SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.73 número4Sobre Emma Julieta Barreiro y Bernd Hausberger (coords.), Mexiko: presencia y representación en las publicaciones en lengua alemana entre 1914 y 1945Sobre Andrés Orgaz Martínez, Calles y Atatürk. Revolución en México y Turquía índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Historia mexicana

versión On-line ISSN 2448-6531versión impresa ISSN 0185-0172

Hist. mex. vol.73 no.4 Ciudad de México abr./jun. 2024  Epub 22-Abr-2024

https://doi.org/10.24201/hm.v73i4.4526 

Reseñas

Sobre José Galindo, Ethnic Entrepreneurs, Crony Capitalism, and the Making of the Franco-Mexican Elite

Carlos Eduardo Carranza Trinidad1 

1El Colegio de México

Galindo, José. Ethnic Entrepreneurs, Crony Capitalism, and the Making of the Franco-Mexican Elite. Tuscaloosa: The University of Alabama Press, 2021. 240p. ISBN: 978-081-732-080-5.


En los últimos años se ha incrementado el número de estudios sobre la historia empresarial y una parte importante de estos trabajos ha enfocado su atención en el siglo XX mexicano. Por medio no sólo operó en la cantidad de investigaciones, pues hay que agregar la aparición de una diversidad de enfoques analíticos y de nuevos temas. En la actualidad, los historiadores han integrado el uso de la biografía para explicar el desarrollo de empresas y empresarios. También es común que en sus pesquisas aborden el estudio de las redes o se interesen por examinar otros problemas como la formación de una cultura empresarial, esto en el marco de la introducción y el desarrollo del sistema capitalista en el país. Precisamente en esta línea revisionista se inscribe el libro de José Galindo Ethnic Entrepreneurs, Crony Capitalism, and the Making of the Franco-Mexican Elite.

Este texto -de momento sólo disponible en inglés- nos presenta una historia que abarca más de un siglo de duración, desde finales del siglo XIX hasta inicios del XXI, donde Galindo busca rastrear los efectos que ha tenido el “capitalismo de cuates” (crony capitalism) en el de sarro llo institucional mexicano desde el porfiriato hasta la actualidad. En esa lógica, el texto de Galindo dialoga directamente con los estudios sobre el fenómeno de la corrupción que han hecho tanto politólogos como antropólogos, sociólogos e historiadores desde la década de 1980, cuando el tema comenzó a generar cada vez más interés en la academia. No obstante, mientras diversos estudiosos, como Claudio Lomnitz, María Amparo Casar, Mauricio Merino, Stephen R. Niblo o Stephen D. Morris habían abordado la cuestión desde un enfoque político, antropológico y cultural, Galindo pre tende entender la dimensión económica de la corrupción, así como sus efectos en el desarrollo del mercado y en el proceso de construcción institucional mexicano.

Con esto en mente el autor realiza un estudio de caso concentrado en el análisis de los empresarios barcelonnettes en México, un grupo de inmigrantes originarios de la región de Provenza, ubicada al sur de Francia. La elección no es aleatoria: a lo largo de cinco capítulos, el autor demuestra cómo los extranjeros, y en especial los bar ce lonnettes, fueron un actor clave en el proceso de modernización económica al convertirse en los principales inversionistas en sectores estratégicos como la banca, la industria textil, la generación de energía eléctrica, la manufactura, etc., durante el porfiriato. Además, su proceso de integración a la élite fue muy sencillo debido a la favorable proyección cultural francesa durante el régimen, el cual asoció a estos migrantes con las nociones de “occidental”, “moderno” y “blanco”.

En el capítulo 1, Galindo reconstruye de manera general las características y los distintos momentos del proceso migratorio francés; los éxitos y los fracasos en la conformación de sus asentamientos en el territorio nacional a lo largo del siglo XIX y su consolidación en el México porfirista. El autor concluye que estos extranjeros aprovecharon las políticas proteccionistas, así como el esfuerzo de codificación legal mercantil durante el régimen de Díaz, para integrarse a las élites.

En el capítulo 2, el autor aborda una serie de consideraciones históricas y teóricas sobre el desarrollo del “capitalismo de cuates” en el México porfiriano y el periodo posrevolucionario. Aquí Galindo nos explica cómo fue evolucionando la élite económica mexicana durante este periodo y los factores político-empresariales que le permitieron sobrevivir al capital privado a partir de la Revolución. El análisis destaca el uso de redes empresariales informales para proteger intereses individuales en un contexto de debilidad institucional, para de ese modo crear y fortalecer sendas organizaciones gremiales (CONCAMIN y CANACINTRA), transferir sus capitales del campo y la ciudad, diversificar sus inversiones, negociar las leyes laborales e implementar medidas proteccionistas a partir de 1920. Pese a los impactos de la lucha armada en la economía mexicana del siglo XX, el autor ilustra cómo las prácticas políticas y, en especial, la cultura empresarial, fueron elementos que transitaron sin cambios sustanciales a lo largo del tiempo. El éxito en los negocios siguió dependiendo de las relaciones o vínculos entre los líderes empresariales y los funcionarios del gobierno, lo que generó una situación donde los recursos se transfirieron, no a los actores más competitivos y eficientes, sino a los más privilegiados.

En el capítulo 3, el análisis cambia de escala al examinar el papel económico de la familia Jean. En medio de la debacle financiera del grupo francés tras la Revolución, los Jean lograron permanecer dentro de las élites debido a la diversificación de sus inversiones en campos estratégicos: textil, papelería, energía, vivienda y construcción. Por ese motivo, su caso permite entender cómo operaron las mecánicas de privilegio del sistema mexicano a pesar de los cambios políticos y económicos causados por la Revolución y las guerras mundiales. Para Galindo, el crecimiento de los Jean se debe a sus redes políticas y económicas informales, las cuales reconstruye con herramientas informáticas que sirven para dimensionar la presencia y la importancia de sus decisiones en la dirección de empresas y asociaciones comunitarias.

De hecho, en el capítulo 4 el texto ejemplifica cómo la familia Jean recurrió a estas redes para negociar la aplicación de la legislación laboral posrevolucionaria. En la perspectiva de esta familia, el movimiento obrero trajo una serie de problemas para el desarrollo de su negocio central: la industria textil. Desde su óptica, el trabajo organizado representó un obstáculo para la modernización tecnológica, pues, entre otras cosas, los sindicatos bloqueaban la instalación de telares automáticos en las fábricas La Magdalena y Santa Teresa. De igual modo, la nueva legislación del trabajo impedía el cierre temporal de las fábricas sin indemnización, la reducción de la jornada laboral o el mantenimiento de las vacantes en periodos de crisis económicas, los cuales fueron frecuentes al concluir la Revolución. Sin duda, la alianza de los Jean con diversas administraciones, tanto locales como federales, fue un elemento clave para entender la supervivencia de su negocio textil en un periodo de inestabilidad; también para enfrentar a los nuevos empresarios en el sector, tales como los judíos de Europa del Este y los inmigrantes libaneses, los cuales amenazaron con disputar el mercado gracias a la venta de fibras sintéticas de bajo precio.

La última parte del libro analiza las consecuencias que ha tenido el “capitalismo de cuates” en el México contemporáneo. Galindo reconstruye el proceso de “liberalización” de la economía en la década de 1980 y concluye que las viejas prácticas empresariales impidieron la formación de un sistema económico de libre competencia y consolidaron un sistema donde unos cuantos gozaban de privilegios superiores al resto de la sociedad mexicana, impidiendo el ascenso social de actores económicos con iguales o mejores capacidades. Si bien esta clase de prerrogativas sirvieron como un mecanismo para modernizar la economía nacional en el porfiriato, Galindo sentencia que el mismo fenómeno atenta ahora contra la lógica institucional y un saludable desarrollo social. También aborda las leyes e instituciones que se han formado en la actualidad para combatir este fenómeno, así como las estrategias empresariales para evadir el cumplimiento de la ley.

Además de una cantidad enorme de datos de empresas y redes sistematizadas, el principal aporte de la investigación de Galindo es que nos invita a entender el fenómeno de la corrupción más allá del Estado, pues se pregunta cómo las prácticas empresariales, al margen de la ley, han terminado por reorientar el funcionamiento del Estado y, en última instancia, la distribución de recursos y oportunidades sociales. Esta postura permite entender el fenómeno más allá de consideraciones éticas: aquí la corrupción no deriva de decisiones individuales sino de la presión de grupos de interés concretos. Pero aun cuando logra ilustrar esta lógica de negocios con el ejemplo de los Jean, valdría preguntarse hasta qué punto estos inmigrantes fortalecieron dichas dinámicas de corrupción, como sostiene Galindo al atribuirles un “legado negativo” (p. 39). ¿Eran muy diferentes las prácticas empresariales de los mexicanos antes de la llegada de los franceses? ¿Cómo se distinguían sus prácticas de las de otros grupos de extranjeros? ¿Los barcelonnettes usaron de forma más efectiva sus redes informales respecto de los mexicanos (los Garza Sada) u otros grupos de inmigrantes (libaneses como Slim)?

Por último, es importante señalar que la parte más problemática del texto se encuentra precisamente en el uso del concepto “capitalismo de cuates”. Aunque Galindo integra una amplia discusión sobre los enfoques para estudiar el problema de la corrupción (p. 4), las consideraciones respecto a la pertinencia de usar la categoría crony capitalism (pp. 73-77) no parecen tan convincentes. La reciente historiografía sobre el capitalismo (sin adjetivos) termina por sugerir que el concepto, empleado por latinoamericanistas estadounidenses como Haber o Mauer, es más bien un pleonasmo. Para autores como Jonathan Levy los empresarios (incluso en Estados Unidos), independientemente del contexto, siempre buscan extraer recursos del Estado y conseguir condiciones de privilegios para sus propios negocios a costa de la competencia. Si bien el autor reconoce que el capitalismo funciona de forma similar en todos lados (pp. 3, 71, 166), evitando la competencia y procurando ventajas a partir de relaciones políticas, lo más adecuado sería prescindir del concepto. Es así como, valiéndose de una rica documentación privada y administrativa, mexicana y estadounidense, el libro aporta coordenadas para entender la historia empresarial y la política en México.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons