SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.65 número1José Carracedo Fraga (est., ed. y trad.), El tratado “De vitiis et virtutibus orationis” de Julián de ToledoJavier Ordiz (ed.), Estrategias y figuraciones de lo insólito en la narrativa mexicana (siglos XIX-XXI) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Nueva revista de filología hispánica

versión On-line ISSN 2448-6558versión impresa ISSN 0185-0121

Nueva rev. filol. hisp. vol.65 no.1 Ciudad de México ene./jun. 2017

 

Reseñas

José Ramón Alcántara, Adriana Ontiveros y Dann Cazés Gryj (coords.), Dramaturgia y teatralidad del Siglo de Oro: la presencia jesuita

Barbara Ann Ailstock* 

*El Colegio de México, México, email: bailstock@colmex.mx.

Alcántara, José Ramón; Ontiveros, Adriana; Cazés Gryj, Dann. Dramaturgia y teatralidad del Siglo de Oro: la presencia jesuita. Universidad Iberoamericana, México: 2014. 284p.


¿Cuál fue la importancia de los jesuitas en el teatro del Siglo de Oro? ¿Cómo contribuyeron al desarrollo de la actividad dramática y escénica aurisecular? Muchos pensarán en seguida en la veta didáctica y moralizante del teatro jesuita, pero la respuesta a estas preguntas resulta mucho más instructiva si el tema se considera en un contexto más amplio. Dramaturgia y teatralidad del Siglo de Oro: la presencia jesuita, editado por José Ramón Alcántara , Adriana Ontiveros y Dann Cazés Gryj, reúne catorce trabajos -todos derivados del encuentro que se llevó a cabo en la Universidad Iberoamericana en 2011- que no sólo reflexionan en torno al papel que desempeñaron los jesuitas en el desarrollo y avance del teatro áureo tanto en España como en el virreinato, sino que también permiten ver desde líneas y perspectivas diferentes la importancia de los jesuitas en el teatro de dicho momento.

El volumen representa una sólida y valiosa aportación a la crítica literaria de la época, sobre todo por la variedad de propuestas originales que ofrece en torno al legado del teatro jesuita. Y es que las propuestas de ese teatro van mucho más allá de la mera función evangelizadora. El libro recoge trabajos que en algunos casos estudian las actividades de los jesuitas relacionadas con la producción dramática y escénica y otros que examinan aspectos culturales e ideológicos más amplios, relacionados con la difusión de la tradición clásica en el Nuevo Mundo, esfuerzo que contribuyó a la construcción de lo que se puede considerar como un nuevo y más refinado mundo urbano.

La “Introducción”, escrita por Dann Cazés Gryj y Adriana Ontiveros , asienta magistralmente los orígenes y la significación del teatro jesuita en los siglos XVI y XVII, así como la importancia de entenderlos dentro del contexto del Siglo de Oro. Como es sabido, el teatro jesuita recogió y adaptó tradiciones clásicas y a su vez retomó los modelos de la Edad Media, actualizándolos en un nuevo contexto que fuera vigente para un público nuevo. Con la finalidad de desplegar de la mejor manera las distintas líneas de investigación seguidas, los artículos se agrupan en cuatro secciones: “Contextos culturales”, “Teatro de tradición jesuita”, “Espacios y representación”, “Comedia aurisecular y pensamiento jesuita” y, finalmente, “Caminos del teatro áureo”. El primer apartado está constituido por un artículo de Aurelio González en que se examinan el Barroco, el mundo virreinal y la obra de varios autores novohispanos; el trabajo también incluye comentarios sobre la vida teatral colegial.

El apartado dos -“Teatro de tradición jesuita”- se ramifica en dos partes: “Dramaturgia” y “Espacios y representación”. Ya en la primera parte de la sección, Alejandro Arteaga Martínez aporta un atrayente estudio sobre la escenificación de la obra de Juan de Cigorondo, en particular sobre el desenlace de la Comedia a la gloriosa Madalena, obra novohispana del siglo XVI. En él no solamente se ofrece un resumen de la trama, sino también se señalan las dificultades que había que vencer para poder representar escénicamente una justa. El artículo que aparece a continuación, escrito por Adriana Ontiveros, se enfoca en el tratamiento de los figurones en el teatro jesuita de colegio. Partiendo de un texto anónimo intitulado El coloquio de las oposiciones y escrito presumiblemente a finales del siglo XVII, Ontiveros examina las parodias de los usos y costumbres de la vida escolar en los géneros cómicos del teatro jesuita. Demuestra cómo tales procedimientos humorísticos -como la percepción distorsionada de uno mismo, el uso de elementos burlescos, etc.- son parecidos a los de la comedia de figurón. En el siguiente trabajo, Ricardo Castells analiza la manera en que ciertos versos tomados de la comedia El Nuevo Mundo descubierto por Cristóbal Colón, de Lope de Vega, se emplean y dialogan con un auto sacramental, Coloquio de la nueva conversión y bautismo de los cuatro últimos reyes de Tlaxcala en la Nueva España, escrito por un padre jesuita. Si bien el estudio subraya cómo el Nuevo Mundo solía ser representado entonces como un lugar dominado por el demonio, nos permite ver la forma particular en que los jesuitas usaron este lugar común para así innovar su propio discurso. La novedad, en cuanto al tratamiento del tema, radica en la decisión del autor de la pieza de introducir un elemento milagroso: la aparición de un ángel enviado por Dios a los reyes tlaxcaltecas. Es decir, la conversión al catolicismo de estos reyes antecede a la Conquista y de esta manera se confiere cierta excepcionalidad al mito tlaxcalteca. A raíz de esta polémica interpretación, los versos de Lope sirven para situar el tema de la Conquista en un contexto espiritual y político mucho más amplio.

La segunda subdivisión -“Espacios y representación”- se compone de dos artículos escritos por Octavio Rivera Krakowska y Dann Cazés Gryj. En el primero se examinan tanto el lugar de la representación como el espacio escénico de la Tragedia intitulada Oçio. Mediante un minucioso análisis de la obra, Rivera Krakowska cuestiona la tesis de otro estudioso, Alonso Asenjo, quien defiende la idea de que la obra no se presentó en la capilla, sino en un espacio más apto para su representación. En el segundo artículo, Cazés Gryj centra su cuidadoso estudio en el uso de los decorados y de la maquinaria y en el funcionamiento dramático de las tramoyas para efectos especiales, milagros, etc. En concreto, su valioso estudio examina cómo estos recursos son usados para caracterizar al protagonista de San Francisco Javier, el Sol en Oriente, obra atribuida a Diego Calleja.

La tercera parte del libro, “Comedia aurisecular y pensamiento jesuita”, está compuesta por tres artículos que versan sobre temas religiosos. En el primero, Roxana Elvridge-Thomas examina la presencia de la polémica sobre la libertad humana en El condenado por desconfiado, atribuida a Tirso, con el fin de observar de qué manera el autor defiende las ideas del jesuita Luis de Molina. El siguiente, de Leonor Fernández Guillermo, analiza los diversos elementos que entran en juego en La devoción de la cruz, de Calderón de la Barca, y los sitúa en relación con su entorno cultural. Finalmente, Nieves Rodríguez Valle analiza La manganilla de Melilla de Juan Ruiz de Alarcón con la finalidad de examinar el tema de la salvación dentro de la obra. Este interesante y valioso artículo nos ayuda a comprender mejor la forma en que el dramaturgo aborda este tema dentro de un contexto socio-histórico bastante complejo. Como es sabido, en el Siglo de Oro los musulmanes y los judíos fueron sometidos a una persecución religiosa. Ante esta situación muchos preferían el martirio antes que renunciar a su fe. Pero existía una tercera opción: la mentira. Como explica muy bien Rodríguez Valle, la sospechosa conversión de los moriscos es el tema tratado en esta obra de Juan Ruiz de Alarcón, quien (como en otras obras suyas) pone en tela de juicio la mentira en sus diferentes matices.

En la cuarta y última sección del libro, “Caminos del teatro áureo”, José Ramón Alcántara Mejía examina un texto en lengua náhuatl cuya trama se basa en La destrucción de Jerusalén. Su cuidadoso estudio revela cómo el texto refleja la lectura que el pueblo hizo del argumento de esta obra al aplicarlo a su propia realidad histórica. En el siguiente artículo, Octavio Rivera Krakowska y David Aarón Estrada examinan los espectáculos del siglo XVI en que se emplean títeres. En términos generales, los títeres han sido injustamente dejados de lado por los investigadores. Los autores de este trabajo nos recuerdan que había un titiritero en la expedición de Hernán Cortés a las Hibueras (hoy en día Honduras); de ello da fe Bernal Díaz del Castillo en su Historia verdadera. El trabajo también resalta el conocimiento que los indígenas tenían de las artes titiriteras, que es otro tema que hasta el momento ha sido poco estudiado. En “Los esbirros de Tontonelo” Ignacio Padilla observa la forma en que Cervantes, mediante los títeres que figuran en su entremés El retablo de las maravillas, pone en juego distintos elementos. En el siguiente artículo, Adriana Azucena Rodríguez estudia con lujo de detalle el desarrollo del teatro pastoril de Lope de Vega. Después de mostrar la forma en que dicho teatro se va desplazando de la tradición hispánica hacia intereses cortesanos, explica cómo esta evolución contribuye a la desaparición del género pastoril debido al nivel de sofisticación requerido para la representación escenográfica. Finalmente, el libro termina con el artículo de Ximena Gómez Goyzueta sobre La dama boba. Mediante un análisis del personaje Finea, la estudiosa explica cómo la percepción que el público tiene de la obra va cambiando.

En resumen, los artículos reunidos en el volumen Dramaturgia y teatralidad del Siglo de Oro: la presencia jesuita conforman una obra de sumo interés para especialistas en el tema, pero también para aquellos que se interesan en el teatro del Siglo de Oro. Las rigorosas aportaciones, que versan sobre una temática muy variada, hacen de este libro una herramienta de consulta fundamental para futuras investigaciones en el campo. Su fácil lectura no solamente abre el contenido a un público más amplio, sino también invita a otros estudiosos a realizar nuevos trabajos sobre este sugerente tema.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons