SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número97El papel de las alertas tempranas en la identificación de las crisis cambiarias en México 1996-2022Pobreza laboral e Inflación en México 2006-2022 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Análisis económico

versão On-line ISSN 2448-6655versão impressa ISSN 0185-3937

Anál. econ. vol.38 no.97 Ciudad de México Jan./Abr. 2023  Epub 07-Fev-2023

https://doi.org/10.24275/uam/azc/dcsh/ae/2022v38n97/espinoza 

Artículos

Impacto de la ideología partidista en el crecimiento económico a nivel estatal en México

Impact of partisan ideology on economic growth at the state level in Mexico

José Carlos Espinoza* 

Karla Ivonne Ramírez Díaz** 

* Universidad Autónoma de Nuevo León-Facultad de Economía. Correo electrónico: jose.espinozabr@uanl.edu.mx

** Universidad Autónoma de Nuevo León-Facultad de Economía. Correo electrónico: karla.ramirezdz@uanl.edu.mx


Resumen

La presente investigación tiene como objetivo encontrar la relación existente entre la ideología de los partidos políticos y el crecimiento económico en México a nivel subnacional, considerando la teoría del Ciclo Político Económico (CPE) en su enfoque partidista. Para ello, se ha utilizado un análisis de regresión lineal, donde se han estimado modelos autorregresivos, empleando datos por Entidad Federativa para el periodo 1990-2020, por lo cual se ha utilizado el espectro izquierda-derecha para ubicar el posicionamiento ideológico y el producto interno bruto para cuantificar el crecimiento económico. En el estudio, se ha encontrado evidencia empírica que prueba la existencia del CPE en su modalidad oportunista y solamente indicios del CPE en su enfoque partidista, ya que la ideología del partido político no ha incidido cíclicamente en la economía, pero sí ha tenido un efecto sistemático, aunque de forma parcial.

Palabras clave: ciclo político económico; ideología política; espectro izquierda-derecha; crecimiento económico

Clasificación JEL: P16; P43

Abstract

The article aims to find the relationship between the ideology of the political parties and economic growth in Mexico at the subnational level, considering the Political Business Cycle (PBC) under a partisan approach. A linear regression analysis with panel data has been used, where autoregressive models have been estimated considering the data of each State of Mexico for the period 1990-2020, the left-right spectrum has been employed to locate the position of the political ideology and the gross domestic product per capita to quantify the economic growth. Empirical evidence has been found that proves the existence of the CPE in its opportunist modality and only partial evidence of the CPE in its partisan approach in Mexico, which has shown a partial systematic behavior but not cyclical.

Keywords: political business cycle; political ideology; left-right spectrum; economic growth

JEL Classification: P16; P43

Introducción

La teoría del Ciclo Político Económico (CPE) explica el comportamiento de determinada variable económica en una región, desde una perspectiva que contempla los ciclos políticos, así como la ideología de los gobernantes.

Dicha teoría surgió a finales de la cuarta década del siglo XX (Schumpeter, 1939; Kalecki, 1943), pero se formalizó hasta mediados de la octava década del siglo (Nordhaus, 1975). A nivel mundial se ha encontrado evidencia empírica que prueba la existencia de ella, pero la mayoría de los estudios existentes han estado orientados bajo un enfoque oportunista; sin embargo, no existen muchos estudios que hayan abordado un enfoque partidista. Lo anterior, debido a que, el enfoque partidista es pertinente para explicar las fluctuaciones económicas, siempre que el país se encuentre en vías de desarrollo (Muñoz, 2006).

Un enfoque oportunista se caracteriza por partidos políticos que intentan mantener el poder y llevan a cabo políticas macroeconómicas orientadas a dicho objetivo, y un enfoque partidista implica que los partidos políticos trazan sus objetivos económicos a partir de su ideología política (Alesina et al., 1999).

La presente investigación aborda la teoría del CPE en su modalidad partidista, para ello se estudiará el caso de México, país en vías de desarrollo, con datos a nivel subnacional; es decir, por Entidad Federativa, para el periodo de 1990 a 2020. De manera consecuente, el objetivo es determinar el efecto de la ideología de un partido político en particular sobre el CPE del país a nivel subnacional.

Por ello, este trabajo presenta como hipótesis que la ideología política de un partido es un elemento significativo dentro del CPE de una Entidad Federativa, donde los partidos políticos de izquierda, preocupados por el crecimiento económico, presentarán mayores tasas de crecimiento y partidos de derecha, comprometidos con la estabilidad económica, presentarán tasas menores de crecimiento, esto considerando el enfoque partidista de la teoría del CPE (Gámez e Ibarra-Yúnez, 2009).

Para cuantificar el crecimiento económico, se empleará como variable dependiente el producto interno bruto (PIB) per cápita y la variable explicativa de mayor relevancia será el partido político al mando de la Entidad Federativa. Como indica la metodología tradicional del CPE, se empleará un modelo autorregresivo con la consideración de variables dicotómicas de índole electoral, así como determinadas variables explicativas con el fin de obtener una correcta especificación de este, esto será mostrado en la sección de la metodología.

Los datos utilizados consisten en un panel de datos, ya que se considera la información disponible desde 1990 hasta 2020, para cada una de las 32 Entidades Federativas de México.

En el artículo, inicialmente, se conceptualiza la teoría del CPE, posteriormente, se explica la metodología del análisis que se llevará a cabo, después, se muestran los resultados del análisis, y finalmente, se discuten las principales conclusiones.

I. Ciclo político económico

La Teoría del CPE comenzó a desarrollarse a finales de la cuarta década del siglo XX, donde surgieron los primeros estudios que abordaban las fluctuaciones económicas desde una perspectiva política. Particularmente, apareció el economista y politólogo austro-estadounidense Joseph Schumpeter en 1939 con su estudio titulado Business Cycles: A Theoretical, Historical, and Statistical Analysis of the Capitalist Process, y unos años más tarde, el economista polaco Michal Kalecki, quien en 1943 publica su artículo innovador Political aspects of full employment.

No obstante, el primer modelo estadístico fue introducido en 1975 por el economista estadounidense William Nordhaus, quien establece formalmente la teoría del CPE. A partir de Nordhaus, inicia el verdadero estudio de la teoría con sus diversos enfoques.

Dicha teoría sostiene que, un gobierno democrático emplea la política económica con fines oportunistas; es decir, lleva a cabo políticas que impacten positivamente en indicadores económicos con el propósito de obtener el voto de los ciudadanos (Nordhaus, 1975). Por lo que, en el CPE los gobiernos influyen sistemáticamente en la macroeconomía de un país intentando atraer un mayor número de votos (Gámez & Amarillas, 2011). Y la manera de influir en la economía de un país es a través del diseño y ejecución, tanto de la política fiscal, como de la monetaria (Tiganas Peptine, 2012).

De acuerdo con el CPE, un partido político puede adquirir un enfoque oportunista o un enfoque partidista. Considerando un enfoque oportunista, los partidos políticos simplemente intentan mantenerse en el poder y llevan a cabo políticas orientadas a dicho objetivo. Mientras que, bajo el enfoque partidista, los partidos políticos tienen definidas sus metas en materia de objetivos a partir de su ideología (Alesina et al., 1999).

Tomando en cuenta un enfoque oportunista, se espera que los partidos políticos no cuenten con preferencias propias y solo busquen permanecer en el poder (Gámez e Ibarra-Yúnez, 2009). Y en particular, la teoría del Ciclo Político Presupuestal (CPP), la cual es una vertiente del CPE indica que, la política económica es orientada en función de la cercanía de un proceso electoral, donde se llevan a cabo políticas expansionistas en el momento previo a las elecciones, y políticas estabilizadoras justo después de una contienda electoral, tratando de mitigar el impacto negativo del periodo previo a las elecciones (Reyes-Hernández et al., 2013).

Relativo a un enfoque partidista, los partidos políticos de izquierda priorizan la aceleración económica, a través de altas tasas de crecimiento económico y con ello, bajas tasas de desempleo, y los partidos políticos de derecha tienen como prioridad la estabilidad económica, mediante bajas tasas de inflación y de interés (Hibbs, 1977).

El enfoque partidista

Es así que en la teoría del CPE se puede modelar la relación existente entre el desempeño de una política económica y la ideología de un partido político.

Un partido político de izquierda empleará una política económica orientada a la aceleración económica, con el objetivo de incrementar el bienestar y con ello, velar por los intereses del trabajador. Por lo que, los partidos políticos de izquierda tienen como prioridad reducir las tasas de desempleo, aunque esto repercuta en la estabilización de la economía, vía mayores tasas de inflación. En contraparte, un partido político de derecha mantendrá la estabilidad económica en detrimento de las tasas de desempleo (Tiganas y Peptine, 2012).

En la actualidad existen diversas investigaciones que han probado empíricamente la presencia del CPE a nivel mundial con un enfoque oportunista. Sin embargo, no existe un gran número de estudios que aborden un enfoque partidista.

Uno de los estudios pioneros del CPE bajo un enfoque partidista, ha sido el desarrollado por Boix (1997), quien estudió los países de la OCDE en el periodo de 1960 a 1990 y ha presentado como hallazgo que, los partidos políticos de izquierda priorizan la inversión pública en la formación de capital humano y físico, con el propósito de incrementar la productividad de los factores de producción, a diferencia de los partidos políticos de derecha, quienes confían en los agentes privados para maximizar el crecimiento económico, independientemente de la distribución de la riqueza.

Por su parte, uno de los estudios de mayor reconocimiento a nivel mundial ha sido el que han llevado a cabo Alesina et al., (1999), quienes han encontrado la existencia del CPE en su modalidad partidista. En el análisis se emplearon datos trimestrales de 1947 a 1994 del crecimiento económico, inflación y desempleo, para Estados Unidos. Los resultados más significativos se dieron en el crecimiento económico y el desempleo, para lo cual emplearon un modelo de datos panel con variables binarias para las elecciones y para las diferentes orientaciones políticas, considerando a los demócratas como la izquierda y a los republicanos como la derecha, con lo cual concluyen que se ha presentado un CPE partidista en el periodo señalado.

De igual manera, bajo un enfoque partidista, Carrillo (2012) realizó un análisis con datos trimestrales de Ecuador en el periodo de 1993 a 2010, relativos a la producción, al nivel de precios y a los impuestos al valor agregado y a la renta. Para ello utilizó modelos autorregresivos, encontrando evidencia de ciclos oportunistas en mayor medida que ciclos partidistas; es decir, tanto en derecha como en izquierda existió una contracción en la producción en los primeros trimestres de una administración, pero dicha contracción fue menor en los gobiernos de izquierda que en uno de derecha.

En el mismo sentido, en Europa se ha comprobado la existencia del enfoque partidista, ya que Peña-Miguel & Cuadrado-Ballesteros (2020) emplearon un panel de datos compuesto de 22 países de Europa en el periodo de 1995 a 2013 y han tenido como hallazgo que, si bien los efectos de la ideología política aparecen en el corto plazo, en el largo plazo los efectos no existen. Así mismo, Tengur (2021) ha utilizado datos de 26 países de la Unión Europea de 1996 a 2016, ha estimado un modelo con datos panel y ha encontrado que los partidos de izquierda han resultado ampliamente beneficiados electoralmente por una disminución de impuestos antes de un periodo electoral, respecto a los de derecha.

Además, Costa et al., (2021) han demostrado la presencia del CPE con un enfoque partidista en Brasil para el periodo de 1996 a 2016, utilizando un modelo dinámico estocástico de equilibrio general (DSGE) y concluyendo que la ideología política desempeña un rol fundamental en el diseño de políticas macroeconómicas.

Para el caso de México en particular, se ha comprobado el CPE en su modalidad oportunista, uno de los estudios de mayor relevancia ha sido el conducido por Gámez e Ibarra-Yúnez (2009), quienes han comprobado la existencia del CPE en el gasto público a nivel estatal en México en su modalidad oportunista para el periodo 1997 a 2004, para ello consideraron un modelo de datos panel con efectos fijos, donde han incorporado un vector autorregresivo de la variable dependiente y las variables dicotómicas que capturan el efecto electoral, así mismo usaron la población de la Entidad como variable de control.

Por su parte Mejía-Reyes et al., (2016) confirmaron la presencia de un CPP para el caso del Estado de México, para lo cual utilizaron datos de 1980 a 2011, mediante la estimación de un modelo autorregresivo en el cual incorporaron variables binarias para el periodo electoral una serie de variables de control asociadas al ciclo económico.

Mientras que, Ramírez-Rodríguez y Erquizio-Espinal (2017) han comprobado el oportunismo de los gobernantes en México a nivel estatal para el periodo de 1993 a 2009, empleando un panel dinámico y estimado a través del método generalizado de momentos (MGM), concluyendo que los gobernadores del PRI han manipulado el gasto total en el año previo a las elecciones, así como el gasto en transferencias durante el año electoral con el fin de incrementar la probabilidad del triunfo electoral.

Así mismo, Reyes-Hernández et al., (2019) han determinado la presencia del CPE en el gasto público en Desarrollo Social en México para el periodo de 1995 a 2016, para lo cual han empleado modelos autorregresivos, variables dicotómicas en torno al año electoral y variables de control como el PIB y los ingresos públicos.

Y desde una perspectiva ideológica, Magaloni (2000) ha analizado el caso de México para el periodo de 1970 a 1998, señalando que la producción, el consumo y el gasto público se incrementan sistemáticamente en el año previo a las elecciones, acompañado de una contracción en la actividad económica justo después de las elecciones, donde los gobiernos populistas, compuestos por los sexenios de Luis Echeverría y José López Portillo, en 1970-1976 y 1976-1982, respectivamente, han preferido estimular la economía a costa de mayor inflación, mientras que gobiernos neoliberales, contemplando los sexenios de 1982-1988, 1988-1994 y 1994-200, dirigidos por Miguel de la Madrid, Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo, respectivamente, han preferido la estabilidad económica a costa de la aceleración económica.

Es importante destacar que el estudio pionero del CPE en México, fue llevado por Gámez & Botello en 1987, donde se encontró evidencia de la influencia significativa de un sexenio presidencial en México en el periodo de 1953 a 1982, en el comportamiento de las variables de gasto público, exportaciones e ingreso agregado. A partir de dicha investigación, se han llevado a cabo una serie de diversos artículos que han demostrado la presencia del CPE bajo un enfoque oportunista, pero no se ha expuesto evidencia empírica del CPE bajo un enfoque partidista.

No obstante, Muñoz (2006) ha determinado que el CPE con enfoque partidista, ha sido adecuado para explicar las fluctuaciones macroeconómicas electorales derivadas de los distintos posicionamientos ideológicos de los partidos, siempre que el país se encuentre en vías de desarrollo, precisamente, como el caso de México; país en el que se ha demostrado que, las fluctuaciones económicas de mediano plazo en las últimas décadas han sido determinadas por razones políticas (Sosa, 2014).

El espectro izquierda-derecha en México

Un ciudadano puede valorar la ideología de un partido y con ello, evaluar la política económica del gobierno y a partir de su valoración, tomar su decisión electoral (Ramírez, 2020). Es así que los ciudadanos considerando sus preferencias políticas, en términos de un espectro izquierda-derecha, donde la izquierda representa mayor intervención pública en la economía y la derecha, menor intervención, tienden a elegir y por ende a votar, a los partidos políticos que se encuentren más cercanos a sus preferencias (Downs, 1957).

Por ello, para un partido político que está intentando acceder al poder, es fundamental considerar la categorización de la ideología política, en términos de izquierda-derecha, ya que sirve como señal ideológica y como herramienta de predicción de determinados comportamientos del ciudadano (Freidenberg, 2006).

Emplear el espectro izquierda-derecha ha sido adecuado dentro de las ciencias sociales, ya que funge como mecanismo de medición y de ubicación simbólica de los partidos (Alcántara y Rivas, 2007). Su pertinencia se basa en primer lugar, en la capacidad funcional de simplificar los programas y posiciones políticas de los partidos, y en segundo, en la capacidad de etiquetar diversos temas políticos en determinado momento (Knutsen, 1998).

Dicho espectro permite sintetizar la información, por lo que representa una ventaja cognitiva en la comprensión de una ideología política (D’Adamo & García, 1999). Así mismo, Fuchs y Klingemann (1990) indican que, la distinción entre posicionamientos de izquierda-derecha, reducen la complejidad del universo político, donde incluso, puede llegar a funcionar como código de comunicación a nivel sistema.

Aunado a la simplificación del universo político, este espectro izquierda-derecha dota de identidad política y permite analizar cuestiones de proximidad o polarización de los partidos con otros elementos políticos (Sani & Montero, 1986). Sin embargo, hay que destacar que el posicionamiento ideológico de los partidos depende del contexto, específicamente de las dimensiones de tiempo y espacio (Kitschelt y Hellemans, 1990).

En particular, para el caso de México, la ideología política de los partidos políticos ha sido modelada en un espectro izquierda-derecha por diversos autores. No obstante, Zechmeister (2006) ha concluido que, en México, dicho espectro se relaciona más a temas económicos y sociales, que al tipo de régimen.

Al respecto, Alcántara y Rivas (2007) en su estudio de la polarización partidista de los partidos en América Latina, han señalado al Partido de la Revolución Democrática (PRD) como un partido posicionado en la extrema izquierda, al Partido Revolucionario Institucional (PRI) como de centroizquierda y al Partido Acción Nacional (PAN) como centroderecha.

De acuerdo con Díaz y Vivero (2015), la dimensión izquierda-derecha tiene gran relevancia en la comprensión de las dinámicas competitivas de los partidos políticos en México, en su estudio han llevado a cabo un análisis relativo al posicionamiento político de los partidos PRI, PAN y PRD, para el periodo 1994-2012, donde han mostrado la relación positiva existente entre la ubicación del partido y la auto ubicación de los diputados mexicanos en el periodo ya indicado. En este estudio, el PRD puede concebirse como partido de izquierda, el PRI como partido del centro con tendencias a la izquierda y el PAN de centro con tendencias a la derecha.

Mientras que, Martínez-Hernández y Martínez Rosales (2017) han analizado el contexto mexicano para el periodo 1946-2012 y con ello han posicionado a los partidos políticos en el espectro izquierda-derecha, empleando una metodología relacionada al Manifesto Research on Political Representation (MARPOR), donde han concluido que si bien existe un antes y un después de la alternancia política en el país, a partir de la existencia de una dinámica competitiva por el poder, el PRD se podría posicionar en la izquierda, el PRI en el centro y el PAN en la derecha.

Por su parte, Ramírez (2017) ha cuantificado el posicionamiento en el espectro izquierda-derecha de los partidos políticos para diversos países, en el periodo 1980-201, bajo la metodología del Comparative Manifesto Project (CMP). Donde ha encontrado particularmente para México que, a pesar de que no existe una diferencia polarizada entre los partidos analizados, el PRI ligeramente se posiciona más a la izquierda en el espectro ya indicado, mientras que el PAN más a la derecha; es decir, el PRI es un partido de centroizquierda y el PAN se posiciona como centroderecha.

En el mismo sentido, Martínez y Olucha (2018) han analizado la relación entre el nivel de democracia interna y la ideología de los partidos políticos en Latinoamérica, para ello han utilizado un índice ideológico donde se posicionaba al partido dentro del espectro izquierda-derecha, donde el PRD representaba ser partido de izquierda, PRI de centroizquierda y PAN de centroderecha.

Por lo tanto, en la presente investigación se considerará que el PRI es el partido que se encuentra en el centro, y el PRD y el PAN los partidos que se posicionan a la izquierda y a la derecha del PRI, respectivamente. No se pretende realizar una caracterización de la izquierda y la derecha desde la sociología política, simplemente se considera que, en la literatura existente, si bien no existe un consenso general respecto a la ubicación exacta de un partido político, como es el caso del PRI, que lo han ubicado en la izquierda, en el centro izquierda y en el centro, sí existe un consenso en posicionar al PRD y al PAN a la izquierda y a la derecha del PRI, respectivamente. Es así como en el análisis econométrico se asociará la categoría de izquierda al PRD y de derecha al PAN, las cuales serán incorporadas como variables dicotómicas dentro del análisis de regresión.

Cabe destacar que, dado que en el estudio se emplearán datos anuales de 1990 a 2020, para cada una de las 32 Entidades en el país; es decir, 992 datos en total, y en el 97% de estos datos, se ha tenido a un gobernador del PRD, PRI o PAN.

Por lo anterior, la presente investigación pretende encontrar la presencia del CPE en México bajo un enfoque partidista. De acuerdo a este enfoque, es de esperarse que los partidos de izquierda tengan mayor preocupación en problemáticas sociales y, por ende, asuman un mayor compromiso en la obtención de mayores tasas de crecimiento económico; por el contrario, los de derecha se espera que se asocien con menores tasas de crecimiento, ya que su compromiso se encuentra en la estabilidad económica.

II. Metodología

La presente investigación aborda la teoría del CPE bajo un enfoque partidista en México, para ello, será empleado un análisis de regresión, en el cual se utiliza un panel de datos. El periodo de los datos es 1990 a 2020, mientras que las unidades son las 32 Entidades Federativas de México. Por lo tanto, se considera un panel de 31 años para 32 Entidades, se tiene un total de 992 datos, con información obtenida del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Por lo anterior, se estiman modelos autorregresivos, tal como lo marca la literatura (Mejía-Reyes et al., 2016; Reyes-Hernández et al., 2019), los cuales incorporan variables electorales con el fin de estimar el CPE y variables de control que pretenden capturar la esencia del ciclo económico en particular. El modelo se muestra a continuación.

PIBit=α0+j=1pβjPIBit-j+j=0pγjGGit-j+j=0pδjIPit-j+α1CRIit+α2PREit+α3ELEit+α4POSit+θ1LEFTit+θ2PRE*LEFTit+θ3ELE*LEFTit+θ4POS*LEFTit+θ5RIGHTit+θ6PRE*RIGHTit+θ7ELE*RIGHTit+θ8POS*RIGHTit+εit                                      (1)

Donde las variables están expresadas en tasas de crecimiento. La variable dependiente PIB es el producto interno bruto per cápita, la variable GG es el gasto de gobierno, IP es la inversión pública, CRI es una variable dicotómica que indica si en dicho año existió una crisis económica en el país, por lo que es igual a 1 en los años de 1995, 2009 y 2020 y 0 para el resto de los casos. Por su parte, las variables PRE, ELE y POS son variables binarias que toma un valor igual a 1 para el año previo a las elecciones para el año de elección y para el año posterior a las elecciones, respectivamente, y 0 en el resto de los casos. Estas últimas variables pretenden capturar el efecto del CPE en su modalidad oportunista. Mientras que en el presente estudio se incorporan las variables binarias LEFT y RIGHT y las respectivas interacciones con las variables PRE, ELE y POS, donde las primeras buscan capturar el efecto sistemático de la administración y las segundas pretenden captar el efecto cíclico, todas ellas con el fin de estimar el CPE en su modalidad partidista. Todo lo anterior para el estado i y para el año t.

Cabe recordar que la variable dicotómica LEFT se asocia al PRD y la variable RIGHT se asocia al PAN, partidos que, según la literatura existente, se encuentran a la izquierda del PRI y a la derecha, respectivamente. Por lo que los hallazgos potenciales serán un indicio de la presencia del CPE en su enfoque partidista, pero en este estudio no se contempla la realización de una categorización basada en variables cualitativas y cuantitativas, tanto de los principios de los partidos o lo expresado en determinados discursos; es decir, se toma la información previamente estudiada por otros autores y al existir una discrepancia en la categorización del PRI, se decide solamente indicar que el PRI se encuentra en el centro, el PRD y el PAN a la izquierda y a la derecha del PRI, respectivamente, de esto último sí existe un consenso generalizado en la literatura.

Se espera que los signos de las variables de control presenten signo positivo, ya que tanto el gasto público como la inversión inciden directa y positivamente sobre el PIB, se espera un signo negativo de la variable dicótoma de crisis; respecto a las variables electorales, se espera que el signo de las variables binarias del año previo y del año de la elección sea positivo, y la asociada al año posterior sea negativo, demostrando la presencia del CPE tradicional. Respecto a las variables asociadas al CPE partidista, se espera un signo positivo para las variables de izquierda y un signo negativo con las variables de derecha; es decir, de acuerdo con la teoría, se esperaría que una administración pública de izquierda obtuviera mayores tasas de crecimiento que administraciones de derecha. Finalmente, se asume que εit~iid N(0,σ2).

Como en este modelo se emplea el PIB per cápita, fue necesario realizar el cociente entre PIB y población, por lo que la información relativa a la población fue tomada del Consejo Nacional de Población (CONAPO).

Es importante destacar que el proceso de estimación va de lo general a lo particular; es decir, en la primera etapa se estima el modelo completo, en la segunda etapa se estima el modelo, pero con la omisión de la variable que presentó el coeficiente menos significativo en la primera etapa y así sucesivamente, hasta que el modelo resultante contenga puras variables con coeficientes significativos al 5%.

III. Resultados

Previo al análisis de regresión, hay que destacar las tendencias que han existido en el crecimiento económico del país. Inicialmente se analiza la variable crecimiento económico a nivel nacional, después se detalla el comportamiento agrupando la variable de acuerdo con el partido político que se encuentra en el poder, por lo cual se categoriza de acuerdo con lo comentado en las secciones anteriores; es decir, para esto se consideran las Entidades que son gobernadas por el PRD, el PRI y el PAN, a lo que se categoriza como izquierda, centro y derecha, respectivamente. Posteriormente, se realiza un análisis similar, pero tomando en cuenta el año de gobierno y de igual manera se contempla como elemento diferencial a los Estados que son gobernados por los diferentes partidos. Finalmente, se muestran los resultados del análisis de regresión.

Tendencias

En primer lugar, se plasma a continuación el comportamiento del PIB per cápita en México a nivel nacional, así como la tasa de crecimiento de la misma variable en las últimas tres décadas.

El Gráfico 1 muestra el comportamiento del PIB per cápita anual para México, en miles de pesos, en pesos de 2013, así como la tasa de crecimiento en el periodo de estudio. En este gráfico puede observarse la tendencia positiva que ha experimentado el PIB per cápita a lo largo de las últimas tres décadas. Por su parte, la tasa de crecimiento económico ha tenido una volatilidad destacada con tres puntos críticos, debidos a las crisis económicas que México ha enfrentado, lo cual ha repercutido en la productividad nacional en los años de 1995, 2009 y 2020. Por lo anterior, se ha incorporado la variable crisis en el modelo a estimar, ya que, evidentemente, tiene un efecto sobre el desempeño económico del país.

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del INEGI (2022) y CONAPO (2022).

Gráfico 1 PIB per cápita en México 

Con el objetivo de mostrar la dinámica individual por Entidad Federativa, en el Anexo 5, se muestran las tendencias individuales por Entidad Federativa, tanto del comportamiento del PIB per cápita con su respectiva tasa de crecimiento.

Como se ha comentado anteriormente, el PRI será considerado como el partido del centro y el PRD y el PAN serán considerados como partidos que se encuentra a la izquierda y a la derecha del PRI. Es importante señalar que, de los 992 datos que se estudian, en el 97% de estos datos se ha tenido un gobernador del PRD, PRI o PAN.

En el Gráfico 2 se plasma la composición de las gubernaturas en el país para el periodo considerado, donde el PRI ha tenido la mayor presencia con el 66%, seguido por el PAN con el 21%, luego aparece el PRD con el 10%, y el resto de los partidos tan solo han obtenido el 3% de las gubernaturas en dicho periodo. A continuación, los datos que muestran la tendencia de los valores obtenidos en el PIB per cápita de acuerdo con la ideología ya mencionada.

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del INEGI (2022) y CONAPO (2022).

Gráfico 2 Composición de las gubernaturas en México en el periodo 1990-2020 

Respecto al PIB per cápita por ideología política, en el Gráfico 3 se aprecia el comportamiento diferenciado. Puede notarse que, en gran parte del periodo estudiado, el PIB per cápita de las Entidades donde gobernaba el PRI, era mayor que en el resto de los partidos, solamente en casos muy puntuales sucedió lo contrario, como lo fue al inicio de la década de los 90´s con el triunfo del PAN en Baja California, a finales de la década de los 90´s con la victoria electoral del PRD en la Ciudad de México y a mediados de la segunda década del 2000 con la recuperación de Michoacán por parte del PRD. En este gráfico se puede empezar a observar la tendencia de los datos a partir de la ideología, lo cual será probado estadísticamente.

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del INEGI (2022) y CONAPO (2022).

Gráfico 3 PIB per cápita por ideología partidista en México 

Si bien el Gráfico 3 permite comenzar a observar el comportamiento del crecimiento económico por ideología, el Gráfico 4 incorpora un efecto relativo; es decir, considera las tasas de crecimiento económico, por lo que, más allá de observar quién tiene mayor PIB, como lo mostraba el Gráfico 3, en el siguiente gráfico se plasma el incremento en el PIB per cápita.

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del INEGI (2022) y CONAPO (2022).

Gráfico 4 Crecimiento del PIB per cápita promedio por ideología partidista en México. 

En el Gráfico 4 no se alcanza a percibir claramente qué partido ha presentado las mayores tasas de crecimiento; sin embargo, se destaca que la izquierda y la derecha han tenido las menores y las mayores tasas de crecimiento, por lo que, evidentemente han presentado mayor nivel de volatilidad. Resalta la caída de 1992, debido a la contienda electoral de Guanajuato, en la cual había ganado el PRI, pero la elección fue declarada no válida y se nombró gobernador interino al candidato del PAN, lo cual repercutió ampliamente en la tasa promedio de la derecha, ya que en esa época apenas comenzaba a vislumbrarse la posibilidad de un triunfo electoral por parte de un partido distinto al PRI. Respecto a la izquierda, destaca la caída de 1998, debido al triunfo electoral del PRD en Tlaxcala y Zacatecas. Relativo al PRI, es decir, al centro, se puede notar que ha presentado una concentración de los datos en torno al promedio, por lo que no ha presentado altos niveles de volatilidad, lo cual es parcialmente debido al gran número de gubernaturas que han tenido a lo largo del periodo de 1990 a 2020.

Así mismo, se pueden apreciar los efectos de cada una de las crisis económicas ya comentadas, lo cual ha impactado negativamente en la tasa de crecimiento económico, tanto en las Entidades que eran gobernadas por la izquierda, como por el centro y la derecha.

Los dos últimos gráficos han mostrado las tendencias a lo largo del periodo considerado; sin embargo, es importante observar que ha sucedido en promedio en dicho periodo, lo cual se muestra enseguida.

Respecto al comportamiento promedio a lo largo de todo el periodo de estudio, el Gráfico 5 muestra por ideología, tanto el PIB per cápita promedio como la tasa de crecimiento económico, en el cual el centro ha presentado en promedio, un mayor nivel de producción, seguido por la izquierda y de la derecha. No obstante, la izquierda es quien ha presentado las mayores tasas de crecimiento, seguido por el centro y después por la derecha. Esto es consistente con la teoría del CPE y es lo que será probado estadísticamente con el fin de determinar si el partido ha tenido un efecto en el crecimiento económico de manera cíclica como lo indica la teoría del CPE o simplemente, se debe a otros factores heterogéneos de las diversas Entidades Federativas.

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del INEGI (2022) y CONAPO (2022).

Gráfico 5 PIB per cápita promedio y crecimiento promedio por ideología partidista en México en el periodo 1990-2020 

El periodo sexenal

A continuación, se muestra un análisis gráfico, considerando como elemento fundamental el ciclo sexenal que corresponde al periodo que gobierna la administración pública a nivel estatal, comandada por un gobernador.

Ahora bien, en el Gráfico 6 se representa el promedio tanto del PIB per cápita como de la tasa de crecimiento económico en el país por año de gobierno, considerando periodos de seis años para los gobernadores. Cabe destacar que en este cálculo se han hecho las correcciones pertinentes, debido a la presencia de mandatos incompletos por cuestiones políticas o debido a otro tipo de contingencias.

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del INEGI (2022) y CONAPO (2022).

Gráfico 6 PIB per cápita promedio por año de gobierno en México a nivel nacional en el periodo 1990-2020. 

En el gráfico anterior se aprecia ligeramente la presencia del CPE, sin embargo, no es claro el efecto del primer año de gobierno. No obstante, en el último año de gobierno, es evidente que se experimenta la mayor tasa de crecimiento económico, tal cual lo establece el CPE. Un elemento interesante persiste en el cuarto año de gobierno, donde se experimenta una caída considerable en la tasa de crecimiento, lo cual se debe, a que en los gobiernos de las Entidades Federativas, los cuales tienen una duración de seis años, a mediados del periodo, en el tercer año de gobierno, se llevan a cabo las elecciones para elegir alcaldes, por lo que se vive un proceso electoral dentro de la Entidad, por ello puede observarse un ciclo en la primera parte del sexenio y otro ciclo en la segunda parte.

A continuación, se muestra un gráfico similar al anterior, pero considerando la ideología política, recordando que cuando se dice centro se hace referencia al PRI, y cuando se habla de izquierda y de derecha se habla del PRD y del PAN, respectivamente, ya que, según el consenso de la literatura existente, dichos partidos se pueden posicionar a la izquierda y a la derecha del PRI, respectivamente.

El Gráfico 7 muestra el PIB per cápita promedio por año de gobierno y de acuerdo con la ideología política que gobierna una Entidad Federativa. En dicho gráfico se observa la diferencia en el PIB per cápita, teniendo mayores niveles de producción las Entidades gobernadas por el centro seguido por la izquierda y por la derecha de manera constante.

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del INEGI (2022) y CONAPO (2022).

Gráfico 7 PIB per cápita promedio por año de gobierno y por ideología partidista en México en el periodo 1990-2020. 

No obstante, el gráfico está muy limitado porque presenta los valores absolutos, todo tiene mayor grado de explicación si se trabaja con datos relativos, como es el caso del siguiente gráfico.

El Gráfico 8 plasma la tasa de crecimiento económico por año de gobierno y considerando la ideología política del partido en el poder. De manera notoria, se destaca el comportamiento oportunista de la izquierda, ya que en el último año de gobierno existe un incremento considerable de la tasa de crecimiento, seguido por una disminución en el primer año de gobierno; de igual manera, el centro presenta un comportamiento oportunista pero menos evidente, aunque su comportamiento cíclico es claro; mientras que, la derecha apenas muestra un oportunismo a nivel estatal; sin embargo, se puede apreciar un oportunismo evidente en las elecciones locales, esto debido al comportamiento de la tasa de crecimiento durante el tercer y el cuarto año de gobierno a nivel estatal, justo en el momento en que se llevan las elecciones locales.

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del INEGI (2022) y CONAPO (2022).

Gráfico 8 Tasa de crecimiento del PIB per cápita promedio por año de gobierno y por ideología partidista en México en el periodo 1990-2020. 

Por lo tanto, y a partir de lo mostrado en los gráficos anteriores, se puede decir que han existido ciertas tendencias, pero a continuación se contrastan estadísticamente los enunciados previos, con el fin de encontrar estadística suficiente que permita hacer inferencia al respecto.

Estimaciones

A continuación, se procede a realizar el análisis de regresión, con el objetivo de estimar el CPE en su enfoque partidista, de acuerdo con lo indicado en la metodología.

El modelo ha sido estimado mediante mínimos cuadrados generalizados (GLS), donde los errores estándar se estimaron con la corrección de White. De igual manera, la estimación se ha realizado bajo efectos fijos en las unidades, lo cual captura la heterogeneidad de cada una de las Entidades Federativas, las pruebas de la prueba de efectos fijos redundantes, así como los valores estimados de los efectos fijos se encuentran en los Anexos que aparecen al final del artículo (Anexo 3 y Anexo 4). En los mismos Anexos se encuentran los resultados de estacionariedad de las variables, donde se ha encontrado a través de la prueba Dickey-Fuller Aumentada (DFA) que las variables son estacionarias; así mismo, la estacionariedad de los residuos fue puesta a prueba mediante la prueba DFA, obteniendo residuos estacionarios (Anexo 1). Otro supuesto de máxima relevancia es la normalidad del error, por ello se ha realizado la prueba Jarque-Bera para el error del modelo y se concluye que no se puede rechazar la normalidad (Anexo 2).

En la Tabla 1 se pueden observar diversos hechos interesantes. El primero de ellos es que en el modelo el intercepto es significativo y positivo, por lo que, en promedio, la tasa de crecimiento del PIB per cápita de una Entidad parte de una tasa de crecimiento positiva. Respecto al autorregresivo de la variable dependiente, existe cierta persistencia, por lo que la variable depende parcialmente de sus valores anteriores, donde destaca el signo negativo de todos ellos; es decir, las observaciones pasadas se relacionan inversamente con el valor actual. Considerando el autorregresivo del gasto público, se cumple con lo esperado, ya que la suma de los coeficientes es positiva, a diferencia de la inversión pública, la cual se relaciona negativamente y es contrario a lo esperado. Ahora bien, respecto a la variable binaria asociada a un año de crisis económica a nivel nacional, efectivamente presenta signo negativo, acorde a lo esperado.

Tabla 1 Resultados del análisis de regresión 

Variable Coeficiente Estadístico
Intercepto α0 0.028819**
(0.005026)
Rezago β1 -0.261744**
(0.038028)
β2 -0.247481**
(0.035521)
β3 -0.212104**
(0.028413)
β4
β5 -0.132160**
(0.025594)
β6
Gasto público γ0 0.020311*
(0.009797)
γ1 0.020428*
(0.009688)
γ2
γ3
γ4
γ5 -0.013142*
(0.005674)
Inversión pública δ0 -0.000186**
(0.000005)
δ1
δ2
δ3
δ4
δ5
Crisis económica α1 -0.083354**
(0.003569)
CPE Oportunista α2 0.012476**
(0.003551)
α3 0.012967**
(0.004219)
α4 -0.010922**
(0.003268)
CPE Partidista θ1
θ2
θ3
θ4
θ5 -0.008180**
(0.002830)
θ6
θ7
θ8
R2 0.79
F 24.88
DW 2.01

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del INEGI (2022). Notas: Los errores estándar se muestran entre paréntesis. * indica que la variable es significativa al 5%. ** indica que la variable es significativa al 1%.

Por otro lado, se ha encontrado evidencia empírica de la presencia del CPE en su modalidad oportunista, ya que los signos de los coeficientes de las variables dicotómicas relacionadas al ciclo electoral son significativos, y conforme a lo esperado, ya que en el año previo a las elecciones y en año de elecciones, la tasa de crecimiento de la producción se incrementa, mientras que en el año posterior a las elecciones disminuye. Finalmente, respecto a las variables binarias que pretendían capturar el CPE en su modalidad partidista, tan solo la variable que denota la administración de un partido de derecha es significativa, por lo que puede decirse que un Estado que es gobernado por un partido de derecha sistemáticamente presenta tasas ligeramente menores que cuando es gobernado por un partido político del centro; sin embargo, ninguna de las variables que pretendían capturar la presencia del ciclo y su interacción con el partido político ha sido significativa. Por esta razón, solo se han encontrado indicios del CPE en su enfoque partidista, donde dichos indicios han sido parciales, ya que ningún coeficiente de la variable relacionada al partido político de izquierda ha sido significativo.

Si bien el valor de la r-cuadrada no alcanza a explicar en un porcentaje tan alto la variabilidad de la variable dependiente, puede decirse que la variabilidad de la variable dependiente es explicada moderadamente por las variables consideradas. Respecto al estadístico F, el cual se asocia a la prueba de significancia conjunta, puede notarse que los parámetros asociados al modelo muestran una significancia conjunta. Ahora bien, respecto al estadístico DW, el cual se encuentra ligeramente por encima de 2, muestra que no existen problemas de autocorrelación de primer orden.

Conclusiones

Un área que particularmente no se había explorado hasta ahora, fue la presencia del CPE bajo un enfoque partidista en México. Por lo que este estudio viene a contribuir en la acumulación de evidencia empírica del desempeño económico en el país a nivel subnacional, considerando la ideología de los partidos políticos, en específico, dentro de un espectro izquierda-derecha.

El principal hallazgo de esta investigación ha sido un indicio del CPE partidista en México, donde se ha encontrado evidencia estadística que indica que, las Entidades Federativas de México que son gobernadas por partidos de derecha, presentan valores ligeramente inferiores en el crecimiento económico que las que son gobernadas por el centro.

Por lo anterior, se rechaza la hipótesis planteada en este artículo, ya que no se ha encontrado evidencia estadística que muestre que, de manera cíclica, la izquierda y la derecha presenten mayores y menores tasas de crecimiento, respectivamente. Solamente se ha encontrado evidencia que indica que, se manera sistemática, la derecha presenta menores tasas de crecimiento, más no se encontró evidencia respecto a la izquierda, por lo que, incluso este hallazgo describe un comportamiento partidista sistemático, pero solamente parcial.

Otro hallazgo relevante, ha sido la existencia del CPE en su modalidad oportunista en México a nivel subnacional. Dicho hallazgo se ha encontrado prácticamente de manera robusta, ya que, tal cual como lo indica la teoría, en el año previo a una elección y en el año de la misma elección, las tasas de crecimiento de la producción se incrementan, mientras que, en el año posterior a la elección se reduce dicha tasa.

La principal limitación de la presente investigación radica en la posible errónea caracterización de los partidos políticos en el periodo de estudio, ya que existen diversas fuentes de error, la primera, está en la posibilidad de cometer el error de considerar un simple binomio dentro del espectro político, reduciendo al máximo las diversas posiciones que un partido pudiera adoptar; la segunda posibilidad es que, aún y cuando se caracterice correctamente la ideología de un partido, esta pueda variar a nivel regional, ya que se está trabajando con datos a nivel subnacional; la tercera fuente es similar a la segunda, solo que la variación podría darse en el criterio temporal; y la cuarta, que un gobernante en particular adquiera una postura ideológica diferente a la cual su partido político representa (Blomberg y Hess, 2003).

Por otro lado, es importante destacar que, si bien la teoría del CPE aborda el oportunismo de los gobernantes para incidir en la percepción económica del electorado, dicha teoría no explica un ciclo económico tal cual; es decir, un ciclo económico tendría que explicarse por la dinámica de una serie de variables locales o internacionales a nivel agregado. Por lo que, en el presente trabajo se ha pretendido estimar el efecto oportunista con fines electorales de la ideología partidista en el crecimiento económico del país a nivel estatal y no se ha pretendido estimar un ciclo económico estatal, lo cual pudiera estimarse con alguna metodología pertinente como lo es la técnica de sincronización de fase (Calderón et al., 2017) o el filtro Hodrick-Prescott (Vergara et al., 2021).

Derivado del presente artículo, queda como futuro trabajo de investigación probar el CPE partidista, pero ahora con una variable de estabilidad económica, como lo es la inflación, donde se esperaría que los partidos políticos de derecha prioricen la estabilidad por encima del crecimiento económico, en mayor medida que los partidos políticos de izquierda.

En el mismo sentido, podría ampliarse la relación de la teoría del CPE en su enfoque partidista, con alguna variable de ideología política, más allá del espectro izquierda-derecha. Ya que, queda la posibilidad, como bien lo han señalado Arian y Shamir (1983), derecha e izquierda pueden hacer sentido solo si fueras el rey de Francia Luis XVI, encabezando la primera reunión de los Estados generales, el 5 de mayo de 1789.

Referencias

Alesina, A., Roubini, N. & Cohen, G. (1999). Political Cycles and the Macroeconomy. Cambridge: MIT Press. [ Links ]

Alcántara, M. y Rivas, C. (2007). Las dimensiones de la polarización partidista en América Latina. Política y Gobierno, vol. XIV, No 2, pp. 349-390. http://www.politicaygobierno.cide.edu/index.php/pyg/article/view/244Links ]

Arian, A. & Shamir, M. (1983). The Primarily Political Functions of the Left-Right Continuum. Comparative Politics, vol. 15, No. 2, pp. 139-158. https://doi.org/10.2307/421673 [ Links ]

Blomberg, S. & Hess, G. (2003). Is the political business cycle for real? Journal of Public Economics, vol. 87, Issues 5-6, pp. 1091-1121. https://doi.org/10.1016/S0047-2727(01)00142-6 [ Links ]

Boix, C. (1997). Political Parties and the Supply Side of the Economy: The Provision of Physical and Human Capital in Advanced Economies, 1960-90. American Journal of Political Science, vol. 41, No. 3, pp. 814-845. https://www.jstor.org/stable/i310508Links ]

Calderón, C., García, R. y Cruz, S. (2017). Sincronización comercial e industrial en el TLCAN, un estudio de sincronización de fase. Economía. Teoría y Práctica. Nueva Época, No. 46, pp. 05-40. http://dx.doi.org/10.24275/ETYPUAM/NE/462017/Calderon [ Links ]

Carrillo, P. (2012). Los Ciclos Políticos Económicos en Ecuador: 1993-2010. Ecuador: Departamento de Estudios Tributarios, Centro de Estudios Fiscales, Servicio de Rentas Internas. [ Links ]

CONAPO (2022). Población por Estado, edad y sexo, 1950-2050. Disponible en: https://www.gob.mx/conapoLinks ]

Costa, C., García, A. & Hidalgo, M. (2021). Political Cycles in Latin America: More Evidence on the Brazilian Economy. Latin American Economic Review, vol. 30, No. 8, pp. 1-17. https://doi.org/10.47872/laer.v30.28 [ Links ]

D’Adamo, O. y García, V. (1999). Derecha e izquierda, ¿dos cajas vacías? En L. Oblitas y A. Rodríguez, Psicología Política, México: Plaza y Valdés. [ Links ]

Díaz, O. y Vivero, I. (2015). Las dimensiones de la competencia en el sistema de partidos mexicano (1979-2012). Convergencia Revista de Ciencias Sociales, No. 68. https://doi.org/10.29101/crcs.v0i68.2950 [ Links ]

Downs, A. (1957). An economic theory of political action in a democracy. The Journal of Political Economy, vol. 65, Issue 2, pp. 135-150. https://www.jstor.org/stable/1827369Links ]

Freidenberg, F. (2006). Izquierda vs derecha. Polarización ideológica y competencia en el sistema de partidos ecuatoriano. Política y Gobierno, vol. XIII, pp. 237-278. http://www.politicaygobierno.cide.edu/index.php/pyg/article/view/282Links ]

Fuchs, D. & Klingemann, H. (1990). The Left-Right Schema. In K. Jennings, Continuities in political action: a longitudinal study of political orientations in three western democracies. Berlín; New York: W. de Gruyter. https://doi.org/10.1515/9783110882193.203 [ Links ]

Gámez, C. y Botello, J. (1987). La influencia del ciclo presidencial en la economía mexicana: Un ejercicio econométrico con variables dummy. En J. Lechuga (coordinador), El dilema de la economía mexicana. Ensayos de interpretación. México, D.F.: Universidad Autónoma Metropolitana- Ediciones de Cultura Popular. [ Links ]

Gámez, C. e Ibarra-Yúnez, A. (2009). El ciclo político oportunista y el gasto de los estados mexicanos. Gestión y Política Pública, vol. XVIII, No. 1, pp. 39-65. http://mobile.repositorio-digital.cide.edu/handle/11651/2940?show=fullLinks ]

Gámez, C. y Amarillas, V. (2011). Política económica o economía política: El ciclo político presupuestal en México. Cofactor, vol. 2, No. 3, pp. 3-25. https://cofactor.edomex.gob.mx/politica_economicaLinks ]

Hibbs, D. (1977). Political Parties and Macroeconomic Policy. American Political Science Review, vol. 71, No. 4, pp. 1466-1487. https://doi.org/10.2307/1961490 [ Links ]

INEGI (2022). Sistema de Cuentas Nacionales de México. Disponible en: https://www.inegi.org.mxLinks ]

Kalecki, M. (1943). Political aspects of full employment. Political Quarterly, vol. 7, pp. 322-331. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/j.1467-923X.1943.tb01016.x [ Links ]

Kitschelt, H. & Hellemans, S. (1990). The Left-Right Semantics and the New Politics Cleavage. Comparative Political Studies, vol. 23, pp. 210-238. https://doi.org/10.1177/0010414090023002003 [ Links ]

Knutsen, O. (1998). The Strength of the Partisan Component of Left-Right Identity. A Comparative Longitudinal Study of Left-Right Party Polarization in Eight West European Countries. Party Politics, vol.4, No. 1, pp. 5-31. https://doi.org/10.1177/1354068898004001001 [ Links ]

Magaloni, B. (2000). Institutions, Political Opportunism and Macroeconomic Cycles: Mexico 1970-1998. documento presentado en Stanford University conference of the social science history on political institutions and economic growth, Stanford, abril 14-15. [ Links ]

Martínez-Hernández, A. y Martínez-Rosales, D. (2017). La ideología de los partidos políticos en México: la estructura de la competencia y la dimensión izquierda-derecha (1946-2012). Revista Latinoamericana de Política Comparada, vol. 13, pp. 31-55. https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/handle/10469/14677Links ]

Martínez, A. y Olucha, F. (2018). La democracia interna de los partidos latinoamericanos. Perfiles Latinoamericanos, vol. 26, No. 51, pp. 7-36. https://doi.org/10.18504/PL2651-001-2018 [ Links ]

Mejía-Reyes, P., Reyes-Hernández, M. y Melquíades, B. (2016). Evidencia de ciclo político presupuestal en el Estado de México. Economía: teoría y práctica, No. 45, pp. 207-234. https://doi.org/10.24275/ETYPUAM/NE/452016/Mejia [ Links ]

Muñoz, R. (2006). Ciclos político-económicos: Teoría y evidencia empírica. Temas de coyuntura, no. 54, pp. 29-72. https://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/index.php/temasdecoyuntura/article/view/1634/1422Links ]

Nordhaus, W. (1975). The political business cycle. Review of Economic Studies, vol. 42, pp. 169-190. https://doi.org/10.2307/2296528 [ Links ]

Peña-Miguel, N. & Cuadrado-Ballesteros, B. (2020). Partisan and Electoral Cycles in Privatisation. Political Studies, vol. 68, No. 3, pp. 617-633. https://doi.org/10.1177/0032321719868648 [ Links ]

Ramírez, L. (2017). Un análisis de política comparada: planes de gobierno y posicionamiento de partidos políticos. El caso de Alemania, España, EE. UU, Francia, México, R.U. y Suecia. 1980-2015. OBETS. Revista de Ciencias Sociales, vol. 12, No. 2, pp. 451-487. https://doi.org/10.14198/OBETS2017.12.2.06 [ Links ]

Ramírez, L. (2020). Determinantes de las preferencias de Política Neoliberal en diez países Occidentales (Argentina, Alemania, Brasil, Chile, España, Estados Unidos, Francia, México, Reino Unido Y Suecia) 1980-2015. Regional and Sectoral Economic Studies, Euro-American Association of Economic Development, vol. 20, No. 1, pp. 95-110. [ Links ]

Ramírez-Rodríguez, R. y Erquizio-Espinal, A. (2017). Análisis del ciclo político electoral a partir de variables de gasto público por entidad federativa en México, 1993-2009.Paradigma Económico, vol. 4, No. 2, pp. 5-27. https://paradigmaeconomico.uaemex.mx/article/view/4780Links ]

Reyes-Hernández, M., Mejía-Reyes, P. y Mancilla-Bárcenas, M. (2019). Elecciones presidenciales y el gasto público en desarrollo social en México, 1995 -2016. Ensayos Revista de Economía, vol. 38, No. 1, pp. 41-60. http://dx.doi.org/10.29105/ensayos38.1-2. [ Links ]

Reyes-Hernández, M., Mejía-Reyes, P. y Riguzzi, P. (2013). Ciclo político presupuestal y gobiernos con y sin mayoría en México, 1994 y 2006. Economía, Sociedad y Territorio, vol.13, No. 41, pp.79-119. https://doi.org/10.22136/est00201319 [ Links ]

Sani, G. y Montero, J. (1986). El espectro político: izquierda, derecha y centro. En J. Linz y J. Montero, Crisis y cambio: electores y partidos en la España de los ochenta, Madrid: Centro de Estudios Constitucionales. [ Links ]

Schumpeter, J. (1939). Business Cycles: A Theoretical, Historical, and Statistical Analysis of the Capitalist Process. Nueva York: McGraw Hill. [ Links ]

Sosa, S. (2014). México: treinta años de macroeconomía neoclásica. Análisis Económico, vol. 29, No. 71, pp. 29-57. http://www.analisiseconomico.azc.uam.mx/index.php/rae/article/view/122Links ]

Tengur, N. (2021). Partisan budget cycles and electoral accountability in the European Union using Household Tax Rates, 1996-2016. Ph. D. Thesis, Newcastle University Business School. http://theses.ncl.ac.uk/jspui/handle/10443/5264Links ]

Tiganas, C. & Peptine, C. (2012). Political Business Cycle and Economic Instability - Literature Review. CES Working Papers. University of Iasi, Centre for European Studies, Iasi, vol. 4, No. 4, pp. 853-865. [ Links ]

Vergara, R., Mejía, P. y Díaz, M. (2021). Ciclos económicos y variables monetarias y financieras en México, 1980-2019: un enfoque de cambio estructura. Ensayos Revista de Economía, vol. 38, No. 1, pp. 1-40. https://doi.org/10.29105/ensayos40.2-2 [ Links ]

Zechmeister, E. (2006). Qué es la izquierda y quién está a la derecha en la política mexicana. Un enfoque con el método Q al estudio de las etiquetas ideológicas. Política y Gobierno, vol. XIII, No. 1, pp. 51-98. http://www.politicaygobierno.cide.edu/index.php/pyg/article/view/288Links ]

Anexos

Anexo 1 Resultados de las pruebas de estacionariedad (DFA) 

Elemento Estadístico p-value
Tasa de crecimiento del PIB 444.625 0.0000
Tasa de crecimiento del PIB per cápita 593.152 0.0000
Tasa de crecimiento del Gasto de gobierno 344.279 0.0000
Tasa de crecimiento de la Inversión pública 724.131 0.0000
Error del modelo 378.842 0.0000

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del INEGI (2022) y CONAPO (2022).

Anexo 2 Resultados de las pruebas de normalidad (Jarque-Bera) 

Elemento Estadístico p-value
Error del modelo 0.697353 0.705621

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del INEGI (2022) y CONAPO (2022).

Anexo 3 Resultados de las pruebas de efectos fijos redundantes 

Elemento Estadístico p-value
Efectos fijos en las unidades 2.158951 0.0004

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del INEGI (2022) y CONAPO (2022).

Anexo 4 Resultados efectos fijos 

Estado Efecto fijo Estado Efecto fijo
Aguascalientes 0.023636 Morelos -0.006966
Baja California -0.005026 Nayarit -0.000302
Baja California Sur -0.001263 Nuevo León 0.015628
Campeche -0.092461 Oaxaca -0.003133
Coahuila -0.000682 Puebla 0.008914
Colima -0.004095 Querétaro 0.014638
Chiapas -0.034384 Quintana Roo -0.013274
Chihuahua 0.018568 San Luis Potosí 0.023525
Ciudad de México 0.019609 Sinaloa 0.006306
Durango 0.002597 Sonora 0.000296
Guanajuato 0.024507 Tabasco -0.015904
Guerrero -0.005878 Tamaulipas 0.000808
Hidalgo -0.001968 Tlaxcala -0.025121
Jalisco 0.008294 Veracruz -0.006097
Estado de México 0.001400 Yucatán 0.014404
Michoacán 0.009374 Zacatecas 0.024490

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del INEGI (2022) y CONAPO (2022).

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del INEGI (2022) y CONAPO (2022).

Anexo 5 PIB per cápita y tasa de crecimiento del PIB per cápita por Estado 

Recibido: 20 de Julio de 2022; Aprobado: 23 de Octubre de 2022; Publicado: 20 de Enero de 2023

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons