hernández Trujillo y Marco Antonio Pérez-Méndez, ambos de la Universidad Autónoma Metropolitana. En este trabajo se exponen las condiciones de empleo y contratación de los trabajadores del campo para explicar la situación actual de los trabajadores del campo. Se identifican dos tipos de mercado de trabajo y sus características, donde uno de ellos reúne las condiciones para ser el foco de atención de las políticas públicas en términos de seguridad social contributiva, y de otro segmento en el que, dada la dispersión de los empleadores y sus características socioeconómicas, no resulta rentable diseñar una estrategia de atención.

A continuación, se incluye el artículo “Determinantes del rating televisivo en partidos de la liga de futbol profesional en México” de Ignacio Javier Cruz Rodríguez, de la Universidad Autónoma de Coahuila. El objetivo de este estudio es cuantificar el impacto de las variables determinantes del rating televisivo en la liga mexicana de futbol profesional. Se aplicó una corrección Cochrane-Orcutt para estimar los impactos de las variables. La hipótesis que se busca probar es que el rating responde a una serie de variables que se encuentran comúnmente estudiadas en la literatura internacional sobre el tema, que son la calidad del partido, que el juego sea un derby, que se juegue contra un equipo ganador y que sea un encuentro de liguilla.

Cierra el número el trabajo “Impacto del COVID-19 en la Industria Cinematográfica: Inversión e Innovación en los servicios de Streaming” de Francis Magloire Peujio Fozap, Alexis Bastiere Rocas y Rafael González Pérez, de la Universidad de Monterrey. El objetivo del trabajo es analizar el impacto del COVID-19 en la industria cinematográfica y el crecimiento de los servicios de streaming. Se utiliza el método cualitativo clasificado como exploratorio que permite obtener resultados actualizados y poco explorados.

Dr. Carlos Gómez Chiñas

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons