SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.66 número1El filólogo Pedro Urbano González de la Calle (1879-1966). Una aproximación a su vida y obraRudolph Muhr & Dawn Marley (eds.), Pluricentric languages: New perspectives in theory and description índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Nueva revista de filología hispánica

versión On-line ISSN 2448-6558versión impresa ISSN 0185-0121

Nueva rev. filol. hisp. vol.66 no.1 Ciudad de México ene./jun. 2018

https://doi.org/10.24201/nrfh.v66i1.3398 

Reseñas

Daniel Dejica, Gyde Hansen, Peter Sandrini & Iulia Para (eds.), Language in the Digital Era. Challenges and perspectives

Erik Daniel Franco Trujillo* 

* El Colegio de México. Correo electrónico: efranco@colmex.mx.

Dejica, Daniel; Hansen, Gyde; Sandrini, Peter; Para, Iulia. Language in the Digital Era. Challenges and perspectives. De Gruyter Open, Berlin: 2016. 270p.


En los últimos veinte años, el desarrollo de la informática ha permitido que Internet se convierta en la plataforma de comunicación más importante de los países industrializados. Las posibilidades de intercambio de información, en cualquiera de sus formatos, han hecho de este conjunto de redes interconectadas una fuente inagotable de datos que ha comenzado a explotarse para diversos fines. Dentro de este contexto, los artículos recopilados en Language in the Digital Era. Challenges and perspectives ofrecen una mirada al impacto que la era de la información ha provocado en el ámbito de la educación, en general, y en los de la traductología y la enseñanza de segundas lenguas, en particular. Si bien el título del libro sugiere más de lo que realmente ofrece en su contenido, pues en realidad no se tocan todas las disciplinas interesadas en el lenguaje y la comunicación humanos, la valía de las experiencias y reflexiones que los autores presentan en sus estudios recae en el hecho de que todo aquel que esté inmiscuido en el ambiente de la docencia y la investigación actual se verá reflejado en ellas.

Dado que la mayoría de los autores del libro es de origen rumano, los artículos describen ciertos fenómenos desde la perspectiva de la realidad de la Rumania de los últimos años; no obstante, el libro será provechoso para traductores y especialistas en la enseñanza de lenguas extranjeras de cualquier nacionalidad. Además, el lector puede consultar aquellos trabajos que sean de su interés, pues se trata de un compendio de libre acceso (https://www.degruyter.com/view/product/469435).

La obra está compuesta por una introducción y dieciocho capítulos agrupados bajo los siguientes tres ejes temáticos: las humanidades digitales; el lenguaje y la traducción; la enseñanza de lenguas extranjeras y el aprendizaje en la era digital. La primera sección del libro, Humanities gone digital, cuenta con cuatro estudios que profundizan en la influencia que han tenido las plataformas digitales en la educación, en el papel de Internet como fuente de datos y en su utilización como medio propicio para la conformación y gestión de corpus lingüísticos de distinta índole.

En el primer capítulo, “Recent trends in digital humanities scholarship”, Mary P. Sheridan discute las ventajas y transformaciones que la tecnología brinda al ámbito científico general, aunque poniendo especial énfasis en el quehacer humanístico. Según la autora, las humanidades digitales están transformando nuestra manera de organizar y concebir grandes cantidades de información, lo que ha posibilitado el desarrollo de metodologías innovadoras y colaboraciones interdisciplinarias entre especialistas. Si bien este primer acercamiento al tema resulta estimulante, no deja de llamar la atención que no se explore el desarrollo de las humanidades digitales fuera de lo que sucede en los Estados Unidos, pues se trata de un fenómeno global que se ve reflejado en la oferta académica de posgrados especializados en la materia.

El segundo capítulo, “Theme-rheme analysis of English and Romanian tourism websites”, escrito por Claudia Elena Stoian y Daniel Dejica, presenta los resultados obtenidos a partir de un análisis comparativo en cuanto a la estructura temática presente en algunos portales web turísticos de Gran Bretaña y Rumania. Lo interesante de este trabajo radica en el hecho de que toma información disponible exclusivamente en un medio digital para explorar sus características lingüísticas. De esta manera, cabe preguntarse hasta qué punto la comunicación a través de medios digitales está impulsando la aparición de nuevas tradiciones discursivas, propias del ciberespacio.

“Necessary and luxury English loanwords in some Romanian online newspapers and magazines”, capítulo tercero a cargo de Simona Șimon, trata sobre la presencia de anglicismos léxicos en revistas y periódicos rumanos disponibles en línea. Tras ofrecer un panorama general del estudio del inglés como segunda lengua en Rumania, la autora clasifica un conjunto de anglicismos léxicos apelando a la conocida distinción entre préstamos necesarios y préstamos de lujo. El alto porcentaje de préstamos de lujo que encuentra en sus datos la lleva a argumentar que se trata del reflejo del prestigio que tienen las culturas británica y estadounidense en la Rumania contemporánea.

El cuarto capítulo, “Corpus linguistics outcomes and applications in the Digital Era”, es una invitación a conocer los alcances y posibilidades de la lingüística de corpus en la era digital. Según Diana Oţăt, a pesar de que la lingüística basada en corpus ha sido una herramienta utilizada, al menos en la tradición anglosajona, desde la elaboración en el siglo XVIII de A dictionary of the English language, de Samuel Johnson, no cabe duda de que los aportes de la lingüística descriptiva, la estadística lingüística, la sociolingüística, así como de la lingüística computacional de la segunda mitad del siglo XX han contribuido sobremanera a establecer las condiciones propicias y a ofrecer las herramientas necesarias para que, en la actualidad, todo lingüista pueda crear un corpus útil para el estudio de cualquier nivel de lengua. Si bien resultaría muy interesante que se profundizara en los diversos programas y corpus digitales a los que los lingüistas tienen hoy acceso, el carácter introductorio del estudio obliga a Diana Oţăt a centrarse exclusivamente en presentar las generalidades del funcionamiento del programa MAXQDA 11 para Windows.

La segunda sección del libro, Language and translation: From pen and paper to the electronic environment, está compuesta por ocho capítulos, cuyo contenido se centra en las posibilidades que la revolución tecnológica ha abierto en el mundo de la traducción. El primer capítulo de esta sección, “Towards a digital translation policy”, es una interesante reflexión sobre aquellos aspectos que deben tomarse en cuenta para elaborar una política de traducción en la era de la información. Según Peter Sandrini, toda política del lenguaje conlleva implícita o explícitamente una política de traducción, lo que a su vez implica, en la actualidad, la necesidad de establecer una política de traducción digital. Desde mi punto de vista, el principal objetivo de Sandrini es dar cuenta de las consideraciones y fundamentos que deben asumirse en una política de traducción apelando a las necesidades que existen hoy en el mercado. En este sentido, toda política de traducción digital implica una política de traducción asistida por computadora, una política de traducción automática y una política de traducción de datos.

Como su nombre lo indica, el sexto capítulo de esta compilación, “The impact of new technologies on specialised translation”, es una breve reseña sobre la variedad de herramientas informáticas y fuentes de información gratuitas que la red informática mundial tiene a disposición de los especialistas en traducción. El interés principal de Maria Pitar es describir las etapas que conlleva la elaboración de una traducción técnica y hacer un desglose de algunas herramientas informáticas para la extracción automática de términos y concordancias, para la consulta de bases de datos y diccionarios en línea y para el uso de programas informáticos especialmente diseñados para la traducción. Según Maria Pitar, ningún traductor técnico estará en condiciones de incorporarse al mundo laboral si no se encuentra familiarizado con algunos de los avances tecnológicos que se han hecho en materia de traducción en los últimos años.

En el capítulo siete, “The transfer of signs between heterogeneous systems: Incongruent equivalences”, Felix Nicolau destaca la importancia de reconsiderar el papel de la traducción intersemiótica, tal y como la entiende Jakobson (2004), como posible objeto de estudio para la traductología. Para Nicolau, repensar la traducción no como un fenómeno exclusivamente interlingüístico, sino como un fenómeno intersemiótico, abre nuevas posibilidades prácticas y teóricas para los estudiosos en la materia, pues en el siglo de la comunicación multimedia, no cabe duda de que hay un constante e intrincado entrelazamiento entre sistemas de signos verbales y sistemas de signos no verbales en la semiosis humana. Para justificar su propuesta, Nicolau presenta algunos ámbitos en los que este intercambio intersemiótico se manifiesta con claridad: la dactilología, el simbolismo de los tatuajes, la música, la poesía y el ballet.

En el capítulo octavo, “Evaluating online resources for terminology management in legal translation”, Titela Vîlceanu comparte algunas reflexiones sobre los alcances y límites que ciertos recursos disponibles en línea ofrecen a los traductores jurídicos para el tratamiento de la terminología legal. Si bien este texto parte de las dificultades que los traductores jurídicos en Rumania deben enfrentar para desempeñar su trabajo desde que este país se incorporó a la Unión Europea, resulta innegable que la descripción que hace Vîlceanu puede ser de utilidad para todos aquellos traductores legales que trabajen con lenguas europeas. Entre los recursos que se comentan en este artículo tenemos diccionarios bilingües, glosarios multilingües, corpus paralelos y foros de discusión.

En el capítulo noveno, “To delete or add? Omissions and additions in two Romanian translations of Jack and the Beanstalk”, Loredana Pungă compara dos traducciones del inglés al rumano del famoso cuento inglés. Las versiones en rumano que Pungă toma en cuenta para su estudio son una traducción impresa realizada por Tamara Lăcătușu en 1981 y una adaptación en formato digital publicada en línea. El objetivo principal de esta comparación es analizar el tipo de adiciones y omisiones observables en ambas traducciones, tomando como punto de referencia una grabación de 1890 hecha por Edwin Sidney Hartland del texto original en inglés. Según Pungă, las consecuencias más importantes de estas decisiones traductológicas, en ambas versiones, son la modificación del significado proposicional y el significado expresivo en ciertos pasajes de la historia, situación que manifiesta la relativa independencia que pueden tener las traducciones en relación con el texto original, cuando se considera el propósito de su realización en la lengua y cultura metas.

En el décimo capítulo, “A standards-based contrastive analysis of online and printed technical translations in Romanian”, Daniel Dejica explora hasta qué punto las traducciones técnicas, tanto impresas como digitales, que actualmente se hacen en Rumania, se ajustan a los parámetros y normas establecidas por la Organización Internacional de Normalización (ISO, por sus siglas en inglés). A partir de un corpus de 45 textos técnicos traducidos del inglés al rumano, Dejica analiza sus características con el propósito de presentar el panorama actual de la traducción técnica en Rumania. Los hallazgos del autor dejan entrever que, en términos generales, las normas propuestas por la ISO parecen tener una intención más descriptiva que prescriptiva. Asimismo, Dejica reflexiona sobre el papel marginal que la traducción técnica ha desempeñado en la teoría traductológica a lo largo de los años, aspecto que debe reexaminarse si se toma en consideración que se trata del área en que la mayoría de los traductores profesionales en el mundo desempeña su labor.

El capítulo undécimo, “Extratextual elements in subtitling. The battle of linguistic and cultural codes”, se presenta como un buen primer acercamiento a las particularidades y retos del quehacer de la traducción audiovisual. En términos generales, Violeta Tănase describe los elementos que hacen de los textos audiovisuales un tipo particular de medio de comunicación, pues se trata de mensajes que están compuestos tanto por un código visual como por un código acústico. Las dificultades y vicisitudes a las que se debe enfrentar el traductor audiovisual son tan singulares, que actualmente hay una rama de la traductología especializada en este tipo de labores. Tras explorar cuál es la estructura general de los textos audiovisuales y señalar qué tipos de traducción audiovisual existen, Tănase analiza las estrategias traductológicas que se pueden emplear al momento de tratar con elementos extratextuales, dependiendo del tipo de audiencia a la que un determinado texto vaya dirigido.

En el capítulo duodécimo, “Subtitling in Romania and Spain: A contrastive analysis”, Elena Laura Vulpoiu continúa con el tema de la traducción audiovisual particularizando su interés en el área del subtitulaje. El principal objetivo de Vulpoiu es realizar el primer estudio sobre el tema, en Rumania, comparando las principales convenciones técnicas y metodológicas de este país con las de la península Ibérica. Entre los aspectos que la autora toma para su estudio están las particiones de líneas y subtítulos, las convenciones ortográficas, los métodos que se utilizan para sintetizar la información del texto fuente, el pautado o spotting de subtítulos, la velocidad de lectura, el uso de programas informáticos especializados y los elementos paratextuales. La conclusión de Vulpoiu es que, en lo general, hay semejanza en las convenciones utilizadas en Rumania y en España en el área del subtitulaje. Desde mi punto de vista, lo más valioso de este artículo es el establecimiento de un campo de estudio, hasta ahora inexplorado en Rumania, lo que, inevitablemente, suscita la interrogante de cuál será la situación actual del subtitulaje en otros países alrededor del mundo.

La tercera y última sección del libro, Language teaching and learning in the Age of technology, comprende seis capítulos que dan testimonio de las experiencias y obstáculos de docentes y alumnos para adaptarse a los desafíos de la educación en la era de la información. El capítulo decimotercero, “Digital literacy and the challenges in digital technologies for learning”, delinea lo que, desde el punto de vista de László Imre Komlósi, se está convirtiendo en un nuevo paradigma de cognición social y aprendizaje humano como consecuencia del procesamiento de información en la era digital. Para Komlósi, las sociedades han pasado de un método de aprendizaje lineal, anclado en un marco cultural compartido por los miembros de una comunidad, a un método en que el procesamiento de información se basa en discursos fragmentados, cuyo carácter no lineal está dando pie al surgimiento de un nuevo paradigma cognoscitivo. Si bien en términos teóricos y conceptuales el texto de Komlósi es muy rico y sugerente, la falta de ejemplos y de datos empíricos que sustenten sus afirmaciones puede ocasionar que el artículo no sea del todo claro.

En el capítulo decimocuarto, “On the use of hypermediality in teaching culture in German as a foreign language context”, Karla Lupșan aborda las ventajas de utilizar Internet para incentivar las competencias cognoscitivas necesarias con que los estudiantes de una segunda lengua puedan obtener un conocimiento duradero, efectivo y autónomo. Después de resaltar las tres características más importantes de los medios digitales, a saber, la hipermedialidad, la interactividad y la multimedialidad, Lupșan expone, por medio de un estudio de caso, los pasos que se pueden seguir para aprovechar el potencial de los medios digitales desde una perspectiva didáctica. Según la autora, para poder lograr que los estudiantes comiencen a tener un enfoque integral e integrador de su aprendizaje y reafirmen su conocimiento, se deben estimular, activar y poner en práctica ciertas competencias profesionales, sociales, metodológicas, organizativas, entre otras habilidades.

En el capítulo decimoquinto, “Online communication. Netspeak: The Internet as a facilitator for new ways of communication and the impact on our language”, Iulia Para hace una descripción general de las características del denominado Netspeak o jerga de Internet. De acuerdo con Para, las plataformas digitales como Facebook, Twitter, Tumblr, Snapchat e Instagram han creado comunidades cibernéticas globales de comunicación interpersonal, a partir de las cuales se han venido gestando nuevas prácticas lingüísticas. Entre los rasgos más sobresalientes del Netspeak tenemos su aparente arraigo en la juventud, la importancia del inglés como lingua franca, el uso de compuestos neológicos por medio de lexemas vinculados con la informática, como web (webcam, webmail, webpage), la presencia de acrónimos innovadores, el uso constante de abreviaturas, el empleo de mayúsculas o asteriscos para enfatizar alguna palabra o idea, la recurrencia a representaciones gráficas que desde el punto de vista de las normas ortográficas serían erróneas, el uso de emoticones, entre otros. Desde mi punto de vista, este artículo es una invitación a analizar el Netspeak en comunidades de habla bien acotadas y de diferentes idiomas para observar qué tan homogéneas son estas prácticas comunicativas en línea. De igual modo, cabría plantearse la posibilidad de tratar estos intercambios lingüísticos cibernéticos como una nueva manifestación discursiva inserta dentro de las denominadas tradiciones verbales (Schlieben 1983; Lara 2009).

En el capítulo decimosexto, “Young English learners in the Digital Age”, Alexandra Jic presenta los resultados obtenidos en una encuesta y una entrevista informal en torno al uso de libros digitales para la enseñanza de inglés como segunda lengua en la educación básica en Rumania. Los resultados de la encuesta y las entrevistas muestran que hay un interés generalizado, tanto de los maestros como de los alumnos, por el uso de este tipo de materiales digitales para incentivar el aprendizaje de la lengua inglesa; no obstante, estos mismos datos dejan entrever que la mayoría de los maestros carece de la formación y el conocimiento necesarios para aprovechar estos materiales y que muchas escuelas rumanas no cuentan con la infraestructura indispensable para explotarlos al máximo. En mi opinión, el artículo hace un buen diagnóstico de lo que debe mejorarse en las escuelas rumanas para que el programa nacional de introducción de libros digitales en el sistema educativo no resulte en fracaso.

En el capítulo decimoséptimo, “Training and development in the Digital Era”, Simona Olaru-Poşiar explica las principales propiedades del aprendizaje, para después hacer un recuento de cada uno de los pasos que conlleva cualquier tipo de preparación. Para OlaruPoşiar la era digital ha traído consigo el nacimiento de nuevas formas de comunicación, cuyo potencial facilita y promueve un aprendizaje autónomo, significativo y relevante para enfrentar los desafíos de la vida moderna. Algo interesante que observa Olaru-Poşiar es la aparición de universidades en línea, cuya oferta académica permite que cada individuo busque la preparación que se apegue más a sus necesidades y a su estilo de aprendizaje. Igualmente, la autora reflexiona sobre el gran reto que tienen los maestros de la actualidad ante la necesidad de motivar e incentivar a una generación de estudiantes que ha estado en contacto con el mundo digital desde su nacimiento. En este sentido, los educadores deben prepararse mejor y hacer uso de algunas herramientas digitales para estar en sintonía con los intereses de este tipo de alumnado.

Por último, en el capítulo decimoctavo, “Developing communication skills in Romania in the Digital Era”, Valentina Mureșan continúa explorando la situación actual de la educación en Rumania, tomando como base la importancia de que los alumnos desarrollen su competencia comunicativa para conseguir un mejor desenvolvimiento en la sociedad contemporánea. Después de analizar el entorno sociocultural y tecnológico en el que las nuevas generaciones alrededor del mundo han crecido, Mureșan concentra su interés en la evolución de los métodos de enseñanza de inglés como lengua extranjera en las escuelas rumanas. Según la autora, se pueden reconocer tres grandes paradigmas en la enseñanza de segundas lenguas en Rumania, a saber, el método gramática-traducción, el método audiolingual y el método comunicativo. A pesar de que en la política educativa vigente se promueve la aplicación del método comunicativo, en el plano práctico parece haber reticencia a adoptar este nuevo modelo. Esta situación ha incidido en el bajo desempeño oral que los alumnos rumanos de inglés como segunda lengua suelen mostrar en las evaluaciones internacionales.

Como se puede observar, el contenido de esta compilación es variado; no obstante, queda claro que será de utilidad, sobre todo, para el lector interesado en el potencial de las humanidades digitales aplicadas a la traductología y a la enseñanza y aprendizaje de diversas competencias lingüísticas a través de plataformas digitales. Considero, también, que se trata de una ventana para conocer las circunstancias actuales de la revolución informática y sus diferentes consecuencias en un país como Rumania. Por último, me parece que esta publicación puede servir como modelo para completar el panorama de las condiciones en que las humanidades digitales se están desenvolviendo en todo el orbe; pensemos solamente en lo interesante que sería contar con volúmenes similares que traten acerca de cómo se está viviendo la era digital en los países de habla hispana para comparar sus respectivas experiencias. De cualquier modo, Language in the Digital Era. Challenges and perspectives, puede tomarse, por el momento, como un buen punto de referencia de este fenómeno y sus circunstancias.

Referencias

Jakobson, R. 2004 [1959]. “On linguistic aspects of translation”, en The translation studies reader. Ed. L. Venuti, Routledge, New York-London, pp. 138-143. [ Links ]

Lara, Luis Fernando 2009. “No «normas», sino tradiciones”, en Lengua histórica y normatividad, 2ª ed. corr. y aum., El Colegio de México, México, pp. 71-93. [ Links ]

Schlieben Lange, Brigitte 1983. Traditionen des Sprechens. Elemente einer pragmatischen Sprachgeschichtsschreibung, Kohlhammer, Stuttgart. [ Links ]

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons