SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.71 número1Viejos actores para una historia nuevaLos indígenas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Historia mexicana

versão On-line ISSN 2448-6531versão impressa ISSN 0185-0172

Hist. mex. vol.71 no.1 Ciudad de México Jul./Set. 2021  Epub 02-Jul-2021

https://doi.org/10.24201/hm.v71i1.4304 

Revisión

Población, tierras y aguas

Luis Aboites Aguilar1 

1El Colegio de México


En este apartado se revisan los artículos sobre la cuestión rural, entendida como lo relativo a la geografía, población, formas de producción, comercialización, consumo y financiamiento de la actividad agropecuaria y forestal, así como los sistemas de trabajo y de propiedad. No incluye reseñas ni testimonios, aunque sí trabajos de varios dossiers. Las rebeliones y revoluciones, los movimientos sociales y los programas políticos y gubernamentales quedan al margen. La razón es que todo ello constituye la materia de otro apartado, a cargo de María Cecilia Zuleta. Aunque la intención original se centraba en tierras y aguas, al empezar la revisión quedó clara la necesidad de incluir la geografía, la demografía y la economía rural. Y así se hizo.

El texto se divide en siete partes, una por cada década de vida de la revista. De la revisión se desprende el vaivén de la temática. De la indiferencia inicial, sigue el auge y más tarde el declive. Aunque la primera y el último se parecen, no son lo mismo.

1951-1960: la indiferencia

En el primer número apareció un trabajo sobre “El marquesado del valle”.1 Al año siguiente, se publicó un artículo acerca de la esclavitud indígena.2 Dos años después apareció un artículo relativo a un acueducto, el primero sobre usos del agua.3 Números después, apareció otro acerca de haciendas,4 y luego otro relativo a la propiedad rural en Oaxaca.5 Eso es todo: cinco artículos en los primeros diez años.

1961-1970: empieza el ascenso

Dio inicio en 1962 con un artículo sobre la catástrofe demográfica del siglo XVI, inaugurando el interés por la demografía histórica,6 seguido de otro sobre la población de tres obispados de la Nueva España en el siglo XVII.7 El nuevo tema se confirmó dos números más tarde, gracias a un texto de López Sarrelangue.8

Poco después, apareció un artículo sobre la sericultura en una zona oaxaqueña, muestra del incipiente interés por la economía colonial.9 Pero en un solo número de 1965 se publicaron cuatro, casi tantos como los de la década anterior. El primero tenía que ver con la ganadería en la Nueva España, el segundo con el abasto de granos, el tercero con la producción de sal en el siglo XVIII y el cuarto, en la sección de “Crítica”, con la geografía del maíz.10

Los nuevos temas iban de la mano de la profesionalización de la labor historiográfica.11 En otro número aparecieron dos artículos, uno dedicado a la población novohispana y otro relativo al abasto urbano.12 Más tarde, apareció un artículo en torno a la meteorología y la agricultura.13 El argumento cuantitativo se abría paso, junto con nuevas preguntas. ¿Qué tanto del estallido de la guerra por la independencia en 1810 tenía que ver también con la carestía de los alimentos? Más adelante, apareció un artículo sobre la tenencia de la tierra.14

En el año de 1970 se publicaron tres más sobre la cuestión agraria. Uno estudiaba la esclavitud indígena en Guatemala, otro la crisis de 1929 y los repatriados,15 y otro los cacicazgos indígenas durante la época colonial.16 En total, 16 artículos en esta segunda década.

1971-1980: hacia el boom

En esta tercera década de la revista reapareció el agua gracias a un artículo sobre el río Nazas.17 Se humedecía el estudio del crecimiento económico y de las políticas del Estado mexicano. En el siguiente número, un artículo insistió en la cuestión agraria al final del periodo colonial.18 En otro volumen aparecieron tres artículos que interesan aquí, dos de ellos referidos a América Latina. El primero acerca del paisaje rural y urbano, pionero de este enfoque en México; otro sobre demografía en América Latina y otro más dedicado a la historia económica, también de América Latina.19

En el número siguiente, tres de los cinco artículos se dedicaron a la demografía histórica.20 En otro número, de 1972, se publicaron dos trabajos relativos a la desamortización en México en el siglo XIX.21 Dos números después, un artículo revisó el auge de los estudios chicanos sobre la emigración mexicana a Estados Unidos, uno de los primeros sobre ese movimiento poblacional.22 El siguiente número se dedicó casi por entero a la cuestión demográfica de la época colonial, con artículos sobre Cholula y Puebla, españoles en la Nueva España y negros en Xalapa.23 En un solo número de 1973, como ocurrió en 1965, se publicaron cuatro artículos que interesan aquí.24 En el número siguiente apareció un estudio sobre la conexión mexicana con la guerra civil estadunidense vía el algodón.25

Más adelante, Bazant dio cuenta de los trabajadores de una hacienda potosina.26 En 1975 se publicaron textos acerca de la comisión geográfica y la biografía de un cartógrafo mexicano, y otro sobre la población rural mexicana.27 Otro autor cuestionó las Estadísticas económicas del porfiriato en relación con la producción de alimentos entre 1877 y 1910. La noción de una catástrofe alimentaria no se sostenía.28 El siguiente número incluyó un trabajo dedicado a las congregaciones de indios en el siglo XVI.29

El campo continuaba atrayendo adeptos. A mediados de 1977 los tres artículos de un número lo estudiaron, el primero relativo a haciendas, otro sobre tierras ociosas y otro más acerca de la repatriación de mexicanos en 1920-1923.30

El interés por el campo declinó ligeramente. Aun así, apareció un artículo sobre los coras en el siglo XVIII.31 Tres números después, la demografía histórica reapareció con un estudio dedicado a una localidad del actual estado de Guanajuato, junto con un texto sobre el trabajo forzado en México.32 Más tarde, se publicó un artículo acerca de la desamortización en México en el siglo XIX.33 Pasaron cinco números para que el campo retornara con un artículo acerca de niños y familias indígenas.34 Los estudios locales se abrían paso. Así lo muestra un trabajo sobre Ocoyoacac y otro sobre la migración en Yucatán.35 En el número siguiente, Farriss dio a conocer otro estudio referido al Yucatán colonial.36 La perspectiva local se nota en el texto de Benjamin dedicado a las condiciones laborales en el Sureste.37 En total, 38 artículos interesados en la tercera década de la revista.

1981-1990: empieza el boom

A mediados de 1981, un número dedicó sus tres artículos al campo. Uno trató las huertas en la Mixteca, otro el abigeato en la frontera norte y el último la cuestión alimentaria.38 En el siguiente número, familias de terratenientes ganaron atención gracias a dos artículos; también incluyó otro sobre haciendas.39

Diez años después, la revista volvió a incluir un trabajo acerca de los usos del agua, ahora sobre Cuernavaca. Ni por asomo el agua ganaba presencia. En el mismo número, apareció un estudio referido a la Mixteca Alta en la época colonial.40 Al año siguiente, apareció un artículo de Dehouve sobre pueblos en el siglo XVIII, junto con otro de Gosher sobre indígenas de Chiapas y otro más, de Ruvalcaba, sobre la agricultura en el siglo XVI.41 El campo era un tema cada vez más socorrido. Otro artículo insistía en la alimentación en México-Tenochtitlán.42

Al finalizar 1985 apareció un artículo sobre repatriados en 1929-1934 y otro acerca de un ingenio azucarero veracruzano.43 Al iniciar 1986 se publicó un crítico artículo sobre las falacias de las Estadísticas sociales del porfiriato, elaborada por el CEH. Empezaba la confrontación con el paradigma dominante basado en la idea de la elevada concentración de la riqueza rural como origen del estallido de 1910.44 Un número después apareció otro influyente artículo, esta vez en relación con Puebla-Tlaxcala en la época colonial,45 seguido de otro sobre demografía en Chiapas.46

La demografía se sostenía. Así se entiende por la publicación de dos artículos, uno sobre mortalidad adulta en San Luis de la Paz y otro relativo a Puebla. Otros artículos del mismo número se referían al trabajo chiclero y a la traducción al español de un estudio de 1900 elaborado por un agrónomo alemán sobre la agricultura mexicana.47 El siguiente número incluyó dos artículos sobre el impacto de la revolución de 1910 en la economía rural.48 En el siguiente número a su vez apareció un trabajo que estudiaba la desatendida frontera sur.49 Más adelante, apareció un trabajo referido a la ganadería en Yucatán en 1800-1850.50

Dos artículos mostraron que la demografía histórica, la historia económica y el trabajo rural eran temáticas asiduas. El primero, sobre la despoblación en Perú y Nueva España, y el segundo, referido al repartimiento en la Nueva Galicia.51 En el número siguiente, tres artículos confirmaron el auge temático.52 Lo mismo se aprecia más adelante en el número de homenaje a Silvio Zavala.53 Luego apareció un artículo referido al crédito agrícola en Zamora.54 En el número siguiente se incluyeron dos artículos, uno relativo a la división de los pueblos en el siglo XIX y otro dedicado a los sirvientes en Yucatán.55 Para el suscrito, leer la obra de Knowlton fue un parteaguas. En el número siguiente aparecieron dos trabajos relacionados con el tema de esta revisión, uno relativo a la bahía de San Francisco entre 1887 y 1840 y otro sobre la guerra y el comercio en la frontera norte entre 1855 y 1867.56 En suma, 49 artículos en esta cuarta década de la revista.

1991-2000: continúa el boom

Esta es la segunda década más prolífica. Dio inicio con dos artículos referidos a la demografía histórica, uno que estudia el Parral colonial y otro sobre una parroquia poblana.57 Siguió con trabajos sobre la población de la Alta California y la explotación de unas salinas.58

A mediados de 1992, la demografía histórica y sus vínculos con la situación del campo recibió un fuerte espaldarazo, pues aparecieron trabajos sobre regiones y tendencias demográficas, sobre las comunidades en Sonora en el siglo XVIII, y dos más interesados en la demografía y economía en la Nueva Galicia en los siglos XVII y XVIII.59 La demografía colonial volvió en el siguiente número, con artículos sobre matrimonios, otro que relacionaba matrimonio y migración en la frontera norte, y otro más dedicado a la transición demográfica en México.60

En otro número, varios especialistas revisaron viejas y nuevas temáticas e interpretaciones mexicanas, entre ellas varias relativas a la cuestión rural.61 Luego apareció un artículo sobre la ganadería en Texas.62 Poco después se publicó un texto relativo a una gran propiedad tamaulipeca y otro sobre el café en México.63 En el siguiente número apareció un trabajo sobre poblamiento con tlaxcaltecas.64 En el siguiente número, dedicado a Yucatán, apareció un artículo acerca de la ganadería del lugar.65 Más adelante, se publicaron dos artículos sobre la propiedad de la tierra y la tecnología agrícola en Chalco.66 Dos artículos más vieron la luz: uno acerca de negros centroamericanos y otro sobre tributos en Chiapas.67

El tema del campo vivía su apogeo. Suárez publicó acerca del transporte novohispano y Carroll sobre negros y mestizaje.68 Luego apareció un artículo interesado por la desamortización en el Estado de México.69 Volvió la demografía histórica, junto con un aporte relativo a la fuente judicial del siglo XIX.70 El número 182 publicó un trabajo de Grosso y de su amigo Garavaglia.71 Después apareció un solitario artículo dedicado a una hacienda, un tema cuyos mejores días habían quedado atrás.72 Knowlton volvió a publicar, ahora en torno al ejido en el siglo XIX.73 Tres números después, apareció uno de los primeros artículos relativos a la historia empresarial.74 Conforme declinaba el interés por las luchas por la tierra, crecía la inquietud por las empresas del ramo. Poco después apareció un artículo en coautoría del suscrito relativo a Amecameca en 1922.75 La cuestión del agua reaparecía después de 16 años. El último número de la década incluyó tres artículos que interesan aquí: uno sobre La Laguna, otro referido al valle del Yaqui y otro más en relación con la demografía durante de la revolución de 1910.76

En suma, 39 artículos en esta quinta década de vida de la revista.

2001-2010: el declive

Llegaron los años de vacas flacas. Cerca de su 50 aniversario, la revista publicó un artículo acerca del robo de ganado en Chihuahua.77 Cinco números después, como reflejo de una nueva periodicidad, apareció otro trabajo interesado por la ganadería mixteca.78 Un extraño arribo de agricultores africanos a Norteamérica es el tema de un artículo aparecido dos números después.79 En el siguiente número se incluyó un artículo sobre Manuel Gamio y el estudio de la migración a Estados Unidos.80 Pero el interés por la temática decrecía, a pesar de un artículo acerca de la agroindustria azucarera en la zona de Cuernavaca.81 En otro número, varios artículos acercaron la fiscalidad al cultivo del tabaco, café y henequén.82

Dos números después aparecieron dos artículos, uno sobre cabildos mayas y otro interesado en los vaivenes poblacionales de Baja California.83 La temática rural seguía en picada. Un año después apareció un artículo relativo a las Huastecas.84

Cuatro números después, la cuestión de las aguas reapareció gracias a un trabajo sobre los ingenieros, gremio olvidado por la historiografía.85 Más tarde, tres artículos dieron vida a la cuestión rural: uno sobre élites ganaderas, otro sobre una casa de conductas y otro más referido a hacendados-comerciantes del centro de México.86 Un año después, Lopes insistió en la ganadería con un trabajo relativo a la época revolucionaria.87 El declive era tendencia, apenas 17 artículos en la sexta década de la revista.

2011-2020: declive sostenido

Si se pone atención, pasaron varios años entre un trabajo y otro (de 2008 y a 2011). En este último año, se publicaron dos textos, uno relativo al cólera en Jalisco y otro sobre ganadería, ahora con respecto al abasto de carne a la capital del país.88 En el número siguiente apareció un artículo dedicado a la esclavitud de asiáticos en la Nueva España.89 Dos autores escribieron acerca de las versiones pioneras en torno a la migración mexicana a Estados Unidos.90 Tres números después, el autor de estas líneas publicó acerca del maíz durangueño.91 La demografía histórica reapareció con un texto sobre los huérfanos dejados por una epidemia en 1833 en Yucatán.92

Eran muy pocos los trabajos sobre el campo. Escasamente apareció uno sobre los arrieros novohispanos.93 Tiempo después se publicó el que viene siendo apenas el quinto artículo sobre usos del agua de la revista, en este caso en torno a la agricultura urbana en Aguascalientes.94 En el número siguiente apareció un trabajo sobre los indios de Orizaba, junto con otro acerca de los repatriados que se acomodaron en los sistemas de riego en 1930-1933.95 Varios números más tarde se publicó un artículo relativo a la violenta relación entre vecinos y apaches en Sonora en el siglo XIX.96 Dos números después se publicó un trabajo referido a los tributos y las castas en Hispanoamérica.97 En un dossier se incluyó un artículo sobre el acercamiento soviético-mexicano en plena Guerra Fría.98 Otro dossier se dedicó a la alicaída cuestión rural mexicana.99 Tres números después se publicó un artículo relativo al final del latifundio Greene, en Sonora-Arizona.100

El último trabajo considerado aquí se publicó siete números después del anterior. Se dedica a los coras y huicholes.101 En total, 19 artículos en la séptima década.

En suma, tres etapas claramente definidas (indiferencia, auge y declive) en lo referente a las tierras y aguas, poblaciones, geografía y economía rural. Ello gracias a poco más de 170 contribuciones, obra de historiadores mexicanos y extranjeros (estadounidenses en su mayoría), por fortuna todos con diversos enfoques e intereses. En este mundo cada vez más urbanizado, el campo atrae cada vez menos el interés de la historiografía, sin importar que hasta hace 30 años la mayoría de la humanidad vivía todavía bajo su cobijo (o descobijo).

1Chevalier, “El marquesado” (1), 1951, pp. 48-61.

2Zavala, “Nuño de Guzmán” (3), 1952, pp. 411-428.

3Lizardi Ramos, “El manantial” (14), 1954, pp. 218-234.

4González, “La hacienda” (21), 1956, pp. 24-38.

5González Navarro, “Indio y propiedad” (30), 1958, pp. 175-192.

6Borah y Cook, “La despoblación” (45), 1962, pp. 1-12.

7J. Miranda, “La población” (46), 1962, pp. 182-189.

8López Sarrelangue, “Población indígena” (48), 1963, pp. 516-530.

9Borah, “El origen” (49), 1963, pp. 1-16.

10Matesanz, “Introducción” (56), 1965, pp. 533-566; Florescano, “El abasto” (56), 1965, pp. 567-630; Lida, “Sobre la producción” (56), 1965, pp. 680-690 y Moreno Toscano, “Tres problemas” (56), 1965, pp. 631-655.

11Florescano y Moreno Toscano, “Historia” (58-59), 1965-1966, pp. 310-378.

12Lerner, “Consideraciones” (67), 1968, pp. 327-348 y Vázquez de Warman, “El pósito” (67), 1968, pp. 395-426.

13Florescano, “Meteorología” (68), 1968, pp. 516-534.

14González Navarro, “Tenencia” (73), 1979, pp. 62-86.

15Zavala, “Los esclavos” (76), 1970, pp. 459-465 y González Navarro, “Efectos” (76), 1970, pp. 536-558.

16Taylor, “Cacicazgos” (77), 1970, pp. 1-41.

17Kroeber, “La cuestión” (79), 1971, pp. 428-456.

18Florescano, ““El problema agrario” (80), 1971, pp. 477-510.

19Moreno Toscano, “El paisaje” (82), 1971, pp. 242-268; Borah y Cook, “La demografía” (82), 1971, pp. 312-327, y Stein y Hunt, “La historia” (82), 1971, pp. 328-371.

20Morín, “Los libros” (83), 1972, pp. 389-418; Carmagnani, “Demografía” (83), 1972, pp. 419-459 y Florescano, “Bibliografía” (83), 1972, pp. 525-537.

21Fraser, “La política” (84), 1972, pp. 615-652 y Powell, “Los liberales” (84), 1972, pp. 653-676.

22Corwin, “Historia” (86), 1972, pp. 188-220.

23Volmer, “La evolución” (89), 1973, pp. 43-51; Malvido, “Factores” (89), 1973, pp. 52-110; Carroll, “Estudio” (89), 1973, pp. 11-125 y Brading, “Los españoles” (89), 1973, pp. 126-144.

24Brading, “La estructura” (90), 1973, pp. 197-237; Riley, “Santa Lucía” (90), 1973, pp. 238-283; Taylor, “Haciendas” (90), 1973, pp. 284-329 y Bazant, “Peones” (90), 1973, pp. 330-357.

25Schoonover, “El algodón” (91), 1974, pp. 483-506.

26Bazant, “Peones” (93), 1974, pp. 94-121.

27García Martínez, “La Comisión” (96), 1975, pp. 485-555; Sánchez Lamego, “Agustín Díaz” (96), 1975, pp. 556-565 y Gerhard, “La evolución” (96), 1975, pp. 556-565.

28Coatsworth, “Anotaciones” (102), 1976, pp. 167-187.

29Gerhard, “Congregaciones” (103), 1977, pp. 347-395, pp. 347-395.

30Beltrán, “La hacienda” (104), 1977, pp. 540-575; González Navarro, “Las tierras” (104), 1977, pp. 503-509 y Cardoso, “La repatriación” (194), 1977, pp. 576-595.

31Hers, “Los coras” (105), 1977, pp. 1-16.

32Hurtado, “Dolores Hidalgo” (108), 1978, pp. 507-542 y González Navarro, “El trabajo” (108), 1978, pp. 588-615.

33Knowlton, “La individualización” (109), 1978, pp. 24-61.

34Malvido, “El abandono” (116), 1980, pp. 521-561.

35Menegus, “Ocoyoacac” (117), 1980, pp. 33-78 y Robinson y McGovern, “La migración” (117), 1980, pp. 99-125.

36Farriss, “Propiedades” (118), 1980, pp. 153-208.

37Benoamin, “El trabajo” (120), 1981, pp. 506-529.

38Takahashi, “De la huerta” (121), 1981, pp. 1-78; Negrete Salas, “La frontera” (121), 1981, pp. 79-100 y Cross, “Dieta” (121), 1981, pp. 101-116.

39Schwaller, “Tres familias” (122), 1981, pp. 171-196; Ganster, “La familia” (122), 1981, pp. 197-132 y Menegus y Leal, “Las haciendas” (122), 1981, pp. 233-277.

40Wobeser, “El uso del agua” (128), 1983, pp. 467-495 y Romero, “Evolución” (128), 1983, pp. 424-444.

41Dehouve, “Las separaciones” (132), 1984, pp. 379-404; Gosher, “Las élites” (132), 1984, pp. 405-423 y Ruvalcaba, “Agricultura” (132), 1983, pp. 424-444.

42Long-Solís, “El abastecimiento” (136), 1985, pp. 701-704.

43Guerin-Gonzáles, “Repatriación” (138), 1985, pp. 241-274 y García de Rivera, “Breve historia” (138), 1985, pp. 299-307.

44Meyer, “Haciendas” (139), 1986, pp. 477-509. Tres números después, González Navarro publicó su réplica a J. Meyer. Véase “Falacias” (142), 1986, pp. 363-367.

45Garavaglia y Grosso, “La región” (140), 1986, pp. 459-600.

46Klein, “Familia” (142), 1986, pp. 273-286.

47Rabell y Necochea, “La mortalidad” (143), 1987, pp. 405-442; Cuenya “Evolución” (143), 1987, 443-464; Konrad, “Capitalismo” (143), 1987, pp. 485-505 y González Navarro, “Kaerger” (143), 1987, pp. 527-551.

48Leal y Menegus, “La violencia” (144), 1987, pp. 595-642 y Lerner, “La suerte” (144), 1987, pp. 661-697.

49Contreras Sánchez, “El palo de tinte” (145), 1987, pp. 49-74.

50Bracamonte y Sosa, “Haciendas” (148), 1988, pp. 613-639.

51Assadourian, “La despoblación” (151), 1989, pp. 419-454 y Jiménez Pelayo, “Condiciones” (151), 1989, pp. 455-470.

52Verlinden, “Cortés” (152), 1989, pp. 771-778; Mauro, “Sistema agrario” (152), 1989, pp. 841-854 y García, “Economía” (152), 1989, pp. 855-878.

53Chevalier, “Silvio Zavala” (153), 1989, pp. 21-31; Carrasco, “Los mayeques” (153), 1989, pp. 123-166 y Sánchez-Albornoz, “Territorio y etnia (153), 1989, pp. 167-179.

54Lizama Silva, “Los capitales” (156), 1990, pp. 1029-1061.

55Knowlton, “La división” (157), 1990, pp. 3-25 y Bracamonte y Sosa, “Sociedades” (157), 1990, pp. 53-77.

56Jackson, “La dinámica” (158), 1990, pp. 187-215 y Cerutti y González Quiroga, “Guerra” (158), 1990, pp. 217-297.

57McCaa, “Gustos de padres” (160), 1991, pp. 579-614 y Garavaglia y Grosso, “El comportamiento” (160), 1991, pp. 615-671.

58Jackson, “La colonización” (161), 1991, pp. 83-110 y Ortiz Peralta, “El abasto de la sal” (161), 1991, pp. 111-133.

59Newson, “Explicación” (164), 1992, pp. 517-549, Radding “Población” (164), 1992, pp. 77-102; Calvo “Demografía” (164), 1992, pp. 579-613 y Reher, “¿Malthus de nuevo?” (164), 1992, pp. 615-664.

60Rabell, “Matrimonio” (165), 1992, pp. 3-44; Gutmann, Hopkins y Fliess, “Matrimonio” (165), 1992, 45-76 y Zavala de Cosío, “Los antecedentes” (165), 1992, pp. 102-128.

61Tutino, “Historias” (166), 1992, pp. 177-220; Miño, “Estructura” (166),1992, pp. 221-260, Mörner, “Historia social” (166), 1992, pp. 419-471 y Von-Mentz, “La desigualdad” (166), 1992, pp. 505-561.

62De la Teja, “Sobrevivencia” (168), 1993, pp. 837-865.

63Herrera, “Del señorío” (169), 1993, pp. 5-47 y Rodríguez Centeno, “La producción cafetalera” (169), 1993, pp. 81-115.

64Martínez Baracs, “Colonizaciones” (170), 1993, pp. 195-250 y Bechtloff, “La formación” (170), 1993, pp. 251-263.

65García Bernal, “Desarrollos” (171), 1994, pp. 374-400.

66Peset y Menegus Bornemann, “Rey propietario” (172), 1994, pp. 563-599 y Tortolero, “Espacio” (172), 1994, pp. 601-631.

67Pastor, “De moros” (174), 1994, pp. 195-235 y Viqueira, “Tributo y sociedad” (174), 1994, pp. 237-267.

68Suárez, “Sequía” (175), 1995, pp. 385-402 y Carroll, “Los mexicanos” (175), 1995, pp. 403-438.

69Schenk, “La desamortización” (177), 1994, pp. 3-37.

70McCaa, “Matrimonio infantil” (181), 1996, pp. 3-70 y Knowlton, “Tribunales” (181), 1996, pp. 71-98.

71Garavaglia y Grosso, “Indios” (182), 1996, pp. 245-278. El profesor Grosso acababa de fallecer.

72Chance, “La hacienda” (188), 1998, pp. 689-734.

73Knowlton, “El ejido” (189), 1998, pp. 71-96.

74Cerutti, “Propietarios” (192), 1992, pp. 825-870.

75Aboites Aguilar y Morales Cosme, “Amecameca” (193), 1999, pp. 55-93.

76Plana, “La cuestión agraria” (197), 2000, pp. 57-90; Okada, “El impacto” (197), 2000, pp. 91-143 y Gutmann, McCaa, Gutiérrez-Montes y Gratton, “Los efectos” (197), 2000, pp. 145-165.

77Lopes, “Los patrones” (199), 2001, pp. 513-553.

78Mendoza García, “El ganado” (204), 2002, pp. 749-785.

79Taylor Hansen, “La colonización bóer” (206), 2002, pp. 449-489.

80Alanís Enciso, “Manuel Gamio” (208), 1999, pp. 979-1020.

81Sánchez Santiró, “Producción” (211), 2004, pp. 605-646.

82Náter, “Fiscalidad” (213), 2004, pp. 59-91, Rodríguez Centeno, “Fiscalidad y café” (213), 2004, pp. 93-128 y Zuleta, “Hacienda pública” (213), 2004, pp. 179-247.

83Güémez Pineda, “El poder” (215), 2005, pp. 697-769 y Trejo Barajas, “Declinación”, pp. 761-831.

84Escobar Ohmstede y Fagoga, “Indígenas” (218), 2005, pp. 333-417.

85Martínez Miranda y Ramos Lara, “Funciones” (221), 2006, pp. 231-286.

86Alcántara López, “Élites” (223), 2007, pp. 779-816; Suárez Argüello, “La quiebra” (223), 2007, pp. 817-862 y Sánchez Santiró, “Redes” (223), 2007, pp. 919-968.

87Lopes, “Revolución” (227), 2008, pp. 863-910.

88Carbajal López, “La epidemia” (240), 2011, pp. 2025-2067 y Lopes, “Que se cumplan” (240), 2011, pp. 2111-2155.

89Oropeza Keresey, “La esclavitud” (241), 2011, pp. 5-57.

90Arias y Durand, “Visiones” (242), 2011, pp. 589-641.

91Aboites Aguilar, “En busca” (245), 2012, pp. 367-414.

92Malvido y Peniche Moreno, “Los huérfanos” (249), 2013, pp. 111-170.

93Hausberger, “En el camino” (253), 2014, pp. 65-104.

94Gómez Serrano, “ ‘Remansos’ ” (255), 2015, pp. 1001-1097.

95García Ruiz, “La territorialidad” (256), 2015, pp. 1415-1461 y Alanís Enciso, “Mexicanos” (256), 2003, pp. 1667-1728.

96Reyes Gutiérrez, Almada Bay y Contreras Tánori, “Medidas” (259), 2016, pp. 1193-1269.

97Pollack, “Hacia una historia” (261), 2016, pp. 65-160.

98Pettinà, “¡Bienvenido Mr. Mikoyán!” (262), 2016, pp. 793-852.

99Kourí, “Sobre la propiedad comunal” (264), 2017, pp. 1923-1960; Mendoza García, “Tierras” (264), 2017, pp. 1961-2011; Baitenmann, “Ejerciendo la justicia” (264) 2017, pp. 2013-2072 y Pérez Montesinos, “Geografía” (264), 2017, pp. 2072-2149.

100Grijalva Dávila, “El ocaso” (267), 2018, pp. 1295-1344.

101Lira Larios, “De buenos mexicanos” (275), 2020, pp. 1091-1142.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons