SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.71 número2Sobre Márcio Couto Henrique, Sem Vieira nem Pombal. Índios na Amazônia do seculo XIX [Sin Veiria y sin Pombal. Los indios en la Amazonía durante el siglo XIX]Sobre Emilio Rabasa Estebanell, El derecho de propiedad en la Constitución mexicana de 1917 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Historia mexicana

versión On-line ISSN 2448-6531versión impresa ISSN 0185-0172

Hist. mex. vol.71 no.2 Ciudad de México oct./dic. 2021  Epub 18-Oct-2021

https://doi.org/10.24201/hm.v71i2.3947 

Reseñas

Sobre Will Fowler y Marcela Terrazas y Basante (coords. y eds.), Diplomacia, negocios y política. Ensayos sobre la relación entre México y el Reino Unido en el siglo XIX

Paolo Riguzzi1 

1El Colegio de México

Fowler, Will. Terrazas y Basante, Marcela. Diplomacia, negocios y política. Ensayos sobre la relación entre México y el Reino Unido en el siglo XIX. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2018. 370p. ISBN: 978-607-300-100-7.


Este libro colectivo, emanado de un congreso realizado en la Universidad de Saint Andrews, como parte de las celebraciones del año dual Gran Bretaña-México en 2015, y de la subsecuente colaboración entre un grupo de historiadores británicos y mexicanos, reúne diez ensayos que versan sobre varios aspectos de las relaciones entre los dos países en el siglo XIX. El propósito es el de ofrecer nuevas perspectivas, en un marco que los coordinadores califican de “revisionista”, que permitan entender la naturaleza y el perfil de las interacciones entre la que era en ese momento la potencia dominante en escala global y un país recién independizado, caracterizado por la precariedad institucional durante gran parte del periodo. Obviamente se trataba de una relación entre actores muy desiguales, no distinta de la que establecieron las otras repúblicas latinoamericanas con Gran Bretaña, aunque esta desigualdad no tenía una equivalencia directa en términos de poder, debido a las distancias de diferente tipo, comercial, cultural, jurídico, que mediaban entre la nación líder y estos países. Además, en el caso de México, su ubicación en América del Norte y su vecindad con Estados Unidos marcaron una peculiaridad muy relevante.

El libro tiene como telón de fondo la discusión acerca de la validez de la categoría de “imperio informal” que ha caracterizado la historiografía de las relaciones externas de la época victoriana, así como la de las teorías dependentistas, que durante mucho tiempo han marcado al estudio de las relaciones latinoamericanas con las potencias económicas. Se trata de desarrollos teóricos distintos pero que convergen alrededor de algunos elementos y suponen la fusión orgánica de capitalismo, diplomacia y empresas bajo el signo del imperio, con el supuesto resultado de despojar o limitar sustancialmente la autonomía económica y política de los países de la periferia, y su capacidad de apropiarse de los beneficios del crecimiento.

El volumen cuenta con un capítulo introductorio, de la autoría de Will Fowler, que, mediante una reseña especialmente amplia y articulada de la literatura, presenta un fuerte alegato contra la teoría de la dependencia y otro, de naturaleza selectiva, contra la aplicación del imperio informal al caso anglomexicano. En este sentido, acepta sin discusión que países como Argentina, Brasil, Chile y Uruguay, estaban bajo la influencia económica y política del poder británico; pero excluye a México, aunque, extrañamente, no hace referencia a la cercanía con Estados Unidos como elemento inhibidor de dicha influencia. Fowler justifica la excepción mexicana con base en la trayectoria histórica de la relación, que no muestra evidencia sistemática de que las preferencias o los intereses económicos británicos hayan moldeado las decisiones y los comportamientos de los actores mexicanos, tanto públicos como privados.

Si bien casi todos los autores, de forma más o menos explícita, se insertan en o dialogan con esta perspectiva, en el volumen hay dos grupos de ensayos: uno enfocado en temas de política exterior y diplomacia, y el otro en cuestiones de negocios. El primero destaca por el acercamiento triangular, en el sentido de que siempre hay por lo menos un tercer actor que interviene e incide en la relación anglomexicana. En el caso de las contribuciones de Marco Landavazo, acerca del reconocimiento del nuevo estado independiente, y de Antonia Pi-Suñer, sobre el episodio del Segundo Imperio, el tercer actor es España, de manera que el análisis de las posturas británicas se mueve entre cuestiones americanas y agenda europea. La tesitura triangular ocupa un lugar central en el tratamiento diplomático de la independencia mexicana, por parte de Landavazo, y uno menor en el proyecto de Maximiliano, respecto al cual Pi-Suñer contrasta la actuación de los ministros español e inglés en México. En el caso de Marcela Terrazas y Josefina Z. Vázquez, cuyos trabajos se basan predominantemente en los documentos del Foreign Office, la triangularidad se refiere a la presencia de Gran Bretaña en la relación Estados Unidos-México, durante las cuatro décadas posteriores a la independencia. El énfasis está, por obvias razones, en la actitud británica ante los crecientes problemas geopolíticos que desembocaron en la separación de Texas y la guerra de 1847. Vázquez añade una reseña de la actuación de los principales diplomáticos del Reino Unido en México, mientras Terrazas lleva a cabo un original análisis comparativo de dos etapas, la de la década 1836-1845 y la del bienio 1855-1856, con el declive del régimen de Santa Anna y el surgimiento del movimiento liberal.

El segundo grupo de ensayos atañe a cuestiones económicas, relativas a la presencia de empresas, comerciantes y empresarios británicos en México, junto con un acercamiento a los intereses de los tenedores de bonos de la deuda mexicana. Desde una óptica sectorial, Anne Staples lleva a cabo una revisión de la historiografía sobre las compañías mineras, los inversores y los trabajadores de la región de Cornwall, que constituyeron la mano de obra especializada en algunas regiones mexicanas, particularmente en la importante zona minera de Pachuca-Real del Monte. Sergio Cañedo y Flor de María Salazar, por su cuenta, introducen un cambio de escala en el enfoque, ciñéndose a la actuación de comerciantes y agentes consulares británicos en el estado de San Luis Potosí, respectivamente, en los años treinta y cincuenta del siglo XIX, con el propósito de identificar el desempeño de tales actores en las economías locales y arrojar luz sobre los costos de transacción y los riesgos elevados que rodeaban sus actividades. El trabajo que de forma más precisa se enfoca en el nexo entre intereses económicos y diplomacia es el de Silvestre Villegas, sobre los tenedores británicos de bonos de la deuda mexicana y la cuestión de las relaciones interrumpidas entre los dos países, tras el rompimiento en 1867 y la suspensión de pagos. El autor, que ya había dedicado una monografía al tema, analiza de manera convincente el proceso que llevó a la reanudación diplomática en 1884, como resultado de intereses mutuos, que rebasaron el constreñimiento del impago.

El libro concluye con el ensayo de Paul Garner sobre el emporio de negocios de Weetman Pearson en México, surgido a finales del siglo XIX, que iba de la realización de grandes proyectos de obras públicas (saneamiento de la capital y del puerto de Veracruz) a la construcción y gestión de infraestructura (el ferrocarril ístmico de Tehuantepec), y hasta la explotación petrolífera mediante la empresa El Águila (Mexican Eagle), jurídicamente mexicana. Este ensayo es el único que prolonga el análisis hasta el final de la primera guerra mundial y, como el anterior, se basa en el extenso y original trabajo que Garner ha realizado sobre Pearson y su papel significativo en calidad de impulsor de proyectos económicos muy relevantes para el estado mexicano prerrevolucionario.

En conjunto, los trabajos convergen en mostrar que, en diferentes ámbitos, la relación anglomexicana en el siglo XIX no fue unilateral ni determinada de forma mecánica por la jerarquía de poder, sino que conoció acomodos, cultivo de intereses mutuos y enfrentamientos ocasionales, cuyo desenlace no obedeció a las reglas de un imperio informal.

El libro no pretende ser un trabajo exhaustivo sobre las interacciones entre Gran Bretaña y México, y su concentración sobre la esfera diplomática y la de ciertos sectores empresariales no deja espacio a la perspectiva de las interacciones culturales, que ha ido acaparando cada vez una atención creciente entre los estudiosos. Pese a que, por lo general, el diálogo con la literatura es actualizado y pertinente, resulta sorpresiva la omisión del magistral estudio de Richard Salvucci, Politics, Markets, and Mexico’s London Debt (Cambridge, 2009), sobre la economía política de la deuda externa mexicana en el siglo XIX.

En suma, el libro constituye un muy buen punto de referencia para una nueva generación de estudios sobre las relaciones anglomexicanas en la era del imperio, capaces de enmarcarlas en un escenario más amplio y de explicar las peculiaridades, pero también las semejanzas, con otros casos latinoamericanos.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons