SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.55 número3“Un cerdo inconformista”: el ensayo de Wang Xiaobo sobre la granja orwelliana de la Revolución CulturalS. Dube (2019). El archivo y el campo: historia, antropología, modernidad. México: El Colegio de México. 605 pp. índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Estudios de Asia y África

versión On-line ISSN 2448-654Xversión impresa ISSN 0185-0164

Estud. Asia Áfr. vol.55 no.3 Ciudad de México sep./dic. 2020  Epub 13-Nov-2020

https://doi.org/10.24201/eaa.v55i3.2564 

Cultura y sociedad

Historia del canal de Suez y sus tres inauguraciones: relaciones públicas y protocolo en la batalla por la opinión pública

A history of the Suez Canal and its three inaugurations: Public relations and protocol in the battle for public opinion

María Teresa Otero Alvarado1 
http://orcid.org/0000-0003-2663-6771

Marta Pulido Polo2 
http://orcid.org/0000-0001-5504-0438

1Universidad de Sevilla, España, moa@us.es

2Universidad de Sevilla, España, martapulido@us.es


Resumen:

Frontera de Asia y África, el canal de Suez ha constituido a lo largo de su historia un importante activo geoestratégico por su valor mercantil y su capital en reputación. A través de una investigación historiográfica, este trabajo reconstruye y analiza las tres grandes ceremonias de inauguración del canal de Suez documentadas históricamente, y su incidencia en la gestión de la opinión pública. A través de hitos como la parada militar, el acto religioso o la disposición protocolaria de asientos para líderes invitados, los resultados demuestran la relevancia persuasiva de las ceremonias y permiten establecer las diferentes tipologías comunicativas, ligadas a la propaganda y a modelos unidireccionales de relaciones con sus públicos, utilizadas por las potencias que controlan el canal en cada una de las inauguraciones observadas.

Palabras clave: canal de Suez; historia; ceremonias; propaganda; relaciones públicas

Abstract:

Lying at the border between Asia and Africa, throughout its history the Suez Canal has constituted an important geo-strategic asset for its commercial value and its reputational importance. Through a historiographic investigation, this work reconstructs and analyzes the three major, historically-documented inauguration ceremonies of the Suez Canal, and their impact on forming public opinion. Through key events such as military parades, religious ceremonies, or official seating arrangements for guest leaders, the results demonstrate the persuasive relevance of ceremonies and allow the establishment of different types of communication, linked to propaganda and unidirectional models of relations with their audiences, used by the authorities in control of the Suez Canal in each of the observed opening ceremonies.

Keywords: Suez Canal; history; ceremonies; propaganda; public relations

Introducción

La histórica importancia geoestratégica del canal de Suez implica un elevado interés por controlar una vía comercial y militar que otorga poder, fama y argumentos en la batalla por la opinión pública, ya que las acciones internacionales se basa en la imagen de la realidad internacional (Kunczik, 1997, p. 20). El istmo de Suez se abrió por primera vez a través del canal de los Faraones, según testimonios arqueológicos (Ebers, 1882) e históricos (Aristóteles, Estrabón, Plinio el Viejo, Heródoto y Diodoro Sículo); luego se cegó, y algunos faraones, como Ramsés II, volvieron a abrirlo “para aumentar su prestigio” (Breasted, 1906, I, p. 347, y II, p. 75). Presedo (1995, pp. 51-52) atribuye su principal construcción a Darío el Grande (518-513 a.e.c.), pero el proyecto moderno nació tras la expedición de Napoleón a Egipto por la rivalidad con Gran Bretaña: abrir el istmo supondría el control militar y comercial, así como la fama de haber realizado una obra que sería inviable sin riquezas, tecnología, capacidad logística y autoridad para asegurar la libre circulación, empresa que sólo naciones fuertes podrían asumir.

Los acontecimientos especiales son una eficaz acción de reclamo (Arnaldi, 1968), una técnica de relaciones públicas (Xifra, 2003) capaz de garantizar la visibilidad organizacional a través de la interacción real entre los actores del relato (Piñuel, 1997). Para Grunig y Hunt (2000), se han usado generalmente como actividades unidireccionales de comunicación, pero su estructura les permite adaptarse a modelos bidireccionales si hay diálogo entre emisor y receptor. Se relacionan, además, con transmisión de identidad y gestión de relaciones a través de la verbalidad de textos o audiovisuales y la retórica no verbal de las ceremonias, ámbito de interacción que utiliza conjuntamente tiempo, espacio, posturas y signos como sistema comunicativo. Posibilitan el contacto directo de las organizaciones con sus públicos en un marco idóneo para consolidar vínculos y generan credibilidad, apoyos y reputación corporativa (Otero, 2002). Cuando no había medios de comunicación masi va, todo se transmitía limitadamente, y un gran evento aseguraba fidelizar a los invitados, multitudes admiradas, el boca a boca y la versión oficial, pero al incorporarse los medios masivos y virtuales se añadió difusión y universalidad (Otero y Pulido, 2018).

Este trabajo de corte historiográfico parte de la unidad de análisis “inauguración del canal de Suez” y combina dos métodos de investigación: el estudio de caso (Yin, 1994; Stake, 1995) y una variable propia del modelo integrado de medios de comunicación (Hallahan, 2001) para identificar instrumentos comunicativos y definir su adscripción o no a alguno de los modelos de relaciones públicas de Grunig y Hunt (2000). Se realiza una intervención no restringida en técnicas de obtención de datos o fuentes de evidencias: documentos de archivo, restos arqueológicos, fotografías, dibujos, hemerografía, bibliografía, videoteca y la exposición “La epopeya del canal de Suez”.1 A partir de los datos recogidos (tipología de comunicación, medios e instrumentos utilizados e invitados), se reconstruyen las tres inauguraciones objeto de estudio desde una perspectiva diacrónica y se analiza la estructura ceremonial, el orden protocolario y el tipo de públicos, para aportar nuevos enfoques y un razonamiento inductivo a fin de establecer conclusiones.

Historia del canal de Suez

Ferdinand de Lesseps (1805-1894) (Edgar-Bonnet, 1950), pariente de Eugenia de Montijo, fue cónsul general en Alejandría y durante su encargo hizo amistad con el heredero al trono de Egipto, Muhammad Sa’id Pasha, quien ya como valí -y pese a la oposición inglesa-, otorgó un acta de concesión para la construcción del canal (1854) a la Compañía Universal del Canal Marítimo de Suez, presidida por Lesseps, por la que el gobierno egipcio recibiría 15% de los beneficios; la compañía, 75%, y los fundadores, 10% (derechos que no retornaron a Egipto sino hasta después de 99 años). La obra se vio obstaculizada por los británicos y los turcos otomanos, tanto es así que el primer ministro británico lord Palmerston puso en marcha un importante aparato propagandístico en la prensa (Schulze, 2013, pp. 74-91) al ver amenazado el comercio marítimo.

De este modo, ante periodistas internacionales, en 1859 se comenzó la obra que, con capital franco-egipcio, finalizó con el doble del coste presupuestado y la ruta reducida en 5 000 kilómetros (http://www.association-lesseps-canal-de-suez.org). En 1875, Disraeli convenció a la reina Victoria para adquirir casi clandestinamente las acciones egipcias (44%) con ayuda de los Rothschild (Carter, 2003, p. 7), y mediante el Convenio de Constantinopla (1888), el canal quedó abierto a la navegación internacional, aunque con control militar inglés hasta 1936.

En 1956, Nasser nacionalizó la Compañía Universal del Canal Marítimo de Suez para construir la presa de Asuán (Davidi, 2006, p. 1950), luego bloqueó el canal en la Guerra del Sinaí y lo reabrió tras la retirada británica (1957). Cerrado de nuevo en la Guerra de los Seis Días (1967), fue necesario que interviniera la ONU para su reapertura (1975). En la actualidad, el control del canal de Suez le corresponde al Estado egipcio (Suez Canal Authority). En 2015, se amplió en 72 kilómetros (con un coste de más de 8 000 millones de dólares), con el objetivo de duplicar los ingresos y el tránsito en un plazo de 10 años (Alba, 2015).

En la historia del canal hay tres grandes ceremonias de inauguración organizadas con los líderes del momento, presenciadas por el pueblo egipcio y difundidas de diversas formas: la inauguración de Darío I, la de la emperatriz Eugenia de Montijo y la de Abdelfatah al-Sisi. De las tres quedan testimonios materiales.

La primera inauguración del canal de Suez tuvo lugar hacia 515 a.e.c., cuando, tras conquistar Egipto, Darío I (Bresciani, 1998) lo recorrió con una treintena de navíos que transportaban las riquezas obtenidas, acto con el que mostraba su poder como aviso a sus enemigos y fidelización a sus aliados. Para ser recordado, erigió cuatro monolitos con inscripciones en persa antiguo, elamita y babilonio (Posener, 1936, p. 255):

el rey de reyes, Darío […] se jactaba expresamente: “Yo soy un persa, desde Persia conquisté Egipto, y di la orden de cavar este canal desde el Nilo hasta el mar que va a Persia. Luego, este canal fue excavado como yo lo había ordenado, y los barcos pasaron de Egipto a través de este canal hasta Persia (Kent, 1950, p. 147).

La segunda inauguración se produjo el 17 de noviembre 1869, con el propósito de mantener la reputación del Segundo Imperio francés (1852-1870) en una crisis que finalizaría en 1873. La invitada especial fue la emperatriz Eugenia, entre otros miembros de las monarquías europeas y líderes de opinión. Corrieron con los gastos la Compañía del Canal y el virrey. En 1869, el virrey Ismail I (Konrad, 2011) viajó a Europa para entregar las invitaciones (Schulze, 2013) a gobernantes y más de mil notables, aunque acudieron infinidad de visitantes, periodistas y cronistas (Eça de Queirós, 2012; El conde de Superunda, 1947; Morra di Lavriano, 1997). El jedive no invitó a soberanos musulmanes alegando que no tenía alojamiento, pero su objetivo principal era, en realidad, la aproximación a Occidente.

Napoleón no pudo viajar por problemas políticos y de salud (Georges-Picot, 1979) y la emperatriz lo representó, con enorme eco en la prensa. Eugenia de Montijo (1826-1920), la “emperatriz de la moda”, unió la marca París con el lujo (Burgueño, 2012) y se creó para ella el color verde Nilo del vestido que llevó a la inauguración (La emperatriz Eugenia de Montijo, 2011). Encargó a Worth más de cien vestidos para el viaje (Saunders, 1954, p. 59) y a Vuitton, el baúl Guardarropa (González Revuelta, 2014), y embarcó con su séquito (http://www. napoleon.org) en Venecia, en el yate imperial L’Aigle (Des Garets, 1928). Su viaje a Oriente fue muy rentable, seguido por la prensa (Ribeyre, 1870) y con varias visitas diplomáticas. Por las publicaciones, las crónicas, las fotografías y el álbum de viaje de la emperatriz (http://www.napoleon.org), encargado a Edouard Riou, sabemos que el jedive, en su yate Maroussa, y los principales invitados recibieron con salvas a L’Aigle (Houghton, 1869).

Para la inauguración se construyeron tres pabellones de madera (Çelik, 1992): en el gran pabellón central estaban los invitados principales; a su derecha, la Iglesia católica, el obispo de Alejandría, monseñor Ciurcia, y el capellán de la emperatriz, monseñor Bauer; a su izquierda, los ulemas musulmanes y muftíes. También estaban presentes sacerdotes griegos y rabinos israelíes. En relación con el orden protocolario, la presidencia de la tribuna principal (Nicole, Riou y Ciceri, 2003, pp. 13-14; Carter, 2003, p. 58) estaba compuesta por la emperatriz (1) con el jedive (2) a su derecha y el emperador (3) a su izquierda, la princesa de los Países Bajos (4) y el príncipe imperial de Prusia (5). Seguían el príncipe heredero de Egipto (6), el príncipe Hohenlohe (8) y madame Ignatieff (10) con su esposo el embajador de Rusia (12), el príncipe de los Países Bajos (7), madame Elliot (9), su esposo el embajador de Inglaterra (11), y el príncipe Murat (13).

Fuente: elaboración propia.

Figura 1 Presidencia de la tribuna principal: segunda inauguración del canal de Suez 

Al no haber normativa de protocolo, constatamos la presidencia de la emperatriz como madrina, pese al mayor rango del emperador, el anfitrión a su derecha y, alternativamen te, los restantes invitados según los criterios del Antiguo Régimen: los títulos y los rangos, alternando los géneros con las damas presentes. Además de la predominante presencia europea en un país musulmán del siglo XIX, destaca una ceremonia multiconfesional que armonizaba anfitriones, públicos internos musulmanes y católicos coptos, público externo, líderes de opinión y católicos romanos. De hecho, se recitaron versos del Corán y un salmo católico, y monseñor Bauer elogió el acontecimiento (Bardón, 1870, p. 17) y se bendijo el canal.

En el trayecto de Ismailía a Suez, el yate austriaco Greif cedió la primacía a L’Aigle en el desfile y se produjo un incidente que no se reflejó oficialmente (Nicole et al., 2003, p. 19), muestra de la pugna anglo-francesa. El Newport apareció a las 11:25 horas (Aramburu Pelayo, 1870, p. 15) en representación del Imperio británico en la posición 20, pero tras navegar de noche, se situó delante y atravesó el canal primero. Su capitán, George Nares (http://www.nares.net), aunque reprendido oficialmente, recibió el agradecimiento extraoficial del Almirantazgo por su valor y su patriotismo.

La representación española, con gobierno provisional (1868,1871) tras la Revolución de septiembre, fue con perfil bajo y no pudo atravesar el canal ni en la Berenguela ni en la Santa Lucía por problemas técnicos, pero lo hizo en el Fayoum. Una delegación de catedráticos, economistas y notables progresistas (Bardón, 1870) pasó en la Peluse y el Thabor, de bandera francesa, y representando a España estuvo el Pelayo, que cruzó a las 14:35 en el puesto 40 (Aramburu Pelayo, 1870, p. 15). El jedive sufragó 24 horas de inauguración solemne y, con “inaudito lujo” (Çelik, 1992, p. 151), un baile y una cena para sus huéspedes. La figura 2 muestra el orden de la mesa presidencial y su recreación, unipersonal a la francesa y con disposición alternativa por las agujas del reloj. Atendiendo a la iconografía analizada que recrea el banquete de los soberanos, copresiden la emperatriz (1) y el jedive (a), ella con el emperador a su derecha(2) y el príncipe real a su izquierda (3), la esposa del embajador británico (4) y el embajador ruso (6) (Stefanini, 2016). Enfrente, el anfitrión con la princesa de los Países Bajos (b) a su derecha, y el príncipe (c) a su izquierda, seguido de otros comensales tapados por los sirvientes de librea y por madame de la Poëze (e), Lesseps (g) y otra señora sin identificar (f).

Fuente: elaboración propia.

Figura 2 Orden de la mesa presidencial: segunda inauguración del canal de Suez  

La tercera inauguración del canal de Suez se produjo el 5 de agosto de 2015 y fue una de las principales fuentes de divisas para sus promotores. Para ese día se emitieron monedas conmemorativas (y se incorporó su imagen a los sellos de los visados), se elaboraron anuncios para televisión, se colgaron carteles y se desplegó una bandera nacional de cinco kilómetros de longitud sobre las aguas (Ayestaran, 2015). Al Sisi llegó en el Maroussa escoltado por embarcaciones, aviones y helicópteros. Se instalaron dos tribunas laterales para prensa e invitados y una al centro para los dignatarios, cientos de banderas, guardia de honor y banda de música. Asistieron 16 presidentes de países, dos reyes y dos emires, entre un impresionante elenco de autoridades, principalmente del mundo árabe, con el presidente francés Hollande como invitado de honor. Una ceremonia con “pompa y boato faraónicos” (Pompa y boato faraónicos en la inauguración del nuevo tramo del canal de Suez, 2015) seguida por más de 1400 periodistas internacionales (El Ghany,M. A./Reuters, 2015). Según el análisis realizado (figura 3), los principales puestos en la presidencia fueron: (1) Abdelfatah Al Sisi (Egipto), (2) Sabah al-Ahmad al-Jaber al-Sabah (Kuwait), (3) François Hollande, (4) Omar al-Bashir (Sudán), (5) Abdullah II (Jordania), (6) Theodoro Obiang Nguema (Guinea), (7) Joseph Kabila (Congo), (8) Hamad bin Isa Al Khalifa (Baréin) y (9) Fouad Massoum (Iraq).

Fuente: elaboración propia.

Figura 3 Presidencia:tercera inauguración del canal de Suez 

También en esta inauguración hubo un incidente. En el número 3 de la Carta de El Cairo (2015) hay dos fotos de la presidencia, una de ellas con el negativo invertido: en la primera, Hollande aparece a la derecha de Al Sisi, pero en la siguiente está el emir de Kuwait, como en todas las demás fotos y el video. Puede ser un error o el intento de reconocer a ambos el lugar de honor y disponer de dos fotos para distribuir a distintos públicos. Tras el discurso del presidente de la Autoridad del Canal, Mohab Mamish (Egipto inaugura el nuevo canal de Suez, 2015), la firma del documento oficial por Al Sisi y su alocución comenzada con la fórmula ritual del Corán (Abierto a la navegación el nuevo canal de Suez, 2015), el mercante Thalassa Avra atravesó el nuevo canal bajo los aviones comprados a Francia y Estados Unidos, que dibujaron la bandera de Egipto, todo esto televisado en directo (Inauguran en Egipto la ampliación del canal de Suez, 2015). Ismailía acogió la ceremonia hasta la noche, y culminó con una cena de gala y un fragmento de Aida dirigida por el director egipcio Omar Khairat (Egipto celebra por todo lo alto la apertura del nuevo Canal de Suez, 2015).

Discusión y conclusiones

La primera inauguración transformó las comunicaciones internacionales al convertir a Egipto en el centro de la economía oriental. Comunicativamente, transmitió el poder político-militar y la superioridad tecnológica persa al escenificar el final de la conquista. Fue una acción propagandística dirigida a públicos internos (súbditos y notables) y externos (vencidos egipcios, aliados y adversarios), difundió la versión oficial y cobró fama por el boca a boca y los testimonios arqueológicos e históricos.

La segunda inauguración supuso una batalla diplomática y mediática del último fasto imperial de Francia. Comunicativamente, representó la victoria propagandística francesa, una exhibición de superioridad tecnológica y política y la reputación aportada por los dirigentes mundiales. Estuvo dirigida a públicos internos (súbditos imperiales y egipcios) y externos (dirigentes y potencias europeas, sistemas coloniales, países afroasiáticos, líderes de opinión y ciudadanos europeos). Al boca a boca y los testimonios materiales e históricos se sumaron prensa, publicidad y unas incipientes relaciones públicas acordes con el modelo del agente de prensa.

La tercera inauguración fue la piedra angular de la política comunicativa egipcia tras la Primavera Árabe. Comunicativamente, transmitió la soberanía egipcia con un gran despliegue militar, tecnológico y de seguridad, y con el apoyo de los países musulmanes, especialmente del Consejo de Cooperación del Golfo (Baréin, Kuwait, Omán, Catar, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos), que transporta petróleo por Suez. Se dirigió a públicos internos (ciudadanos egipcios) y externos (países de su órbita, grandes potencias y medios de comunicación internacionales). Hubo un importante aparato propagandístico, gran difusión publicitaria y periodística y una acción de relaciones públicas del segundo modelo (información pública).

Se puede concluir que: i) los primeros medios de comunicación utilizados se mantuvieron posteriormente, y se incorporaron nuevos medios a medida que la tecnología avanzaba;II) surgió la propaganda como único hilo conductor común de la comunicación en las tres inauguraciones, al tratarse de regímenes predemocráticos (imperios persa y francés) o democracias formales (Egipto actual), que hacen inviable la bidireccionalidad y la simetría comunicacional, así como un primitivo primer modelo de relaciones públicas, y III) las condiciones para que se dieran relaciones públicas estaban más en los objetivos y en la libertad de información que en los medios utilizados, al aparecer en las dos últimas inauguraciones los modelos unidireccionales de relaciones públicas: agente de prensa e información pública.

Referencias

Abierto a la navegación el nuevo canal de Suez (6 de agosto de 2015). Granma. Recuperado de http://www.granma.cu/mun-do/2015-08-06/abierto-a-la-navegacion-nuevo-canal-de-suezLinks ]

Alba, A. (8 de agosto de 2015). Egipto inaugura con pompa el nuevo canal de Suez. El Periódico. Recuperado de https://www.elperiodico.com/es/internacional/20150806/egipto-inauguracon-pompa-el-nuevo-canal-de-suez-4415243Links ]

Aramburu Pelayo, M. de (15 de enero de 1870). Inauguración del canal de Suez. Revista de Obras Públicas, 18(2), 13-18. [ Links ]

Arnaldi, P. (1968). Manual de relaciones públicas. Madrid: Ibérico Europea de Ediciones. [ Links ]

Ayestaran, M. (6 de agosto de 2015). Egipto inaugura la ampliación del canal de Suez bajo la amenaza yihadista. ABC. Recuperado de https://www.abc.es/internacional/20150806/abci-ampliacion-canal-suez-amenaza-201508051851.htmlLinks ]

Bardón, L. (1870). Viaje a Egipto con motivo de la apertura del canal de Suez y excursión al mediodía de Italia. Madrid: Labajos. [ Links ]

Breasted, J. (1906). Ancient records of Egypt. Vol. 1: The first to the seventeenth dynasties; Vol. 2: The eighteenth dynasty. Chicago: The University of Chicago Press. [ Links ]

Bresciani, E. (1998). L’Egitto achemenide. Dario I e il canale del mar Rosso. Transeuphratène, (14), 103-111. [ Links ]

Burgueño, M. J. (26 de septiembre de 2012). Eugenia de Montijo “trending topic” de la moda de su tiempo. Revista de Arte. Recuperado de https://www.revistadearte.com/2012/09/26/eugenia-de-montijo-trending-topic-de-la-moda-de-su-tiempo/Links ]

Carta de El Cairo (25 de agosto de 2015). Número 3, especial, dedicado a la inauguración del canal de Suez. Recuperado de https://www.sis.gov.eg/Story/6076/Carta-de-El-Cairo--N%C3%BAmero3?lang=esLinks ]

Carter, M. (2003). Introduction. Spectacular Suez: The opening gala of the Suez Canal. En B. Harlow y M. Carter (Eds.), Archives of Empire. Vol. I. From the East India Company to the Suez Canal (pp. 555-556). Durham: Duke University Press. https://doi.org/10.1215/9780822385042-112 [ Links ]

Celik, Z. (1992). Displaying the Orient: Architecture of Islam at nineteenth-century world’s fairs. Berkeley, CA: University of California Press. [ Links ]

Davidi, E. (2006). La crisis del canal de Suez en 1956: el fin de una época en el Medio Oriente y el comienzo de otra. Historia Actual Online, 10(1), 145-153. Recuperado de https://historiaactual.org/Publicaciones/index.php/hao/article/view/158Links ]

Des Garets, M. (1928). Souvenirs d’une demoiselle d’honneur auprès de l’impératrice Eugénie. París: Editions Calmann-Lévy. [ Links ]

Ebers, G. M. (1882). Egipto (2 vols.). Barcelona: Espasa. [ Links ]

Eça de Queirós, J. M. (2012). Estampas egipcias. (Trad. M. López Vega). Madrid: Impedimenta. [ Links ]

Edgar-Bonnet, G. (1950). Ferdinand de Lesseps : le diplomate, le créateur de Suez. París: Plon. [ Links ]

Egipto celebra por todo lo alto la apertura del nuevo Canal de Suez (6 de agosto de 2015). La Vanguardia. Recuperado de https://www.lavanguardia.com/internacional/20150806/54435668877/ egipto-celebra-todo-alto-apertura-nuevo-canal-de-suez.htmlLinks ]

Egipto inaugura el nuevo canal de Suez (6 de agosto de 2015). El Nuevo Diario. Recuperado de https://www.elnuevodiario.com.ni/internacionales/366652-egipto-inaugura-nueva-via-canalsuez-ceremonia-far/Links ]

El conde de Superunda (1947). La inauguración del canal de Suez. Contada por un bilbaíno. Boletín de la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País, 3(1), 29-44. Recuperado de https://www.rsbap.org/ojs/index.php/boletin/article/view/273Links ]

El Ghany, M. A./Reuters (6 de agosto de 2015). Egipto celebra la apertura del nuevo canal de Suez en busca del liderazgo regional. RT. Recuperado de https://actualidad.rt.com/ actualidad/182307-egipto-celebra-apertura-nuevo-canal-suezLinks ]

Georges-Picot, J. (1979). Napoleon III et le canal de Suez. Revue du Souvenir Napoléonien, 300, pp. 35-40. Recuperado de https://www.napoleon.org/histoire-des-2-empires/articles/napoleon-III-et-le-canal-de-suez/Links ]

González Revuelta, P. (2014). Louis Vuitton. El alma del viaje. El viaje como concepto idealista de una marca a través de la publicidad. (Trabajo de fin de grado). Universidad de Valladolid. Recuperado de http://uvadoc.uva.es/handle/10324/5591Links ]

Grunig, J. E. y Hunt, T. (2000). Dirección de relaciones públicas. Barcelona: Gestión 2000. [ Links ]

Hallahan, K. (2001). Strategic media planning: Toward an integrated public relations media model. En R. L. Heath, Handbook of public relations (pp. 461-470). Thousand Oaks, CA: Sage. https://doi.org/10.4135/9781452220727.n38 [ Links ]

Houghton, L. (1869). Opening of the Suez Canal. Proceedings of the Royal Geographical Society of London, 14(2), 88-105. https://doi. org/10.2307/1799551 [ Links ]

Inauguran en Egipto la ampliación del canal de Suez (7 de agosto de 2015). El Universal. Recuperado de https://www.eluniversal.com.mx/articulo/mundo/2015/08/7/inauguran-en-egipto-la-ampliacion-del-canal-de-suezLinks ]

Kent, R. G. (1950). Old Persian: Grammar, texts, lexicon. New Haven, CT: American Oriental Society. [ Links ]

Konrad, K. (2011). Global and local patterns of communication at the court of the Egyptian khedives. En A. Fuess y J.-P. Hartung (Eds.), Court cultures in the Muslim world: Seventh to nineteenth centuries (pp. 240-252). Nueva York, NY: Routledge. [ Links ]

Kunczik, M. (1997). Images of nations and international public relations. Mahwah, NJ: Erlbaum. [ Links ]

La emperatriz Eugenia de Montijo (14 de marzo de 2011). Granada Hoy. Recuperado de http://www.granadahoy.com/article/granada/926738/la/emperatriz/eugenia/montijo.htmlLinks ]

Morra di Lavriano, R. (1997). Journal de voyage en Egypte, Inauguration du canal de Suez. París: Compagnie du Canal de Suez. [ Links ]

Nicole, G., Riou, E. y Ciceri, E. (2003). Voyage des souverains. Inauguration du Canal de Suez. El Cairo: Max Group. [ Links ]

Otero Alvarado, M. T. (2002). Las funciones del ceremonial y el protocolo en la reputación corporativa. Sphera Publica, (2), 135-147. [ Links ]

Otero Alvarado, M. T. y Pulido Polo, M. (2018). Planificación y técnicas de relaciones públicas. Madrid: Síntesis. [ Links ]

Piñuel, J. L. (1997). Teoría de la comunicación y gestión de las organizaciones. Madrid: Síntesis. [ Links ]

Pompa y boato faraónicos en la inauguración del nuevo tramo del canal de Suez (6 de agosto de 2015). Euronews. Recuperado de https://es.euronews.com/2015/08/06/pompa-y-boato-faraoni-cos-en-la-inauguracion-del-nuevo-tramo-del-canal-de-suezLinks ]

Posener, G. (1936). La première domination perse en Egypte : recueil d’inscriptions hiéroglyphiques. El Cairo: Institut français d’archéologie orientale. [ Links ]

Presedo Velo, F. J. (1995) Navegación y exploraciones en el Egipto faraónico. En V. A. Troncoso (Coord.), Guerra, exploraciones y navegación: del mundo antiguo a la edad moderna: curso de verano (U.I.M.P., Universidade de A Coruña): Ferrol, 18 a 21 de julio de 1994 (pp. 37-54). A Coruña: Universidade da Coruña. [ Links ]

Ribeyre, F. (1870). Voyage de S. M. l’Impératrice en Corse et en Orient, 24 août 1869-21 novembre 1869. París: T. Pick. [ Links ]

Saunders, E. (1954). The age of worth. Couturier to the Empress Eugénie. Londres: Longmans Green. [ Links ]

Schulze, I. (2013). De Lesseps contra Inglaterra. La batalla por la opinión pública en la construcción del canal de Suez. Revista internacional de Historia de la Comunicación, 1(1), 74-91. https://doi.org/10.12795/RiHC.2013.i01.05 [ Links ]

Stake, R. E. (1995). Investigación con estudio de casos. Madrid: Morata. [ Links ]

Stefanini, L. (2016). À la table des diplomates. L’histoire de France racontée à travers ses grands repas (1520-2015). París: l’Iconoclaste. [ Links ]

Xifra, J. (2003). Teoría y estructura de las relaciones públicas. Madrid:McGraw-Hill. [ Links ]

Yin, R. K. (1994). Case study research: Design and methods. Londres: Sage. [ Links ]

1L’épopée du canal de Suez. Des pharaons au XXIe siècle, Institut du Monde Arabe, París, 28 de marzo al 5 de agosto de 2018.

Recibido: 30 de Septiembre de 2019; Aprobado: 24 de Enero de 2020

María Teresa Otero Alvarado es licenciada en geografía e historia y doctora en ciencias de la información por la Universidad de Sevilla. Ha sido profesora titular del Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad de Sevilla.

https://orcid.org/0000-0003-2663-6771

moa@us.es

Marta Pulido Polo es licenciada en publicidad y relaciones públicas y doctora cum laude por la Universidad de Sevilla. Es profesora en el Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla desde 2004.

https://orcid.org/0000-0001-5504-0438

martapulido@us.es

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons