SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.53 número1Sobre las prácticas modernistas en el sur de AsiaJames Mallinson y Mark Singleton, Roots of Yoga índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Estudios de Asia y África

versión On-line ISSN 2448-654Xversión impresa ISSN 0185-0164

Estud. Asia Áfr. vol.53 no.1 Ciudad de México ene./abr. 2018

 

Reseñas

Gilberto Conde, Siria en el torbellino: insurrección, guerras y geopolítica

Hamid Alberto Abud Russell* 

* El Colegio de México, México

Conde, Gilberto. Siria en el torbellino: insurrección, guerras y geopolítica. México: El Colegio de México, 2017. 636p.


La población siria se encuentra en estado de total indefensión. Los actores que se dicen garantes de su seguridad y bienestar no han hecho sino velar por sus propios intereses, que han vulne rado la vida de millones de civiles. La complejidad del conflicto ha sido sobre simplificada por los medios de comunicación, lo cual ha dado lugar -en el imaginario colectivo- a una visión dicotómica de los beligerantes, la cual adolece de incongruencias al compararla con la realidad. Siria en el torbellino: insurrección, guerras y geopolítica es relevante por el análisis detallado que realiza del conflicto, al tiempo que brinda herramientas para entender más a fondo la magnitud y la complejidad de una guerra cruenta y convulsa.

La publicación de la obra coordinada por Gilberto Conde no podría ser más oportuna. En un momento en que la confu sión parece haberse adueñado del conflicto, el libro esclarece el papel que desempeñan actores externos e internos, de manera que el lector comience a comprender la complejidad de sus objetivos. El texto contiene tres apartados, el primero de los cuales se refiere a las facciones internas, su composición y el papel que desempeñan en el conflicto. El segundo detalla los intereses y el involucramiento de potencias regionales en Siria, a la vez que estudia su relación con los diferentes actores en el interior del territorio. La última sección se reserva al análisis de países que se hallan fuera del Medio Oriente, pero que han hecho de Siria un pilar de su agenda exterior al repercutir en sus intereses estratégicos y económicos.

La violencia no era la única respuesta ante las protestas. Si algo deja en claro el primer capítulo del libro -escrito por Gilberto Conde - es que la militarización del conflicto puede trazarse de vuelta a un régimen que optó por la represión en lugar de incorporar las demandas ciudadanas de mayor apertura política. Adoptó reformas simbólicas al tiempo que marginó y diezmó movimientos que se sumaban a los llamados en la región que pedían gobiernos que respondieran a las necesidades del pueblo y no de una minoría.1 Esta represión no hizo sino afianzar en los grupos insurgentes la noción de que las armas, y no el diálogo, eran la única manera de hacer frente al comportamiento de un régimen divorciado de sus gobernados. Como señala Ignacio Álvarez-Ossorio, las diversas agendas del campo islamista, sumadas a la intransigencia del gobierno de Bashar al-Asad, favorecieron la falta de coordinación entre objetivos y medios para obtenerlos. El crecimiento de los grupos más radicales restó recursos y apoyo a grupos como el Ejército Libre Sirio, que se vio obligado a pelear en dos frentes.

La retórica de una oposición fragmentada llega siempre acompañada de un discurso de unidad alauí. El trabajo de Ángel Horacio Medina detalla las fracturas internas que muestra un grupo que muchos presentaban como un monolito, a la vez que evidencia cómo la unión -que surgió a raíz de la guerra- es producto del miedo que genera la llegada de radicales al poder. Al igual que la secta alauí, los kurdos muestran fracturas que el discurso de los noticieros tiende a obviar. El texto de Juan Carlos Castillo provee al lector con una visión histórica, política y social de comunidades que, aunque con agendas distintas, han optado por la unidad para hacer frente al conflicto.

A pesar de la riqueza analítica de los textos, el primer apartado toca dos temas que requieren mayor atención al estudiar conflictos civiles -como lo es el caso sirio-, a saber: la sociedad civil y la agenda humanitaria. Los artículos de Alhasan Haidar y Víctor de Currea-Lugo reparan sobre la necesidad de analizar dos de los temas de mayor relevancia, y no perder de vista que, al hablar de intereses, potencias y conflictos regionales, la vida de miles de individuos está en juego.

Los objetivos de los grupos beligerantes (y los medios por los cuales los procuraban) pusieron en estado de extrema fragilidad la situación en Siria, escenario que sólo empeoró con la entrada de diversos actores regionales, quienes pretendían imponer su agenda. Los textos de Zidane Zeraoui y Moises Garduño analizan el papel que ha desempeñado el aliado regional más importante del régimen de Al-Asad: Irán. En ambos capítulos se señala el resurgimiento de Teherán y sus esfuerzos por reestructurar su política exterior, de manera que logre reposicionarse, nuevamente, como una potencia regional.2 Examinan el resurgimiento de Irán a la luz de su acercamiento a Damasco, en aras de ver más allá del discurso religioso y concentrarse en los intereses estratégicos que dieron pie a la participación de Teherán en Siria.

Aunque el gobierno de Bashar cuente con aliados regionales, detractores como las monarquías del Golfo han puesto en entredicho la supervivencia del régimen. El apoyo que han brindado regímenes como el saudí y el catarí a grupos radicales en Siria ha entorpecido la cooperación entre facciones de la oposición. El régimen de al-Asad ha logrado capitalizar el ascenso de grupos extremistas, al argumentar que el conjunto de fuerzas insurgentes no son más que grupos terroristas. Aunque el capítulo de Alejandra Galindo incorpora un análisis extenso de los intereses de las “petromonarquías” en Siria, el acierto yace en mostrar las fracturas entre los gobiernos de Riad y Doha (en el cual pocos reparan).

Al igual que las monarquías del Golfo, el desdén por las acciones que emprendió el gobierno de al-Asad no fue bien recibido en Tel-Aviv. Sin embargo, el texto de Luis Mesa estudia la acción de los tomadores de decisiones israelís, quienes temen que el conflicto en Siria (y la entrada en escena de Irán) no haga sino fortalecer la posición de Hezbollah. Así, la estrategia israelí en el conflicto vecino es reflejo de sus intereses, a saber: detener el apoyo iraní al mencionado partido político libanés.

Las acciones tomadas a favor o en contra de uno u otro grupo se extienden a un cuarto actor en la región: Turquía. Como sugiere el título del artículo de Ariel González, la política de Ankara hacia Siria se ha presentado como asistencia humanitaria ante los abusos en derechos humanos perpetrados por el régimen de Bashar al-Asad. No obstante, estos llamados a la protección de los civiles excluyen a los kurdos, quienes son para Turquía una amenaza. Al igual que el resto de las potencias regionales, Turquía no ha hecho más que velar por sus intereses, al tiempo que monta campañas contra las poblaciones kurdas, lo cual demuestra que “salvar a los civiles” no es el verdadero interés del régimen de Erdogan.

El tercer apartado brinda una importante visión sobre el obrar de actores extrarregionales en Siria, lo cual enriquece la comprensión del lector sobre la magnitud del conflicto. A pesar de lo tendencioso de los primeros dos textos, los capítulos que los preceden favorecen el entendimiento sobre la posición de potencias como Rusia y China, y analizan el involucramiento de los países latinoamericanos.3 El texto de Valentina Prudnikov detalla de manera puntual los intereses geográficos y políticos que Moscú tiene en la supervivencia del régimen en Damasco, lo cual explica su apoyo incondicional al gobierno de Bashar. El análisis histórico que realiza la autora ayuda a esclarecer la importancia geoestratégica de Rusia en la región y facilita el entendimiento de la intervención militar en Siria, a pesar de la crisis económica que enfrenta el Kremlin.

China se ha distanciado de potencias como Estados Unidos y Rusia, pues se ha negado a comprometer tropas en el esfuerzo bélico. Las acciones de Beijing por remediar la crisis en Siria se han constreñido a lo discursivo y lo diplomático, pues aboga por la resolución del conflicto de manera que se mantenga la integridad territorial siria. El análisis de los intereses de China queda expuesto de manera clara en el estudio que realiza Marisela Connelly del papel que ha desempeñado la naciente potencia asiática en Medio Oriente. El llamado a la soberanía, el respeto a la integridad territorial y la cautela al recurrir a conceptos como Responsability to Protect nos ofrecen una ventana a los propios temores de Beijing.

La incorporación del papel de países de América Latina al debate sobre Siria no hace sino evidenciar el alcance del conflicto. Los artículos de Mariela Cuadro y Élodie Brun estudian las acciones de países latinoamericanos frente a la crisis y exponen la postura que han adoptado dichos actores en foros internacionales y la agenda de política exterior que la acompaña.

La obra coordinada por Gilberto Conde facilita la comprensión de un conflicto que ha capturado la atención del mundo. El análisis detallado de procesos históricos ayuda al lector a entender sucesos sumamente complejos que, en muchos casos, la prensa tiende a simplificar. La división del libro en tres apartados cumple la función de diferenciar entre actores locales, regionales y globales, sin por eso impedir la vinculación entre los tres niveles de análisis. La proeza de los autores está en su capacidad de estudiar el papel que desempeña cada uno de los partícipes, y de ligar las acciones de actores internos con aquellas de quienes operan fuera de Siria. Es verdad que el libro incorpora el papel de la sociedad civil, pero carece de un artículo que estudie, a profundidad, a los miles de jóvenes que han dejado sus vidas en Europa, Canadá y Estados Unidos para sumarse al ejército del Estado Islámico. Aunque no propiamente un problema de Siria, hubiese sido útil un análisis de aquellos que decidieron abandonar Occidente para sumarse a la lucha por el califato.

El conflicto en Siria no hallará una solución si los actores externos logran imponer sus intereses sobre los deseos y las necesidades del pueblo sirio. Los grupos internos deben escuchar las plegarias de quienes claman por una solución a un conflicto que ha devastado la vida de millones, al tiempo que priva de un futuro a miles de menores.

REFERENCIAS

Marta Tawil, Siria. Poder regional, legitimidad y política exterior 1996-2015, México, El Colegio de México, 2016, pp. 40-43 [ Links ]

Paulo G. Pinto, “Yallah Irhal ya Bashar: protestas, violencia y fragmentación social en el levantamiento sirio”, en Luis Mesa Delmonte (coord.), El pueblo quiere que caiga el régimen. Protestas sociales y conflictos en África del norte y en Medio Oriente, México, El Colegio de México, 2012, pp. 355-356 [ Links ]

Rashid Khalidi, Sowing Crisis. The Cold War and American Dominance in the Middle East, Boston, Beacon Press, 2009 [ Links ]

Richard Engel, And then All Hell broke Loose. Two Decades in the Middle East, Nueva York, Simon & Schuster, 2015 [ Links ]

1Paulo G. Pinto, “Yallah Irhal ya Bashar: protestas, violencia y fragmentación social en el levantamiento sirio”, en Luis Mesa Delmonte (coord.), El pueblo quiere que caiga el régimen. Protestas sociales y conflictos en África del norte y en Medio Oriente, México, El Colegio de México, 2012, pp. 355-356.

2Para un análisis más exhaustivo de la relación entre Siria e Irán, véase Marta Tawil, Siria. Poder regional, legitimidad y política exterior 1996-2015, México, El Colegio de México, 2016, pp. 40-43.

3Para estudios puntuales sobre el papel de Estados Unidos en la región, véanse Richard Engel, And then All Hell broke Loose. Two Decades in the Middle East, Nueva York, Simon & Schuster, 2015, y Rashid Khalidi, Sowing Crisis. The Cold War and American Dominance in the Middle East, Boston, Beacon Press, 2009.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons