SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.70 número4Thomas Calvo y Paulina Machuca (eds.), México y Filipinas: culturas y memorias sobre el PacíficoÓscar Mazín, Gestores de la Real Justicia. Procuradores y agentes de las catedrales hispanas nuevas en la corte de Madrid, vol. II: El ciclo de las Indias, 1632-1666 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Historia mexicana

versión On-line ISSN 2448-6531versión impresa ISSN 0185-0172

Hist. mex. vol.70 no.4 Ciudad de México abr./jun. 2021  Epub 04-Mayo-2021

https://doi.org/10.24201/hm.v70i4.3868 

Reseñas

Robert H. Jackson, A Visual Catalog of Spanish Frontier Missions, 16 th to 19 th Centuries

Bernd Hausberger1 

1El Colegio de México

Jackson, Robert H.. A Visual Catalog of Spanish Frontier Missions, 16 th, to 19 th, Centuries. Newcastle upon Tyne: Cambridge Scholars Publishing, 2018. 591p. ISBN: 978-152-751-103-3.


A Visual Catalog of Spanish Frontier Missions, 16 th to 19 th Centuries se puede ubicar, sin simplificar demasiado, como una prolongación de la llamada Borderland School, la que dentro de la historiografía estadounidense ha desarrollado un especial interés en las misiones hispanoamericanas como instituciones de frontera. El pionero en el campo fue Herbert Eugene Bolton (1870-1953), quien a la vez reaccionó a la frontier thesis de Frederick Jackson Turner (1861-1932), que fue un intento de explicar la especificidad de la historia de Estados Unidos a partir de la experiencia de sociedad de frontera,1 al que Bolton dio un alcance panamericano.2 El presente libro es la continuación de otro que Robert H. Jackson publicó, junto con Fernando Esparragoza Amador en 2016: A Visual Catalog of Sixteenth Century Central MexicanDoctrinas” (Cambridge Scholars Publishing). Ha surgido del trabajo de 40 años que su autor ha dedicado a temas relacionados con el desarrollo de diferentes provincias misioneras del imperio español, entre los cuales podemos destacar sus aportes a la demografía histórica (véanse pp. 2-3, nota 1). Este trabajo académico lo ha combinado con su pasión por la fotografía, con la cual ha retratado las sedes de las exmisiones en diferentes partes de América Latina. Vale la pena reproducir cómo Jackson mismo define el objetivo de su libro:

The purpose of this book is straight forward. It is to present a visual record of the architectural partrimony of missions on selected Spanish frontiers in the Americas. It does not pretend to be comprehensive, but rather is idiosyncratic in the sense that it focuses on the mission frontiers that I have studied over years. However, it is still representative for the mission architectural heritage, a heritage that has experienced change over the centuries (p. 3).

Ahora, hay que ver cómo este propósito se ha realizado y discutir brevemente su utilidad. Para empezar, señalo que el libro sigue una estructura regional. Tiene 11 capítulos: una pequeña introducción, 10 capítulos dedicados a diferentes regiones misioneras, y al final un apartado sobre los daños causados por los terremotos del 7 y 19 de septiembre de 2017 en algunas exmisiones en la Ciudad de México, Morelos, Puebla y Oaxaca.

  • Las primeras misiones: doctrinas dominicas en Chiapas

  • Misiones más allá de la frontera chichimeca (sobre misiones agustinas, dominicas, franciscanas y jesuitas, siglos XVI-XVIII)

  • Las misiones jesuitas entre los guaranís de la región del Río de la Plata

  • Las misiones de Chiquitos y Moxos (misiones jesuitas)

  • Las misiones jesuitas en Sinaloa y Sonora (misiones jesuitas y franciscanas, siglos XVI-XIX)

  • Nuevo México; la última frontera del siglo XVI (misiones franciscanas)

  • Las misiones españolas de Coahuila-Texas (misiones franciscanas)

  • Baja California (misiones jesuitas, franciscanas y dominicas)

  • Alta California (misiones franciscanas)

Cada capítulo tiene una pequeña introducción, pero la parte fundamental del libro son las imágenes. La obra contiene 623 ilustraciones y 74 tablas. Predominan las fotos de color del estado actual de los edificios misioneros, sobre todo de las iglesias, y en algunos casos, además, se reproducen imágenes más antiguas. También hay planos arquitectónicos de los templos, dibujados en diferentes épocas, y varios mapas, históricos y modernos. Algunos capítulos ofrecen material estadístico, sobre todo acerca del desarrollo demográfico de las misiones, para lo cual el autor recurre a sus trabajos previos. Hay ocasionalmente también alguna tabla sobre la producción agraria de los pueblos. La reproducción de las fotografías es aceptable, si bien no de excelente calidad. Como el autor destaca (p. 3), las técnicas digitales han facilitado enormemente la toma y publicación de imágenes. Es de suponer que de otra forma hubiera sido imposible costear una publicación como la presente, y así, hay que tolerar cierta disminución de la nitidez de las imágenes.

En fin, puede ser muy interesante hojear el libro y, sin duda, podría constituir un mérito haber compilado el material. Pero desafortunadamente, como producto final, resulta más bien desconcertante. Para empezar, un tomo como el presente tiene un carácter de libro de consulta. El autor ciertamente advierte al principio que su obra no pretende ser exhaustiva. ¿Un libro de consulta no debería ser completo? Por lo menos, los criterios de selección deberían quedar explícitos. Pero no lo son y hay que suponer que obedecen sólo a lo que el autor ya ha trabajado en el pasado. No se entiende de otra manera por qué se reúnen en un volumen las misiones jesuitas de Sonora, Sinaloa y Baja California con las del Río de la Plata o con las franciscanas en Texas, pero se excluyen las que la Compañía de Jesús tenía en la Sierra Tepehuana, la Sierra Tarahumara y Nayarit, en la Nueva España, o en Chile, Maynas o en la cuenca del Orinoco en América del Sur. De esta suerte, estamos frente a capítulos sobre diferentes regiones cuyo conjunto no obedece a ninguna lógica, salvo que ofrezca cierto panorama a través del espacio, los tiempos y las órdenes involucradas. Salta a la vista que el libro antecedente manifestó la misma estructura fortuita, pues, aunque lleva Central Mexico en el título, contiene capítulos sobre las misiones franciscanas de Yucatán, Campeche, Veracruz y Nuevo México y sobre algunas misiones jesuitas en el noroeste, y ahora sí, también dos de la Sierra Tarahumara (las que, además, como las de Nuevo México, no son del siglo XVI).

Las introducciones a los capítulos no siguen ninguna estructura común y son muy desiguales. La introducción al capítulo 3, sobre las misiones “beyond the Chichimeca Frontier”, ocupa 20 páginas (pp. 44-63), la del capítulo sobre Nuevo México ni siquiera dos (pp. 361-362), y la del último capítulo sobre los sismos de 2017 es sólo un párrafo de 9 líneas (p. 539). A las diferencias de extensión corresponden distintos contenidos. Por ejemplo, en el primer capítulo hay un apartado breve, adornado con fotos de Sevilla, sobre la influencia mudéjar en los conventos de Chiapas (pp. 12-19), pero no hay nada similar que aborde la historia del arte de la arquitectura misionera en las introducciones de las otras regiones. En el capítulo sobre Chiquitos y Moxos encontramos un apartado sobre arquitectura y planificación urbana (pp. 236-238) y, además, un estudio de caso de los patrones demográficos de la misión de San Francisco Javier (pp. 232-235), habiendo en los otros capítulos sólo tablas más o menos detalladas, o nada, sobre el tema. Lo que más se echa de menos, dado el carácter y la estructura del libro, es la información sobre la historia de la construcción de las iglesias que podemos conocer en cientos de fotografías, pero no nos enteramos cuándo fueron construidas, si su aspecto actual se debe a los primeros misioneros o si fueron remodeladas con posterioridad.

Las indicaciones de las fuentes son más que deficientes. Las imágenes históricas y los mapas, por lo general, se identifican como “contemporáneas”, pero no se dice nada del autor, de la fecha de creación, de dónde provienen, salvo en algunos casos, como en las figuras 236-240. Hay toda una serie de ilustraciones que reproducen partes de un mapa que se identifica como de 1769, pero no se nos dice qué mapa es. También las referencias bibliográficas son más bien escuetas. Sobre todo, se citan las publicaciones del propio autor y algunos títulos adicionales. En los capítulos sobre el norte novohispano salta a la vista el desdén absoluto por las investigaciones realizadas en México, pero como esto ya es costumbre en buena parte de la academia hegemónica del momento, probablemente no queda más que resignarse. Cuando en el tercer capítulo, sobre la frontera chichimeca, se cita un artículo mexicano aparecido en los Anales de Antropología, de la UNAM, se convierten en Anales de Antropologuita (p. 44, nota 24). De todas formas, el libro manifiesta cierto descuido y se hubiera beneficiado de una revisión de la redacción más cuidadosa. En la página 11, por ejemplo, se olvidaron unas referencias bibliográficas en el sistema Harvard; es decir, se colocan en el texto corrido, entre paréntesis, el apellido del autor y el año de edición, para identificar la obra de esta manera en la bibliografía. Pero como el libro no lleva bibliografía al final, es difícil determinar de qué publicación se trata. Las fotos, en un principio la riqueza del libro, no siempre están bien elegidas. En el último capítulo, que documenta las destrucciones causadas por los dos sismos de septiembre de 2017 en varios lugares del Centro de México y Oaxaca, algunas fotos son repetitivas y muestran los mismos daños desde ángulos casi idénticos (por ejemplo, pp. 560-562, figuras 586-589). Los mapas históricos, además, son reproducidos en una escala tan reducida que ni con lupa, por lo general, es posible leer los nombres topográficos.

En suma, el libro reseñado da la impresión de ser una obra algo improvisada y parece que el autor recopiló lo que tenía a la mano. Para el público general interesado puede brindar un panorama útil, pero a los especialistas en historia colonial, y menos aún a los estudiosos de misiones, no ofrece nada que no puedan encontrar en otros textos, no como último en las publicaciones del mismo Robert H. Jackson . A sus reconocidos méritos como investigador, sin embargo, un libro como el presente le añade poco.

1William Jackson Turner, “The Significance of the Frontier in American History”, en Report of the American Historical Association (1893), pp. 199-227.

2Véanse, entre sus muchas publicaciones, “The Mission as a Frontier Institution in the Spanish American Colonies”, en The Hispanic American Historical Review, 23 (1917), pp. 87-111, y “The Epic of Greater America”, en American Historical Review, 38 (1933), pp. 448-474.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons