SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.71 número2Andrew A. Anderson, Lorca’s poetic practice. From “Poemas en prosa” to “Poeta en Nueva York”. Ten essays. Juan de la Cuesta Hispanic Monographs, Newark, DE, 2022; 220 pp.Sabine Schlickers, De Auschwitz a Argentina. Representaciones del nazismo en literatura y cine 2000-2020. Editorial Biblos, Buenos Aires, 2021; 358 pp. índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Nueva revista de filología hispánica

versión On-line ISSN 2448-6558versión impresa ISSN 0185-0121

Nueva rev. filol. hisp. vol.71 no.2 Ciudad de México jul./dic. 2023  Epub 08-Sep-2023

https://doi.org/10.24201/nrfh.v71i2.3886 

Reseñas

Antonio Cajero Vázquez, El texto y sus contextos: Borges “recicla” a Borges. El Colegio de San Luis, San Luis Potosí, 2017; 228 pp.

1Harvard University, fgalvandiaz@fas.harvard.edu

Cajero Vázquez, Antonio. El texto y sus contextos: Borges “recicla” a Borges. El Colegio de San Luis, San Luis Potosí: 2017. 228p.


Desde hace algún tiempo, nos hemos interesado en la emergencia de textos literarios -así como de sus críticas- en relación, por mencionar algunos ejemplos, con las fluctuantes configuraciones del repertorio del sistema literario; las cambiantes condiciones de verdad en los aparatos discursivos; las cada vez más complejas relaciones del canon -tanto en lo que respecta a la autonomía textual como en lo relativo a sus miembros extratextuales. Incluso algunos estudiosos tienden a priorizar el conglomerado sociocultural que da pie a la aparición de cierta obra literaria, lo que disminuye su atención al despliegue técnico-lingüístico-representacional de su objeto de estudio. Estas consideraciones iniciales podrían parecer desvinculadas del libro que se reseña. No obstante, Antonio Cajero nos recuerda que, con autores como Jorge Luis Borges, no deben obviarse las combinatorias sintagmáticas, pues éstas se reestructuran, retoman y adicionan a lo largo de diferentes obras.

Sin duda, Borges se encuentra entre los autores latinoamericanos con mayor influencia en el canon occidental. Asimismo, sus recursos técnicos han llevado a algunos a considerarlo una máquina semiótica a causa de la recurrencia temática y estilística, además de la constante aparición de las fijaciones borgeanas en su corpus: espejos, laberintos, etc. Cajero llama nuestra atención, entonces, hacia un aspecto preponderante de la maquinaria borgeana -para, quizá en un guiño a los postulados generativistas, crear sentidos cuasi infinitos-: lo que el autor llama reciclaje textual. Este último se trata de “un fructífero proceso de recontextualización” que difiere de la burda repetición o de la simple intertextualidad. Mediante este mecanismo, Borges configura un estilo en el que “el contexto determina el significado del texto” (p. 10); dicho de otro modo, el más notable de los ultraístas retoma escritos una y otra vez: los extrapola de sus tejidos de origen para hacerlos convivir con nuevos elementos y, de esta suerte, configurar sentidos divergentes.

A lo largo de más de doscientas páginas, Cajero -quien hace gala de sus habilidades filológicas y de diversas herramientas que oscilan entre una crítica textual muy cercana al close reading, además de recursos provenientes de la edición crítica de textos- recurre a la comparación para mostrar la recontextualización. Organiza, las más de las veces, los textos en columnas para evidenciar cómo uno recupera al otro; mas su reflexión no termina ahí, puesto que también ofrece anotaciones críticas que sirven de ruta exegética para verificar cómo la obra de Borges (re)hace y (re)cupera elementos. El análisis de los pasajes es pormenorizado; éste parte de la organización de recursos sintácticos y retóricos para después mostrar el despliegue de significado en el plano macrotextual -modelo comparable con la gramática del texto. El autor detalla cómo un elemento A genera un sentido a al convivir con las estructuras de su entramado de origen, al tiempo que puntualiza cómo transita a un sentido b al ponerse en relación con la red lingüística en que se actualiza; así, el estudioso considera que Borges “Ensaya varias veces la misma imagen, como si quisiera mostrar que las relaciones entre un verso y otro no son arbitrarias; sin embargo, la recontextualización influye, dialécticamente, en la resemantización del texto precursor y del precorrido” (p. 54).

El texto y sus contextos… se organiza en ocho apartados: una introducción, seis capítulos y una sección de conclusiones. En la introducción, el autor hace énfasis en el componente pragmático de su estudio, tanto en el interior de la configuración textual -pues hilvana relaciones con un continente lingüístico que incide en la construcción de significado, en lo que atiende a género, estructuras micro y macrotextuales, circulación y procedimientos editoriales- como en lo que respecta a la lectura, sea ésta crítica o de otra especie. También, señala que el reciclaje se trata de una operación que da pie a “la revitalización del sentido de un texto según el espacio y el tiempo en que es leído”, con lo que se “socava la petrificación del canon” (p. 11). Por último, Antonio Cajero hace hincapié en que su estudio constituye una visión fragmentaria y panorámica para evidenciar, en términos generales, las condiciones en que un texto se transforma en otro. Esta anotación cobra sentido si confiamos en que la propuesta del filólogo se trata, en principio, de una revisión estilística de la obra de Borges, la cual cuenta con buenas posibilidades para escalar a un ejercicio exegético complejo que parta de un estudio filológico serio y meticuloso. De esta suerte, resulta preponderante añadir que este libro se vincula de forma especial con otro del mismo autor: Palimpsestos del joven Borges. Escritura y reescrituras de “Fervor de Buenos Aires” (1923), publicado por El Colegio de San Luis en 2013, donde Cajero muestra inquietudes similares y ensaya algunas de las hipótesis que desarrolla con más detenimiento en El texto y sus contextos.

En el primer capítulo (“Para una lectura del reciclaje textual en la obra borgeana”), Antonio Cajero puntualiza lo que entiende por reciclaje textual, al ponerlo en contraste con conceptos vecinos como la reescritura, la intertextualidad, la autocita y el autoplagio. El autor describe el reciclaje textual como parte de una ars combinatoria; por ello lo define como el uso de una estructura lingüística extrapolada de su sistema de origen para establecer relaciones inusitadas con elementos de un nuevo texto. Asimismo, puntualiza que el reciclaje ocurre, de igual manera, cuando se modifica el género al que originalmente pertenece un pasaje. Cajero distingue su trabajo de otros anteriores, como los de Michel Lafon, Carlos Meneses, Annick Louis, Sara Luisa del Carril y Mercedes Rubio de Zocchi; para ello hace dos puntualizaciones que no pueden pasarse por alto. Primero:

el concepto de reutilización textual, reciclaje textual o recontextualización que, como decía, aunque con frecuencia involucra un trabajo de reescritura entre el texto original y el texto adaptado en su nuevo contexto, no puede considerarse reescritura en el sentido lato: el texto reciclado, reescrito o no, pasa a formar parte necesariamente de otro (con)texto; en la reescritura, no: siempre se reescribe un mismo texto (p. 20).

Segundo:

Entre la paráfrasis y el reciclaje textual hay una diferencia esencial: la primera opera sobre el significante, y lo transforma, e idealmente mantendría el significado intacto. Por el contrario, el reciclado conservaría su significante intacto y el significado padecería los efectos, la contaminación dicen algunos, de un nuevo contexto (p. 28).

Con un marco conceptual y teórico tan potente, Cajero se dedica en los siguientes cinco capítulos a rastrear, mostrar y comentar analíticamente las muestras de reciclaje a lo largo de la obra de Jorge Luis Borges. Asimismo, hace énfasis en que no hay reciclaje textual cuando una pieza que proviene de una revista salta a acompañar otras en la presentación del libro. Por ello, para describir el procedimiento de recontextualización, parte de las revistas literarias en que Borges publicó a lo largo de su vida, nicho primordial de su producción.

El autor dedica el capítulo dos (“Versos nómadas del joven Borges”) a reflexionar sobre el procedimiento en torno a los poemas de Fervor de Buenos Aires que aparecieron en distintos medios antes de integrarse al volumen; después, el capítulo “Desde la emblemática revista Sur” se centra en los textos que Borges publicó en la revista de Victoria Ocampo en una época de importante producción -motivada por la situación económica y social que padecía entonces el argentino-; sigue el capítulo “Desde los márgenes de Crítica. Revista multicolor de los sábados (1933-1934)”, donde Cajero se interesa por los textos del período en que el autor de “El Aleph” participó en el diario propiedad de Natalio Botana; luego, en “Desde la intimidad de El Hogar (1936-1939)”, se revisa minuciosamente una de las etapas más productivas del ultraísta; el estudio cierra con “Textos misceláneos en publicaciones misceláneas”, donde Cajero traza la ruta del reciclaje textual en textos del argentino aparecidos en publicaciones menores o que no pasaron a formar parte de ninguna recopilación.

A lo largo de estos capítulos, el estudioso insiste en que la recontextualización no se trata de un procedimiento gratuito, sino que el propio Borges “evita calcas en casos de reciclaje textual; antes bien, toma en cuenta el perfil de las publicaciones donde colabora y las necesidades de su audiencia” (p. 103). A ello hay que sumar que “un mismo pasaje adquiere diversas funciones y significados…, así como adecuaciones genéricas” (p. 91). No resulta aventurado, entonces, concluir, como lo hace Cajero, que el reciclaje textual es un artificio utilizado con conciencia plena por Jorge Luis Borges, quien revitaliza sus escritos mediante la recontextualización. No hay una operación tautológica en la que el creador disponga de su obra sin modificaciones en un contexto distinto y la presente como nueva; al contrario, hay un espíritu creativo decidido a volver sobre sus pasos, pero sin entregar a sus lectores una réplica. De esta manera, la crítica de Cajero, al mostrarnos un juego más de la gran máquina de sentidos borgeana, atenta contra quienes, en los últimos años, han tildado negativamente a Borges de plagiador.

En sus conclusiones, el estudioso señala que ha dejado de lado ciertos especímenes de reciclaje textual, pues se trata de un estudio panorámico. Asimismo, invita a los lectores a buscar otros juegos de recontextualización en la obra borgeana. No me cabe ninguna duda de que el libro de Cajero constituye una piedra angular para estudios filológicos y exegéticos serios en torno a la obra del autor de la Historia universal de la infamia, pues refresca la manera en que suele pensarse la máquina Borges. Este trabajo convoca a dejar de reducir a simple intertextualidad los tipos de comunicación entre las diversas producciones del bonaerense. Confío en que este libro será bien recibido entre los estudiosos de Borges, y en que servirá de modelo para pensar procesos de reciclaje textual en otros autores.

Recibido: 18 de Agosto de 2022; Aprobado: 11 de Octubre de 2022

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons