SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.69 número2Guadalupe Rodríguez Domínguez, La imprenta en México en el siglo XVI. Editora Regional de Extremadura, Mérida, 2018; 538 pp.Julio Alonso Asenjo, La Égloga de Virgine Deipara. Estudio y edición. Universidade de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela, 2018; 220 pp. índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Nueva revista de filología hispánica

versión On-line ISSN 2448-6558versión impresa ISSN 0185-0121

Nueva rev. filol. hisp. vol.69 no.2 Ciudad de México jul./dic. 2021  Epub 06-Sep-2021

https://doi.org/10.24201/nrfh.v69i2.3758 

Reseñas

Irene Zaderenko & Alberto Montaner (eds.), A companion to the “Poema de mio Cid”. Brill, Leiden, 2018; XV + 538 pp. (Brill’s Companions to Mediaeval Philology, 1).

1Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Iztapalapa, Academia Mexicana de la Lengua higa@xanum.uam.mx

Zaderenko, Irene; Montaner, Alberto. A companion to the “Poema de mio Cid”. Brill, Leiden: 2018. 538p. Brill’s Companions to Mediaeval Philology, 1,


En un libro memorable desde su propio título, Perché leggere i classici?, Italo Calvino pensaba que era una suerte no haberlos leído a edad temprana para “leggerli per la prima volta nelle condizioni migliori per gustarli”. Un clásico requiere, en efecto, madurez emocional y vital para su mayor disfrute, pero también un acompañamiento crítico que supla todos esos aspectos contextuales que eran claros para su público coetáneo y que con el paso del tiempo simplemente se perdieron. El sistema literario en primer lugar, pero también las claves del sistema social, económico, ético, estético vigente. Toda esta información, tan necesaria, debe dosificarse de forma oportuna para no caer en el extremo inútil de la balanza -del que también prevenía Calvino: “un classico è un’opera che provoca incessantemente un pulviscolo di discorsi critici su di sè, ma continuamente se li scrolla di dosso”.

Este título, primero de la colección Brill’s Companions to Mediaeval Philology, expresa muy bien tal equilibrio: los artículos alcanzan esa hondura que por sí misma despierta el interés de quienes se especializan en la literatura cidiana, pero también orientan a quien se aproxima con curiosidad sin ser necesariamente un experto. Como su título sugiere, acompaña sin adoctrinar. Quien se acerque a este A companion to the “Poema de mio Cid” recordará de inmediato libros modestos por su perfil didáctico, pero cardinales para establecer las líneas maestras de la crítica cidiana, como el Panorama crítico sobre el Poema del Cid (1982) de Francisco López Estrada o El “Cantar de mio Cid” y la épica medieval española (1987) de Alan Deyermond; ambos libros nacidos precisamente del deseo de orientar en un horizonte académico que había crecido con rapidez y desorden, aunque no siempre citados por ese extraño pudor crítico que nace de la presunción de que una vocación didáctica suprime de inmediato el flujo de ideas originales.

A diferencia de los libros clásicos de López Estrada y Deyermond, en este nuevo título prevalece una visión plural que permite ver el Poema de mio Cid desde distintas perspectivas: Roger Wright, Javier Rodríguez Molina y Federico Corriente analizan los componentes lingüísticos del texto; Juan Carlos Bayo, Salvatore Luongo, Matthew Baley y Leonardo Funes estudian las diferentes estrategias compositivas de la obra; Simon Barton, Georges Martin y Eukene Lacarra Lanz repasan el contexto histórico; Mercedes Vaquero, Francisco Bautista, Fernando Gómez Redondo y Luis Galván revisan la recepción del texto hasta el siglo XX. La pluralidad, por supuesto, puede caer fácilmente en la dispersión; en este caso, Irene Zaderenko y Alberto Montaner velan por una perspectiva unitaria. A pesar de la proliferación de contribuciones, el libro no se siente como un libro colectivo: hay tal unidad de fondo (e incluso de estilo, en el caso de las traducciones al inglés de Peter Mahoney) que resulta fácil olvidar que se trata de un libro escrito a varias manos. Como es inevitable, en ocasiones hay repeticiones -la métrica, por ejemplo, se toca con diferentes perspectivas en los trabajos de Montaner, Bayo y Corriente-, pero también hay correspondencias -por ejemplo, en el nivel de especialización que un público requiere para las páginas que dedica Montaner a la descripción codicológica o en las que Rodríguez Molina describe el estado de lengua del códice de Vivar.

La selección de las contribuciones ha sido muy meticulosa y ahí se ve también la mano de los editores; en su mayoría, cada una condensa la trayectoria académica de quienes participan: Roger Wright, autor de Late Latin and Early Romance (in Spain and Carolingian France) (1982) y de El tratado de Cabreros: estudio sociofilológico de una reforma ortográfica (2000), se encarga de estudiar la puesta por escrito del Poema de mio Cid; Matthew Bailey, a quien debemos The poetics of speech in the Medieval Spanish epic (2000), escribe un trabajo sobre la oralidad en el poema; Luis Galván, a quien pertenece El “Poema del Cid” en España, 1779-1936: recepción, mediación, historia de la filología (2001), documenta la recepción del poema en los siglos XIX y XX en España. Los editores son tan escrupulosos con este criterio que incluso lo aplican a sus propias intervenciones: Zaderenko, quien en 2013 publicó su espléndido libro El Monasterio de Cardeña y el inicio de la épica cidiana, redacta el capítulo dedicado a la autoría del texto; Montaner, quizá el investigador moderno que más veces ha estado en contacto físico directo con el códice en las últimas décadas -cuatro ocasiones entre 1992 y 2007, con lámpara de Wood, con videomicroscopio de superficie y con cámara hiperespectral-, presenta una minuciosa descripción interna del códice. Es cierto que esta descripción repite la que ha acompañado su edición crítica desde 1993, con distintas ampliaciones a lo largo de los años, pero no hay que perder de vista que en este A companion to the “Poema de mio Cid” se publica por primera vez en inglés, lo que amplía la experiencia a un nicho muy distinto de lectores.

La mancuerna Zaderenko-Montaner se muestra muy bien avenida; mientras una cuenta con la experiencia de haber enseñado el Poema de mio Cid a varias generaciones de estudiantes norteamericanos y de distintas nacionalidades en la Boston University, el otro domina el panorama de la crítica cidiana desde su primera edición crítica del poema en 1993, con la que marcó una nueva forma de acercarse a los problemas críticos que rodeaban al texto medieval. De su autoría es la miscelánea de temas que antecede a los capítulos particulares (“Introduction”, pp. 1-39), donde se pasa rápidamente del estilo didáctico (el argumento del poema o un epítome biográfico de Rodrigo Díaz) a la síntesis crítica de problemas que, en su mayoría, serán tratados por extenso en las páginas siguientes. Esta sección resulta muy útil para hacerse de una idea prospectiva del volumen gracias al eficiente sistema de referencias cruzadas que permite identificar cuando un tema se desarrolla por extenso en el cuerpo del libro; esto resulta especialmente útil cuando un mismo asunto encuentra acomodo en dos o tres capítulos distintos (Montaner, Bayo Julve y Corrientes tocan aspectos relativos a la métrica del poema; Montaner, Bayo Julve y Rodríguez Molina estudian parcialmente el sistema de asonancias; Funes y Luongo analizan las técnicas narrativas). En este mapa -y por extensión, en todo el libro-, la balanza se inclina a menudo para subrayar la naturaleza predominantemente literaria del texto - desde el mismo título se insiste en su identidad como Poema de mio Cid-, frente a una crítica que durante varias décadas lo apreció con exclusividad desde una perspectiva historicista y le atribuyó un realismo beligerante sin mucho fundamento.

A companion to the “Poema de mio Cid” está dividido en cinco partes: “The codex and the author” (pp. 41-115), “Linguistics aspects” (pp. 117-180), “Poetic aspects and structure” (pp. 181-293), “Historical aspects” (pp. 295-376) y “The Poema de mio Cid in the cultural history of Spain” (pp. 377-522). Las primeras tres secciones están centradas en los aspectos materiales del poema desde la perspectiva de una filología material y del posible contexto de composición (Montaner, “The Poema de mio Cid as text: Manuscript and editorial politics”, pp. 43-88; Zaderenko, “The question of authorship”, pp. 89-115), desde la perspectiva de sus componentes lingüísticos (Roger Wright, “Why was the Poema de mio Cid written down the way it was?”, pp. 119-136; Javier Rodríguez Molina, “A closer look at the Poema de mio Cid’s language”, pp. 137-168, y Federico Corriente, “On the Arabic loanwords in the Poema de mio Cid”, pp. 169-180) y de sus estrategias estilísticas y narratológicas (Juan Carlos Bayo Julve, “On the poetic technique of the Poema de mio Cid”, pp. 183-206; Salvatore Luongo, “«Mio Cid Ruy Díaz odredes lo que dixo»: The voice of the narrator, the voice of the characters”, pp. 207-246; Matthew Bailey, “Oral expression in the Poema de mio Cid, pp. 247-270, y Leonardo Funes, “Episodic logic and the structure of the Poema de mio Cid”, pp. 271-293). Quizá son los capítulos más complejos y que más exigen una lectura atenta y una formación filológica, estilística y narratológica, pero también los que mejor subrayan el calado poético de esta composición.

Quizá las minuciosas descripciones del perfil codicológico, ecdótico y lingüístico del texto no resulten muy atractivas para quien se acerca por primera vez a la crítica cidiana, pero resulta innegable que las raíces críticas del poema se hunden en haber servido como paradigma crítico del valor que podía tener un códice medieval como fundamento de la historia social y lingüística de un pueblo. Los estudios centrados en los diferentes niveles de enunciación y en su complejidad narrativa, mayormente expresada en la magistral articulación de una trama doble (el destierro, la afrenta de Corpes) con las diferentes subtramas, alumbran la idea de que la superficial sencillez del texto radica en una compleja arquitectónica subyacente. En ese sentido, estos trabajos son la clave que permite romper con la ilusión de simplicidad que campea en el texto.

Los siguientes dos bloques ofrecen un perfil muy diferente: mientras en “Historical aspects” se reconstruye un contexto histórico, social y legal por medio de sendos artículos centrados en exponer el rico caudal de referencias diseminadas por todo el poema (Simon Barton, “The historical context of the Poema de mio Cid”, pp. 297-321; Georges Martin, “Social structures and values in the Poema de mio Cid”, pp. 322-346; Eukene Lakarra, “Legal aspects of the Poema de mio Cid”, pp. 347-376), en “The Poema de mio Cid in the cultural history of Spain” se traza su recorrido a través de diferentes períodos para valorar su halo de influencia, desde una circulación limitada a los círculos exclusivos de la literatura clerical o los talleres historiográficos (Mercedes Vaquero, “The Poema de mio Cid and the canon of the Spanish epic revisited”, pp. 379-411; Francisco Bautista, “The Poema de mio Cid in 13thand 14th-century Romance historiography”, pp. 412-462) hasta su ingreso en el capital ideológico de las cortes españolas para promover diferentes causas (Fernando Gómez Redondo, “The Cidian matter in the 15th century”, pp. 463-496) y luego en el ámbito de las políticas públicas (Luis Galván, “The canonization of the Poema de mio Cid from the 18th to the 20th century”, pp. 497-522).

En su conjunto, A companion to the “Poema de mio Cid” es un epítome de la crítica cidiana actual en el que desembocan ideas originales, algunas de ellas polémicas, expresadas a lo largo de varios libros y artículos especializados y hoy acrisoladas en la pluma de sus propios autores. Hace varias décadas que no contábamos con una suma de la crítica cidiana tan plural y completa; al mismo tiempo, con este nivel de especialización y redactada en inglés. No es estrictamente un libro de divulgación, y muchos de sus conocimientos están restringidos para quien no tenga la llave de una formación filológica -capítulos como el de Rodríguez Molina requieren un sólido adiestramiento en fonética y fonología del período; las citas de todos los trabajos se uniformaron conforme al manuscrito del siglo XIV; cuando un tema suscita polémica, lejos de tomar una posición crítica que la zanje, se ha preferido expresar los argumentos a favor y en contra de cada postura-, pero compendia con acierto lo mejor de la crítica cidiana más reciente y ahí radica su acompañamiento.

Recibido: 01 de Septiembre de 2020; Aprobado: 09 de Octubre de 2020

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons