SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.70 número1Sobre Arturo Taracena Arriola, De héroes olvidados. Santiago Imán, los huites y los antecedentes bélicos de la Guerra de CastasSobre Miruna Achim, From Idols to Antiquity. Forging the National Museum of Mexico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Historia mexicana

versión On-line ISSN 2448-6531versión impresa ISSN 0185-0172

Hist. mex. vol.70 no.1 Ciudad de México jul./sep. 2020  Epub 28-Ago-2020

https://doi.org/10.24201/hm.v70i1.3779 

Reseñas

Sobre Sergio Alejandro Cañedo Gamboa y Marco Antonio Vázquez Rocha (eds.), La Estadística General de 1848. Demografía y espacios socioeconómicos en la ciudad de San Luis Potosí, México

Cynthia Radding1 

1University of North Carolina, Chapel Hill

Cañedo Gamboa, Sergio Alejandro; Vázquez Rocha, Marco Antonio. La Estadística General de 1848. Demografía y espacios socioeconómicos en la ciudad de San Luis Potosí, México. estudio introductorio, edición y selección de datos, México: Archivo Histórico del Estado de San Luis Potosí, Consejo Estatal de Población de San Luis Potosí, 2016. 238p. ISBN: 978-607-401-73-3.


La Estadística General de 1848 es, sin lugar a duda, una publicación modelo para el análisis de las fuentes estadísticas, con un estudio introductorio, la edición cuidadosa y la selección de datos por los editores, Sergio Alejandro Cañedo Gamboa y Marco Antonio Vázquez Rocha. La investigación que dio fruto a este libro integra de manera admirable la historia demográfica, social y económica con la historia espacial -siguiendo los marcos conceptuales para mapear los datos sobre la población- mediante las técnicas digitales para ubicar la información obtenida de los documentos en los planos y mapas de la ciudad y sus áreas aledañas. El libro se compone de dos secciones principales: el estudio introductorio, con los análisis y la discusión sobre el significado del documento mismo y la información que arroja, y los datos seleccionados para reconstruir las áreas geoestadísticas básicas (AGEB) expuestas en una serie de tablas y planos que ubican a los individuos según la manzana o cuartel de la ciudad y sus relaciones de propiedad, género y ocupación. El estudio introductorio explica los métodos empleados para construir la base geoestadística, misma que fundamenta el estudio, y analiza los datos extraídos del censo en términos de las categorías socioeconómicas de las profesiones y ocupaciones laborales, así como su distribución espacial en la ciudad decimonónica de San Luis Potosí.

Los editores contextualizan su estudio en la historiografía sobre los censos, la compilación de estadísticas y los estudios sobre la población que se produjeron en México durante el periodo intermedio del siglo XIX. Hacen notar, primero, la fecha de esta Estadística, justo el año en que terminó la ocupación estadounidense de porciones del suelo mexicano y cuando se registraron los esfuerzos para construir de nuevo las instituciones públicas de México, sobre todo en los ámbitos municipal y estatal, por medio de las estadísticas que dieran un perfil económico de la población y una base fiscal para sostener al sector público. Mediante el bien elaborado aparato crítico, los editores toman nota de estudios comparativos sobre la compilación de censos y esta- dísticas durante este periodo anterior al porfiriato para otras ciudades como México, Guadalajara, Zacatecas, Colima, Matamoros y San Juan de los Ríos. A esta lista podemos agregar como ejemplos las estadísticas compiladas para los estados de Sinaloa y Sonora entre 1840 y1860, editadas de nuevo con un enfoque crítico en décadas recientes.1

Para el caso de San Luis Potosí, el objeto del presente estudio, Sergio Cañedo y Marco Antonio Vázquez plantean tres preguntas fundamentales para analizar La Estadística General de 1848, compilada por dos regidores del Ayuntamiento y el militar Manuel María Badillo: primero, si el movimiento de la población iba en ascenso o en decrecimiento durante la primera mitad del siglo XIX; segundo, cuáles con las inferencias socioeconómicas que se presentaban al construir los perfiles demográficos según sexo, edad, ocupación, propiedad y niveles de calificación entre la población trabajadora; tercero, cómo se distribuían las unidades domésticas, los talleres, y otros negocios comerciales y productivos en los espacios de la ciudad y sus áreas periféricas. La labor de georreferenciación -tan útil como difícil- se logró con excelentes resultados a partir de dos planos elaborados a mediados del siglo, en 1849 y 1864, así como de las descripciones y comentarios que hizo Badillo acerca del procedimiento que empleó para levantar los datos según las orientaciones, calles, plazas y manzanas de la ciudad. Los editores elaboraron su propio mapa georreferenciado, con las 125 manzanas que constituyeron el espacio urbano, mismo que sirve de base para ubicar los datos estadísticos sobre la población y la economía de San Luis Potosí registrados en el censo. Merece comentar que los criterios de análisis admiten numerosas categorías socioeconómicas para describir la estratificación social de la ciudad, pero la estadística compilada por Badillo y los regidores de San Luis Potosí no tomaron en cuenta las identidades étnicas de los moradores de la ciudad. Si bien la etnicidad había caído en desuso para los censos oficiales a mediados del siglo XIX, la historia colonial acerca de San Luis, de su industria minera y de los poblados que rodearon la ciudad, da amplia evidencia de la población autóctona (guachichiles) y de las colonias mesoamericanas -otomíes y tlaxcaltecas- que construyeron su economía y moldearon sus contornos espaciales. Su presencia no se había desvanecido del todo, aun cuando no aparecieron con su propia identidad en este censo.

Los editores hacen notar algunas observaciones sobre el desequilibrio de género -con un déficit de 20% de los hombres en relación con las mujeres- y la distribución de diferentes establecimientos, como tiendas mixtas, almacenes, escuelas, talleres artesanales, alojamientos y viviendas. Asimismo, distinguen entre las propiedades de renta, los inmuebles en posesión de las corporaciones eclesiásticas y los que estaban en manos de sus dueños. Su análisis revela que la propiedad inmueble urbana a mediados del siglo estaba concentrada en un grupo reducido de propietarios principales, entre quienes figuraron de manera importante las instituciones eclesiásticas. Las técnicas de georreferencia enriquecieron de manera importante los análisis estadísticos, sociales y demográficos de este estudio, y demostraron el significado de la historia espacial para comprender el desenvolvimiento de la sociedad mexicana en sus diferentes regiones y poblados.

1 Eduardo Flores Clair y Edgar Omar Gutiérrez (eds.), Descripción política, física, moral y comercial del Departamento de Sonora en la República Mexicana por Vicente Calvo en 1843, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2006; José Agustín de Escudero, Noticias estadísticas de Sonora y Sinaloa, 1849, editor Héctor Cuauhtémoc Hernández Silva, Hermosillo, Universidad de Sonora, Colección Alforja del Tiempo, 1998.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons