SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.69 número2Ingrid de Jong y Antonio Escobar Ohmstede (coords. y eds.), Las poblaciones indígenas en la conformación de las naciones y los Estados en la América Latina decimonónica, Ciudad de MéxicoJuan Carlos López D. y Mario Cerutti (eds.), Historia económica y empresarial. México-Colombia, s. XIX-XX índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Historia mexicana

versión On-line ISSN 2448-6531versión impresa ISSN 0185-0172

Hist. mex. vol.69 no.2 Ciudad de México oct./dic. 2019  Epub 20-Nov-2019

https://doi.org/10.24201/hm.v69i2.3690 

Reseñas

Moramay López-Alonso, Estar a la altura. Una historia de los niveles de vida en México, 1850-1950

Aurora Gómez Galvarriato Freer1 

1El Colegio de México

López-Alonso, Müramay. Estar a la altura. Una historia de los niveles de vida en México, 1850-1950. ,, Pimentel y Lusarreta, Marcela. México: Fondo de Cultura Económica, 2015. 308p. ISBN: 978-607-162-417-8.


Los altos niveles de pobreza y la desigualdad constituyen, sin duda, dos de los principales problemas que padece y ha padecido México a lo largo de su historia. Sabemos, sin embargo, muy poco a cerca de su evolución a lo largo del tiempo. Si bien ambos problemas están presentes, de alguna forma u otra, en gran parte de los trabajos de historia económica y social de México, son escasos los que se centran en su estudio. Más escasos aún, los que lo hacen utilizando métodos cuantitativos que permitan hacer comparaciones de largo plazo y entre distintos países. Esto se debe, en gran medida, a la enorme dificultad que significa estudiar la desigualad y la pobreza más allá del periodo reciente, para el que existe información proveniente de encuestas diseñadas ex profeso para su medición. Remontar estas dificultades para aportar conocimientos sólidos sobre la evolución de la desigualdad y la pobreza en México a lo largo de todo un siglo es el gran mérito de este libro.

El estudio cuantitativo de la evolución de la pobreza y la desigualdad a lo largo del tiempo requiere, en primer lugar, de contar con información sobre la trayectoria de los niveles de vida de distintos estratos de la población, en periodos temporales amplios. Existen distintas formas de aproximarnos al conocimiento de la evolución de los niveles de vida. Sin embargo, ello requiere de información que muchas veces no existe, o no está disponible con la calidad necesaria para evitar problemas que dificulten la comparación de los resultados a lo largo del tiempo o entre distintas sociedades.

La estrategia que utiliza la autora para medir los niveles de vida en México entre 1850 y 1950 es el análisis de las estaturas de gran cantidad de personas de distintos estratos sociales que vivieron durante este largo periodo. Esta metodología se basa en una amplia literatura que surgió a partir de los trabajos pioneros de Richard Steckel y se ha convertido en un fértil campo de estudio conocido con el nombre de antropometría. El principio básico de esta metodología, que se ha nutrido de trabajos de distintas áreas de la ciencia en diferentes países, es que la estatura que alcanzan los adultos puede utilizarse como un indicador del bienestar debido a que "es el resultado de la interacción de diversas variables relacionadas con el ingreso" (p. 101). Esta bibliografía señala que la estatura final que alcanzan los adultos se relaciona estrechamente con la dieta, las enfermedades y la intensidad del trabajo, y no únicamente con variables genéticas.

Emprender esta estrategia requiere contar con fuentes documentales que incluyan información sobre la estatura de los individuos, registradas de forma relativamente homogénea en largos periodos de tiempo. La autora encuentra este tipo de información en los expedientes de soldados federales y rurales y en los registros de pasaportes. A partir de esta información hace un estudio sistemático de la evolución de las estaturas, lo que le permite elaborar una base de datos en la que incorpora otras variables como la edad, la ocupación de la persona y la de sus padres, el sexo y el lugar de origen. Si bien la mayor parte de los datos del ejército se refieren al sexo masculino, la información disponible permite elaborar también tendencias de las estaturas de las mujeres. Las diferencias entre las distintas muestras de población permiten estudiar la evolución de los niveles de vida de distintas clases sociales durante el periodo 1850-1950.

El análisis de estas tendencias indica que la estatura promedio de los soldados y rurales nacidos entre 1850 y 1890 se redujo, señalando un deterioro en sus niveles de vida. Aquellos que nacieron en la década de 1900 mejoraron modestamente sus niveles de vida, pero éstos se deterioraron de nuevo para las personas que nacieron en las décadas de 1910 y 1920. Las condiciones de vida comenzaron a mejorar para quienes nacieron durante la década de 1930 en adelante, pero no lo suficiente para compensar la caída sufrida desde 1850. Esto señala, como indica la autora, que "la gran mayoría de la población siguió viviendo en condiciones preindustriales -la pobreza, el lento crecimiento, la mala salud, el analfabetismo generalizado y la vivienda rural- hasta bien entrado el siglo XX" (p. 174). En contraste, la estatura de quienes solicitaron pasaporte muestra una tendencia creciente a lo largo de todo el periodo, lo que guarda una mejor relación con lo sucedido en los países desarrollados. Es preciso señalar que, dentro de este último grupo, no se encontraban únicamente los miembros de la élite, sino también un grupo de trabajadores que logró insertarse exitosamente en el proceso de modernización del país, que desafortunadamente fue minoritario. El contraste en la evolución de estaturas entre los dos grupos constituye un indicador de la distribución del ingreso, que refleja altos niveles de desigualdad, que no disminuyen a lo largo del periodo. A partir de estos hallazgos la autora sugiere que el estanca miento secular de los niveles de vida no se debió a que México fuera un país pobre, sino más bien un país de desigualdades. Esta investigación constituye el corazón de este libro.

Sin embargo, el libro no se circunscribe únicamente a este análisis, sino que explora también temas fundamentales para el estudio de la pobreza, como son la evolución de las concepciones que la sociedad tenía de la misma y las políticas seguidas para lidiar con ella. La primera parte del libro se aboca al examen de la evolución de las ideas en torno a la pobreza y la asistencia social, y al estudio de las instituciones de beneficencia y asistencia social. El trabajo muestra cómo "las polí ticas anticlericales derivadas de las reformas liberales puestas en marcha durante la segunda mitad del siglo XIX impidieron que la Iglesia ayudara a los pobres como lo había hecho desde la época colonial" (p. 266). Además, explica cómo estas políticas no fueron acompañadas del surgimiento de otras instituciones, gubernamentales o privadas, que sustituyeran la labor que venía emprendiendo la Iglesia hasta entonces, generando un terrible vacío. "Durante la mayor parte del periodo de 100 años" estudiados", concluye la autora, "los diferentes gobiernos relegaron a un segundo plano el bienestar, la caridad y la asistencia, y no lograron establecer un programa de ayuda a los pobres hasta finales de 1930" (p. 266).

El libro estudia también la evolución de la salud y los hábitos alimentarios de la población para mostrar cómo influyeron en las tendencias de la estatura presentadas. Después de ofrecer un panorama general sobre la evolución de la salud, la medicina y la demografía en el mundo occidental a partir del siglo XIX, estudia su evolución en México. La autora construye esta historia utilizando una amplia gama de fuentes que va desde las narraciones de viajeros extranjeros, los estudios médicos contemporáneos, las estadísticas disponibles y la información sobre las enfermedades que padecieron los solados reportada en los expedientes que utilizó para estudiar su estatura. Sus hallazgos señalan que la calidad de la dieta que consumía la mayor parte de la población no mejoró entre el siglo XIX y mediados del XX, y que, hasta el cambio de siglo, los servicios de salud pública y la infraestructura sanitaria sólo podían encontrarse en las secciones más prósperas de las principales ciudades de la República. Este análisis permite explicar el deterioro y estancamiento de la estatura, y por tanto de los niveles de vida, a lo largo del periodo estudiado.

En este libro confluyen los métodos de la historia, los de la economía y los de otras ciencias como la biología, la antropología y la demografía, en los que se apoya la antropometría. Es evidente, a lo largo de sus páginas, el esfuerzo que hace la autora para que su lectura sea interesante y asequible para un público amplio de distintas disciplinas, y a la vez lo suficientemente riguroso para los especialistas. Esto, sin embargo, no es una tarea sencilla, por lo que es posible que algunos lectores encuentren demasiado detalle en algunas de las explicaciones en las que otros encontrarán la mayor riqueza del trabajo. De esta forma, como la propia autora lo sugiere en la introducción, cada lector, dependiendo de sus propios intereses, puede elegir una ruta de lectura distinta.

La contribución que hace este trabajo es de enorme relevancia para comprender el desarrollo económico y social de México. Su enfoque y metodología abre alternativas para que otros investigadores los exploren desde nuevas perspectivas, utilizando otras fuentes, enfocándose a regiones y periodos distintos. Ojalá que así sea, pues no cabe duda de que es necesario incorporar una perspectiva histórica al estudio de la pobreza y la desigualdad en México para entender mejor sus causas y consecuencias. Observar estos problemas desde una visión de largo plazo permite, además, hacer un mejor análisis de las políticas públicas actuales y futuras, destinadas a mitigarlos.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons