SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.72 número1La población de América Latina en 1880Sobre Teresa Eleazar Serrano Espinosa y Ricardo Jarillo Hernández (coords.), Cofradías de indios y negros: origen, evolución y continuidades índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Historia mexicana

versión On-line ISSN 2448-6531versión impresa ISSN 0185-0172

Hist. mex. vol.72 no.1 Ciudad de México jul./sep. 2022  Epub 20-Jun-2022

https://doi.org/10.24201/hm.v72i1.4178 

Réplica

Nota sobre los comentarios de Eberhard Crailsheim a B. Yun-Casalilla, Iberian World Empires and the Globalization of Europe 1415-1668, Singapur, Palgave Macmillan, 520 pp. ISBN 978-981-130-832-11

Bartolomé Yun-Casalilla1 

1Universidad Pablo Olavide


Nota sobre los comentarios de Eberhard Crailsheim a B. Yun-Casalilla, Iberian World Empires and the Globalization of Europe 1415-1668, Singapur, Palgave Macmillan, 520 pp. ISBN 978-981-130-832-1 1

Quisiera agradecer al doctor Crailsheim los comentarios tan elogiosos que ha realizado sobre mi libro. Este agradecimiento no me exime, sin embargo, de una serie de puntualizaciones por responsabilidad con mi propio trabajo y con lo que creo es nuestra obligación para con el de otros. Debo confesar que me han impresionado -e intrigado- dos términos que se usan en esa recensión y que no sé si responden más bien a problemas de expresión, pero que, me parece, merecen una aclaración.

El más importante es el que se refiere a que “no se ve mucha sensibilidad hacia el tema de la mortandad en América” provocada por la llegada de los ibéricos, de la que, según dice, se habla “secamente como un proceso de destrucción de recursos, lo que parece en cierto modo insensible” (mi subrayado). Confieso que me ha extrañado tanto que he vuelto sobre mi propio texto y no salgo de mi asombro. Primero, porque el doctor Eberhard Crailsheim ha cortado la frase de modo que no se ve lo que se dice a continuación: que ello “implied, even in the midterm, a disaster with characteristics new in the history of humanity” (cita en p. 76 y similar expresión en p. 64). Segundo, porque esto contrasta con el análisis cuantitativo del fenómeno en el conjunto de la historia de la humanidad y de la globalización y del que se dice que “it is difficult to imagine phenomena so devastating and of such great impact in the long term” (p. 149). Y tercero porque el mismo capítulo 2 del que extrae la frase cortada está lleno de expresiones como la “conquest was a disaster and a failure in humanitarian, demographic, and ecological terms” (p. 61), o las que se refieren a cómo la evangelización y el sincretismo religioso, en muchas ocasiones, fueron “paid for in blood” (p. 63), o a que la rápida explotación de la población amerindia “was an essential part of this drama” (p. 65), para continuar diciendo a renglón seguido que los desplazamientos forzosos de población causados por los repartimientos ejercieron “dramatic effects upon the original social structures and demographic equilibrium” (p. 65), o cuando se recuerda que la legislación al respecto “camuflaged” pero fue incapaz de prevenir “abuses” que están detrás de la crisis demográfica desencadenada por la conquista (p. 66). Es más, hasta donde yo sé, este es el primer trabajo en el que se intenta ir en contra de las visiones ecológicas de la conquista y dominio ibérico sobre América que reducen la importancia de la acción humana de lo ocurrido en las Indias para trasladarla a los patógenos, plantas, animales, etc. Y esto por no hablar de más aspectos contenidos en la perspectiva analítica y no tanto en la textualidad de las ideas presentadas.

Mi extrañeza sobre esto se completa cuando el doctor Crailsheim habla de que el libro contiene “una postura casi apologética para [sic ] los imperios ibéricos”. De nuevo, se trata de hablar de la postura (antes era de la “sensibilidad”) del autor más que analizar el contenido de la obra. Pero, además, en el contexto de lo anterior y aún más de una revista publicada en México -país en el que, como todos sabemos, hay un debate público sobre la conquista-, me parece que el calificativo “apologética” (sinónimo de “elogioso” según el Diccionario de la RAE, por ejemplo) es uno de los peores que se pueden usar para referirse al trabajo de un historiador profesional. Para aclararlo a quienes no se quieran dar el trabajo de leer un libro largo que precisa de una lectura continuada, debo decir que lo que se hace en él es una comparación de los imperios ibéricos con otros sistemas imperiales y entre ellos mismos. De ahí, precisamente los referentes que se toman para el debate. Pero, sobre todo, de ahí que se pongan de relieve aspectos organizativos de cierta eficacia a la hora de imponer una mezcla de dominio, administración, negociación y violencia que sólo difieren en las formas de las de otras experiencias imperiales. Es precisamente ésta una de las claves en las que -como se dice reiteradamente en el texto- se ha escrito, y se puede entender, el libro.

Obviamente, no hay en estas precisiones ningún ánimo de controversia científica, pues tampoco las citadas afirmaciones de E. Crailsheim sobre “posturas” o “sensibilidades” dan para algo más que para aclaraciones sobre posturas y sensibilidades. Y, por otra parte, no me queda sino reiterarle mi gratitud al muy positivo recibimiento que hace de mi trabajo.

1Historia Mexicana, LXXI: 4 (284), abr.-jun. 2022, ISSN 2448-6531 DOI: http://dx.doi.org/10.24201/hm.v71i4.4086

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons