SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número96Reglas de formación de precios de desequilibrio bajo competencia imperfecta: una revisión críticaDiferencias de eficiencia entre micronegocios formales e informales en México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Análisis económico

versão On-line ISSN 2448-6655versão impressa ISSN 0185-3937

Anál. econ. vol.37 no.96 Ciudad de México Set./Dez. 2022  Epub 31-Out-2022

https://doi.org/10.24275/uam/azc/dcsh/ae/2022v37n96/gutierrez 

Artículos

Estimación del Acervo de Capital público y privado en México a nivel estatal (2004-2018)*

Estimation of the public and private Capital Stock in Mexico at the state level (2004-2018)

Francisco Salvador Gutiérrez Cruz** 

Juan Carlos Moreno Brid*** 

** Universidad Nacional Autónoma de México. Correo electrónico: francisco.gutierrez@flacso.edu.mx

*** Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Economía. Correo electrónico: jcmorenobrid@unam.mx


Resumen

Utilizando el método de inventarios perpetuos con factor de ajuste de Almon (1999), se hace una propuesta de estimación de acervos de capital, tanto público como privado, en México a nivel estatal para el periodo de 2004-2018. Se utilizaron datos de formación bruta de capital fijo estatal, una tasa de depreciación promedio del 9.7% tomada del INEGI -cuentas nacionales; consumo de capital fijo- y se calcularon ponderadores para cada año. El resultado que se obtiene es una serie de datos congruente con las fluctuaciones económicas, pues sigue la tendencia de la formación bruta de capital fijo real. Además, resuelve el problema de estimación inherente al método de inventarios perpetuos.

Palabras clave: Inversión pública; acervo de capital; método de inventarios perpetuos; depreciación

Clasificación JEL: C13; E60

Abstract

Using the perpetual inventories method with adjustment factor of Almon (1999), a proposal is made of estimating capital stocks, both public and private, in Mexico at the subnational level for the period 2004-2018. Gross state fixed capital formation data, average depreciation rate of 9.7% from INEGI -national counts; fixed capital consumption- were used and weights were calculated for each year. As a result, a series of data consistent with economic fluctuations is obtained, as it follows the trend of gross real fixed capital formation. It also solves the estimation problem inherent in the perpetual inventory method.

Keywords: Public investment; capital stock; perpetual inventory method; depreciation

JEL Classification: C13; E60

Introducción

Existe un problema que afecta a los investigadores empíricos de la ciencia económica, este resulta ser la casi nula existencia de series de capital, en particular en países donde la contabilidad nacional es limitada (Loría y de Jesús, 2007). La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), en su manual para la medición de capital (2009), identifica tres métodos para estimar series de acervo de capital, los cuales son: a) levantamiento de encuestas, b) balance de activos fijos y, c) el de inventarios perpetuos, siendo este último, según Loría y de Jesús (2007: 477) el más eficiente debido a que es mucho más barato en comparación con el levantamiento de encuestas, además que resulta fácil de calcular y tener acceso a él. El método de balance de activos fijos se utilizó comúnmente en economías centralmente planificadas.

Ahora bien, en México existe un gran vacío de datos de acervo de capital, incluso para el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el cual por ejemplo solo tiene registros para un año (2013) de series de acervo de capital a nivel subnacional1. Algunos autores han llevado a cabo estimaciones de series de acervo de capital para diferentes países. España, por ejemplo, tiene los trabajos de Denia-Cuesta, Gallego y Mauleón (1996), Cubel y Palafox (1997 y 2002), Mas, Pérez y Uriel (2000). En Estados Unidos, entre otros trabajos están los de Young y Musgrave (1980), Varaiya y Wiseman (1981). Para América Latina están Haindl y Fuentes (1986), Hofman (1992), Córdova (2005), Coremberg (2004), Hofman (2000).

Para México, se encuentran por ejemplo las estimaciones de Santaella (1998), Blázquez y Santiso (2004), Germán (2008) por mencionar algunos. La mayoría de estos utilizan el método de inventarios perpetuos, siendo dos los trabajos que resultan la base del presente: el primero es el ya mencionado de Loría y de Jesús (2007) y el segundo es el de Gutiérrez (2017).

La propuesta realizada en esta investigación es hacer una estimación del acervo de capital en México a nivel estatal, tanto público como privado, que sea estadística y económicamente congruente, consistente y de fácil consulta. Se utilizará la metodología de inventarios perpetuos con el añadido de un factor de ajuste que resuelve el problema fundamental de dicho método, que implica iniciar con un valor de cero en el primer dato. Los alcances que hacen novedoso este trabajo son: a) se hace el cálculo a nivel estatal, siendo esta la mayor diferencia pues la literatura ha basado sus estimaciones en datos a nivel nacional, y; b) se hace la estimación del acervo público y privado con datos del INEGI de formación bruta de capital fijo y no de inversión pública2, con una propuesta de ponderadores porcentuales, de 2003 a 2018 dada la disponibilidad de datos oficiales. Por otro lado, la principal limitante es que no es posible dividir las estimaciones de acervos de capital en subgrupos como lo hace en su estimación el INEGI para 20133. Otra limitante es que la formación bruta de capital fijo a nivel estatal se comporta como lo hace a nivel nacional, es decir, en la misma proporción. Esto debido a la ausencia de datos oficiales como ya se enfatizó. Más adelante se explica este punto.

I. Divergencia entre acervos de capital y flujos de inversión

Las variables de inversión, medidas a partir de flujos reflejan únicamente el importe monetario que se eroga, en nuestro caso, en bienes de capital fijo, tanto de los privados como del gobierno. Esto implica que, para un periodo dado, normalmente un año, se tiene cierta cantidad de inversión y para el próximo periodo se tiene un flujo nuevo de gasto en inversión, sin considerar que los bienes de capital fijo conservan su valor, únicamente depreciado por una tasa dada. Es por esta razón que en el presente trabajo se propone la estimación de datos de acervo de capital, que no es otra cosa que una variable que acumula el valor monetario de los bienes de inversión, depreciados al paso del tiempo, pero que reflejan con mayor precisión el verdadero valor de dicha inversión, y, en consecuencia, información mucho más apegada a la realidad4.

Ahora bien, con los datos disponibles para el presente trabajo y la propuesta de nuestras estimaciones, en México a nivel estatal (2004-2018), el PIB registra una tasa de crecimiento promedio de 2.64%, sin embargo, la tasa de crecimiento promedio de flujo de inversión pública en los estados fue paupérrima. En particular, dicha tasa fue de un 0.27%. No obstante, el acervo de capital en sí aumentó en 6.7% anual promedio, de igual forma a nivel estatal. Esto nos puede dar luz de que, por ejemplo, si asumimos un efecto acelerador de la inversión sobre el crecimiento, en este caso los datos sugieren que es el acervo de capital la variable que explica de mejor forma el crecimiento de largo plazo a nivel estatal en México.

La Gráfica 1 muestra el crecimiento promedio del PIB y de la tasa de flujo de inversión pública a nivel estatal en México para el periodo 2004-2018. Por su parte, la Gráfica 2 muestra esta misma relación del PIB estatal, pero con la tasa de crecimiento del acervo de capital público.

Fuente: Elaboración propia

Gráfica 1 Crecimiento promedio del PIB estatal y crecimiento promedio del flujo de inversión público a nivel estatal en México 

Fuente: Elaboración propia.

Gráfica 2 Crecimiento promedio del PIB estatal y crecimiento promedio del acervo de capital público a nivel estatal en México 

Las gráficas anteriores apuntan y refuerzan la idea de que el acervo de capital público se relaciona de forma más robusta con el crecimiento económico de las entidades federativas en México. Si observamos la correlación entre el aumento promedio del acervo de capital público y del PIB, esta es mucho mayor que entre la tasa promedio del flujo de inversión pública y el crecimiento del PIB (Cuadro 1).

Cuadro 1 Crecimiento promedio del PIB, acervo de capital y flujo de inversión públicos estatales y sus correlaciones 

Crecimiento del PIB real
(porcentaje)
2.64 Correlación con el
crecimiento del PIB
Crecimiento del acervo de capital
(porcentaje)
6.7 0.20
Crecimiento del flujo de inversión
(porcentaje)
0.26 0.043

Fuente: Elaboración propia

II. Aspectos metodológicos: inventarios perpetuos y depreciación

Formulación general

Para el cálculo de series de acervo de capital utilizando el método de inventarios perpetuos, lo que se hace es acumular las cantidades de flujos (valores absolutos, corrientes o constantes), de inversión fija, formación bruta de capital fijo o la variable que se decida utilizar a lo largo del periodo de tiempo a estudiar, descontando una tasa de depreciación dada. Puesta aritméticamente, la ecuación de este método es como sigue:

SCt=1-δ* SCt-1+It (1)

Donde: SCt = acervo de capital calculado, δ = tasa de depreciación e It = la variable que se tome como inversión. Un aspecto importante de la metodología de inventarios perpetuos es que, siendo esta la ecuación de su estimación implica que el primer dato de la serie resultante calculada de acervo de capital (SCt-1) tendría que ser igual a cero, lo que implica un “error técnico” puesto que evidentemente esto no es así. Ahora bien, de acuerdo con autores como Loría y de Jesús (2007), Shiau et. al., (2002), es posible corregir el problema utilizando el factor de ajuste propuesto por Almon (1999).

El factor de ajuste

El factor de ajuste ofrece Almon (1999), permite que la serie de acervo de capital estimada se normalice. Su fórmula es la siguiente:

Fajt=1-δ* Fajt-1+1 (2)

Donde Fajt = factor de ajuste; δ= depreciación y; Fajt-1= factor de ajuste del periodo anterior. Para la estimación de la serie del factor de ajuste, se asume que el primer dato es igual a 1 (Fajt=1). Una vez teniendo calculada la serie del factor de ajuste, se hace la estimación de una nueva serie de acervo de capital, incorporando al cálculo el factor de ajuste correspondiente de la siguiente forma:

SCAt= (SCt/Fajt)δ (3)

Donde SCAt= acervo de capital ajustado, SCt= acervo de capital, Fajt= factor de ajuste y δ= depreciación. Básicamente, lo que el factor de ajuste aporta a la serie de acervo de capital es que, el nivel del primer dato deja de ser cero, además que normaliza la serie siendo congruente con la actividad económica, en nuestro caso, de todos los estados5.

Aspectos estilizados de la propuesta de estimación

Lo que ofrecemos en este trabajo es una propuesta de cálculo diferente a los trabajos realizados anteriormente; en este sentido utilizamos el método de inventarios perpetuos, pero cambiando la serie de datos de origen (formación bruta de capital fijo estatal en lugar de inversión pública y privada a nivel estatal) y, además, proponemos una base de ponderadores porcentuales.

Comparación con las estimaciones de INEGI

Como se mencionó, el INEGI ofrece una serie de datos de acervos de capital a nivel estatal. Haciendo una breve comparación de estos con la propuesta que en este trabajo hacemos, resalta lo siguiente: 1) El INEGI ofrece su estimación para el año 2013 únicamente, nuestra propuesta abarca un periodo de tiempo más amplio (2004-2018). 2) El tabulado de INEGI para el acervo de capital privado se obtiene a partir de información de los Censos Económicos 2014, para la elaboración del acervo de capital público están basados en los registros administrativos que difunde el Gobierno Federal. El total de acervos estatales corresponde con lo publicado en la Cuenta por Sectores Institucionales para los activos fijos no financieros producidos. Nuestra propuesta se basa en estimaciones propias a partir de datos de formación bruta de capital fijo a nivel estatal, con una propuesta de ponderadores basados en las proporciones a nivel federal y se utilizó el método de inventarios perpetuos con factor de ajuste de Almon (1999). 3) Las series del INEGI de acervos de capital están desagregadas en: el público, en Bienes Inmuebles, Bienes Muebles y Activos Intangibles; el privado, en Bienes Inmuebles, Maquinaria y Equipo de Producción, Unidades y Equipo de Transporte, Equipo de Cómputo y Periféricos y Mobiliario, Equipo de Oficina y Otros Activos Fijos. Nuestra propuesta no considera más que la clasificación entre acervos de capital público y privado.

Sin duda, las series oficiales representan un trabajo mucho más elaborado, sofisticado y, por lo tanto, retrata con mayor claridad la realidad en cuanto a la medición de acervos de capital en el país. Sin embargo, nuestra propuesta, además de ser de fácil consulta y de sencilla reproducción, resulta una opción para las investigaciones que buscan un primer acercamiento a series de datos de acervos de capital, sobre todo a nivel estatal, y partir de estos para realizar análisis más complejos.

III. Análisis empírico

Consultando los datos oficiales del INEGI, existen dos series que normalmente son utilizadas para realizar un cálculo de acervo de capital, estas son: a) inversión pública y, b) la formación bruta de capital fijo. Dicho esto, resulta imprescindible mencionar que es prácticamente imposible calcular una serie de acervo de capital a nivel estatal, diferenciando entre público y privado utilizando la variable de inversión pública, pues no existe una variable de inversión total estatal, a la cual se le pudiera restar la pública obteniendo como resultado la privada, de hecho, tampoco la serie de formación bruta de capital fijo estatal tiene una diferenciación entre público y privado (véase Gráfica 3). Para resolver esto, nuestra propuesta incluye un ponderador porcentual para cada año de estimación, es decir, suponemos que para cada año (2003-2018) las series de formación bruta de capital fijo estatal se comportan como la nacional, serie que sí está dividida entre pública y privada, se pueden separar los datos a nivel estatal y posteriormente calcular su acervo.

Fuente: Elaboración propia con datos del INEGI.

Gráfica 3 México: Formación bruta de capital fijo nacional, (2003-2018, millones de pesos a precios de 2013) 

Descripción de los datos usados y ponderadores

La información que utilizamos para la estimación del acervo de capital público y privado fueron: los datos de formación bruta de capital fijo de los 32 estados del país que emite el INEGI y; para los datos de la depreciación (δ) se tomó una tasa del 9.7 %, mismos que se calcularon a partir del Sistema de Cuentas Nacionales de México, emitidos por el INEGI6.

Los ponderadores fueron calculados como la proporción porcentual del total de la formación bruta de capital fijo a nivel federal para cada año, para público y para privado, por ejemplo, para 2004, a nivel federal, la formación bruta de capital fijo-privada fue de 77.9% del total, mientras que la pública fue del 22.1% del total y así para el resto del periodo (Cuadro 2).

Cuadro 2 México, ponderadores para la inversión privada y pública 

AÑOS PRIVADA
%
PÚBLICA
%
2003 0.77 0.23
2004 0.78 0.22
2005 0.77 0.23
2006 0.78 0.22
2007 0.79 0.21
2008 0.75 0.25
2009 0.72 0.28
2010 0.73 0.27
2011 0.77 0.23
2012 0.80 0.20
2013 0.79 0.21
2014 0.81 0.19
2015 0.84 0.16
2016 0.83 0.17
2017 0.85 0.15
2018 0.86 0.14

Fuente: Elaboración propia con datos del INEGI.

IV. Resultados

Hasta ahora hemos intentado exponer que la ausencia de datos oficiales de acervos de capital resulta en una oportunidad para realizar propuestas para su estimación. También, que al menos para México, resulta mucho más loable utilizar datos de acervos de capital que flujos, debido a su mayor correlación, por ejemplo, con el crecimiento económico, en particular a nivel estatal. De igual forma, comparamos la serie que ofrece el INEGI con la propuesta motivo de este trabajo.

Dicho esto, a continuación, presentamos dos gráficas con los resultados en promedio de la estimación de acervos de capital para los 32 estados de México.

Las Gráficas 4 y 5 nos muestran que los datos obtenidos resultan congruentes con lo esperado, dados los datos oficiales y la propuesta de ponderadores al utilizar como base la serie de datos oficiales de la formación bruta de capital fijo. Encontramos que son, por mucho, la Ciudad de México y el Edo. Mex. los estados que, en promedio, tienen una mayor acumulación de valor en sus acervos de capital, dado que son los que normalmente registran mayor inversión en capital fijo. Al contrario de estos, se observan, por así decirlo, otros dos niveles de valor en los acervos de capital tanto público como privado. El primero de estos niveles está integrado por los estados Chiapas, Jalisco, Michoacán, Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila, Chihuahua, Oaxaca, Puebla, Sinaloa, Sonora, Tabasco y Veracruz. El otro nivel, con los registros de acumulación de valor en sus acervos de capital fijo está integrado por los estados Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Colima, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Nayarit, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tlaxcala, Yucatán y Zacatecas.

Fuente: Elaboración propia

Gráfica 4 Promedio del Acervo de capital público estimado (2003-2018, millones de pesos de 2013) 

Fuente: Elaboración propia

Gráfica 5 Promedio del Acervo de capital privado estimado (2003-2018, millones de pesos de 2013) 

Conclusiones

El presente trabajo presenta una alternativa actualizada para el cálculo de acervos de capital en México a nivel estatal mediante el método de inventarios perpetuos, proporciona una serie eficiente dada la ausencia de datos oficiales. Su aporte es de naturaleza metodológica, construyendo una base de datos sobre acervos de capital fija por entidad federativa, misma que consideramos puede ser un insumo importante para el diseño e instrumentación de una agenda de desarrollo con perspectiva federal, atendiendo diferencias entre las entidades correspondientes.

El uso de la variable formación bruta de capital fijo da un acercamiento más ajustado a la realidad de lo que se tiene como acervo de capital en México, a diferencia de la variable de inversión pública estatal, la cual incluye en su medición rubros que no necesariamente representan capital fijo e infraestructura productiva y permite calcular series tanto de acervo público como privado al utilizar los ponderadores propuestos. Nuestra propuesta resulta una alternativa plausible, toda vez que las series calculadas se aprecian congruentes estadística y económicamente con los datos oficiales de formación bruta de capital a nivel estatal y a nivel federal; además de ser un método sencillo y de fácil consulta.

Referencias

Almon, Clopper. (1999). The craft of economic modeling. Needham Heights, Ginn Press, Fourth Edition. [ Links ]

Arslanalp, S., Bornhorst, F., Gupta, S. and Sze, E. (2010). Public capital and growth, IMF working paper, WP/10/175. http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.1653189 [ Links ]

Blázquez, Jorge and Santiso, Javier. (2004). Mexico: is it an ex-emerging market? Journal Latin American Studies, No. 36, no. 2, pp. 297-318. [ Links ]

Córdova, Gabriela. (2005). Estimación del stock de capital para la economía ecuatoriana en dolarización. Tesis de maestría, Quito: FLACSO-Ecuador. [ Links ]

Coremberg, Ariel. (2004). Estimación del stock de capital fijo de la República Argentina: 1990-2003. La riqueza nacional en Argentina, Proyecto BID-925 OC-AR. Instituto Nacional de Estadística y Censos, Argentina. [ Links ]

Cubel, Antonio y Palafox, Jordi. (1997). The capital stock of the Spanish economy 1900-1958. Working Paper No. EC 97-17. Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas. [ Links ]

Cubel, Antonio y Palafox, Jordi. (2002). El stock de capital productivo de la economía española, 1900-1990. Working Paper No. EC 2002-06. Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas. [ Links ]

Denia-Cuesta, Alfonso, Gallego, Ana María y Mauleón, Ignacio. (1996). Una estimación econométrica del stock de capital de la economía española. Working Paper No. EC 96-02. Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas. [ Links ]

Germán, Vicente. (2008). El stock de capital industrial medido a través de la relación inversión-empleo: estimaciones para los estados mexicanos. Ensayos, Vol. XXVII, No. 1, mayo, pp.53-80. [ Links ]

Gutiérrez, Francisco. (2017). Estimación del Stock de Capital público en México a nivel estatal: 1990-2015. Economía Informa, mayo-junio, No. 404, pp. 63-80. https://doi.org/10.1016/j.ecin.2017.05.012 [ Links ]

Haindl, Erick y Fuentes, Rodrigo. (1986). Estimación del stock de capital en Chile: 1960-1984. Estudios de Economía, Vol. 13., No. 1, abril, pp. 1-72. [ Links ]

Hoffman, André. (1992), Capital accumulation in Latin America: a six country comparison for 1950-1989, Review of Income and Wealth, series 38, num. 4, December. [ Links ]

Hoffman, André (2000), Standardized capital stock estimates in Latin America: a 1950-1994 update, Cambridge Journal of Economics, vol. 24, num. 1. [ Links ]

INEGI. (2016). “Síntesis metodológica de la estadística de finanzas públicas estatales y municipales”,México,<http://internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/Productos/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/nueva_estruc/702825085926.pdf>. [ Links ]

INEGI. (2018). “Sistema de Cuentas Nacionales de México Fuentes y metodologías año base 2013”, México,<https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/pibact/2013/metodologias/METODOLOGIA_CBYSB2013.pdf>. [ Links ]

Loria, Eduardo y de Jesús, Leobardo. (2007). Los acervos de capital de México: una estimación, 1980-2004. IV. El trimestre económico, Vol. LXXIV (2), No. 294, abril-junio, pp. 475-485. [ Links ]

Mas, Matilde, Pérez, Francisco y Uriel, Ezequiel. (2000). Estimation of the stock of capital in Spain. Review of Incoming and Wealth, Series 46(1): 103-106. [ Links ]

OCDE (2009). Medición del capital. Manual OCDE. París, OCDE. [ Links ]

Santaella, Julio. (1998). Economic growth in México. Inter-American Development Bank. Regional Operations Dept. 2, Country Division 4, Washington D.C. [ Links ]

Shiau, Allen, Kilpatrick, James and Matthews, Miriam. (2002), Seven percent grow for Mexico? A quantitative assessment of Mexico´s investment requirements. Journal of Policy Modeling, Vol. 24, 7-8, November, pp. 781-798. https://doi.org/10.1016/S0161-8938(02)00166-7 [ Links ]

Varaiya, Pravin and Wiseman, Michael. (1981). Investment and Employment in manufacturing in U.S. Metropolitan Areas, 1960-1976. Regional Science and Urban Economics, Vol. 11, num. 4, pp. 431:469. https://doi.org/10.1016/0166-0462(81)90032-6 [ Links ]

Young, Allan and Musgrave, John. (1980). Estimation of capital stock in the United States. In Usher, Dan (editor) The Measurement of Capital, The University of Chicago Press, pp. 23-82, https://www.nber.org/chapters/c7164.pdf>. [ Links ]

Anexo 1

Acervo de capital público y privado (millones de pesos de 2013) (Por Estado y año de 2004-2018) 

2004 Stock de capital privado ajustado Stock de capital público ajustado
Aguascalientes 6224.70 1819.07
Baja California 8497.26 2449.32
Baja California Sur 2422.75 708.23
Campeche 6456.67 1864.03
Coahuila de Zaragoza 15729.06 4548.96
Colima 2664.54 774.76
Chiapas 26931.51 7812.03
Chihuahua 36904.20 10710.41
Ciudad de México 56484.59 16372.08
Durango 7588.91 2209.38
Guanajuato 11542.36 3341.14
Guerrero 18600.99 5387.96
Hidalgo 15204.95 4421.92
Jalisco 16661.97 4812.26
Estado de México 31921.65 9236.08
Michoacán de Ocampo 22618.60 6548.77
Morelos 6728.93 1944.95
Nayarit 5662.71 1639.26
Nuevo León 22611.00 6580.61
Oaxaca 18063.81 5244.87
Puebla 22151.62 6489.21
Querétaro 11432.49 3333.13
Quintana Roo 6861.70 1990.58
San Luis Potosí 8842.60 2547.04
Sinaloa 14307.32 4142.27
Sonora 13293.75 3845.64
Tabasco 29130.53 8448.35
Tamaulipas 30302.40 8732.56
Tlaxcala 4927.04 1428.30
Veracruz de Ignacio de la Llave 29216.18 8499.99
Yucatán 10504.47 3055.83
Zacatecas 8027.97 2340.93

2005 Stock de capital privado ajustado Stock de capital público ajustado
Aguascalientes 7700.90 2260.88
Baja California 11140.56 3250.21
Baja California Sur 1847.79 541.00
Campeche 8251.67 2408.53
Coahuila de Zaragoza 18681.54 5453.47
Colima 3160.31 925.16
Chiapas 30149.90 8810.31
Chihuahua 34040.95 9930.62
Ciudad de México 53950.52 15731.55
Durango 7517.80 2199.20
Guanajuato 17546.07 5135.74
Guerrero 17222.95 5017.98
Hidalgo 17580.04 5145.95
Jalisco 26460.71 7740.80
Estado de México 50866.51 14891.35
Michoacán de Ocampo 25604.96 7475.27
Morelos 9829.45 2874.36
Nayarit 6109.83 1782.65
Nuevo León 28024.95 8210.71
Oaxaca 19665.44 5748.24
Puebla 21983.00 6456.22
Querétaro 11654.78 3413.22
Quintana Roo 7418.31 2167.15
San Luis Potosí 14911.12 4359.89
Sinaloa 17595.38 5141.09
Sonora 16998.59 4966.54
Tabasco 40480.66 11850.06
Tamaulipas 29235.15 8493.75
Tlaxcala 6947.96 2033.73
Veracruz de Ignacio de la Llave 26161.79 7642.65
Yucatán 10751.87 3144.63
Zacatecas 8023.77 2349.75

2006 Stock de capital privado ajustado Stock de capital público ajustado
Aguascalientes 8986.28 2603.96
Baja California 14391.56 4147.41
Baja California Sur 3065.51 881.84
Campeche 10642.08 3067.76
Coahuila de Zaragoza 20370.35 5889.06
Colima 3774.98 1091.47
Chiapas 36600.97 10568.11
Chihuahua 39140.25 11300.15
Ciudad de México 56345.71 16290.14
Durango 8196.05 2372.77
Guanajuato 20058.64 5803.82
Guerrero 18985.30 5480.67
Hidalgo 17260.98 5010.17
Jalisco 31441.42 9087.76
Estado de México 49691.58 14426.47
Michoacán de Ocampo 33285.60 9595.10
Morelos 10082.63 2921.77
Nayarit 6677.29 1929.67
Nuevo León 34040.48 9843.88
Oaxaca 23793.62 6871.71
Puebla 26404.97 7648.55
Querétaro 14447.79 4175.49
Quintana Roo 8078.87 2336.80
San Luis Potosí 16491.93 4771.62
Sinaloa 23085.16 6656.70
Sonora 20597.06 5946.83
Tabasco 45164.03 13074.99
Tamaulipas 32064.63 9240.12
Tlaxcala 6947.40 2015.72
Veracruz de Ignacio de la Llave 30062.18 8686.84
Yucatán 11832.83 3424.54
Zacatecas 7639.75 2219.80

2007 Stock de capital privado ajustado Stock de capital público ajustado
Aguascalientes 12667.82 3608.94
Baja California 16095.89 4592.01
Baja California Sur 4526.08 1283.39
Campeche 12460.38 3552.12
Coahuila de Zaragoza 24610.22 7024.12
Colima 4278.87 1223.09
Chiapas 37337.25 10689.18
Chihuahua 36938.08 10595.14
Ciudad de México 61283.97 17533.83
Durango 9391.31 2686.07
Guanajuato 20117.38 5770.96
Guerrero 23461.61 6687.00
Hidalgo 18593.52 5336.02
Jalisco 34431.73 9847.84
Estado de México 69342.17 19779.59
Michoacán de Ocampo 33465.11 9572.18
Morelos 10724.08 3075.04
Nayarit 7716.94 2204.14
Nuevo León 38228.99 10931.15
Oaxaca 28325.42 8081.78
Puebla 35719.74 10182.57
Querétaro 15048.84 4309.02
Quintana Roo 9406.25 2687.78
San Luis Potosí 16203.58 4650.65
Sinaloa 25147.99 7181.54
Sonora 21579.52 6173.68
Tabasco 42507.10 12220.47
Tamaulipas 37628.72 10724.12
Tlaxcala 6892.49 1981.98
Veracruz de Ignacio de la Llave 33845.06 9672.06
Yucatán 10752.44 3093.61
Zacatecas 8668.78 2486.12

2008 Stock de capital privado ajustado Stock de capital público ajustado
Aguascalientes 14392.22 4300.56
Baja California 15555.63 4567.17
Baja California Sur 5351.81 1601.03
Campeche 15813.07 4779.15
Coahuila de Zaragoza 29984.22 9033.62
Colima 4756.38 1421.17
Chiapas 42180.40 12637.55
Chihuahua 37316.34 11060.57
Ciudad de México 73871.26 22266.24
Durango 11397.79 3437.09
Guanajuato 25070.70 7592.55
Guerrero 23155.32 6811.10
Hidalgo 21805.94 6568.01
Jalisco 36344.15 10802.97
Estado de México 101004.21 30901.35
Michoacán de Ocampo 36739.79 10968.07
Morelos 12944.02 3907.44
Nayarit 8815.61 2640.19
Nuevo León 42520.37 12708.40
Oaxaca 33495.14 10059.73
Puebla 44373.07 13383.73
Querétaro 18192.99 5487.97
Quintana Roo 12264.95 3721.00
San Luis Potosí 17344.70 5176.35
Sinaloa 32836.29 9959.83
Sonora 25975.15 7828.05
Tabasco 42684.01 12664.79
Tamaulipas 43968.19 13179.79
Tlaxcala 8293.89 2507.40
Veracruz de Ignacio de la Llave 35330.12 10482.20
Yucatán 12308.01 3704.59
Zacatecas 11253.57 3419.96

2009 Stock de capital privado ajustado Stock de capital público ajustado
Aguascalientes 18237.14 6056.40
Baja California 15076.85 4668.01
Baja California Sur 5998.08 1947.21
Campeche 16736.00 5406.98
Coahuila de Zaragoza 36267.25 12002.13
Colima 4949.63 1580.13
Chiapas 46755.54 15159.66
Chihuahua 41006.07 13174.65
Ciudad de México 81640.46 26562.66
Durango 14924.48 5010.05
Guanajuato 28436.96 9329.17
Guerrero 24184.29 7639.89
Hidalgo 19878.83 6186.74
Jalisco 40497.48 13075.06
Estado de México 111440.74 36616.20
Michoacán de Ocampo 42872.77 14012.32
Morelos 13469.96 4332.47
Nayarit 11082.39 3680.00
Nuevo León 44149.36 14090.21
Oaxaca 38767.32 12698.86
Puebla 49385.01 16097.79
Querétaro 19455.16 6290.62
Quintana Roo 15818.39 5314.91
San Luis Potosí 17493.49 5539.79
Sinaloa 36049.28 11763.74
Sonora 28923.07 9423.53
Tabasco 39975.08 12370.70
Tamaulipas 52906.18 17437.81
Tlaxcala 9024.69 2933.03
Veracruz de Ignacio de la Llave 35939.72 11354.10
Yucatán 14115.32 4621.99
Zacatecas 13395.06 4443.78

2010 Stock de capital privado ajustado Stock de capital público ajustado
Aguascalientes 18128.68 6112.03
Baja California 14734.84 4681.56
Baja California Sur 5702.72 1879.26
Campeche 19092.78 6373.50
Coahuila de Zaragoza 45715.28 15618.49
Colima 5469.53 1805.16
Chiapas 47081.71 15584.91
Chihuahua 41960.73 13810.66
Ciudad de México 88459.81 29551.72
Durango 16178.91 5532.49
Guanajuato 30258.29 10156.40
Guerrero 26087.01 8522.62
Hidalgo 20711.43 6663.72
Jalisco 45595.07 15196.19
Estado de México 125841.27 42477.54
Michoacán de Ocampo 47758.73 16043.40
Morelos 15019.39 4987.96
Nayarit 12454.73 4234.55
Nuevo León 45427.39 14881.95
Oaxaca 45367.20 15320.36
Puebla 52807.13 17646.23
Querétaro 21364.19 7112.56
Quintana Roo 17008.21 5817.22
San Luis Potosí 17118.22 5541.84
Sinaloa 35778.60 11889.47
Sonora 30137.45 10045.23
Tabasco 38190.17 12089.82
Tamaulipas 60060.12 20325.89
Tlaxcala 8871.63 2935.70
Veracruz de Ignacio de la Llave 35095.91 11336.68
Yucatán 16836.93 5692.12
Zacatecas 15731.30 5360.04

2011 Stock de capital privado ajustado Stock de capital público ajustado
Aguascalientes 18652.03 6177.32
Baja California 14895.42 4700.10
Baja California Sur 5918.48 1922.40
Campeche 18322.72 6049.64
Coahuila de Zaragoza 50889.30 16925.20
Colima 6234.42 2016.22
Chiapas 48082.32 15691.71
Chihuahua 43632.52 14156.47
Ciudad de México 94168.88 30876.41
Durango 17032.36 5696.01
Guanajuato 33269.71 10924.56
Guerrero 29566.54 9491.93
Hidalgo 21967.02 6990.37
Jalisco 51450.49 16772.94
Estado de México 140961.44 46425.39
Michoacán de Ocampo 52255.90 17175.71
Morelos 18358.50 5940.26
Nayarit 13423.48 4459.44
Nuevo León 47165.76 15245.77
Oaxaca 47006.87 15580.34
Puebla 50810.67 16788.21
Querétaro 19691.69 6506.02
Quintana Roo 17121.90 5750.02
San Luis Potosí 16494.76 5299.74
Sinaloa 35985.51 11794.42
Sonora 32414.56 10601.47
Tabasco 34534.52 10903.34
Tamaulipas 58206.43 19435.84
Tlaxcala 9219.90 3004.69
Veracruz de Ignacio de la Llave 34319.93 10997.55
Yucatán 17095.62 5680.90
Zacatecas 17497.57 5807.71

2012 Stock de capital privado ajustado Stock de capital público ajustado
Aguascalientes 20542.03 6447.61
Baja California 15336.84 4678.11
Baja California Sur 7559.62 2280.31
Campeche 18474.65 5881.88
Coahuila de Zaragoza 46955.84 15326.40
Colima 7262.35 2215.28
Chiapas 51675.60 16096.60
Chihuahua 41998.80 13284.37
Ciudad de México 94208.52 29857.29
Durango 16591.84 5380.26
Guanajuato 30371.37 9817.04
Guerrero 31846.82 9782.83
Hidalgo 23534.76 7183.53
Jalisco 49278.44 15669.62
Estado de México 154807.07 48395.41
Michoacán de Ocampo 51069.86 16294.79
Morelos 16492.88 5274.35
Nayarit 13187.93 4243.65
Nuevo León 48848.57 15193.98
Oaxaca 51476.73 16184.64
Puebla 48471.70 15615.04
Querétaro 19994.59 6360.78
Quintana Roo 19633.70 6184.83
San Luis Potosí 16031.19 5017.34
Sinaloa 38560.98 12060.67
Sonora 38820.05 11889.91
Tabasco 34333.04 10538.03
Tamaulipas 52275.36 17229.12
Tlaxcala 9158.74 2891.06
Veracruz de Ignacio de la Llave 39945.84 12100.41
Yucatán 17495.93 5585.00
Zacatecas 20755.51 6439.22

2013 Stock de capital privado ajustado Stock de capital público ajustado
Aguascalientes 21480.71 6539.34
Baja California 15977.14 4750.27
Baja California Sur 8141.00 2389.12
Campeche 18607.29 5766.17
Coahuila de Zaragoza 44912.53 14355.02
Colima 8025.13 2369.74
Chiapas 51318.87 15633.59
Chihuahua 41678.91 12871.17
Ciudad de México 95211.76 29372.40
Durango 16949.42 5324.69
Guanajuato 30337.10 9539.55
Guerrero 36560.18 10808.51
Hidalgo 23513.11 7030.71
Jalisco 48744.74 15131.45
Estado de México 167932.33 50698.66
Michoacán de Ocampo 53169.11 16423.35
Morelos 16126.77 5040.85
Nayarit 15252.37 4670.18
Nuevo León 46045.43 14114.00
Oaxaca 55784.10 16922.33
Puebla 46373.72 14644.90
Querétaro 18586.73 5830.18
Quintana Roo 19956.87 6119.05
San Luis Potosí 16111.02 4914.77
Sinaloa 41394.58 12519.48
Sonora 46381.15 13620.48
Tabasco 31807.86 9653.98
Tamaulipas 47359.03 15432.32
Tlaxcala 9412.62 2886.51
Veracruz de Ignacio de la Llave 42314.72 12484.00
Yucatán 19903.18 6070.53
Zacatecas 21530.71 6497.41

2014 Stock de capital privado ajustado Stock de capital público ajustado
Aguascalientes 23565.20 6873.98
Baja California 14974.50 4389.63
Baja California Sur 8289.99 2371.24
Campeche 18420.86 5554.30
Coahuila de Zaragoza 41294.29 13007.77
Colima 7916.99 2287.67
Chiapas 54381.79 15962.17
Chihuahua 39617.59 12000.23
Ciudad de México 101902.69 30178.44
Durango 19554.03 5801.12
Guanajuato 31432.43 9517.73
Guerrero 34008.61 9928.71
Hidalgo 21892.71 6459.02
Jalisco 44836.67 13735.49
Estado de México 189256.42 54604.28
Michoacán de Ocampo 57885.78 17110.62
Morelos 17104.83 5130.32
Nayarit 14374.34 4326.67
Nuevo León 43769.92 13166.77
Oaxaca 57191.43 16818.68
Puebla 52053.54 15583.74
Querétaro 17557.80 5402.52
Quintana Roo 20193.71 6007.74
San Luis Potosí 16858.01 4969.09
Sinaloa 43331.58 12666.34
Sonora 48651.35 13865.41
Tabasco 29057.02 8724.13
Tamaulipas 43752.83 14022.32
Tlaxcala 9339.13 2788.60
Veracruz de Ignacio de la Llave 48314.39 13661.48
Yucatán 20470.51 6045.01
Zacatecas 21643.49 6356.69

2015 Stock de capital privado ajustado Stock de capital público ajustado
Aguascalientes 24443.60 6767.99
Baja California 14910.60 4194.44
Baja California Sur 9134.85 2447.82
Campeche 18677.23 5361.10
Coahuila de Zaragoza 38267.26 11777.51
Colima 7811.29 2174.40
Chiapas 57018.58 15827.01
Chihuahua 37267.66 10994.58
Ciudad de México 108827.00 30288.30
Durango 20318.24 5707.43
Guanajuato 34765.64 9764.59
Guerrero 31043.60 8924.20
Hidalgo 21092.11 6026.10
Jalisco 42829.11 12707.96
Estado de México 201601.70 54895.57
Michoacán de Ocampo 54117.70 15629.89
Morelos 17961.20 5078.75
Nayarit 13369.48 3934.81
Nuevo León 42671.79 12368.75
Oaxaca 59259.97 16530.79
Puebla 51228.65 14741.25
Querétaro 18177.52 5279.48
Quintana Roo 23178.00 6349.81
San Luis Potosí 16824.25 4753.42
Sinaloa 40912.91 11657.45
Sonora 49702.88 13536.58
Tabasco 28226.30 8176.13
Tamaulipas 43365.43 13253.69
Tlaxcala 10035.25 2808.02
Veracruz de Ignacio de la Llave 46641.11 12803.15
Yucatán 22647.42 6227.28
Zacatecas 23636.03 6491.88

2016 Stock de capital privado ajustado Stock de capital público ajustado
Aguascalientes 26545.40 6930.33
Baja California 15030.93 4056.77
Baja California Sur 9464.40 2429.30
Campeche 18541.27 5118.65
Coahuila de Zaragoza 36591.67 10905.04
Colima 7808.45 2092.26
Chiapas 56973.94 15228.47
Chihuahua 35714.11 10220.91
Ciudad de México 122944.95 31926.59
Durango 21787.75 5777.42
Guanajuato 37537.99 9935.16
Guerrero 29567.39 8273.83
Hidalgo 19969.83 5565.54
Jalisco 42464.42 12088.73
Estado de México 216943.66 55960.82
Michoacán de Ocampo 50699.16 14320.80
Morelos 18961.96 5077.74
Nayarit 13355.55 3765.24
Nuevo León 39398.81 11217.38
Oaxaca 58361.07 15730.79
Puebla 57250.65 15328.19
Querétaro 18837.40 5191.30
Quintana Roo 22250.19 5938.45
San Luis Potosí 17297.32 4661.72
Sinaloa 39268.05 10872.66
Sonora 49885.85 13091.57
Tabasco 26621.46 7525.30
Tamaulipas 42378.30 12455.97
Tlaxcala 10728.10 2837.50
Veracruz de Ignacio de la Llave 45784.59 12170.70
Yucatán 22358.90 5943.87
Zacatecas 22455.23 6024.16

2017 Stock de capital privado ajustado Stock de capital público ajustado
Aguascalientes 25929.42 6532.82
Baja California 15250.37 3913.25
Baja California Sur 10996.66 2594.80
Campeche 18915.05 4945.22
Coahuila de Zaragoza 35967.50 10228.52
Colima 8014.16 2035.40
Chiapas 56853.76 14538.72
Chihuahua 33481.98 9333.09
Ciudad de México 134734.68 32631.54
Durango 23437.04 5811.67
Guanajuato 42133.67 10298.97
Guerrero 29273.96 7830.13
Hidalgo 18746.25 5091.85
Jalisco 47819.60 12422.06
Estado de México 230111.38 55934.57
Michoacán de Ocampo 50681.97 13627.23
Morelos 19597.15 4963.43
Nayarit 12625.30 3458.30
Nuevo León 39997.87 10773.04
Oaxaca 55372.93 14513.94
Puebla 58640.83 14892.42
Querétaro 21243.79 5365.68
Quintana Roo 22085.37 5649.84
San Luis Potosí 22744.10 5393.04
Sinaloa 39651.44 10431.01
Sonora 51351.75 12788.54
Tabasco 26289.96 7104.81
Tamaulipas 40037.45 11414.97
Tlaxcala 10811.85 2729.67
Veracruz de Ignacio de la Llave 46644.64 11789.66
Yucatán 25939.27 6302.69
Zacatecas 22316.18 5733.76

2018 Stock de capital privado ajustado Stock de capital público ajustado
Aguascalientes 26207.18 6319.89
Baja California 15423.67 3781.13
Baja California Sur 11478.62 2587.16
Campeche 19985.31 4914.72
Coahuila de Zaragoza 37621.20 10006.64
Colima 8112.40 1969.71
Chiapas 57162.27 13995.22
Chihuahua 31804.96 8606.25
Ciudad de México 139425.51 32231.82
Durango 25866.64 5998.24
Guanajuato 48110.96 10924.05
Guerrero 30123.62 7625.42
Hidalgo 18254.56 4776.53
Jalisco 46643.91 11699.28
Estado de México 247592.03 56826.03
Michoacán de Ocampo 47454.46 12471.01
Morelos 19372.93 4726.07
Nayarit 12305.85 3244.41
Nuevo León 40281.98 10336.32
Oaxaca 53643.89 13599.28
Puebla 60208.79 14555.28
Querétaro 24383.36 5681.24
Quintana Roo 22170.48 5432.59
San Luis Potosí 27019.26 5927.56
Sinaloa 44858.23 10859.57
Sonora 52183.23 12432.34
Tabasco 26377.52 6798.14
Tamaulipas 42783.83 11317.37
Tlaxcala 14578.54 3256.58
Veracruz de Ignacio de la Llave 47089.77 11392.85
Yucatán 24735.63 5867.59
Zacatecas 21680.14 5389.34

Fuente: Elaboración propia.

* Este trabajo pertenece al proyecto de estancia posdoctoral de los autores. Se agradece al programa de becas postdoctorales de la UNAM y a la DGAPA por el apoyo. Agradecemos los comentarios de dos dictaminadores anónimos.

2La inversión pública considera la suma del gasto en obra pública en bienes de dominio público (escuelas, hospitales, sistema de aguas, vías de comunicación, urbanización, etc.), el gasto de obra pública en bienes propios, y proyectos productivos y acciones de fomento (seguridad pública, desarrollo agropecuario, desarrollo industrial y comercial, etc.). INEGI (2016). La formación bruta de capital fijo estatal considera la suma del gasto en construcción, maquinaria y equipo, y conjuntamente los sistemas de armas, los recursos biológicos, y los activos de propiedad intelectual, de cada agente económico dentro de cada estado. INEGI (2018).

4Para mayor referencia véase: Arslanalp et. al., (2010).

5Para comprobar esto, consúltese las gráficas del anexo 2.

6Véase Loría y de Jesús (2007:483). Estos datos fueron calculados por los autores a partir del consumo de capital fijo que emite el INEGI.

Recibido: 22 de Diciembre de 2021; Aprobado: 18 de Mayo de 2022; Publicado: 01 de Septiembre de 2022

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons