SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.53 número2N. Petrus Pons (Ed.) (2016). Alchoranus Latinus quem transtulit Marcus canonicus Toletanus. índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Estudios de Asia y África

versión On-line ISSN 2448-654Xversión impresa ISSN 0185-0164

Estud. Asia Áfr. vol.53 no.2 Ciudad de México may./ago. 2018

https://doi.org/10.24201/eaa.v0i0.2411 

Reseñas

E. B. Dongala (1988) Jazz et vin de palme

Brahiman Saganogo* 

* Universidad de Guadalajara

Dongala, E. B.. 1988. Jazz et vin de palme. París: Imprimérie Nouvelle, 156p.


El texto que reseñamos es una de las nouvelles (novelas cortas o relatos breves), intitulada Jazz et vin de palme (Jazz y vino de palma), del novelista y dramaturgo congolés Emmanuel Boundzéki Dongala (1941). Resulta conveniente darla a conocer a lectores y estudiosos atentos de la literatura africana, sobre todo la de expresión francófona, ya que, además de objeto de estudio, da su nombre a la colección.

Jazz et vin de palme traduce una asociación, mediante la conjunción coordinante “y”, de dos elementos: “jazz”, que remite e insiste en la música del afroamericano John Coltrane, y “vino de palma”, bebida tradicional de origen africano, especie de salvia blanca que se obtiene al hacer un agujero sobre el tronco, elementos que aparecen como catalizadores de un desenlace feliz en el relato.

La narración está estructurada en secciones, cada una desarrolla un argumento y el conjunto de éstos forma el del relato. En la sección 1, se trata un hecho sumamente sencillo. A una campesina de la República Popular del Congo, mientras se encontraba en su campo con su burro, se le aparecen seres extraterrestres para pedirle que los lleve con el presidente. La campesina entra en pánico, huye al pueblo para alertar a los suyos y todos se arman. Logran matar a la mayoría de las criaturas, pero algunas se escapan en naves.

Sólo estaban en el cielo dos esferas luminosas que giraban sobre sí mismas como luciérnagas locas. Sobrevolaban lentamente por encima de la mujer que trabajaba en su campo […] ¿Nos llevaría con su presidente? […] Llegó [la mujer al pueblo] gritando: “Rápido, rápido […] Todo el pueblo se puso en alerta […] las dos criaturas se detuvieron […] no tuvieron tiempo de hablar ni de hacer un gesto, fueron alcanzadas por balas, flechas, lanzas y cayeron […] Al mismo tiempo, las criaturas que se quedaron a bordo de la nave […] volaron y desaparecieron en el crepúsculo (pp. 116-117).

En la sección 2, el argumento gira en torno a la actividad de las criaturas que se escaparon. Sobrevuelan espacios reales y precisos, como Congo, Kinshasa y Brazzaville, y en esta última ciudad terminan cayendo en el Palacio presidencial, y más precisamente en la habitación del presidente, quien en su huida sólo puede llevarse sus charreteras; otras caen en la embajada de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), en la Radio Nacional y en la glorieta de la Paz, y en el río (p. 118).

La enunciación de los hechos evidencia su dimensión real-histórica en la sección 3, mediante la oposición ideológica entre Estados Unidos y la URSS, oposición llevada a los países del tercer mundo debido a que, durante la época posindependentista, se vieron envueltos en la difícil tarea de adoptar un modelo de sistema económico, ya fuera el capitalismo liberal o el basado en la colectividad social. El enfrentamiento suscitó una Guerra Fría entre ambas potencias y el corolario fue una invasión imperialista por motivos económicos. Tal fue el caso en la República Popular del Congo, que una vez independizada de Francia, se desmarcó de ella por completo para inclinarse hacia la URSS y su ideología socialista. La guerra ideológica y la defensa de intereses económicos terminaron debilitando a la entonces naciente ONU.

Estados Unidos propuso lo que llamaba “saturation bombing” […] que habían intentado en Alemania […]. Los rusos, en cambio, estaban a favor del viejo método de la intervención masiva con tanques y vehículos blindados que habían usado en Hungría, Checoslovaquia y Afganistán. China […] planteaba desplazar en el valle congolés a millones de personas […] Cuba, apoyado por Vietnam y Corea del Norte, propuso utilizar el método de la guerrilla […] Los delegados afroasiáticos abandonaron la sala de deliberación en señal de protesta […] El delegado soviético acusó a Estados Unidos de no hacer nada para prevenir la invasión […] la embajada soviética en Dongola, Sudán, había sido alcanzada 90 veces […] El delegado americano replicó que su embajada en Boko también había sido atacada […] El de Kenia se levantó para sugerir que, según la tradición africana, se debía encontrar al jefe de la tribu invasora y pedirle que invitara a los más ancianos a sentarse bajo el gran árbol de la plaza central ante algunas calabazas de vino de palma […] La propuesta fue aceptada unánimemente (pp. 118-122).

En la sección 4 se relata la postura que adoptarán debido a la gravedad de la situación; así es como el narrador propone una salida concertada como desenlace feliz: jazz y vino de palma para que los antagonistas, en estado de alegría y paz, alcancen el paroxismo al escuchar a John Coltrane y ocurra la catarsis.

¡Absolutamente! Jazz y vino de palma. El vino de palma los volvía muy receptivos (según estudios realizados en laboratorios de Beaujolais, en Francia). La música de John Coltrane los ponía primero en estado catatónico […] Ya no querían ni whisky, ni agua, ni mujeres. ¡Nada! ¡Jazz y vino de palma! Millones de discos de John Coltrane se grabaron en secreto. Nunca la agricultura tropical y la industria del vino de palma conocieron tal auge (pp. 122-139).

En la última sección se preconiza una reconciliación mundial de carácter político-ideológico y racial en torno a los mismos elementos, cuya finalidad sería el sincretismo cultural y la paz del mundo. Al respecto, algunas secuencias pertinentes:

todos los presidentes y jefes de gobierno de la Tierra estaban presentes en la capital del Congo, punto de partida de la colonización […] El presidente en turno de la Organización de la Unidad Africana dio un gran discurso: “Somos nosotros, los habitantes de la Tierra, mestizos culturales a escala cósmica que tratan de asimilar lo mejor de dos mundos” […] El jefe de los invasores levantó su vaso y empezó a beber. Todos se abalanzaron sobre mil millones de hectolitros de vino de palma distribuidos gratuitamente en el mundo […] De repente […] explotaron las sonoridades encantadoras del saxofón de John Coltrane […] Ni siquiera el presidente de Estados Unidos pudo resistirse; se apretaba las manos […] y con sus botas de cowboy exclamaba en su lengua: “I’ve got rythm, man! And soul!”. En cuanto al presidente de la URSS, para no quedarse al margen, daba grandes pasos de danza georgiana mientras gritaba “Tovarish, tovarish” […] Y toda la gente se puso a bailar […] a cantar por la libertad encontrada […] Así fue como el jazz conquistó al mundo […] Un año después de esta aventura, John Coltrane fue canonizado por el papa con el nombre de san Trane (pp. 123-125).

El relato de la primera sección es puramente ficticio, pero en los siguientes apartados se alternan hechos reales y fantásticos. Más allá de los argumentos mencionados, desde el punto de vista crítico Jazz y vino de palma da a conocer prototipos de seres afines a ciertas capas sociales e implicados en una especie de “revolución” que tiene lugar en un país real y geográficamente localizable: la República Popular del Congo de aquel entonces.

Metonímicamente, el espacio geográfico denominado está en el mundo entero, sobre todo en países del tercer mundo, sumidos en dificultades debido a la política imperialista desarrollada tanto por Estados Unidos como por la URSS. En el registro de la ciencia y la ciencia-ficción, la obra propone una especie de decreto según el cual todos entrarían en un estado eufórico durante la reunión de reconciliación mundial para la paz, gracias a la armonía del jazz y del efecto del vino, ambos elementos pertenecientes al despreciado tercer mundo y, sin embargo, capaces de derrotar a las potencias, y aun de aniquilarlas, puesto que con estos ingredientes en la asamblea, los asistentes consiguen conectarse en paz y concordia. Es un relato histórico caracterizado por un realismo evidente con una literariedad altamente estructurada que combina hechos ficticios con reales. Más que la enunciación de denuncia de hechos reales es, por mucho, la “aventura de una escritura” lo que hace de esta obra un verdadero experimento formal gracias al recurso y la alternancia de estructuras lingüísticas específicas.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons