SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.73 número1Sobre Javier Fernández Sebastián, Historia conceptual en el Atlántico ibérico. Lenguajes, tiempos, revolucionesSobre José Manuel Velasco Toro y Lucía Santos García, Cosamaloapan: una historia agraria regional, de la gran propiedad al ejido campesino (1900-1960) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Historia mexicana

versión On-line ISSN 2448-6531versión impresa ISSN 0185-0172

Hist. mex. vol.73 no.1 Ciudad de México jul./sep. 2023  Epub 26-Jun-2023

https://doi.org/10.24201/hm.v73i1.4388 

Reseñas

Sobre Paula Bruno, Martín García Mérou. Vida intelectual y diplomática en las Américas

Veremundo Carrillo Reveles1 

1Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México

Bruno, Paula. Martín García Mérou. Vida intelectual y diplomática en las Américas. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes, 2018. 211p. ISBN: 978-987-558-534-8.


A través de la pluma de un testigo privilegiado, el argentino Martín García Mérou, la antología confeccionada por Paula Bruno ofrece un retrato, en modo casi cinematográfico, de uno de los periodos más trascendentales en la historia política, económica y cultural del continente americano: el paso del siglo XIX al XX. El derrumbe de los últimos vestigios de la presencia colonial de España, el ascenso definitivo de Estados Unidos como potencia internacional y la irrupción de la primera globalización económica establecen de manera implícita las coordenadas en las que se ubican los 18 textos seleccionados.

Diplomático de largo recorrido y escritor prolífico, García Mérou fue, sobre todo, un agudo analista del tiempo, los espacios y las sociedades que le fueron contemporáneas. Las páginas escogidas por Bruno reflejan el ímpetu de un hombre deseoso de describir, analizar y repensar el continente -o por lo menos una parte importante de él- que se abre ante sus ojos: Venezuela, Colombia, Brasil, Paraguay, Cuba, Uruguay, Estados Unidos y, por supuesto, Argentina. Vida intelectual reúne crónicas de viaje, ensayos analíticos, algún relato, reseñas y crítica literaria, que fueron escritos entre 1882 y 1904. Pese a esta diversidad en la forma, hay una coherencia interna de fondo: el libro brinda la lectura perspicaz de un auténtico “descubridor” de las Américas.

En un amplio estudio introductorio, Bruno justifica la selección de los textos, en tanto busca trazar una “lectura del itinerario intelectual” de García Mérou, articulada en tres ejes: las dinámicas culturales de Latinoamérica, en particular las de la esfera literaria y el mundo editorial; una cartografía de la vida intelectual de Argentina y, finalmente, las impresiones de García Mérou sobre la “reconfiguración del escenario geopolítico americano y sus ecos en la vida intelectual” (p. 18). Este último, atado al marco contextual, es el que en realidad dota de espina dorsal al libro.

Vida intelectual es una antología en movimiento, que corre en paralelo a la vida y la trayectoria diplomática de García Mérou. El libro inicia con los textos “De paso por Río de Janeiro. En París. Recuerdo de Venezuela y Colombia” y “El Brasil intelectual”, que muestran los primeros enfrentamientos de García Mérou con el mundo allende las fronteras argentinas. El paso por París representa una suerte de rito iniciático, en el que encuentra una ciudad y una vida intelectual que le han sido ya adelantadas por Balzac y por Zola; no hay descubrimiento propiamente, sino una constatación de un horizonte conocido: “estamos familiarizados con él, lo conocemos sin haberlo visto, lo amamos sin poder defendernos de su influencia” (p. 68).

El verdadero trance ocurre en Sudamérica, en donde García Mérou desempeña sus primeras misiones diplomáticas en Colombia, Venezuela y Brasil. A diferencia de París, se adentra en tierras americanas sin el amparo de un marco de referencia: “no podían ser leídas como libros, no estaban contenidas en páginas devoradas en el colegio o en tertulias literarias”, indica Bruno (pp. 19-20). Más que un explorador ansioso, García Mérou se revela como un fino observador. Para él la vida de los círculos intelectuales no es una esfera autónoma, sino una consecuencia de la dinámica social y del entorno geopolítico. Esta perspectiva es una de las virtudes de la antología, en tanto ofrece una lectura sobre las Américas, que no sólo es de interés para la historia intelectual, sino también para la historia política, social y económica. Para García Mérou es tan importante indagar, por ejemplo, sobre el desarrollo de las letras venezolanas, como dar cuenta de los mercados agrícolas, de la debilidad de las instituciones políticas y reflexionar sobre sociedades complejas en las que coexisten criollos, inmigrantes, pardos e indígenas.

El paso por Brasil, en el que se instala cuando el país transita sus primeros años de vida republicana, le permite realizar un ejercicio de análisis comparativo con Argentina, pero también pensar en América Latina en un sentido amplio, a partir de la experiencia propia, de una lectura crítica de las ideas de Nabuco, aderezado por referencias constantes a Alberdi, y de una reflexión histórica. En esta primera etapa de la vida diplomática de García Mérou se asoma la que será una constante en sus lecturas sobre el continente: el papel de América Latina frente al creciente poderío de Estados Unidos.

Un segundo bloque de la antología está compuesto por reseñas y ensayos críticos sobre personajes argentinos: Alberdi, Sarmiento, Echeverría, Avellaneda, Lucio López. La selección devela el interés de Bruno por ampliar la cartografía de los itinerarios intelectuales de los protagonistas de la escena cultural de fines del siglo XIX, un esfuerzo desarrollado en trabajos previos. Si bien se enfocan en un universo de lo conocido, en los artículos antologados hay un “descubrimiento” de Argentina desde la perspectiva que brinda la distancia: fueron pensados y redactados en el exterior, mientras García Mérou desempeñaba encargos diplomáticos en Paraguay, Perú, Brasil y Estados Unidos.

Estas páginas dan cuenta no sólo de la indagación de García Mérou sobre la relevancia de la escena cultural rioplatense, sino también del impacto en ella de un contexto contrastante. Los textos del bloque fueron publicados entre finales de la década de 1880 y comienzos de la de 1890; en el cruce de décadas, Argentina pasó de ser un referente internacional, admirada por un pujante desarrollo económico, a padecer una honda inestabilidad política y convertirse en epicentro de una crisis financiera global. En las reseñas “Fruto vedado” y “La gran aldea”, publicadas en 1885 y 1886, hay un optimismo manifiesto sobre la “época fecunda” que vive la literatura argentina (p. 166). En cambio, en “Vida de Echeverría” y en “Sarmiento polemista”, que vieron la luz en 1894 y 1895, el tono es introspectivo e incluso defensivo. En el primero analiza las circunstancias que interrumpieron prematuramente el “desarrollo intelectual” de Echeverría; más que una desdicha individual, el texto parece reparar en las constantes de una tragedia cíclica que afecta a la intelectualidad argentina. En el segundo resalta una esperanza combativa en que las letras logran trascender más allá de las vicisitudes del momento: “…de bárbaros y de verdugos, de caudillos analfabetos y de tiranos plebeyos” (p. 112).

“De paso por Chicago”, “American Ideals”, “La Primera Conferencia Panamericana” y “La cuestión de Cuba y la guerra entre España y Estados Unidos” fueron escritos entre 1896 y 1905, durante la misión de García Mérou como ministro ante Washington. A diferencia de otros observadores latinoamericanos, que advierten con temor la fatalidad del ascenso del gigante del norte y apelan al cobijo de nacionalismos combativos y de una solidaridad panhispanista o latinoamericanista, García Mérou tiene una mirada más cautelosa e incluso pragmática.

El argentino no oculta su simpatía por valores que identifica en la cultura política estadounidense y que contrastan con vicios arraigados en América Latina, como el caudillaje y el nepotismo: “Aquí son todavía una fuerza las cualidades morales, la inteligencia, la energía del carácter y la integridad de la conducta. No se comprende la rotación de los puestos públicos entre parientes y allegados, ni la imposición de la voluntad de un solo hombre que se encarga de pensar por toda una nación” (p. 193). No se trata, sin embargo, de una admiración ciega. García Mérou analiza con interés las contradicciones y los dilemas de un país ensimismado durante años, que enfrenta la paradoja de ser una suerte de república imperial, demasiado preocupada por legitimar hacía el exterior, pero sobre todo ante su propia sociedad, sus ansias expansionistas.

¿En qué tipo de potencia se convertirá Estados Unidos y cuál será su relación con el resto del continente? ¿Su inevitable ascenso será perjudicial o benéfico para América Latina? Ésas son las preguntas hacia donde se encaminan el análisis y las reflexiones de García Mérou. Su visión no se opone tajantemente a la perspectiva de intelectuales latinoamericanos identificados como antiimperialistas o de la llamada generación del 900 -entre los que destacó José Martí-, sino que la complementa y enriquece. Las letras de García Mérou, como las de otros diplomáticos de la época -Oliveira Lima o Vicente Quesada-, son una veta muy rica para los historiadores interesados en tener un panorama amplio de las lecturas sobre Estados Unidos desde América Latina, en la transición de cambio de siglo y el entorno de la primera globalización.

La selección cuidadosa de Paula Bruno no sólo ofrece fuentes relevantes a historiadores y académicos interesados en el periodo, sino que tiene una apuesta mucho más amplia: rescatar la excelente pluma de García Mérou. En este sentido, la inclusión del relato “As de oro” y de los ensayos “El alma de don Juan” y “Rastaquoère” es un notable acierto, pues hace de Vida intelectual un libro al que vale la pena acercarse por el simple placer de leer buena literatura. García Mérou es un escritor que merece ser redescubierto.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons