SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.68 número1Josefa Dorta (ed.), La entonación declarativa e interrogativa en cinco zonas fronterizas del español: Canarias, Cuba, Venezuela, Colombia y San Antonio de Texas. Peter Lang Edition, Frankfurt/M., 2018; 298 pp. + figuras y tablas.Marina Martín Ojeda y C. George Peale, Luis Vélez de Guevara en Écija: su entorno familiar, liberal y cultural. Juan de la Cuesta, Newark, DE, 2017; 358 pp. índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Nueva revista de filología hispánica

versão On-line ISSN 2448-6558versão impressa ISSN 0185-0121

Nueva rev. filol. hisp. vol.68 no.1 Ciudad de México Jan./Jun. 2020  Epub 02-Abr-2020

https://doi.org/10.24201/nrfh.v68i1.3595 

Reseñas

Jesús Ponce Cárdenas (ed.), Lope de Vega y el humanismo cristiano. Iberoamericana-Vervuert, Madrid-Frankfurt/M., 2018; 205 pp. (Biblioteca Áurea Hispánica, 124).

Alicia Gallego Zarzosa1 

1University of California, Davisaligallego@ucdavis.com

Ponce Cárdenas, Jesús. Lope de Vega y el humanismo cristiano. Iberoamericana, Vervuert, Madrid: Frankfurt/M.: 2018. 205p. Biblioteca Áurea Hispánica, , 124,


Como suele ocurrir con los análisis científicamente relevantes, el volumen Lope de Vega y el humanismo cristiano, editado por Cárdenas Jesús Ponce , abre un campo de estudio hasta ahora casi inexplorado. Si bien la abundancia de obra crítica en torno a la poesía barroca española podría sugerir lo contrario, haciéndonos pensar que se trata de un terreno suficientemente cubierto, lo cierto es que, más allá de la estética, mística y ascética de las grandes figuras religiosas españolas, se descubre un ámbito poco estudiado en su profundidad y avatares filosóficos, a menudo casi despachado dentro del a veces poco preciso título de “poesía religiosa”: me refiero al humanismo cristiano del que trata el volumen, en la pluma de nuestro más prolífico poeta español, Lope de Vega.

Aunque la poesía religiosa de Lope ha sido amplia y convenientemente ponderada en estudios que son hoy en día clásicos, como los de Yolanda Novo, Felipe B. Pedraza o Simón A. Vosters, no existía hasta hoy una monografía dedicada a la producción sacra del Fénix desde la atalaya del humanismo cristiano, corriente que proporciona un marco elocutivo clasicista a los valores religiosos del Nuevo Testamento. Las pautas de estilo, como indica Ponce Cárdenas en la “Presentación”, son las propias del tiempo de Lope, que trata de “plasmar en castellano el modelo poético de la Biblia”, según afirma citando a Núñez Rivera (“La poesía religiosa del Siglo de Oro. Historia, transmisión y canon”, en En torno al canon: aproximaciones y estrategias. Ed. B. López Bueno, Universidad, Sevilla, 2005, p. 343).

El libro se compone de seis trabajos, cuatro de los cuales examinan el extenso poema épico-hagiográfico Isidro. Poema castellano, a partir de las fuentes de que se sirve el poeta “para fecundar la inventio y la elocutio de sus quintillas” (p. 8) y que profundizan en la aproximación humanístico-cristiana que propone el texto. Es el propio editor del conjunto el encargado de constituir las exégesis con el ensayo “Lope de Vega y Arias Montano: ecos de los Humanae Salutis Monumenta en el Isidro”. Ponce Cárdenas, con la agudeza, sensibilidad y rigor a que tiene acostumbrados a sus lectores, hace un exhaustivo periplo por la senda de las epopeyas de asunto religioso, que desde el principio del Renacimiento ya se habían combinado con la estética neolatina procedente de Italia. El estudioso sitúa la escritura del Isidro en su contexto editorial y nos hace ver cómo forma parte de un conjunto de obras de similar asunto épico-hagiográfico, entre las que la originalidad del Isidro colocó a Lope a la cabeza del género, a juzgar por las numerosas reimpresiones de la obra. El crítico recurre al novedoso término “imitación ecléctica” para describir la elaboración a la que Lope somete sus fuentes en el Isidro: así, queda demostrado que la tradición hagiográfica medieval y la lectura de los relatos del Quinientos fueron adaptados a las formas épicas tradicionales, por ejemplo, incorporando el catálogo de santos que imita al de tropas del poema épico, o bien transformando la intervención de Plutón en la contemplación de Lucifer.

Las fuentes eruditas del Fénix, así como la influencia de Virgilio, son ya bien conocidas; pero lo novedoso, según demuestra Ponce Cárdenas, es la influencia en el Isidro de los Humanae salutis monumenta de Benito Arias Montano, a quien Lope rindió homenaje en diversas ocasiones. Tras establecer sin ningún género de dudas el influjo de Arias Montano en varias de las obras religiosas de Lope, Ponce Cárdenas nos orienta en la disposición y significado de los Monumenta, para hacernos entender que, además de partir de los libros de horas, los libros de emblemas y las biblias ilustradas, su originalidad reside en “la conciliación de la materia sacra con las formas más refinadas de la poesía romana de época augústea”, como las Odas de Horacio (p. 28). En la parte más reveladora y puramente filológica del estudio, Ponce Cárdenas desgrana minuciosamente la imbricación del intertexto montaniano en la obra de Lope, cuyas anotaciones laterales facilitan en ocasiones la identificación de los pasajes correspondientes a Arias Montano, trabajo que Ponce Cárdenas lleva a cabo de manera exac- ta: las alabanzas a María, la humildad y sabiduría divinas del santo, el misterio de la Encarnación, las injurias del demonio… En todos los casos, Lope sigue de cerca el texto de Arias Montano, reutilizando y trasladando con éxito su estilo sentencioso, incluso imitando la presentación artística del libro adornado con estampas.

El enfoque interdisciplinar del trabajo de Ponce Cárdenas enlaza armoniosamente su estudio con el siguiente del volumen, “Alcance de algunas citas de San Agustín en el Isidro. Poema castellano”, de Patricio de Navascués Benlloch, quien comienza con una puntualización categórica: el estudio de la literatura sacra áurea requiere un profundo conocimiento de la producción clásica y patrística. Así, tras hacernos reflexionar sobre la probable educación de Lope, Navascués apunta que el Isidro está esencialmente concebido en dualidad: la altura de la épica sacra y la sencillez estilística, en correspondencia con la humildad del santo. Tras precisar la difícil recepción de san Agustín entre los siglos XIV y XVI, el autor concluye que Lope difícilmente puede considerarse un teólogo bien preparado. Desglosan- do los apuntes de san Agustín en los márgenes del Isidro, Navascués determina que la procedencia de tales citas pretende sostener el texto de Lope y que el texto está basado en el conocimiento de la obra agustina, pues, según Navascués, este saber no es directo, sino que procede de sus numerosas reelaboraciones y glosas.

El tercer estudio sobre las fuentes del Isidro se centra en el último canto del largo poema para solucionar un problema filológico que data de hace siglos: establecer con exactitud la filiación de las anotaciones hechas por Lope en el margen del fragmento más atestado de comentarios, lo cual no pudo hacerse en la princeps por las dificultades técnicas y el bajo coste de impresión. Así, en “Las fuentes de erudición y el humanismo cristiano en la poesía de Lope de Vega: el comienzo del décimo canto del Isidro”, Pedro Conde Parrado analiza casi cincuenta apostillas e incluye un detallado apéndice en que transcribe el texto del Isidro y coloca en su justa correspondencia cada una de sus apostillas marginales. Aunque Conde Parrado coincide con Navascués en conceder a Lope un más ágil dominio de los textos recopilatorios de erudición comúnmente manejados en la época (Officina, Polyanthea, etc.) que de las fuentes teológicas primarias, también destaca una mayor imaginación de Lope a la hora de recurrir a colecciones de anécdotas (apophtegmata). Con base en ello, el estudioso revela el significado de alguna abreviatura y alusión que no habían podido determinarse hasta ahora, a pesar de la completísima edición del Isidro que firma uno de los mayores expertos en Lope, Antonio Sánchez Jiménez. Gracias a ciertas fuentes, antes desconocidas, Conde Parrado localiza el origen de otras apostillas del Isidro. El autor señala que las fuentes enciclopédicas de Lope no sólo sostienen la erudición mostrada en este poema, sino también otras obras del Fénix que le ayudan a “reforzar la imagen de intelectual” que mejora la ética grecorromana con “la perfección de la doctrina evangélica”.

Como cierre del conjunto del libro dedicado a las fuentes humanísticas del Isidro, encontramos el ejemplar ejercicio filológico que hace Manuel José Crespo Losada en “Las bodas de Isidro y María de la Cabeza: fuentes patrísticas para un pasaje nupcial”. Al aportar la transcripción del texto y las notas de Lope en un apéndice final, el estudioso incide en la idea sembrada por los otros autores del volumen en sus respectivos trabajos: las notas colocadas por Lope en los márgenes de su Isidro no responden sólo a su voluntad por retratarse como poeta erudito, sino que constituyen rasgo esencial para conocer los fundamentos ideológicos del poema. En este caso, Crespo Losada indaga a partir de las notas al canto del santo matrimonio, entre los cantos I y II del poema, las fuentes entresacadas de sumas y florilegios, sobre todo de la Summa virtutum et vitiorum de Guillermo Peraldo (ca. 1250). Lope extrae de la doctrina cristiana las virtudes que conforman el matrimonio de María e Isidro: la humildad de la novia e Isidro como modelo de marido, todo ello sustentado en el dogma teológico cristiano. Crespo Losada concluye que la perspectiva humanístico-cristiana de Lope en Isidro le permite utilizar la tradición patrística para superar la imaginería del humanismo.

Ya extensamente establecida la cuestión de las fuentes del Isidro y su reflejo del humanismo cristiano, Álvaro Alonso nos invita a considerar otro de los poemas épico-religiosos de Lope que ha recibido cierta atención crítica. En “Las lágrimas de la Magdalena: texto y contexto de Lope de Vega”, el autor ofrece una productiva indagación comparativa entre Las lágrimas de la Magdalena y los textos de Cristóbal de Mesa y de Erasmo de Valvassone, de tema análogo. Aunque los poemas son de extensión semejante, Alonso observa que el trata- miento del tema es muy diferente en Lope, quien utiliza los recursos de la épica mucho más conscientemente y entrelaza las diferentes alu- siones a la santa pecadora de los Evangelios para configurar un solo personaje. El abandono de los esquemas medievales de presentación de la leyenda de María Magdalena, además de constituir un novedoso aporte narrativo por sus saltos en la temporalidad de la historia, permite a Lope presentar a Cristo de manera mucho más significativa que los otros poemas épicos sobre la santa pecadora.

La nota política del volumen la pone el excelente trabajo de Javier Burguillo, “Lope de Vega y la causa de Inglaterra: notas de contexto sobre los poemas de las Rimas dedicados a la pérfida Albión”. El estudio, que complementa la magistral filología en que coinciden todos los colaboradores, contextualiza los poemas de las Rimas “XLVI: A la jornada de Inglaterra”, “LXIX: Al conde don Tomás Porcey, mártir en Inglaterra” y tres epitafios simulados de la segunda parte de las Rimas a Enrique VIII, a Isabel I, a María Estuardo y a Tomás Moro. El análisis de los poemas destaca la intención del Fénix de promocio- narse como soldado y patriota -motivación semejante que se advierte en la Dragontea y en la Corona trágica-, a la vez que se muestra interesado en los asuntos políticos más decisivos de su tiempo. Burguillo nos hace notar que la vida de Lope coincide con la etapa más agresiva de la persecución católica en Gran Bretaña; por tanto, su posicionamiento político y la elección de los sujetos de estos poemas le conectan explícitamente con la comunidad de exiliados católicos en España, que recibió su obra con admiración. Estas consideraciones, y la exacta situación de los poemas estudiados en su contexto histórico, confieren al estudioso suficiente autoridad para afirmar que es necesario dejar de restar importancia a estas composiciones o de juzgarlas como accesorias dentro del poemario Rimas.

En definitiva, el volumen Lope de Vega y el humanismo cristiano es una pieza de investigación filológica de la más alta y comprobable relevancia científica. Los investigadores y estudiosos de la literatura áurea española encontrarán en el trabajo de Ponce Cárdenas y sus colaboradores una estimulante incursión en el humanismo cristiano como concepto filosófico y como pilar sobre el cual afianzar la ideología comprometida con la fe católica y los principios del humanismo en uno de los poetas capitales de nuestras letras, además de pautas precisas de los derroteros por seguir en el estudio de la literatura religiosa del período.

Recibido: 21 de Enero de 2019; Aprobado: 30 de Marzo de 2019

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons