SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.58 número1André Haudricourt. 2019. El cultivo de los gestos: entre plantas, animales y humanos/ Marie Bardet. Hacer mundos con gestos. Traducido por Pablo Ariel Ires. Buenos Aires: Cactus. 112 pp. ISBN 9789873831386Aaron Rosenberg y Leslie F. Zubieta, eds. 2021. África: nuevos horizontes de la etnografía mexicana. Ciudad de México: El Colegio de México. 197 pp. ISBN 9786075642949 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Estudios de Asia y África

versión On-line ISSN 2448-654Xversión impresa ISSN 0185-0164

Estud. Asia Áfr. vol.58 no.1 Ciudad de México ene./abr. 2023  Epub 27-Mar-2023

https://doi.org/10.24201/eaa.v58i1.2899 

Reseñas

Fernando Camacho Padilla, Fernando Escribano Martín, Nadereh Farzamnia Hajardovom y José Luis Neila Hernández, coords. 2021. Miradas de Irán: historia y cultura. Madrid: Catarata. 284 pp. ISBN 9788413522333

1Universidad Complutense de Madrid, España, Sghasemi@ucm.es

Camacho Padilla, Fernando; Escribano Martín, Fernando; Farzamnia Hajardovom, Nadereh; Neila Hernández, José Luis. 2021. Miradas de Irán: historia y cultura. Madrid: Catarata, 284p. ISBN: 9788413522333.


Miradas de Irán, como anuncia su título, hace una revisión del país desde diferentes perspectivas, con base en cuestiones de diversa índole que atañen tanto a España en sus relaciones con Irán como a Irán de modo independiente. El libro contiene una colección de 14 capítulos repartidos en tres partes con una extensión total de 284 páginas.

Los coordinadores, Fernando Camacho Padilla, Fernando Escribano Martín, Nadereh Farzamnia Hajardovom y José Luis Neila Hernández, son profesores de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Madrid y buscan con este volumen ampliar las perspectivas que mejor reflejan las dimensiones históricas y culturales de Irán desde un enfoque interdisciplinario. Para lograrlo, invitaron a varios académicos iraníes e iranólogos hispanohablantes a conformar una colección de textos que permitiera dar una visión general a modo de pequeños espejos.

La primera parte del libro, “Estudios históricos”, incluye cuatro contribuciones. En esta sección se exploran los vínculos históricos, políticos, diplomáticos y religiosos entre Irán y España. Los temas van desde el éxodo del pueblo armenio de Persia y los principios del zoroastrismo, hasta las conmemoraciones y las manifestaciones del mes de Muharram del calendario chií de Irán.

El apartado histórico se abre con un capítulo de Fernando Escribano Martín sobre las relaciones diplomáticas entre España y Persia, que datan de principios del siglo XVII. Fue en ese momento cuando aumentó el número de embajadores que iban y venían a la corte del sah Abbas I desde varios destinos. La disputa con los otomanos lo llevó a enviar una delegación a Europa, incluida España, entre cuyos miembros se encontraba Anthony Shirley de Inglaterra. El autor presenta los informes que se encuentran en el Palacio Real de Madrid y en el Archivo de Simancas, además de los escritos dejados por los embajadores, que no sólo describen eventos del viaje, sino que también brindan descripciones geográficas y sociales detalladas de los lugares que visitaron. Entre estos textos cabe destacar algunos libros de gran valor que han llegado a nuestros días, como las Relaciones de don Juan de Persia, obra de un escritor iraní que decidió instalarse en España, o los textos de García de Silva y Figueroa, un embajador hispanoportugués que viajó a la corte persa. Asimismo, se menciona al último embajador que escribió sobre Irán, Adolfo Rivadeneyra, cuyo libro es un resumen de varias informaciones sobre Irán. A partir de estos ejemplos se observa que los puntos culturales en común entre ambos países superan la distancia geográfica.

La segunda contribución, de Fernando Camacho Padilla, se centra en el exilio del pueblo armenio procedente de Persia hacia América Latina durante la Primera Guerra Mundial, tema que hasta la fecha no se había abordado en ninguna investigación académica. El origen es la masacre de armenios y asirios llevada a cabo por el Imperio otomano durante la Gran Guerra, la cual obligó a muchos a abandonar su tierra y buscar refugio en Latinoamérica, especialmente en Argentina. La mayoría procedía de territorios bajo dominio turco, aunque también se unieron varios cientos procedentes del noroeste de Persia. El autor menciona en especial la protección que, ante las masacres perpetradas por las tropas turcas, se dio a las comunidades cristianas, y que no habría sido posible de no existir la buena sintonía que prevalecía entre Madrid y Constantinopla. Al lector de este capítulo se le presenta una estructura ordenada y una explicación histórica precisa que ayuda a comprender las complejidades del contexto histórico.

Javier Gil Guerrero, por su parte, hace referencia a la conexión entre las ceremonias religiosas chiíes, en particular las del mes de Muharram, y la revolución de 1979. El autor considera la resistencia del imam Hussein en Karbala como una metáfora de los hechos contemporáneos, ya que fue utilizada por los revolucionarios para incitar a una parte del pueblo iraní a rebelarse contra el régimen de los Pahlaví. Gil Guerrero sostiene que las ceremonias de Muharram o de la Ashura fueron un puente entre las protestas sociales y los ritos religiosos, que convirtieron la práctica creyente y ritual en acción política.

En su texto, Laura Castro Royo, para identificar la mentalidad de los antiguos persas y, en consecuencia, la identidad actual de los iraníes, se acerca al zoroastrismo y trata de presentar la cosmovisión de esta antigua religión, así como sus elementos primordiales, entre los que cabe destacar su divinidad principal, Ahura Mazda, y los Amesha Spenta, Fuego Sagrado, Buenos Pensamientos, Buenas Palabras y Buenas Acciones; los yazatas, favashis, Angra Mainyu, los daevas, o el Avesá, entre otros. La autora explica con precisión estos términos en un lenguaje claro y accesible. Proporciona información básica para los hispanohablantes interesados en conocer los principios del zoroastrismo y para que, con las pistas que ofrece, profundicen con posterioridad en los estudios sobre esta temática.

La segunda parte del libro está dedicada a los estudios literarios y consta de cinco capítulos. Samaneh Milani Tabrizi habla del papel de la mujer en el Shahnameh y describe la personalidad de los personajes femeninos en sus diferentes roles: madre, reina, esposa del rey, heroína y guerrera, sirvienta de la corte o mujer corriente. Muestra para ello la imagen que presentan de sí mismas, así como su relación con los personajes masculinos.

En el siguiente capítulo, Fatemeh Hosseingholi Noori se centra en Shirin, personaje de la obra Cosroes y Shirin de Nezami Ganjavi, y reconoce su importancia no sólo en apariencia, sino también en su acción social, aunque en la sección final concluye que es una cautiva más de las restricciones típicamente femeninas. Si se deja de lado el enfoque diacrónico en el análisis de la personalidad femenina, Shirin rompe las normas, aunque cabe recordar que en el Shahnameh el valor en su personalidad es más prominente. No se puede juzgar a Cosroes desde la perspectiva de la moralidad contemporánea. La autora le concede a Shirin el papel de diosa en esta narración, lo que, por supuesto, funciona aquí como una descripción general, pero también invita a realizar una investigación más profunda y especializada en la que se equipare a Shirin con Anahita, la diosa del agua.

Baharak Akradlu presenta las Relaciones de Don Juan de Persia (1604), escritas por Uruch Bech Bayat, quien más tarde sería conocido como don Juan de Persia, título que le concedió el rey Felipe III, a quien dedicó su libro, escrito en español. Este personaje histórico formó parte de una delegación enviada a España a principios del siglo XVII bajo el liderazgo de Hossein Ali Bech Bayat y del rey Abbas I para fortalecer las relaciones entre Europa e Irán. El libro era un informe sobre la historia de la antigua Persia, así como una descripción de su viaje rumbo a España. La autora del capítulo busca justificar la consideración de dicho libro como un escrito importante dentro del género de literatura de viajes. Cabe señalar que las Relaciones fueron traducidas al persa por Masoud Rayabnia en 1959, en Teherán, bajo la supervisión de Ehsan Yarshater en la colección Iranología. Hay que mencionar, independientemente de que Akradlu no haya aludido a ello por no ser objeto de su estudio, que no hay ninguna relación entre don Juan de Persia y el personaje español del don Juan que da nombre al protagonista de El burlador de Sevilla y convidado de piedra. Las fechas que podrían relacionar a ambos personajes, uno ficticio y otro real, no coinciden, ya que la obra en la que aparece don Juan es posterior a las Relaciones de Don Juan de Persia.

En el siguiente capítulo, escrito por Javier Hernández Díaz, se produce un salto cronológico que lleva al lector a principios del siglo XX y al análisis de la literatura política durante la Revolución constitucional, a la que el autor se refiere como motor de cambio literario. En primer lugar, describe la época del llamado “retorno literario”, en el cual la poesía era plana, carente de originalidad e incapaz de dar respuesta a las transformaciones que estaba experimentando la sociedad. A continuación, revisa la literatura del contexto de cambio constitucional y, para este propósito, presenta las biografías y los detalles sobre algunos de los poemas escritos por los cuatro poetas más significativos del momento: Bahar, Seyyed Ashraf al-Din Hoseini Gilani, Aref Qazvini y Farroji Yazdi, poemas que el mismo Hernández Díaz seleccionó y tradujo como muestra literaria de la época que trata.

Esta sección cierra con un capítulo de Najmeh Shobeiri sobre la dimensión política de la literatura persa contemporánea, con información general y útil para el lector hispanohablante sobre la literatura prerrevolucionaria, incluida la escrita en época safávida y qayar, durante la Revolución constitucional y en el periodo de Mohammad Reza Shah Pahlaví. Asimismo, dedica un apartado a la literatura posrevolucionaria en el que trata temas como la poesía revolucionaria, la llamada “poesía de la defensa sagrada”, así como las memorias de actores políticos, la literatura infantil y la literatura femenina contemporánea.

La tercera y última parte del libro consta de cinco capítulos que se centran en las artes gráficas y audiovisuales, en especial en el cine iraní actual. En la primera contribución, Nadereh Farzamnia Hajardovom escribe sobre la censura del cine iraní en el siglo XX y lo que va del XXI y el papel de los censores encargados de eliminar aquellas secuencias que consideraban una amenaza, primero para la monarquía y, más tarde, para el régimen islámico, lo que obligó a los cineastas a seguir unas normas muy concretas de producción. Aduce, sin embargo, que a pesar de las limitaciones que deben soportar, su talento ha podido vencer con ingenio las tijeras de la censura, lo que ha dado lugar a grandes éxitos internacionales.

Farshad Zahedi, por su parte, se centra en el papel de las mujeres como directoras y creadoras de obras cinematográficas y en las dificultades a las que se enfrentan. Plantea, además, la forma en que las iraníes son vistas desde la diáspora, en muchos casos desde la perspectiva masculina, como plantea la famosa artista y cineasta Shirin Neshat. Según Zahedi, a pesar de la imagen cultural estereotipada de la mujer como víctima en la cultura iraní, el cine de este país ha logrado representar una nueva feminidad.

En el siguiente capítulo, Elena Pérez Elena presta atención a la novela gráfica iraní nacida del género de la autobiografía, y se centra en el análisis de Persépolis, de Marjane Satrapi. En la cuarta contribución, coescrita por Majid Sarsangi y Hamed Soleimanzadeh, los autores examinan algunas películas de Abbas Kiarostami, como Close up y la trilogía Koker. Entre otros aspectos, hablan de la frecuente fusión entre realidad y ficción presente en las obras del famoso cineasta. El último texto del libro, de Maryam Haghroosta y Elaheh Nourigholamizadeh, es un análisis crítico de la película Nader y Simin, una separación, del director Asghar Farhadi.

Los coordinadores de este trabajo proporcionan a los hispanohablantes interesados en la cultura artística, política e intelectual de Irán una guía multifacética para acercarse y profundizar en los estudios iranológicos. Conocer el contexto histórico y cultural del país provee de información de primera mano a los lectores sobre aspectos que explican la Ashura, dan a conocer embajadores que han viajado a Irán y sus escritos, analizan el punto de vista del feminismo en la literatura y el cine iraní, etc. Para el lector iraní que domine el español, estas contribuciones sirven de ventanas a las que asomarse para descubrir las perspectivas y las percepciones que los escritores hispanohablantes vuelcan sobre la literatura y la cultura persas como medio de intercambio cultural entre ambos contextos.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons