SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.54 número2E. K. Strzelecka (2017). Mujeres en la Primavera Árabe. Construcción de una cultura política de resistencia feminista en Yemen. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. 346 pp.L. O. Gómez Rodríguez (2019). Las religiones de Asia a partir de la modernidad: el ejemplo de la meditación budista. México: El Colegio de México. 120 pp. índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Estudios de Asia y África

versión On-line ISSN 2448-654Xversión impresa ISSN 0185-0164

Estud. Asia Áfr. vol.54 no.2 Ciudad de México may./ago. 2019

https://doi.org/10.24201/eaa.v54i2.2430 

Reseñas

E. Tzili-Apango (2018). El camino al Siglo del Pacífico. Las otras rutas de la seda del siglo XXI. México: Palabra de Clío. 200 pp.

Michelle Calderón García1 

1El Colegio de México

Tzili-Apango, E.. 2018. El camino al Siglo del Pacífico. Las otras rutas de la seda del siglo XXI. México: Palabra de Clío, 200p.


Resulta cada vez más común leer, ver o escuchar, en los medios de comunicación, múltiples opiniones de funcionarios públicos o miembros del sector empresarial mexicano referentes a la importancia de la región Asia Pacífico por su dinamismo comercial; sin embargo, estas declaraciones evidencian un conocimiento limitado del tema e incluso la prevalencia de juicios erróneos respecto a qué debería hacer México ante el panorama internacional. En respuesta, la academia mexicana se ha dado a la tarea de esclarecer las particularidades de la región Asia Pacífico con el propósito de generar propuestas y explorar dos vertientes principales: el estudio de las relaciones políticas y el desarrollo económico.

En este contexto surgió El camino al Siglo del Pacífico. Las otras rutas de la seda del siglo XXI, que brinda bases sólidas para realizar un análisis integral de la zona Asia Pacífico, mediante información proveniente de producción académica, informes oficiales, estadísticas y fuentes asiáticas, a fin de incorporar al estudio conceptos propios de las relaciones internacionales, pero que no emanan exclusivamente de la versión occidental de lo que ocurre en la región.

Con un lenguaje claro y con información actualizada, el autor introduce al lector al estudio de las transiciones económicas, políticas y sociales mediante la revisión histórica de la configuración regional. Entre otros aspectos, esta obra contiene reflexiones pertinentes acerca de los conflictos y los intereses geopolíticos, y ahonda en las diferentes percepciones sobre la identidad regional como resultado del proceso de descolonización.

En su hipótesis, el autor sostiene que Asia Pacífico será la región con mayor auge en las relaciones internacionales del siglo XXI. Por lo tanto, su análisis explica los cinco procesos principales sobre los cuales se sustenta el llamado “Siglo del Pacífico”:

  1. El declive de la capacidad de Estados Unidos para establecer vínculos con algunos países que se erigen como líderes regionales en un orden internacional multipolar, y la cesión de hegemonía en materia económica, tecnológica y militar.

  2. La expansión económica, comercial y demográfica asiática, que, en comparación con el resto del mundo, aumentó con mayor rapidez.

  3. El renovado interés en desarrollar conceptos propios para explicar la identidad y la dinámica regional, específicamente en la posguerra fría.

  4. La creación de organizaciones que tienen como propósito institucionalizar las relaciones regionales, principalmente en los ámbitos de seguridad, economía y comercio.

  5. El aumento de los flujos comerciales, principalmente entre Estados Unidos y el este asiático, que durante la década de 1980 sobrepasó al comercio trasatlántico por primera vez.

A pesar de estas consideraciones, hay diversos obstáculos regionales, principalmente en materia de seguridad, por lo que Tzili-Apango retoma la relevancia de algunos de los conflictos heredados de la Guerra Fría, como las pruebas nucleares de Co-rea del Norte, los problemas en el mar del este y sur de Chi-na, las tensiones entre China, Corea del Sur y Japón por el legado histórico, el papel de Estados Unidos y su búsqueda de una mayor presencia en la región, el acercamiento de China a América Latina y la conformación de la Alianza del Pacífico que divide a la región latinoamericana.

En este orden de ideas, la obra contiene el estudio de los principales actores en la región, dividido en seis capítulos. El primero se refiere a la trayectoria histórica de la Asociación de Naciones del Sureste Asiático (ANSEA), mecanismo con un marco institucional sólido, pero con un nivel de autonomía que fomenta el diálogo entre Estados débiles y potencias medias, regionales y grandes. Un elemento que suma complejidad al análisis de la ANSEA es el debate en torno a su participación en la estabilidad económica y la seguridad regional, principalmente por las controversias referentes a los conflictos en el mar del sur de China.

El segundo capítulo se centra en la evolución histórica de la República Popular China y en la construcción de su liderazgo durante el Siglo del Pacífico. Aunque generalmente se señala el crecimiento económico chino como el aspecto más relevante para los estudios regionales en las relaciones internacionales, el autor demuestra que la hegemonía china no se ciñe a este factor, pues se manifiesta en el diseño de agendas regionales y mediante iniciativas multilaterales como la Organización para la Cooperación de Shanghái, en 2001; Una Franja, Una Ruta, y el Banco Asiático de Inversión en Infraestructura.

En el capítulo tercero, Tzili-Apango describe el posiciona­ miento histórico de Estados Unidos en el Pacífico -concreta-mente en China, Corea, Filipinas, Hawái y Japón- y destaca su presencia política, económica y militar. Es necesario reconocer que uno de los aportes más valiosos de esta obra es la reflexión sobre temas actuales. Por ejemplo, en este capítulo se abunda en las implicaciones y las prospectivas de la elección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos y se examina su retirada del Acuerdo Transpacífico junto con las consecuencias de esta decisión.

El capítulo cuarto, dedicado a Japón, contiene el análisis de su trayectoria histórica, además de una detallada revisión de su modelo económico y de las bases institucionales establecidas para el desarrollo empresarial asiático. Además de este bagaje, uno de los temas más importantes y controversiales que se rescata es la fuerte dependencia política y militar respecto a Esta-dos Unidos durante la Guerra Fría y sus repercusiones, así como el replanteamiento de la política exterior japonesa en la última década, que se debate entre reducir tensiones geopolíticas mediante la autonomía o buscar alinearse con China.

En el capítulo quinto, Tzili-Apango plantea las siguientes preguntas de investigación: ¿cuál es la posición de México ante la región? y ¿cómo puede este país aprovechar la dinámica en Asia Pacífico? Para dar respuesta, retoma los principales puntos de vista sobre el estado de la relación entre México y esa región. Mediante este ejercicio, demuestra la controversia entre el discurso del sector gubernamental vis-à-vis la academia mexicana: el primero enarbola la diversificación de relaciones comerciales y la segunda argumenta que nuestro país no tiene suficiente competitividad para establecer relaciones económicas de acuerdo con las características del Siglo del Pacífico, pues el trato entre México y los países de Asia Pacífico es heterogéneo, se concentra en pocos actores económicos y posee escasos vínculos políticos.

Cabe destacar que los Estados con mayor proyección económica en Asia reconocen a México como un socio estratégico por múltiples motivos, algunos relacionados con su posición geopolítica. Una de las propuestas más interesantes del autor es la de retomar la “ruta de la plata” y estrechar las relaciones de México con Asia Pacífico en diversas áreas, específicamente la difusión de la cultura y el imaginario colectivo mexicano.

Finalmente, en el sexto capítulo el análisis gira en torno a la participación de Rusia en el Siglo del Pacífico. Este actor es quizá uno de los más complejos en la región debido a que, por su posición geográfica, en algunos momentos prioriza los asuntos relacionados con el continente europeo, aunque en la última década su atención ha virado hacia el Pacífico. Esto se relaciona con la importancia geopolítica de la región y el creciente interés por participar en asuntos multilaterales a fin de aumentar los contactos comerciales, remembrando la antigua “ruta de las pieles”.

Mediante este breve esbozo puede deducirse que, aunque la obra brinda el panorama de una región compleja, asimismo dota al lector de herramientas teórico-conceptuales para atender el vacío metodológico desde una disciplina eurocéntrica como las relaciones internacionales. De igual modo, contribuye a los estudios asiáticos contemporáneos en México y América Latina, e invita principalmente a los lectores de la generación millenial a adentrarse en las reflexiones que atestiguarán durante el desarrollo del Siglo del Pacífico.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons